Seguinos

Institucional

Creció 13.7% el patentamiento de motos en octubre 2024

CAFAM, la cámara que nuclea a las terminales de motovehículos del país, informa que en el mes de octubre se patentaron 46.676 unidades. Esto representa un aumento del 13.7% en comparación con el mes anterior, y un incremento del 7.2% en relación al mismo mes del año pasado. Desde el sector aseguran que van camino a lograr el proyectado de 500.000 motos para este año y esperan elevar el número el año próximo.

Publicado

el

La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en lo que va del año se patentaron un total de 390.365 motovehículos. Esto representa una leve baja interanual del 3.43%.

«En CAFAM, continuamos desarrollando proyectos, impulsando la producción, el crecimiento y confiando en un futuro próspero. Trabajamos de la mano con nuestra cadena de valor, construyendo juntos y fortaleciendo el sector que representamos. A pesar de iniciar el 2024 con una caída cercana al 30%, el mercado ha mostrado una recuperación significativa, regresando a niveles de 2023. Esperamos cerrar el año con una cifra cercana a las 500 mil unidades, un reflejo del esfuerzo conjunto del sector y de la confianza renovada en el mercado.», expresó Lino Stefanuto, Presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos de Argentina.

Además, agregó respecto a la demora en los trámites de patentamientos: “Confiamos que van a solucionarse los inconvenientes en la registración de nuestros vehículos a la brevedad, esperando que pronto la situación esté normalizada».

En cuanto a las provincias con mayor número de patentamientos, Buenos Aires lidera con 14.506 unidades, seguida por Santa Fe con 5.339 y Córdoba con 4.478. Otras provincias destacadas incluyen Tucumán con 2.543 y Chaco con 2.352 unidades patentadas.

El informe mensual de CAFAM también destaca que las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas durante este mes, con 25.683  unidades de 110 cc y 5.519 unidades de 150 cc. En relación a las categorías, las CUB dominan el mercado con 26.508 unidades vendidas, seguidas por las STREET con 10.285.

Por último CAFAM reafirma su compromiso con la seguridad vial, promoviendo la importancia de una convivencia respetuosa y segura de todos los actores en la vía pública. Destacando que el uso responsable de la motocicleta, es una opción de transporte segura y eficiente. Con este enfoque, CAFAM busca generar conciencia y fomentar una movilidad más segura para todos.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Con gran éxito finalizó la séptima edición de Pacto Vial

El programa educativo de Honda dirigido a jóvenes y adolescentes de 12 a 20 años con el fin de fortalecer la responsabilidad a la hora de interactuar en la vía pública.

Publicado

el

Honda Motor de Argentina finalizó la séptima edición de su programa educativo Pacto Vial, realizado entre agosto y diciembre de 2024, con el objetivo de promover buenas prácticas en la vía pública desde los distintos actores que hacen al tránsito: peatón, pasajero, conductor y/o acompañante. Además, y por 2° año consecutivo Honda estuvo presente con una edición especial verano de Pacto Vial, para aprender jugando con niños de 5 a 12 años que asisten diariamente a la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de Campana.

Pacto Vial busca sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública para proteger la vida propia y la de los demás. Su implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial para promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles. Allí además se realizó el concurso «Pacto Vial 7° Edición» en donde se lograron más de 1.200.000 de impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades como CABA, Campana, Zárate, Escobar, Los Cardales, Ingeniero Maschwitz, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Córdoba, Tigre y Rosario. 

En cuanto a las actividades presenciales se llevaron adelante durante el año 18 actividades presenciales con 10 estaciones lúdico pedagógicas en las que se trataron y vivenciaron todas las temáticas y contenidosdesarrollados en Instagram. De esta forma, se alcanzaron cerca de 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas. Lo anterior fue complementado con un envío del Manual Docente con contenido teórico e informativo actualizado y alineado a las currículas escolares correspondientes para acompañar el proceso de enseñanza.

A su vez, este enero y por 2° año consecutivo, con la participación y apoyo de las autoridades de Educación del Municipio de Campana – Elisa Abella, Secretaria de Inclusión, Educación y Cultura; Nancy Bianchi, Subsecretaria de Cultura y Educación; y Fernanda Lago,  Directora de Educación -, Honda dijo presente con una edición especial verano de Pacto Vial en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de Campana, junto a 6 voluntarios de la empresa. De esta forma, alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con 7 estaciones lúdico pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo transitar de forma segura y responsable en la vía pública. Además hubo sorpresas como tattoos y kits de refrigerios. 

