Valentino Rossi ingresa a su Temporada 25 en el Mundial de Velocidad y junto a Marc Márquez son los únicos que en 2020 estarán en pista siendo campeones en las tres divisiones. Los números de un Rossi que lleva 10 años sin poder salir campeón, el mismo tiempo que le sirvió al español para llegar a 8 y quedar a 1 del italiano.
Las comparaciones son odiosas… dicen… pero a veces son inevitables por cuestiones de proyección. Si analizamos que para el 2020 con el retiro de Jorge Lorenzo solamente quedarán como únicos campeones de las tres categorías reinas del motociclismo mundial Valentino Rossi y Marc Márquez, entonces merece, simplemente, ver números que en las conclusiones distan de sentimientos. Al ganar su octavo título Mundial, Marc Márquez se convirtió, con 26 años, en el piloto más joven de la historia en lograr seis campeonatos del mundo en la máxima categoría. Valentino Rossi se ha coronado 9 veces campeón de motociclismo, aunque la última vez que lo logró fue en 2009. Su trayectoria y sus éxitos guardan ciertas similitudes, pues uno y otro han dominado MotoGP durante una época. Tanto Rossi como Márquez han subido al podio prácticamente en dos de cada tres carreras disputadas: el italiano ha ganado el 30% de los grandes premios; el de Cervera, con el récord histórico de poles, se impuso en el 37%.
Valentino Rossi debutó en el Mundial de Motociclismo en 1996 con 17 años. Se estrenó con una Aprilia, marca con la que ganó su primer Mundial, de 125cc, al año siguiente. En las temporadas posteriores se hizo con los títulos de 250cc y de 500cc (luego MotoGP) y se erigió como el gran referente del motociclismo. Ganó con Honda y también con Yamaha. Cuando Marc Márquez se subió por primera vez en una KTM de 125cc, en 2008, el italiano ya era una leyenda. Hoy Vale cuenta con 7 campeonatos del Mundo de la categoría reina y ve cómo aquel joven se le acerca a gran velocidad. En los cinco años que pasó en las categorías inferiores Márquez consiguió también dos títulos: uno en 125cc (en 2010 con Derbi) y otro en Moto2 (2012 con Suter), justo antes de dar el salto. Ganó su primer Mundial de MotoGP el año de su estreno en la categoría. Desde entonces, ha sumado seis mundiales con Honda; Rossi, de vuelta a Yamaha tras dos años en Ducati, ha quedado segundo en tres ocasiones pese a ser el de mayor edad en la grilla.
Márquez lleva 205 carreras con 82 victorias, 133 podios y 90 pole de las cuales 127 competencias han sido en MotoGP. Rossi lleva 402 carreras con 115 victorias, 234 podios y 65 pole de las cuales 341 competencias han sido en 500cc y MotoGP.- De 2001 a 2019, desde el primer título de Valentino a la última temporada, sólo salieron campeones tres pilotos diferentes al italiano (además de Márquez)… Hayden, Stoner y Lorenzo… datos que no se pueden pasar por alto. ¿Más? Valentino consiguió 5 de sus 7 títulos de MotoGP de manera consecutiva y Márquez los últimos 4 de los 6 fueron en fila. Hoy con la paz de los motores… más pensando en otro capítulo… el 2020 será, precisamente, otra sección que tendrá más para ver esas curvas y rectas con los únicos campeones vigentes del Mundial.-
El australiano Daniel Sanders se ha llevado el triunfo final en el Dakar 2025, que ha liderado desde el prólogo hasta el final -algo que no hacía nadie desde el español Marc Coma en 2009-, consiguiendo el tercer touareg para Australia después de los ganados por Toby Price en 2016 y 2019; y recuperando el trono para KTM un año después de cederlo ante Honda.
La marca del ala dorada ha tenido que conformarse con un doble podio: la segunda posición ha sido para el español Tosha Schareina, que acaba con ocho años de sequía para el motociclismo español en cajón del Dakar (desde el tercer puesto de Gerard Farrés en 2017); con el francés Adrien Van Beveren repitiendo el tercer escalón de hace un año.
El español Edgar Canet ha conquistado la categoría Rally2 como rookie y con tan solo 19 años, por delante del austriaco Tobias Ebster y el francés Romain Dumontier -ganador de la misma en 2023-; mientras que el rumano Emanuel Gyenes se ha llevado un apretadísimo duelo en Original. Dentro de los Rally2, Canet también ha ganado en las subcategorías Junior yRookie; la española Sandra Gómez en Women y el checo David Pabiska en Veteran.
La etapa final, un bucle en Shubaytah con una corta especial de 61 kilómetros, ha sido para el sudafricano Michael Docherty, ganador también de la antepenúltima etapa; que se ha impuesto por tan solo tres segundos a Adrien Van Beveren, con Tobias Ebster tercero a 44 segundos para apuntalar su estatus de mejor privado en la general ante el eslovaco Stefan Svitko, hoy quinto.
Entre ambos ha finalizado Tosha Schareina, ganador ayer, con el campeón Daniel Sanders en la sexta posición. El top 10 lo han completado el argentino Luciano Benavides -que se queda a las puertas del podio en su mejor posición final-, Romain Dumontier, el portugués Rui Gonçalves y el ganador del pasado Dakar, el estadounidense Ricky Brabec.
RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL
Daniel Sanders, Tosha Schareina y Adrien Van Beveren forman el podio final: