Seguinos

Deportes

MXGP Patagonia Argentina: Apertura del campeonato e inauguración del nuevo reglamento

Publicado

el

Falta poco menos de un mes para que una nueva edición del MXGP Patagonia Argentina se ponga en marcha y con ello también la nueva temporada de la máxima categoría de motocross en el mundo. Además de la expectativa por conocer el nivel de cada piloto luego del receso, también existe mucha ansiedad por saber cuales serán las nuevas estrategias del fin de semana en virtud a los cambios que presenta el reglamento deportivo del MXGP 2023 y que se implementarán por primera vez, el 11 y 12 de marzo en Villa La Angostura.

Sin dudas, el cambio más significativo estará en el sábado, gracias al nuevo sistema de puntos en la clasificación que hará que la acción en pista sea aún más intensa. A partir de este año, los primeros diez pilotos de ambas categorías, MXGP y MX2, sumarán puntos. El piloto que gané la clasificación recibirá 10 unidades, el segundo 9 y así hasta completar el Top 10.

Esos puntos sumarán directamente a la tabla de los campeonatos de pilotos y constructores de MXGP y MX2, pero no serán considerados para determinar los resultados generales del Gran Premio de cada fin de semana, cuya clasificación seguirá conformándose por los puntos obtenidos en cada una de las dos finales de la fecha.

Además, el piloto que quede al frente del campeonato luego de la clasificación del sábado, lucirá su número identificatorio en blanco, con fondo rojo, en las dos carreras del domingo.

Otro cambio reglamentario es el aumento en la cantidad de pilotos habilitados para cada fin de semana. Ahora, la categoría MXGP, la división mayor, podrá contar con más de 40 pilotos. De esta manera se dará la oportunidad a que más pilotos “wildcards” puedan competir en la clasificación del sábado y los más rápidos podrán sumarse a las finales del domingo. Por su parte, en MX2 la cantidad máxima de pilotos continúa fijada en 40.

Sin dudas, el MXGP Patagonia Argentina ofrecerá una electrizante actividad deportiva sin precedentes y los fanáticos de la región que asistirán al Patagonia Race Track disfrutarán de un gran fin de semana a puro motocross.

MXGP Patagonia Argentina 2022. Crédito: MXGP

Beneficio exclusivo con Club Río Negro

Desde este lunes, los suscriptores del Club Río Río podrán acceder a un descuento exclusivo en la compra de las entradas generales. Este beneficio se podrá obtener únicamente a través de Ticketek: https://www.ticketek.com.ar/mxgp-patagonia-argentina/villa-la-angostura

Lago Correntoso. Crédito: Ministerio de Turismo de Neuquén

¿Sabías qué…?
Como en los últimos años, nuevamente el MXGP Patagonia Argentina se desarrollará en Villa La Angostura, una cálida aldea cordillerana cuyas edificaciones construidas en piedra y madera, están en armonía con la naturaleza y le han dado una imagen típica de aldea de montaña. Rodeada de un frondoso bosque de añosos coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas, visten de colores y texturas las montañas que rodean esta mágica área cordillerana. Un entorno natural privilegiado que brinda un espacio ideal para la práctica diferentes actividades de aventura así como paseos o circuitos disponibles a lo largo de todo el año: cabalgatas, mountain bike, observación de aves o trekking recorriendo las sendas de Huella Andina y a través de los circuitos de las cascadas Inacayal, río Bonito, Dorada y Santa Ana.

Además, la Villa cuenta con gastronomía de primer nivel, siempre acompañada por excelentes bebidas como la cerveza artesanal elaborada en la localidad.  Para mas información visita www.villalaangosturaturismo.gob.ar

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Opinión MotoGP: Un tal Fernández

Publicado

el

Podrán decir que Raúl Fernández ganó su primer Gran Premio de MotoGP porque la suerte estuvo de su lado. Porque Bezzecchi tuvo que cumplir una sanción, porque está ausente Marc Márquez o porque, como dijo Aldeguer hace 15 días: ‘estuvo en el lugar justo, en el momento indicado’.

Sin embargo, la victoria del piloto español del equipo satélite Trackhouse Aprilia fue producto de una maduración, con muchas altas y bajas, que se fue dando en el transcurso de los últimos años.

Cuando Raúl Fernández llegó a MotoGP en 2022 muchos en el Paddock pensaron que podía convertirse en el próximo Marc Márquez, ya que (sin ser campeón) había batido los récords de victorias y podios del Márquez como debutante en Moto2. Con la moto del equipo Red Bull KTM Ajo, Fernández obtuvo 12 podios, ochos de ellos producto de victorias y 7 poles, demostrando que no había padecido el salto de Moto3 (60 caballos de fuerza, 80 kilos y neumáticos delgados) a Moto2 (140 caballos de fuerza, 150 kilos y neumáticos grandes y gruesos); algo que otros campeones como Danny Kent, Lorenzo Dalla Porta, Izan Guevara y Jaume Masiá no demostraron y desaparecieron sin pena ni gloria de las pistas mundialistas.

