Seguinos

Deportes

Marc Marquez, inalcanzable, se adueñó una vez más del GP Motul de la República Argentina

Publicado

el

El Campeonato del Mundo de MotoGPTM completó hoy domingo en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo la segunda fecha de su certamen 2019 con la disputa del Gran Premio Motul de la República Argentina. Coronadas por un marco de público imponente, las tres divisiones de la categoría reina del motociclismo mundial brindaron un espectáculo de alta jerarquía. 64.086 personas presenciaron hoy la competencia y 179.551 espectadores se contabilizaron en los tres días de actividad. La tan temida inestabilidad del clima finalmente no se presentó y las tres finales se disputaron sobre piso seco, ofreciendo cada una de ellas un espectáculo particularmente intenso en el aspecto deportivo.

Juame Masia

Moto3TM
Con una emocionante carrera el Moto3TM abrió el domingo en el Circuito de Termas de Río Hondo. Una de las atracciones fue el rendimiento del argentino Gabriel Rodrigo, gran protagonista de la competencia, quien mantuvo la atención del público hasta el último metro de la prueba. La definición llegó casi sobre la línea de llegada, cuando seis pilotos intercambiaron posiciones a metros de la bandera a cuadros. El español Jaume Masia, con KTM, logró su primera victoria en la categoría y además rompió con la negativa estadística que establecía que quien marcaba la pole no ganaba en esta categoría en Termas.
Masia empleó un tiempo de 38:54.5627/1000 para cubrir las 21 vueltas a un promedio de 100,296 Km/h. Detrás suyo culminó el sudafricano Darryn Binder, también con KTM, a 108/1000, mientras que tercero resultó el Italiano Tony Arbolino, con Honda, a 295/1000. Finalmente, Gabriel Rodrigo terminó en la sexta ubicación, siendo protagonista de la lucha por la punta en toda la carrera.


Tras la coronación en el podio el ganador Masia dejaba estos conceptos: “Estoy muy contento con esta victoria. Lograr esta victoria es muy importante para mí porque después de todo el trabajo duro que he hecho en mi vida, finalmente conseguí lo que quería. Quiero dar las gracias a mi equipo porque lo hicimos juntos, también a mi familia y a todos mis seguidores”.

Moto2TM
El primer golpe de escena del Moto2TM se dio antes de la largada, ya que Xavier Vierge, quien largaba desde la primera posición, abandonó en la vuelta previa por un problema mecánico en su Kalex. Eso no le quitó emoción a una final luchada con maniobras al límite, sin que falten varios “encuentros” de máquinas en pleno tránsito de distintas curvas.

Toda esa acción mantuvo al público pendiente de la definición, que llegó a dos vueltas del final cuando el italiano Lorenzo Baldassarri superó al australiano Remy Gardner, quien en la maniobra perdió algo de tiempo, lo cual le dio a Baldassarri una breve diferencia que pudo administrar con tranquilidad hasta que cruzó la línea de llegada. Gardner, luego de perder la punta quedó tercero, pero pudo alcanzar la posición de escolta tras superar una vuelta antes del final a Alex Márquez. Baldassarri ganó con una Kalex empleando un tiempo de 39:46.000/1000, a un promedio de 110,563 Km/h, para completar las 23 vueltas pactadas. Gardner quedó a 1.244/1000, en tanto que Márquez se ubicó 1.817/1000 por detrás del ganador. Baldassarri decía al final de la competencia: “Esta victoria fue muy importante para confirmar nuestro primer lugar de Qatar. Le agradezco a todos por su apoyo y le deseo una pronta recuperación a mi compañero de equipo tras el accidente de ayer”.

MotoGPTM
El Gran Premio Motul de la República Argentina fue un concierto en soledad de Marc Márquez. El múltiple campeón y su Honda sacaron una luz de distancia antes de la primera curva del Circuito de Termas de Río Hondo y, con el correr de las vueltas, esa diferencia fue aumentando hasta estabilizarse alrededor de los 12 segundos. El ritmo de Márquez fue demoledor y eso le permitió llegar a la bandera a cuadros con absoluta comodidad. Detrás suyo se libró una tremenda batalla

entre Valentino Rossi con Yamaha y Andrea Dovizioso a bordo de la Ducati, que se resolvió a favor Rossi en los últimos metros de la vuelta final, luego de que ambos intercambiaran la posición de escolta durante toda la competencia. Detrás de ellos Jack Miller alcanzó la cuarta posición superando, también sobre el final, a Alex Rins. El tiempo total que empleó Márquez para recorrer las 25 vueltas fue de 41:43.688/1000, superando a Rossi por 9.816/1000 y a Dovizioso por 10.530/1000. En la conferencia de prensa posterior a la carrera dejaron estas declaraciones.

