Seguinos

WSBK

Bautista: «Estamos dando pequeños pasos hacia adelante, pero queremos avanzar más».

Publicado

el

Alvaro Bautista (Honda HRC)

Tras una nueva fecha de Honda HRC en el Mundial de Superbike en Portimao el último fin de semana, donde Alvaro Bautista pudo avanzar al quinto puesto en la tercera carrera del fin de semana (luego del 9no puesto en la carrera 1 y el 11o en la Superpole race), su mejor performance con el equipo hasta el momento, la CBR 1000 RR-R 2020 aún debe dar el salto de calidad para ser más competitiva. Y tanto el español como su compañero de equipo, León Haslam, lo saben.

“Nuestro objetivo fue intentar mejorar la sensación del sábado. En la carrera Superpole, perdí bastante al inicio y luego no pude recuperar el terreno perdido debido a las vueltas limitadas. En la segunda carrera de Superbike, salí desde la misma posición que el sábado y de nuevo me di cuenta de que tenía que hacer un gran esfuerzo en las primeras etapas para mantener mi posición. La pista estaba más resbaladiza y hemos visto algunas caídas, así que tuve que gestionar la situación y adaptarte lo mejor que pueda. Comprendí cuánto podía empujar y traté de manejar de acuerdo con ese límite. Lo bueno es que podemos ser constantes durante toda la carrera. Definitivamente estamos dando pequeños pasos hacia adelante y estamos contentos de estar progresando, por supuesto, pero queremos avanzar más” dejaba sus sensaciones Bautista luego de finalizada la tercera fecha de WSBK.

Y este mismo sentido, el español dio una nota a GPone.com y dejó crédito para lo que viene, apostando por el trabajo de Honda con nuevos elementos para su CBR 1000 RR-R: No sé exactamente cuáles podrían ser las concesiones, pero debemos dar un paso adelante. Ahora tenemos más datos que en el pasado, y sé que en Japón están trabajando siguiendo nuestras instrucciones. Así que sólo tenemos que esperar». 

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Toprak Razgatlioglu tricampeón del mundo y paso a MotoGP

Publicado

el

El turco volvió a hacer historia en WorldSBK y se convirtió en el cuarto piloto que consigue al
menos tres títulos mundiales en la categoría. Dos temporadas con BMW, dos títulos más el
conseguido con Yamaha (el primero).

En la última fecha de Jerez de la Frontera, la definición no estuvo exenta de polémica y luego de
gratitud. Bulega ganó la Carrera 1 y Toprak fue segundo pasando la definición a la Sprint. En la
carrera corta Bulega tiró a Razgatlioglu y, a pesar de la sanción de Long Lap, ganó y llevó a la
última competencia la puja por el título. Nicolo hizo triplete pero Razgatlioglu, largando en P10,
terminó haciendo podio (P3) y se aseguró el tricampeonato. Primero hubo polémica, luego abrazo
y felicitaciones entre los protagonistas.

Toprak Razgatlioglu logró lo que solamente cinco pilotos han conseguido: Fred Merkel (1988 y
1989); Doug Polen (1991 y 1992) Carl Fogarty (1994/1995 y 1998/1999); Rea (2015 al 2020, seis
consecutivos) y Álvaro Bautista (2022 y 2023).

El Turco se va a MotoGP y en su paso por el Mundial de Superbike logró acumular 78 victorias
quedando segundo en la historia, 173 podios (también el segundo), 24 poles (quinto) y 66 vueltas
rápidas (segundo). Durante su trayectoria, es el piloto con más victorias de Yamaha (37) y también
de BMW (39).

LA TEMPORADA de TOPRAK en 2025 (marcó su mejor registro en cada rubro)
Victorias: 21 – Podios: 31 (25 consecutivos) – Poles: 6 – Vueltas rápidas: 20 – Carreras lideradas: 26 –
Vueltas lideradas: 323

LA CAMPAÑA de TOPRAK en WorldSBK
Carreras: 258 – Victorias: 78 – Podios: 173 – Poles: 24 – Vueltas rápidas: 66 – Vueltas disputadas:
4.240 (18.780 km) – Carreras lideradas: 126 – Vueltas lideradas: 1.218 (5.213 km) – Puntos: 3.482 –
Títulos: 3

WorldSSP300

Beñat Fernández, el Rookie Campeón de la despedida del 300

 

Español, debutante y ganador desde la primera carrera… conclusión: campeón. Beñat Fernández
logró el título de la Categoría Supersport300 del Mundial en su año debut y en el último año de la
divisional ya que en 2026 no se correrá más para pasar a ser SportBike (cilindrada de más de650cc).