Sin embargo, su camino por MotoGP no fue sembrado de rosas, y siempre la referencia para los malos momentos fueron los entrenamientos de pretemporada. En Mandalika 2022, sufrió una caída mientras trataba de tomar confianza sobre la KTM RC16 del Tech3 y el golpe que sufrió en la cabeza le trajo más de trastorno (el equipo médico de MotoGP le permitió seguir en los ensayos, pero tras una nueva caída “porque mis reflejos de velocidad no eran buenos”, le prohibieron seguir girando. Tras ese accidente en Indonesia, también sufrió caídas y se fracturó huesos en Sepang de 2023 y de 2024.

Aquella caída de 2022 y la idea que una KTM no era la moto para él, porque el quería firmar con el equipo Petronas para subirse a una Yamaha pero los austriacos hicieron valer la cláusula del contrato que debía seguir con sus colores. Pasó un año sin grandes resultados, terminó en el puesto 20 de la general y pidió rescindir los papeles para pasar al equipo Razlan Razall (a pesar que el mánager malayo optó por dejar las Yamaha YZR-M1 por las Aprilia RS-GP que se ofrecían como satélites).

En 2023 realizó una nueva temporada de aprendizaje, también 20º en el campeonato, pero con un resultado inédito en Valencia, cuando fue quinto por detrás de Pecco Bagnaia, Johann Zarco, Brad Binder y Fabio Di Giannatonio y por adelante de más pilotos tops como Fabio Quartararo, Maverick Viñales o Aleix Espargaró.

Al año siguiente, el equipo de Nascar Trackhouse entró en juego y se hizo cargo de las motos satélites de Aprilia y Raúl Fernández comenzó a mostrarse a medida que los muchachos capitaneados por Davide Brivio (gran hacedor de triunfos increíbles, como los de Rossi en Yamaha y las Suzuki oficiales) le iban poniendo a punto la moto. Fue decimosexto al término de la temporada, pero con destellos al liderar la Sprint Race de Catalunya o largar desde la primera fila en Sachsenring.

Finalmente, en un gran año para Aprilia, que recién comenzó a dar frutos en la segunda mitad de temporada, lo colocaron en la posición privilegiada y lista para disfrutar desde lo más alto del podio.

El año 2025 arrancó con un abandono en Tailandia, P15 en Argentina, P12 en Texas, P17 en Qatar y P15 en Jerez. Pero los ensayos posteriores a esta última carrera fueron drásticos, en los siguientes ocho GP solo terminó fuera del top 10 una vez, destacando un excelente quinto puesto en Brno.

El impulso final hacia su victoria en Phillip Island comenzó en Motegi, donde terminó séptimo. En Mandalika, logró su primer Top3 en la Sprint Race, y después fue sexto puesto en el GP. Y Australia salió todo bien, perdió ante la arremetida de Marco Bezzecchi (sin duda el más rápido de todo el fin de semana), capitalizó la sanción de doble ‘long lap penalty’ del italiano (por el toque que le propinó a Marc Márquez en Indonesia) y así Fernández ganó su primer Gran Premio.

Más allá de coincidir si estuvo o no estuvo en el lugar justo y en el momento indicado, la victoria de Raúl Fernández lo convierte en el séptimo ganador diferente de la temporada después de Marc Márquez, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi, Johann Zarco, Alex Márquez y Fermín Aldeguer. El récord de distintos vencedores en un año data de 2020, con nueve, cuando ganaron: Fabio Quartararo, Brad Binder, Andrea Dovizioso, Miguel Oliveira, Franco Morbidelli, Maverick Viñales, Danilo Petrucci, Álex Rins y Joan Mir, quienes aprovecharon la ausencia de Marc Márquez por su lesión.

En 2025, con un Marc Márquez a pleno, todavía quedan tres fechas para alcanzar esa marca y varios pilotos que están a la espera: Pedro Acosta, Fabio Quartararo, Luca Marini y, por qué el posible ‘rookie’ Nicoló Bulega que se subiría a la DesmosediciGP de MM93 que utilizó en Australia el ‘tester’ Michele Pirro.

Quien sabe… capaz que cualquier otro se “encuentre en el lugar justo y en el momento indicado”

Continuar Leyendo

Deportes

Toprak Razgatlioglu tricampeón del mundo y paso a MotoGP

Publicado

el

El turco volvió a hacer historia en WorldSBK y se convirtió en el cuarto piloto que consigue al
menos tres títulos mundiales en la categoría. Dos temporadas con BMW, dos títulos más el
conseguido con Yamaha (el primero).