Marc Márquez: “Estoy contento porque con esta victoria pasamos a liderar el campeonato, pero más feliz por la manera en que manejamos todo el fin de semana. Ha sido uno de los más sólidos en toda mi carrera en el MotoGPTM. Me sentí muy fuerte, tomé las decisiones correctas, entendí perfectamente la puesta a punto y los neumáticos para comprender de qué manera tenía que manejar la carrera. Comprendí que era en las primeras vueltas donde podía hacer la diferencia y esa fue la estrategia. Una vez que vi la diferencia que llevaba me concentré en un ritmo tranquilo hasta el final”.

Valentino Rossi: “Desde Sachsenring (Alemania) que no subía al podio, así que esto es para festejarlo. Este resultado llega en un momento importante para mí y para Yamaha. Todo el fin de semana fue bueno, trabajamos muy bien en la puesta a punto de la moto y en la elección de neumáticos. Tuve buen ritmo desde la primera práctica, pero esperaba ser más rápido en carrera. Traté de superar a Dovizioso pero la temperatura de los neumáticos no me permitía sostener el ritmo, por eso estuve detrás, pero cerca, esperando el momento de pasarlo porque había algunas partes del circuito donde me sentía más fuerte que él. Estuvo buena la batalla y ganar un puesto en la última vuelta es siempre una satisfacción”.
Consultado sobre su trayectoria, ya que hoy se cumplieron 23 años de su debut en el motociclismo mundial, el ídolo italiano reflexionó: “Esta mañana me hicieron ver las imágenes de aquellos años y fue gracioso porque parecía otra era, creo que la televisión era todavía en blanco y negro (risas). Pero permanezco en actividad porque me gusta. En la primera parte de mi carrera gané muchas competencias y campeonatos, pero llega un punto en que todo se vuelve más difícil porque de pronto te encuentras con oponentes más jóvenes y más fuertes. Y en ese momento hay que decidir si te quedas en casa mirando los trofeos conseguidos y eres feliz con eso, o continúas batallando porque lo disfrutas. El segundo es mi caso”.

Andrea Dovizioso: “Nuestro objetivo era lograr el podio y lo conseguimos. Es la manera positiva de mirar nuestro fin de semana. Estamos contentos de sumar puntos importantes en un circuito donde nos cuesta tener buen rendimiento. Lo que menos me conformó fue la elección de los neumáticos, en las últimas 10 vueltas no pude ser lo rápido que necesitaba para lograr una diferencia con Valentino. Eso le permitió estudiar mis puntos débiles y superarme a poco del final. Sabemos que cuando Marc comienza dominando con facilidad en los primeros giros es imposible luego recortar diferencia”.

Texto: Prensa Dorna

Fotos Pato Bonaventura

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¿Qué le pasó a Kevin Benavides en Estados Unidos? ¿Cómo llega al Dakar 2024?

KTM mostró su preocupación por el incidente protagonizado por el salteño el pasado domingo en Estados Unidos.

Publicado

el

A menos de un mes de la largada de la 46ª edición del Rally Dakar, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudita, el equipo Red Bull KTM Factory Racing afronta días difíciles. A la baja de Matthias Walkner, que se recupera de una cirugía en la pierna izquierda tras una caída durante un entrenamiento en Estados Unidos el lunes, se suma otra lesión sufrida por el salteño Kevin Banevides, campeón defensor, el día anterior.

“Han sido unos días muy difíciles para el equipo aquí en Estados Unidos. Los entrenamientos para el Dakar han ido muy bien y todos los pilotos han trabajado muy duro. Kevin se lastimó la pierna el domingo pasado, pero afortunadamente no fue tan grave. Esperamos que esté casi en plena forma para el Dakar”, explicó Andreas Hölzl, director del equipo.

Kevin Benavides
Foto: Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool.

“El lunes, Matthias sufrió una fuerte caída mientras entrenaba, que le provocó varias fracturas. La cirugía salió muy bien y le colocaron un fijador en la pierna izquierda para ayudar en la recuperación. Pero necesitará más cirugía una vez que la hinchazón comience a bajar”, añadió.