Acerca de los contenidos de Pacto Vial
El programa Pacto Vial se dirige a jóvenes de 12 a 20 años y trabaja sobre los 4 pilares de responsabilidad social de la compañía, siendo la Seguridad en el Tránsito el eje principal junto con Educación, Ambiente y Comunidad.

Los contenidos que se trabajaron son: responsabilidades y obligaciones como peatones, conductores y acompañantes de automóviles y motocicletas; señalética; documentación y elementos obligatorios antes de salir; cero alcohol y sustancias al volante; la no utilización de auriculares y celulares al conducir y/o transitar; la seguridad en el tránsito marítimo; y la movilidad sustentable. También se abordaron otras temáticas de preocupación en la comunidad como grooming, sharenting y ciberbullying.

Cabe agregar que los contenidos están diseñados en consonancia con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y las currículas escolares, integrándose a diversas áreas del conocimiento, y con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la Ley de Promoción de la Educación Vial N° 27.214. Además se alinea con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con las metas establecidas por Honda para 2050: impacto ambiental cero y cero colisiones fatales con vehículos Honda.

Aval y Reconocimientos
Pacto Vial contó con el aval del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, distintas entidades municipales de Escobar, Campana, Tigre, Goya, entre otras, y el acompañamiento de la Fundación Cedemil. 

Asimismo, el programa educativo tuvo el privilegio de ser distinguido con el Premio Luchemos por La Vida junto con “Pioneros en Movimiento” en la categoría Responsabilidad Social Empresaria y fueron reconocidos por el impacto y dedicación de Honda en la promoción de la seguridad vial y la formación educativa integral. El premio fue recibido por Takashi Fujisaki, Presidente de Honda Motor de Argentina, acompañado por Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales, Gastón Britos, Subgerente de Relaciones Corporativas y Natalia Ricobene, Jefa de Responsabilidad Social.

 

Continuar Leyendo

Empresas

Un verano sobre dos ruedas: Bajaj vive un verano lleno de experiencias y eventospara motociclistas y aficionados

Publicado

el

Con el objetivo de estar más cerca de sus usuarios, Bajaj, marca líder del mercado de motocicletas, llevó a cabo durante el mes de enero una serie de actividades gratuitas en Mar del Plata, como “Service Camp”, charlas de producto de un especialista técnico y shows de acrobacias en motos, destinadas a los usuarios de la marca, aficionados del motociclismo y actividades para todo público. Estas acciones de la marca, que fueron muy bien recibidas por la comunidad, también se replicarán durante el mes de febrero y llegarán a la provincia de Neuquén para que más personas puedan disfrutar de estas experiencias que brinda, cada vez más seguido, la marca.

“Estar cerca de nuestros usuarios nos permite entender de primera mano cuáles son sus necesidades y preferencias para seguir aportando a la innovación de toda nuestra línea de productos. Encuentros como estos dan lugar no sólo disfrutar de un momento grato entre personas apasionadas por las motos, sino también a generar un vínculo cada vez más fuerte entre la marca y los usuarios.”, dijo Santiago Negri, Gerente de Marca de Bajaj Argentina.

Bajo la modalidad de “Service Camp”, Bajaj invitó a un cupo limitado de usuarios a realizar un servicio de revisión de sus motos de manera gratuita con especialistas técnicos oficiales de la red. El evento, el cual convocó a más de 60 personas, se realizó en el Balneario Mediterráneo en Punta Mogotes, ciudad de Mar del Plata y los asistentes pudieron recibir un asesoramiento personalizado. Además, estuvo presente el reconocido especialista Gustavo Morea quien desarrolló una charla acerca de la nueva Rouser P150 y se generó un espacio de ida y vuelta para que los usuarios pudieron conocer todo acerca del modelo.

Pero esto no es todo, también Bajaj continua desarrollando su programa Dominar Rides, el cual consta de una rodada que conectó la ciudad balnearia de Mar del Plata con Miramar, en la que más de 65 motos se sumaron para compartir la pasión por las ruedas y conocer atractivos turísticos de la zona. Para disfrutar con la familia y también para apasionados del mundo de las dos ruedas, la marca realizó shows de acrobacias en 2 motos rouser N250, generando una dosis de adrenalina que atrajo tanto a turistas como a fanáticos locales.