En la última fecha de Jerez de la Frontera, la definición no estuvo exenta de polémica y luego de
gratitud. Bulega ganó la Carrera 1 y Toprak fue segundo pasando la definición a la Sprint. En la
carrera corta Bulega tiró a Razgatlioglu y, a pesar de la sanción de Long Lap, ganó y llevó a la
última competencia la puja por el título. Nicolo hizo triplete pero Razgatlioglu, largando en P10,
terminó haciendo podio (P3) y se aseguró el tricampeonato. Primero hubo polémica, luego abrazo
y felicitaciones entre los protagonistas.

Toprak Razgatlioglu logró lo que solamente cinco pilotos han conseguido: Fred Merkel (1988 y
1989); Doug Polen (1991 y 1992) Carl Fogarty (1994/1995 y 1998/1999); Rea (2015 al 2020, seis
consecutivos) y Álvaro Bautista (2022 y 2023).

El Turco se va a MotoGP y en su paso por el Mundial de Superbike logró acumular 78 victorias
quedando segundo en la historia, 173 podios (también el segundo), 24 poles (quinto) y 66 vueltas
rápidas (segundo). Durante su trayectoria, es el piloto con más victorias de Yamaha (37) y también
de BMW (39).

LA TEMPORADA de TOPRAK en 2025 (marcó su mejor registro en cada rubro)
Victorias: 21 – Podios: 31 (25 consecutivos) – Poles: 6 – Vueltas rápidas: 20 – Carreras lideradas: 26 –
Vueltas lideradas: 323

LA CAMPAÑA de TOPRAK en WorldSBK
Carreras: 258 – Victorias: 78 – Podios: 173 – Poles: 24 – Vueltas rápidas: 66 – Vueltas disputadas:
4.240 (18.780 km) – Carreras lideradas: 126 – Vueltas lideradas: 1.218 (5.213 km) – Puntos: 3.482 –
Títulos: 3

WorldSSP300

Beñat Fernández, el Rookie Campeón de la despedida del 300

 

Español, debutante y ganador desde la primera carrera… conclusión: campeón. Beñat Fernández
logró el título de la Categoría Supersport300 del Mundial en su año debut y en el último año de la
divisional ya que en 2026 no se correrá más para pasar a ser SportBike (cilindrada de más de650cc).

El último campeón de la historia del FIM Supersport 300 hizo historia porque fue el rookie
debutante, le dio un título, el primero de la historia, a la marca china Kove con sus 17 años
refrendó porque es uno de los pilotos con mayor futuro en el motociclismo mundial.

El piloto vasco viene de la European Talent Cup y estuvo en 2025 corriendo Rookies Cup. Su debut
internacional fue en el 2022 en el ETC y pasó del puesto 30 al 16 en el 2023 para terminar en P7 la
Temporada 2024. Sus números son claros: en 2025 campeón del WorldSSP300 con tres victorias y
10 podios y en la Red Bull Rookies Cup finalizó sexto en el campeonato con una victoria y dos
podios.

LA TEMPORADA DE BEÑAT FERNÁNDEZ EN CIFRAS
 Podios: 10
 Victorias: 3
 Poles: 1
 Vueltas rápidas: 5
 Carreras lideradas: 5
 Vueltas lideradas: 9

Top 6 Carrera 1 de WorldSSP300
1. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300)
2. David Salvador (Team ProDina XCI) +0.019s
3. Daniel Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.248s
4. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.438s
5. Pepe Osuna (ZAPPAS-DEZA-BOX 77 Racing Team) +0.513s
Top – Carrera 2 de WorldSSP300
1. Beñat Fernández (Team #109 Retro Traffic Kove)
2. Dani Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.404s
3. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.450s

4. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) +0.500s
5. Loris Veneman (MTM Kawasaki) +0.735s

Campeonato posiciones finales:
1. Beñat Fernandez (Team #109 Retro Traffic Kove) 231 puntos
2. Carter Thompson (MTM Kawasaki) 213
3. David Salvador (Team ProDina XCI) 203
4. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300) 191
5. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) 168

 

WorldWCRR

María Herrera, campeona 2025 del Mundial Femenino

La española, subcampeona de 2024, logró su primer título de WorldWCR tras una decena de
podios y seis triunfos. Ganó y fue 6ª en las dos carreras de Jerez de la Frontera y se aseguró el
título en un mano a mano con otra española, Beatriz Neila.

María Herrera (Klint Forward Racing Team) consiguió su primer Campeonato del Mundo Femenino
FIM de Velocidad. Con una amplia experiencia entre los hombres y tras pelear en 2024 con Ana
Carrasco el título en el primer año de competencia, María tampoco la tuvo sencilla en su segunda
temporada. Beatriz Neila del Ampito Crescent Yamaha (tricampeona europea femenina) le dio
gran resistencia hasta la última fecha con un doble podio (P2 y P3) para ser subcampeona.

