Seguinos

Deportes

El Campeonato Argentino de MX se vistió de verde

– Kawasaki domina la temporada 2025 con sus KX450: los hermanos Poli logran el 1-2 como campeón y subcampeón.

Publicado

el

 Kawasaki Argentina, representada en el país por Grupo Corven, reafirma su liderazgo en el motocross nacional tras lograr, una vez más, el Campeonato Argentino de Motocross en la máxima categoría, de la mano del Kawasaki YPF RÖD Racing Team y los pilotos Joaquín y Agustín Poli, quienes ocuparon el primer y segundo lugar del certamen.
Por cuarto año consecutivo, el Kawasaki YPF RÖD Racing Team se consagra campeón de la categoría MX1, consolidando el dominio de la marca en las pistas argentinas y reafirmando su posición como referente indiscutido del motocross nacional.
La séptima fecha del campeonato, disputada en la ciudad bonaerense de Salto el pasado fin de semana, dejó al equipo Kawasaki en lo más alto, con Joaquín Poli ya consagrado campeón y su hermano Agustín como subcampeón, a falta de una fecha para el cierre de la temporada, que se completará el 29 y 30 de noviembre en San Juan, en el circuito Santa Lucía MX Park. El logro llega además luego de la destacada participación internacional de los hermanos Poli en el Motocross de las Naciones (MXoN), realizado recientemente en Estados Unidos, donde representaron a la Argentina junto al equipo nacional.

 

Símbolo de rendimiento y confiabilidad, la KX450, la moto de los campeones, volvió a demostrar por qué es considerada la moto más ganadora de la historia del motocross. Construida con el único propósito de dominar la pista, la KX450 equipa un motor monocilíndrico de 449 cc, chasis de aluminio perimetral y suspensión Showa ajustable, configuraciones que ofrecen una combinación óptima de potencia lineal, tracción y maniobrabilidad. La tecnología desarrollada por Kawasaki en sus programas de competencia global —incluyendo sistemas de control de tracción KTRC, launch control y embrague hidráulico— se traduce en un rendimiento superior y en una conducción precisa en todo tipo de condiciones.
Durante toda la temporada 2025, las icónicas KX450 mostraron una performance impecable, consolidando la superioridad técnica y competitiva de Kawasaki en la categoría MX1.
El trabajo conjunto entre el equipo técnico del Kawasaki YPF RÖD Racing Team y los pilotos Poli fue clave para alcanzar la consistencia y el dominio que caracterizaron a la marca en cada fecha del calendario.
Este nuevo campeonato reafirma el compromiso de Grupo Corven y Kawasaki Argentina con el desarrollo del motocross en el país, impulsando el crecimiento de la disciplina y acompañando a los principales pilotos y equipos nacionales.
Con más campeonatos de motocross que cualquier otro fabricante, Kawasaki continúa escribiendo su historia en el deporte con la KX450 como emblema de excelencia, potencia y precisión.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Opinión MotoGP: punto de quiebre…

Publicado

el

Más de uno arriesgó al decir que Marc Márquez (#93 Ducati) seguiría ganando a pesar de haber asegurado su título en Japón, cinco fechas antes. Que su hambre de victoria y el potencial de la Desmosedici GP harían que el aburrimiento en la lucha por la punta iba a ser también el denominador común en la fase final del campeonato.

Nada más errado. En primer lugar, porque el Mandalika Circuit es un trazado que no favorece la ventaja de la Ducati en las frenadas y porque las altas temperaturas del lejano oriente (sumadas a un reasfaltado del trazado) fue toda una incógnita para la elección de los neumáticos.

Pero la frutilla del postre para hacer del Gran Premio de Indonesia una carrera muy, pero muy entretenida, la puso Marco Bezzecchi (#72 Aprilia), autor de la Pole Position para esta fecha y gestor de un incidente que lo dejó a él y al campeón Marc Márquez fuera de carrera.