Debido a la gran aceptación y al éxito de estas actividades, la marca llevará adelante dos nuevas fechas de shows de acrobacias en la Ciudad Feliz y espera convocar a más de 500 personas, además, en consecuencia de la gran demanda de otros usuarios y apasionados de diferentes partes del país en redes sociales, la marca suma un nuevo destino a su gira: la provincia de Neuquén. Se realizará un Service Camp y una nueva rodada (Dominar Rides) que tendrá como punto de salida el concesionario oficial de la marca en Neuquén y con destino a El Chocón donde se desarrollará el día de camaradería de más de 70 motos. 

 

 

«Nos pone muy felices tener usuarios tan fieles a la marca y la pasión que tienen y transmiten por cada uno de nuestros modelos. Siempre contamos con gran aceptación del público y la demanda en todos los lugares del país por participar de nuestros eventos es cada día más alta. Es por eso que nuestro gran objetivo de este año es realizar cada vez más actividades y tener más cerca a nuestros clientes. Las novedades pueden encontrarlas en nuestros canales oficiales que día a día vamos anunciando los próximos eventos.» comenta Rodrigo Fortunato, Brand Manager de la marca.

De esta manera, Bajaj cierra un ciclo de actividades que han reunido a motociclistas de distintas partes del país, con el objetivo de fortalecer la relación entre Bajaj y sus usuarios, y seguir promoviendo la cultura del motociclismo en Argentina.

Continuar Leyendo

Empresas

El Departamento de Safety de Honda Argentina y Mujeres al Volante presentan el programade conducción de motos ALAS EN MOVIMIENTO”

Se trata de una iniciativa gratuita y exclusiva para mujeres de la zona de Campana y alrededores.
Busca potenciar la autonomía y las oportunidades laborales a través del aprendizaje de manejo, combinando talleres teóricos y prácticos, hasta la obtención de la licencia de conducir.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 20/02 a través del siguiente link:
https://bit.ly/alasenmovimiento

Publicado

el

afety, el departamento de manejo seguro de Honda Argentina y la comunidad “Mujeres al Volante” presentan “Alas en Movimiento”, un programa de conducción de motocicletas destinado exclusivamente a mujeres de la zona de Campana y alrededores. La iniciativa, que se llevará a cabo el 10, 19 y 20 de marzo, es gratuita y combinará talleres teóricos con jornadas prácticas e incluirá el acompañamiento de las participantes hasta la obtención de su licencia de conducir.

Durante las jornadas teóricas se abordarán distintas temáticas como: conducción segura, manejo de la mente, conocimiento de la moto, inducción de primeros auxilios y RCP, control de alcoholemia y vestimenta, y mecánica de motos. Por su parte, las jornadas prácticas se realizarán en la pista que Honda tiene en su planta de Campana y estarán a cargo de Almendra Murillo, instructora de manejo de la compañía. A estas se sumarán talleres de manejo emocional a cargo de Luly Dietrich, fundadora de Mujeres al Volante.

“Alas en Movimiento” busca impactar en la vida de las mujeres que participan al enseñarles a manejar una moto, con el fin de lograr más autonomía y potenciar sus oportunidades laborales. Durante su ejecución, se plantean espacios de actividades formativas que permitan a las participantes reconocer sus “problemáticas” entre pares, para disminuir las tensiones iniciales. Luego, se avanzará en actividades más complejas en grupos pequeños, donde, con el objetivo de mejorar el aprendizaje, la camaradería y el acompañamiento entre las participantes para superar las barreras autoimpuestas. El programa tendrá una duración de 3 días, una en formato online y los otros dos de manera presencial y práctica. 

“Estamos muy contentos de llevar adelante esta iniciativa de mujeres para mujeres, que busca potenciar la independencia a través de la moto. Además de ofrecer un espacio seguro para realizar sus prácticas, buscamos transmitir de primera mano el mensaje de responsabilidad al manejar”, afirmó Almendra Murillo, Instructora de manejo de Honda.
Por su parte, Luly Dietrich de Mujeres Al Volante, agregó “Un nuevo programa  para seguir transformando la vida de más mujeres y junto a Honda, una marca que comparte los mismos valores que nuestra comunidad, en pos de lograr una mayor autonomía, seguridad y conciencia al volante. Lo más lindo de este programa es que es integral y no solo las participantes van a aprender a manejar una moto sino que muchas de las herramientas que brindamos las van a aplicar en sus vidas”.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4