LA TEMPORADA DE MARÍA HERRERA EN CIFRAS
Podios: 10
Victorias: 6
Poles: 3
Vueltas rápidas: 0

Ultima para una promesa
Las dos carreras de Jerez fueron ganadas por Paola Ramos, que hizo de Wild Card en la última
ronda. La española viene de correr la Copa R7 con un gran rendimiento entre los varones e hizo
categorías formativas también entre pilotos masculinos. “SuperPao”, como la conocen, se impuso
en ambas finales. La primera fue recargada por conducción peligrosa y cayó al puesto 4 pero en la
segunda competencia mostró todo su potencial y terminó ganando.

RESULTADOS – Ultima fecha WorldWCR
El Top – Carrera 1
1. Maria Herrera (Klint Forward Racing Team)
2. Chloe Jones (GR Motosport) +0.291s
3. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +1.114s
4. Paola Ramos (YVS Sabadell) +2.686s
5. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) +5.503s

Top – Carrera 2:

1. Paola Ramos (YVS Sabadell)
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +9.578s
3. Lucie Boudesseul (GMT94-YAMAHA) +9.678s
4. Pakita Ruiz (PR46+1 Racing Team) +9.803s
5. Chloe Jones (GR Motosport) +10.032s
6. María Herrera (Klint Forward Racing Team) +10.394s

CAMPEONATO TOP CINCO
1. María Herrera (Klint Forward Racing Team) 245 puntos
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) 240
3. Chloe Jones (GR Motosport) 164
4. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) 156
5. Sara Sánchez (Terra & Vita GRT Yamaha WorldWCR Team) 126

 

Continuar Leyendo

Deportes

El Campeonato Argentino de MX se vistió de verde

– Kawasaki domina la temporada 2025 con sus KX450: los hermanos Poli logran el 1-2 como campeón y subcampeón.

Publicado

el

 Kawasaki Argentina, representada en el país por Grupo Corven, reafirma su liderazgo en el motocross nacional tras lograr, una vez más, el Campeonato Argentino de Motocross en la máxima categoría, de la mano del Kawasaki YPF RÖD Racing Team y los pilotos Joaquín y Agustín Poli, quienes ocuparon el primer y segundo lugar del certamen.
Por cuarto año consecutivo, el Kawasaki YPF RÖD Racing Team se consagra campeón de la categoría MX1, consolidando el dominio de la marca en las pistas argentinas y reafirmando su posición como referente indiscutido del motocross nacional.
La séptima fecha del campeonato, disputada en la ciudad bonaerense de Salto el pasado fin de semana, dejó al equipo Kawasaki en lo más alto, con Joaquín Poli ya consagrado campeón y su hermano Agustín como subcampeón, a falta de una fecha para el cierre de la temporada, que se completará el 29 y 30 de noviembre en San Juan, en el circuito Santa Lucía MX Park. El logro llega además luego de la destacada participación internacional de los hermanos Poli en el Motocross de las Naciones (MXoN), realizado recientemente en Estados Unidos, donde representaron a la Argentina junto al equipo nacional.

 

Símbolo de rendimiento y confiabilidad, la KX450, la moto de los campeones, volvió a demostrar por qué es considerada la moto más ganadora de la historia del motocross. Construida con el único propósito de dominar la pista, la KX450 equipa un motor monocilíndrico de 449 cc, chasis de aluminio perimetral y suspensión Showa ajustable, configuraciones que ofrecen una combinación óptima de potencia lineal, tracción y maniobrabilidad. La tecnología desarrollada por Kawasaki en sus programas de competencia global —incluyendo sistemas de control de tracción KTRC, launch control y embrague hidráulico— se traduce en un rendimiento superior y en una conducción precisa en todo tipo de condiciones.
Durante toda la temporada 2025, las icónicas KX450 mostraron una performance impecable, consolidando la superioridad técnica y competitiva de Kawasaki en la categoría MX1.
El trabajo conjunto entre el equipo técnico del Kawasaki YPF RÖD Racing Team y los pilotos Poli fue clave para alcanzar la consistencia y el dominio que caracterizaron a la marca en cada fecha del calendario.
Este nuevo campeonato reafirma el compromiso de Grupo Corven y Kawasaki Argentina con el desarrollo del motocross en el país, impulsando el crecimiento de la disciplina y acompañando a los principales pilotos y equipos nacionales.
Con más campeonatos de motocross que cualquier otro fabricante, Kawasaki continúa escribiendo su historia en el deporte con la KX450 como emblema de excelencia, potencia y precisión.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4