El resto de los protagonistas de MotoGP se frotó las manos ante estas inesperadas bajas, por lo que por primera vez en mucho tiempo, ningunos de los últimos campeones y/o protagonistas habituales, estuvo involucrado en la lucha por la punta; léase: Marc Márquez, Jorge Martín, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi, Alex, Márquez, Fabio Quartararo ni Johann Zarco (estos dos últimos, con bajas prestaciones en esa ocasión).

Así, con un gran interrogante por quién podría quedarse con la victoria, Fermín Aldeguer (#54 Ducati) tomó la posta que le había quedado pendiente de la Sprint Race (la lideró por completo hasta que Marco Bezzecchi lo superó en la última vuelta) y al ganar el Gran Premio como ‘rookie’, se convirtió en el segundo piloto más joven en la historia en llegar al triunfo: 20 años y 183 días, entre Marc Márquez y Freddie Spencer (¡qué nenes!).

Gracias a una Ducati Desmosedici que sí funcionó y a una acertada elección en los neumáticos (suave adelante y medio atrás), el español del Gresini Racing se hizo de la punta en las primeras tumultuosas vueltas y se escapó.

Atrás quedó un persistente Pedro Acosta (#37 KTM) que, con otra opción de cauchos (medio y medio), fue el eje de referencia en toda la transmisión del Gran Premio, porque peleó como nadie por ese segundo puesto que al final se ganó. Acosta peleó (en distintos momentos de las 27 vueltas) con Fermín Aldeguer, Luca Marini (#10 Honda), Raúl Fernández (#25 Aprilia), Alex Rins (#42 Yamaha), Brad Binder (#33 KTM) y Alex Márquez (#73 Ducati), prevaleciendo a veces, cediendo en otras pero sin olvidar su objetivo de podio.

Pedro le puso sabor al Gran Premio, pero también estuvo bueno que en cierto momento del P2 al P12, estaban todos en un mismo pelotón, con los ya nombrados además de Fabio Quartararo (#20 Yamaha), Franco Morbidelli (#21 Ducati), Fabio Di Giannantonio (#49 Ducati), Jack Miller (#43 Yamaha) y Miguel Oliveira (#88 Yamaha). Carrerón.

Y así como el trámite que se vio en pantalla se pareció a una carrera de Moto3, por otro lado no faltaron las caídas. Desde el primer y aparatoso accidente entre Marco Bezzecchi y Marc Márquez (definitivamente el de la Aprilia se lo llevó puesto en un mal lugar), también padecieron con su caída Joan Mir (#36 Honda), Jack Miller y Pecco Bagnaia (#63 Ducati).

Increíblemente, el ganador y dominador de Japón, penó todo el fin de semana para llevar ‘decentemente’ su moto y se fue al piso cuando era último y cómodo… ¡tratando de alcanzar a Somkiat Chantra (#35 Honda)! Sin palabras.

Para el final, una buena y una mala. La buena es que Marc Márquez no sufrió una quebradura tan complicada según explicaron desde Hospital Ruber Internacional de Madrid“fractura en la base de la apófisis coracoides, además de una lesión ligamentosa en el hombro derecho. Examen clínico y evaluación radiológica descartan cualquier correlación con lesiones previas y confirman la ausencia de desplazamiento óseo significativo. Se sugiere continuar con un tratamiento conservador, con reposo e inmovilización del hombro afectado hasta que la fractura se haya curado y consolidado por completo”.

La mala es que el Campeón 2025 deberá descartar definitivamente su presencia en los próximos Grandes Premios de Australia y Malasia.

Por lo visto y sucedido en Indonesia, sin Márquez en pista… ¿es tan mala esta noticia?

La seguimos…

Continuar Leyendo

Deportes

Opinión MotoGP: More than a number!!!