El último campeón de la historia del FIM Supersport 300 hizo historia porque fue el rookie
debutante, le dio un título, el primero de la historia, a la marca china Kove con sus 17 años
refrendó porque es uno de los pilotos con mayor futuro en el motociclismo mundial.

El piloto vasco viene de la European Talent Cup y estuvo en 2025 corriendo Rookies Cup. Su debut
internacional fue en el 2022 en el ETC y pasó del puesto 30 al 16 en el 2023 para terminar en P7 la
Temporada 2024. Sus números son claros: en 2025 campeón del WorldSSP300 con tres victorias y
10 podios y en la Red Bull Rookies Cup finalizó sexto en el campeonato con una victoria y dos
podios.

LA TEMPORADA DE BEÑAT FERNÁNDEZ EN CIFRAS
 Podios: 10
 Victorias: 3
 Poles: 1
 Vueltas rápidas: 5
 Carreras lideradas: 5
 Vueltas lideradas: 9

Top 6 Carrera 1 de WorldSSP300
1. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300)
2. David Salvador (Team ProDina XCI) +0.019s
3. Daniel Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.248s
4. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.438s
5. Pepe Osuna (ZAPPAS-DEZA-BOX 77 Racing Team) +0.513s
Top – Carrera 2 de WorldSSP300
1. Beñat Fernández (Team #109 Retro Traffic Kove)
2. Dani Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.404s
3. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.450s

4. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) +0.500s
5. Loris Veneman (MTM Kawasaki) +0.735s

Campeonato posiciones finales:
1. Beñat Fernandez (Team #109 Retro Traffic Kove) 231 puntos
2. Carter Thompson (MTM Kawasaki) 213
3. David Salvador (Team ProDina XCI) 203
4. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300) 191
5. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) 168

 

WorldWCRR

María Herrera, campeona 2025 del Mundial Femenino

La española, subcampeona de 2024, logró su primer título de WorldWCR tras una decena de
podios y seis triunfos. Ganó y fue 6ª en las dos carreras de Jerez de la Frontera y se aseguró el
título en un mano a mano con otra española, Beatriz Neila.

María Herrera (Klint Forward Racing Team) consiguió su primer Campeonato del Mundo Femenino
FIM de Velocidad. Con una amplia experiencia entre los hombres y tras pelear en 2024 con Ana
Carrasco el título en el primer año de competencia, María tampoco la tuvo sencilla en su segunda
temporada. Beatriz Neila del Ampito Crescent Yamaha (tricampeona europea femenina) le dio
gran resistencia hasta la última fecha con un doble podio (P2 y P3) para ser subcampeona.

LA TEMPORADA DE MARÍA HERRERA EN CIFRAS
Podios: 10
Victorias: 6
Poles: 3
Vueltas rápidas: 0

Ultima para una promesa
Las dos carreras de Jerez fueron ganadas por Paola Ramos, que hizo de Wild Card en la última
ronda. La española viene de correr la Copa R7 con un gran rendimiento entre los varones e hizo
categorías formativas también entre pilotos masculinos. “SuperPao”, como la conocen, se impuso
en ambas finales. La primera fue recargada por conducción peligrosa y cayó al puesto 4 pero en la
segunda competencia mostró todo su potencial y terminó ganando.

RESULTADOS – Ultima fecha WorldWCR
El Top – Carrera 1
1. Maria Herrera (Klint Forward Racing Team)
2. Chloe Jones (GR Motosport) +0.291s
3. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +1.114s
4. Paola Ramos (YVS Sabadell) +2.686s
5. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) +5.503s

Top – Carrera 2:

1. Paola Ramos (YVS Sabadell)
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +9.578s
3. Lucie Boudesseul (GMT94-YAMAHA) +9.678s
4. Pakita Ruiz (PR46+1 Racing Team) +9.803s
5. Chloe Jones (GR Motosport) +10.032s
6. María Herrera (Klint Forward Racing Team) +10.394s

CAMPEONATO TOP CINCO
1. María Herrera (Klint Forward Racing Team) 245 puntos
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) 240
3. Chloe Jones (GR Motosport) 164
4. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) 156
5. Sara Sánchez (Terra & Vita GRT Yamaha WorldWCR Team) 126

 

Continuar Leyendo

Deportes

Toprak Razgatlioglu completa el triplete en Balaton ante Nicolò Bulega y Sam Lowes

El turco enlaza nueve victorias consecutivas y se escapa más en la general del Mundial de Superbike

Publicado

el

El turco Toprak Razgatlioglu ha certificado el triplete de victorias en Balaton tras dominar de principio a fin la carrera final, de nuevo escoltado por dos Ducati en el podio: esta vez las del italiano Nicolò Bulega -al que aleja a 26 puntos- y el británico Sam Lowes. El español Xavi Vierge era séptimo.