“Obviamente, estos dos incidentes han sido un duro golpe para el equipo, pero seguiremos mirando hacia adelante y haremos todo lo posible para ser lo más fuertes posible para el Dakar. Todo el equipo desea a Matthias y Kevin una recuperación rápida y completa”, culminó Hölzl.

Ads 1

Afortunadamente, la lesión de Kevin no se consideró demasiado grave, pero el actual campeón del Dakar tuvo que interrumpir su entrenamiento. “A poco menos de un mes del inicio del Dakar, se espera que Benavides se recupere positivamente y participe en el rally”, explicó el team.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Calendario y apertura de inscripciones para el Europeo de R3

Publicado

el

Después de otra temporada con presencia sudamericana y un podio brasileño, la Temporada 2024 del Campeonato Europeo de Yamaha R3 bLU cRU FIM World Cup 2024, estará nuevamente como telonero del Mundial FIM de Superbikes.

La Yamaha R3 bLU cRU European Championship abrió la puerta al campeonato mundial para varios jóvenes pilotos, y en éstas última tres temporadas con presencia de brasileños y colombianos en pista en el Team Latinoamericano. En 2022 el campeón fue Enzo Valentim García y en 2023 terminó en el podio Kevin Fontainha y el italiano Emiliano Ercolani como campeón (el español Iker García Abella fue campeón en 2021.

 

Este campeonato es el siguiente paso de la proyección de pilotos del Yamaha R3 Latin America en su divisional Talent que tendrá en 2024 al campeón Gui Fernándes de Brasil.

 

A continuación, el calendario provisional de la 2024 R3 bLU cRU FIM World Cup

Fecha a definir – Test de pretemporada

22-24 marzo: Barcelona, España

19-21 de abril: Assen, Países Bajos

14-16 de junio: Misano, Italia

12-14 de julio: Donington, Reino Unido

06-08 de septiembre: Magny Cours, Francia

27-29 de septiembre: Aragón, España

Continuar Leyendo

Deportes

Nace la Copa Yamaha XZ125 de Motocross para jóvenes pilotos

Publicado

el

Una nueva e inédita categoría de Motocross les dará la posibilidad a jóvenes pilotos de Brasil y Latinoamérica poder correr el Campeonato YZ125 bLU Cru de Yamaha Brasil. El campeón de la temporada 2024 formará parte del equipo Yamaha bLU cRU en 2025 y un lugar en la Copa de las Naciones de MXGP.

 

Siguiendo la estrategia del campeonato latinoamericano de motos, la Yamaha R-Series bLU cRU, que se originó con la Yamalube R3 bLU cRU Latin América y ahora se expande al campeonato Yamaha R15 bLU cRU Latin America, Yamaha y M78 se complacen en anunciar el Nuevo Programa de entrenamiento para jóvenes pilotos de motocross en suelo brasileño, la Copa YZ125 bLU cRU.

 

La nueva categoría comenzará en 2024 con la aprobación de la CBM (Confederación Brasileña de Motociclismo) y la FIM LATINOAMÉRICA (Federación Internacional de Motociclismo Latinoamericano).

 

Al igual que en el campeonato R3 bLU cRU, los pilotos participantes tendrán apoyo total, desde el suministro de las motos Yamaha YZ125 lista para la carrera, incluyendo neumáticos, combustible y soporte mecánico, hasta el equipo de seguridad completo para el piloto y la estructura de boxes.

 

La Copa YZ125 bLU cRU tendrá lugar en todas las etapas del Campeonato Brasileño de Motocross 2024 y está dirigida a jóvenes de 11 a 16 años, y mujeres de hasta 17 años de América Latina.

 

En este grupo de edad, la YZ125 es la moto recomendada para motocross. Con su reconocido motor de dos tiempos (2T), es posible que los pilotos desarrollen aún más técnicas en la transición de las motos pequeñas a grandes, preparándose adecuadamente para ingresar al mundo de los cuatro tiempos (4T), como la YZ250F que correrán en la siguiente categoría (MX2Jr) de sus carreras. La YZ125 tiene una suspensión de alto rendimiento, un motor que requiere técnicas de aceleración y frenado más dinámicas, es una moto liviana para jóvenes en crecimiento y también una moto que permite una conducción de alto rendimiento.

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4