Deportes
En la tercer luna el Sudamericano fue para Lucas Dunka con su KTM
Publicado
1 mesel

Se llevó a cabo la segunda edición del Campeonato Latinoamericano de Supercross que tuvo como escenario el predio del Casino de la ciudad de Pinamar con pilotos de Ecuador, Brasil, Venezuela, Uruguay y Argentina.
El campeonato tuvo tres fechas: 20, 25 y 28 de enero con grandes batallasen una pista exigente pero extremadamente divertida para los pilotos, con una gran combinación de saltos y curvas.
En la categoría mayor MX1 el brasileño Lucas Dunka se coronó campeón luego de haber abandonado en la edición del año pasada. En esta ocasión realizó una tarea muy prolija y con un manejo extremadamente controlado sobre su KTM. Su máximo escolta fue el favorito a quedarse con el título, el piloto ecuatoriano crecido en Perú pero radicado en Brasil Jetro Salazar, quien luego de algunos errores en pista a lo largo del campeonato no le alcanzó.
En el tercer puesto quedó el mejor argentino, el piloto de Santa Fe Joaquín Poli, que tuvo noches muy difíciles con un buen ritmo de carrera y algunos desaciertos a la hora de elegir líneas y sobrepasos. Con dos puntos menos y abajo del podio quedó Héctor Assuncao, a quien no le alcanzó para llevarse el trofeo pero si la ovación del público haciendo una tarea muy prolija. El piloto también nacido en Brasil tiene 6 cetros de Campeón Brasileño de Motocross y 5 de campeón del Arenacross en su país.
Respecto a la categoría MX2, el espectáculo fue impresionante, el podio se lo llevó el piloto de Burzaco Máximo Cáceres, quien es entrenado por Demian Villar el campeón de la MX3 por segundo año consecutivo. El gladiador, según lo apodan los relatores, ha demostrado ser un piloto sumamente completo a la hora de conducir su Honda del Team Pighetti, sólido y constante haciendo un campeonato muy pensado y con buena soltura para resolver las combinaciones creadas por Lucas De La Fuente (Diseñador y Constructor de la pista),
Tomás Moyano se quedó con el segundo puesto muy cerca de la punta. El cordobés fue el piloto más rápido del campeonato en su categoría, pero no le alcanzó por los errores cometidos en la última fecha.
El uruguayo German Bratschi se colocó en la tercera posición del campeonato luego de haber sufrido una serie de caídas que lo dejaron fuera de la pelea del campeonato.
El legendario Damián Villar, quien tiene en su vitrina personal 15 coronas de Campeonatos nacionales y provinciales de Motocross, también tiene el reconocimiento en el año 1998 de obtener un Enduro del Verano, hoy dicta clases de motocross para el entrenamiento de pilotos. El ‘demonio’ (sobrenombre obtenido por su manejo) fue coronado una vez más como el rey del Supercross, logro de doble mérito, ya que se encuentra sin correr en ningún campeonato local y con 43 años de edad sigue demostrando que con trabajo, disciplina y dedicación se forma un buen piloto de motocross.
Hoy Villar tiene su escuela pilotos de motocross radicada en Burzaco y viaja al interior del país haciendo escuela del deporte. Con directivas precisas y bien calculadas hace crecer a los pilotos en el manejo y la velocidad de manejo, aplicando todo el conocimiento alcanzado tras más de 25 años en las competencias.
El segundo puesto lo obtuvo el ‘Tigre’ José Felipe, quien estuvo muy cerca de consagrarse campeón, pero en la última fecha del campeonato fue superado por Damián Villar luego que éste le aplicara un block pass que le hizo perder varias posiciones.
Por último completó la fecha Dario Arco debutando en la MX3 y haciendo una muy buena tarea de curvas y fluidez para la salida y aceleración.
El espectáculo se cerró con la presencia de los pilotos del Dakar Kevin y Luciano Benavides y con un show de freestyle, todo enmarcado dentro de un show con récord de público y marcas auspiciantes del evento.
Lo mismo se espera para el próximo super evento del año que es el Enduro del Verano con una fecha del mundial internacional de Arena que se llevará a cabo el 26 de febrero en Villa Gesell no solo con presencia de pilotos argentinos, sino que también de estadounidenses, europeos y centenares de latinos para disputar este gran evento.

El Desafío Ruta 40, una de las carreras más importantes de rally cross country, regresa al calendario a través del Campeonato del Mundo de Rally-Raid (W2RC). La carrera se llevará a cabo del 26 de agosto al 1 de septiembre del 2023 y recorrerá los hermosos paisajes y desafiantes caminos extremos de La Rioja, Belén (Catamarca) y Salta, en el norte argentino.
En esta carrera de aventura para motos, quads, autos (T1 y T2) y UTV (T3 y T4), la participación de algunos de los mejores pilotos del mundo está asegurada gracias a la unificación de los campeonatos del mundo de la FIA y de la FIM. El Desafío Ruta 40 ofrecerá a los participantes la oportunidad de poner a prueba sus habilidades en desafiantes etapas al tiempo que disfruten de paisajes espectaculares en una de las competencias más emocionantes del calendario.
Esta 11° edición de la DR40 transitará terrenos emblemático de tres provincias que respiran rally. Pues la competencia recorrerá terrenos de La Rioja, Catamarca y Salta, que ya han quedado marcado a fuego en la memoria de los pilotos y espectadores, gracias a la rica historia de esta disciplina en tiempos del Rally Dakar en Sudamérica. La Rioja será el punto de partida así como el sitio seleccionado para las verificaciones. Belén presentará un desafío en sí mismo. Mientras que Salta tendrá el honor de recibir la llegada y el podio de premiación.
Las inscripciones para el Desafío Ruta 40 2023 ya se encuentran abiertas, con valores de inscripción con descuentos vigentes hasta el 30 de junio. Los equipos y pilotos interesados en participar en esta emocionante carrera podrán registrarse a través de nuestro renovado sitio web oficial: www.desafioruta40.ar.
El Desafío Ruta 40 vuelve a lo esencial.
Deportes
Ducati y el Campeón Bagnaia fueron los más rápidos en las pruebas de pretemporada de Portimão
• Al cabo de dos jornadas de ensayos en el trazado de Algarve, Ducati volvió a colocar siete de sus nueve pilotos dentro del Top10 de la sumatoria general de tiempos.
• Francesco “Pecco” Bagnaia comandó la tabla durante los dos días mejorando con el registro del domingo el récord del circuito. Gran optimismo para el inicio de la temporada.
Publicado
1 semanael
14 marzo, 2023
Retomando los preparativos de un nuevo año calendario que tendrá su inicio en el Autódromo Internacional do Algarve, del 24 al 26 de marzo con la disputa del Gran Premio de Portugal, los equipos que representan a Ducati y toda la plantilla de MotoGP desarrollaron entre sábado 11 y domingo 12 de marzo las últimas jornadas de ensayos.
Ambas sesiones comprendieron una actividad de 8 horas, tiempo más que suficiente para completar el trabajo de desarrollo de las motos en sus configuraciones 2023 que había comenzado a mediados de febrero con las pruebas de Sepang.
Y, tal como sucediera en el circuito malayo, siete modelos Desmosedici GP terminaron adelante en las primeras ocho posiciones de la clasificación combinada que mostró el resumen de tiempos en Portugal.
El Campeón Francesco Bagnaia fue el dominado absoluto en este último comparativo general. El representante del Ducati Lenovo Team fue el sábado el piloto más rápido y el domingo estableció un tiempo 1:37,969 que mejora en 757 milésimas el actual récord del trazado de 4.592 metros de extensión. “Pecco” manifestó tener grandes sensaciones con su Desmosedici GP en configuración 2023 (con la que dio 139 giros), quedando muy satisfecho por el trabajo realizado junto al equipo.
Su compañero Enea Bastianini, a pesar de tener algunos problemas técnicos y sufrir una caída en la sesión del sábado, realizó también un balance positivo de las dos jornadas. El piloto de Rímini finalizó sexto en la tabla combinada de tiempos, a una diferencia de 405 milésimas de Bagnaia y luego de haber girado 118 vueltas entre los dos días.
Además de los pilotos oficiales de Ducati, también estuvo en Portugal Michele Pirro junto al Ducati Test Team, quienes buscaron diferentes soluciones para colaborar con todos los representantes de la marca. Al respecto, el balance final indica que siete motos Ducati terminaron en las ocho primeras posiciones. Johann Zarco (Prima Pramac Racing) fue segundo y Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) quedó cuarto, por delante de su compañero Marco Bezzecchi. Por detrás de Bastianini, en el séptimo lugar, quedó Alex Márquez (Gresini Racing); mientras que Jorge Martín (Prima Pramac Racing) fue octavo. Desafortunadamente, Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing) sufrió un golpe en la cabeza a raíz de una caída el sábado y los médicos de la categoría le aconsejaron no girar más por precaución, por lo que quedó en el puesto 21 luego de girar tan solo 32 vueltas.
Francesco Bagnaia (#1 Ducati Lenovo Team) 1:37,968 – Puesto 1
“Estoy muy satisfecho por las cinco jornadas de ensayo que tuvimos con la Desmosedici GP23, dos aquí y tres en Malasia. Mejoramos con cada salida y cumplimos con todo el programa que nos habíamos propuesto. Esta versión de moto me gusta más que la del año pasado, pero debemos seguir trabajando para tratar de ser rápidos en cada circuito ”.
Johann Zarco (#5 Prima Pramac Racing) 1:38,264 – Puesto 2
“Será una temporada muy larga y debemos ser tan fuertes como Bagnaia. El paquete de elementos que trae la nueva generación es de mucha ayuda, pero debo tratar de cambiar mi disposición para sentirme más cómodo sobre la moto”.
Luca Marini (#10 Mooney VR46 Racing Team) 1:38,310 – Puesto 4
“Me encuentro en gran forma y aprendí mucho del año pasado, pero el mayor mérito de estos resultados lo tiene Ducati, al brindarnos una moto que es contundente. Un gran desafío durante 2023 será elegir el mejor neumático para las carreras ‘sprint’ de los sábados”.
Enea Bastianini (#23 Ducati Lenovo Team) 1:38,373 – Puesto 6
“El balance es positivo. Poco a poco estoy cambiando mi manera de ver las cosas y eso nos permite dar grandes pasos hacia delante. No buscamos una puesta a punto específica, pero sí trabajamos en adaptar el comportamiento de la moto a mi estilo de manejo”.
A partir de ahora, todo está listo para la primera cita del Campeonato del Mundo 2023 de MotoGP a disputarse en este mismo trazado de Algarve, en menos de dos semanas.
Deportes
Fin de semana record para el MXGP Patagonia Argentina 2023 en Villa La Angostura
Publicado
1 semanael
14 marzo, 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

En febrero se transfirieron 30.565 motovehículos

Desafío Ruta 40: En tres actos