 

Álvaro Bautista superaba en la arrancada a Toprak Razgatlioglu, que le adelantaba a las pocas curvas ante la presencia de Andrea Locatelli, Sam Lowes y Nicolò Bulega, que se ponía quinto tras superar a Xavi Vierge.

En la segunda vuelta Lowes lo probaba con Bautista, que se revolvía mientras Bulega por fin se zafaba de Locatelli. Lowes consolidaba el adelantamiento sobre Bautista, que también cedía posición con Bulega, con Danilo Petrucci pegándose a ellos tras pasar a Vierge.

Como era de esperar, Bulega también terminaba por pasar a Sam Lowes, y para entonces la ventaja de Razgatlioglu ya era considerable, pese a ser solo la quinta vuelta. Instantes después, Álvaro Bautista sufría una dura caída. La cuarta posición la heredaba Petrucci, que había pasado a Locatelli.

La emoción se desplazaba a la lucha por la sexta posición, donde Vierge veía cómo por detrás venían Ryan Vickers y las Bimota de Axel Bassani y Alex Lowes. A diez del final Vickers le superaba y empezaba a poner tierra de por medio, pero era castigado con una long lap por saltarse la chicane y se iba a la grava al cumplirla. volviendo fuera de los puntos. Más atrás caía Michael van der Mark.

Toprak Razgatlioglu se paseaba rumbo a su tercer triplete seguido, Nicolò Bulega minimizaba el daño, Sam Lowes repetiía en el podio y Danilo Petrucci contenía a Andrea Locatelli para ser cuarto. Alex Lowes arrebataba la séptima posicíon a Xavi Vierge, con Axel Bassani, Domi Aegerter y Yari Montella en el top 10. Tito Rabat entraba 15º.

RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL

Toprak Razgatlioglu lleva 26 puntos a Nicolò Bulega y 174 a Danilo Petrucci:

 

Continuar Leyendo

Deportes

El Test de Jerez concluye para los pilotos del BbKRT

Publicado

el

El Circuito de Jerez – Ángel Nieto ha sido el escenario de la primera sesión de pruebas del WorldSBK del año 2025, que ha tenido lugar del 22 al 23 de enero. Los pilotos del bimota by Kawasaki Racing Team, Axel Bassani y Alex Lowes, han acabado en la quinta y décima posición respectivamente.

El nuevo proyecto de bimota regresó a Jerez para realizar pruebas en pista por tercera vez desde que apareció la KB998 Rimini. En este Test, el equipo buscaba acercarse a un paquete final para la nueva moto de cuatro cilindros antes de que la temporada de WorldSBK comience de verdad en un mes.

Alex y su equipo trabajaron principalmente en su nuevo paquete ergonómico en condiciones de seco, mientras que el lado de Axel en el box del BbKRT se concentró en mejorar la configuración de la moto en condiciones de pista seca y en agua. Durante ambos días de pruebas en Jerez, hubo vientos fuertes que afectaron tanto a los pilotos como a las decisiones del equipo sobre la mejor manera de utilizar el tiempo en pista.

El primer día transcurrió bien en términos de condiciones climáticas secas, a pesar de que quedaron algunos parches tras la lluvia nocturna. El segundo día fue con pista mojada lo que significó que Lowes no salió a la pista. Bassani logró marcar algunas vueltas en condiciones de lluvia, al igual que el piloto de pruebas Xavi Fores. Xavi Artigas, Florian Marino y Fores habían estado en pista incluso antes de que los pilotos oficiales comenzaran el 22 de enero, compartiendo tiempo en pista el 21 de enero con varios pilotos de WorldSSP.