Publicado

el

Gracias a la posición de escolta obtenida en el Mobility Resort de Motegi por detrás de Pecco BagnaiaMarc Márquez logró su séptimo título en MotoGP, el primero con la ‘rossa’ de Borgo Panigale. En la celebración post bandera de cuadros, más emotiva que espectacular, el piloto español dejó salir todas las sensaciones contenidas después de cinco años de sufrimiento.

Ganar el título de campeón del mundo de MotoGP por séptima vez es mucho más que un número (‘More than a number’, como se leyó en la casaca conmemorativa). Es el resultado de una etapa de resiliencia que lo tuvo en quirófanos, centros de rehabilitación y situaciones al borde del retiro, pero que siempre mantuvo una brújula: seguir sus instintos. Fue por eso que renunció a una tentadora oferta de Honda, se sumó al proyecto Gresini con la Ducati Desmosedici satélite y finalmente desembarcó en el equipo oficial, sobre la mejor moto de los últimos tiempos.

Por eso, detrás de este éxito se destaca, del lado más importante: un inestimable valor humano (aquel que fue capaz de apartarse un momento de los números) y, del otro, un recorrido jalonado de impresionantes estadísticas (sólo en esta temporada): 14 éxitos en Sprint Races y 11 victorias en Grandes Premios, 31 visitas al podio, 8 poles y 18 vueltas rápidas, para alcanzar un total de 541 puntos sobre 629 posibles.

Y, además, una cantidad de festejos dobles entre sábados y domingos: 10 en total, de los cuales 7 fueron consecutivos, gestando una supremacía que lo consagra como el piloto con la racha combinada de éxitos más prolongada en MotoGP y el primero en recuperar la corona en un espacio de tiempo superior a los cinco años. Todo un logro que va directamente a los libros de historia.

“Es difícil encontrar las palabras justas para describir tantas emociones. Luego del infortunio de 2020 seguí luchando y hoy puedo decir que estoy en paz conmigo mismo. Fue un desafío increíble: cuando llegué a MotoGP me adapté de inmediato y comenzaron a llover los éxitos, pero después pasé de la gloria a una serie de años complicados, marcados por la mala suerte, con caídas y resultados poco gratificantes. Pero nunca me entregué, y siempre me mantuve concentrado, siguiendo mi instinto y tomando decisiones importantes pero para nada sencillas”.

“Por eso este título representa la mejor manera de cerrar el círculo. Claro está que, para regresar a lo más alto, tuve que abrazar el proyecto del constructor más exitoso de los últimos años: Ducati. Esto me ayudó mucho, porque detrás del campeonato también existe el trabajo y la dedicación de muchísimas personas, demasiadas para nombrarlas a cada una, pero a quienes agradezco de todo corazón. Sin dudas, fue la mejor opción; la jugada perfecta”.

Pero la competencia del domingo en Motegi también vio a Francesco Bagnaia conquistar el triunfo partiendo desde la Pole Position, obteniendo junto al propio Márquez otro increíble 1-2 para el Ducati Lenovo Team después del éxito del sábado en la Sprint Race; por lo que la jornada de celebración para Ducati y todos los ‘ducatistas’ alrededor del mundo fue completa y memorable.

El campeonato obtenido por Marc Márquez, es el tercero para el Ducati Lenovo Team en las últimas cuatro temporadas y es el cuarto consecutivo y el quinto en toda su historia para la marca de Borgo Panigale, logrados todos con tres distintos pilotos (2007 Casey Stoner, 2022 y 2023 Pecco Bagnaia y 2024 Jorge Martín).

Se trata de un resultado sin precedentes en la era de MotoGP, que pone de manifiesto la solidez de un proyecto técnico y deportivo capaz de adaptarse, transformarse y vencer con protagonistas diferentes, pero siempre con elmarc mar modelo Desmosedici GP como la referencia dentro de la escena mundial.

La seguimos en la semana…

Continuar Leyendo

Deportes

Fotos del noveno título mundial de Marc Márquez

Imágenes de la celebración del título de MotoGP 2025 en Motegi.

Publicado

el

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4