Muchas veces vemos que algunos jóvenes pilotos han tenido “la escuela” en su propia casa. Pero pocas veces he visto el caso de que “en una casa” uno de los hijos siga los pasos pero a la vez sea el primero en aplicar una nueve tecnología.
Le envié un mensaje al Gato. Claro. Cuando hablamos de motos todos sabemos “quien es Gato”. Gato Barbery es un amigo de esos que es imposible tener varios. ¿Por qué? Porque Gato es colega (periodista). Lo es en la misma rama del Periodismo que más me gusta (motos) y además es uno de los pocos pilotos que ha corrido un Dakar “completo”. Y ese era el antecedente para que Gato tuviera lo que yo necesitaba: El número de teléfono de la familia Pascual.
Y así comienza la historia de Benjamín Pascual. Uno de los “pequeños” de una familia donde el padre corre, otro hermano corre, y nada puede asegurar que los demás no lo hagan. Los Pascual son pilotos. Tienen aceite 2T en las venas. Tienen el sonido de los 450cc tatuado en los tímpanos. Son pilotos que no pueden recorrer nada sin ir a los saltos y pateando cambios mientras van parados sobre la moto y jugando con el pie derecho para que la rueda trasera no intente pasar para adelante.
Y con esa herencia, con esos antecedentes… Benjamín Pascual se convierte en el primer piloto argentino en competir en el Dakar ¡con una moto!
A ver… no entiendo… si toda la familia compite. Si el padre tiene más de media docena de “Dakars” encima (creo que son 8 o 9 e total). Si todos tienen tradición “OffRoad” y todas esas cosas lindas como “el olor a 2T”, “el sonido de los motores 450cc”… ¿Qué tiene de raro o nuevo o distinto que Benjamín compita en el Dakar?
…Que lo hará con una moto eléctrica.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Qué ???????????????? ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Cómo ???????????????? ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Una qué ????????????????
Ya mismo me lo sacan al pibe de acá, lo desheredan, le compran un alargue de cable y que se dedique a jugar con una licuadora. ¿Cómo un Pascual va a correr con una moto eléctrica?
Y si… toda la tradición, toda la historia, todos los lazos familiares… son dejados de lado por un “pibe” de 19 años que de pronto se sube a una Segway y compite en la carrera más complicada del mundo y lo hace “a pilas”.
¿Y saben una cosa? Benjamín es extremadamente rápido. Pertenece a esa increíble nueva generación que corren un Dakar como si fuera Motocross. Salen “a fondo” van todo el tiempo “a fondo” y para el día siguiente ya tienen la moto lista para seguir “a fondo”. Son terriblemente competitivos. Acá ya no va esa historia de planificar la diaria, de pensar los tiempos… acá salen “a fondo” y no aflojan por nada.
Ya no quedan casi pilotos de la vieja época que finalizó cuando el Dakar terminó su periplo por Sudamérica y se mudó a los EAU. En realidad uno mira la lista de pilotos “y no conoce a nadie”. Quedaron muy pocos de los dinosaurios que cuidaban y pensaban en cómo acomodar segundos. Ahora “los pibes” salen “a fondo” y no perdonan a nadie.
Y en esa nueva generación, se mete entremedio el piloto Argentino que compite en una Categoría nueva. Pensada para “ir acomodando la tecnología”. Serán etapas más cortas. Solo 100-Km al día. Pero 100-Km “a fondo” con la increíble reacción de los motores eléctricos. Con el silencio cómplice que las acompaña y no te permite saber que se acercan. Motos eléctricas, pilotos rápidos y algo que perdura…
El apellido Pascual
Te invito a seguirlo desde el 3 de enero en su Instagram: @benjamín.pascual30