 

Otro Test está programado en Portimao el 28 y 29 de enero, y luego habrá la presentació oficial del equipo en Italia el 6 de febrero. Habrá una última oportunidad, el lunes 17 y martes 18 de febrero, para que los pilotos del BbKRT prueben la moto para dejarla lista para las primeras carreras del año en Phillip Island, Australia. La primera ronda de la temporada se llevará a cabo en el mismo circuito de Phillip Island, del 21 al 23 de febrero.

 

 

Alex Lowes (Piloto del BbKRT): “Ha sido agradable volver a subirme a la moto. Me he sentido mejor de lo que esperaba desde el principio, aunque todavía había algunas zonas húmedas. Me he sentido muy bien sobre la moto. Después de dos salidas del pitlane, hemos empezado a probar, ya que teníamos algunas piezas nuevas para el depósito de combustible y la posición de conducción. He necesitado varias salidas del pitlane para sentirme cómodo con ellas pero al final lo hemos encontrado, así que hemos confirmado lo nuevo, el depósito, el asiento y la posición de conducción. Hemos dado dos o tres buenos pasos. También teníamos algunas cosas que hacer fuera de la moto, con la llegada de nuevas piezas, etc. Con las condiciones de viento decidimos hacer sólo cuatro horas de pruebas el primer día. Cada vez que trabajamos con la nueva moto es importante. Las vueltas  fueron bastante consistentes. Aún quedan muchas cosas por hacer, pero creo que ha sido un buen día de Test en Jerez”

 

Axel Bassani (Piloto del BbKRT): “Hemos tenido dos buenos días de Test, aunque sólo hayamos rodado medio día cada vez. No hemos dado muchas vueltas pero hemos tomado muchos datos, y eso es importante. Ha sido especialmente importante porque el segundo día era la primera vez que rodaba en mojado con la bimota. El primer día en seco estuvo bien, aunque fue difícil porque hacía mucho viento. La base de la moto no estaba mal y el tiempo por vuelta no era muy rápido, pero tampoco lento. Para nosotros, cada día es importante para entender lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que mejorar. En la parte trasera, todavía no tengo la sensación que quiero, así que estamos trabajando para encontrar mejoras en esa área. El equipo tiene ahora algunos datos con los que trabajar para el próximo test en Portimao”

 

Pere Riba (Crew Chief de Alex Lowes): “El plan era hacer un día completo de pruebas en condiciones de seco porque estamos teniendo cuidado de seguir las normas sobre cuántos días de pruebas se pueden hacer El primer día con Alex hicimos medio día en pista porque hacía mucho, mucho viento. Con los elementos que queríamos probar teníamos que ser claros y entender bien las decisiones y direcciones que debíamos tomar. Trabajamos con Alex en muchas áreas pequeñas y estuvo muy bien. No tuvimos que utilizar ningún neumático Q, simplemente nos centramos en el trabajo y en el plan que queríamos. Un día antes de que Alex saliera utilizamos a nuestros nuevos pilotos de pruebas Xavi Fores y Xavi Artigas. Florian Marino ha hecho un gran trabajo durante todo el desarrollo de esta nueva moto, así que quiero darle las gracias. El último día del test de Jerez llovía, así que decidimos no dar ninguna vuelta con Alex, pero sí con Fores para recoger información. Todos sus comentarios fueron muy claros. Ha sido un test bastante positivo, aunque el tiempo no haya sido tan bueno, y ahora estamos deseando llegar a Portimao”

 

Marcel Duinker (Crew Chief de Axel Bassani): “Nuestra experiencia con la nueva moto y con Axel es aún bastante reciente. Éste ha sido sólo el tercer día con Axel en la bimota. En primer lugar, debo dar mucho crédito a Bimota, Kawasaki y al equipo por todos los progresos que han hecho desde el anterior test a finales de noviembre. Todo el material que solicitamos estaba listo para que pudiéramos probarlo aquí. Tuvimos cuatro horas de pruebas bastante eficientes el primer día y hoy ha sido nuestra primera vez con la moto en agua. Hemos recogido información muy valiosa. Las condiciones de noviembre en Jerez y las de este test eran muy diferentes. Hemos pasado de unas condiciones de mucho agarre a otras de poco agarre, así que, por supuesto, la moto se comportaba de forma diferente. Esto no es negativo, simplemente hemos aprendido muchas cosas que llevaremos al próximo test. El tiempo ha sido un poco irregular, pero hemos recogido información muy valiosa. Estoy deseando llegar a Portimao, y en tres semanas ya estaremos al otro lado del planeta”

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4