Seguinos

Deportes

MXGP Patagonia Argentina: Apertura del campeonato e inauguración del nuevo reglamento

Publicado

el

Falta poco menos de un mes para que una nueva edición del MXGP Patagonia Argentina se ponga en marcha y con ello también la nueva temporada de la máxima categoría de motocross en el mundo. Además de la expectativa por conocer el nivel de cada piloto luego del receso, también existe mucha ansiedad por saber cuales serán las nuevas estrategias del fin de semana en virtud a los cambios que presenta el reglamento deportivo del MXGP 2023 y que se implementarán por primera vez, el 11 y 12 de marzo en Villa La Angostura.

Sin dudas, el cambio más significativo estará en el sábado, gracias al nuevo sistema de puntos en la clasificación que hará que la acción en pista sea aún más intensa. A partir de este año, los primeros diez pilotos de ambas categorías, MXGP y MX2, sumarán puntos. El piloto que gané la clasificación recibirá 10 unidades, el segundo 9 y así hasta completar el Top 10.

Esos puntos sumarán directamente a la tabla de los campeonatos de pilotos y constructores de MXGP y MX2, pero no serán considerados para determinar los resultados generales del Gran Premio de cada fin de semana, cuya clasificación seguirá conformándose por los puntos obtenidos en cada una de las dos finales de la fecha.

Además, el piloto que quede al frente del campeonato luego de la clasificación del sábado, lucirá su número identificatorio en blanco, con fondo rojo, en las dos carreras del domingo.

Otro cambio reglamentario es el aumento en la cantidad de pilotos habilitados para cada fin de semana. Ahora, la categoría MXGP, la división mayor, podrá contar con más de 40 pilotos. De esta manera se dará la oportunidad a que más pilotos “wildcards” puedan competir en la clasificación del sábado y los más rápidos podrán sumarse a las finales del domingo. Por su parte, en MX2 la cantidad máxima de pilotos continúa fijada en 40.

Sin dudas, el MXGP Patagonia Argentina ofrecerá una electrizante actividad deportiva sin precedentes y los fanáticos de la región que asistirán al Patagonia Race Track disfrutarán de un gran fin de semana a puro motocross.

MXGP Patagonia Argentina 2022. Crédito: MXGP

Beneficio exclusivo con Club Río Negro

Desde este lunes, los suscriptores del Club Río Río podrán acceder a un descuento exclusivo en la compra de las entradas generales. Este beneficio se podrá obtener únicamente a través de Ticketek: https://www.ticketek.com.ar/mxgp-patagonia-argentina/villa-la-angostura

Lago Correntoso. Crédito: Ministerio de Turismo de Neuquén

¿Sabías qué…?
Como en los últimos años, nuevamente el MXGP Patagonia Argentina se desarrollará en Villa La Angostura, una cálida aldea cordillerana cuyas edificaciones construidas en piedra y madera, están en armonía con la naturaleza y le han dado una imagen típica de aldea de montaña. Rodeada de un frondoso bosque de añosos coihues, ñires y lengas junto a lagos y ríos de aguas cristalinas, visten de colores y texturas las montañas que rodean esta mágica área cordillerana. Un entorno natural privilegiado que brinda un espacio ideal para la práctica diferentes actividades de aventura así como paseos o circuitos disponibles a lo largo de todo el año: cabalgatas, mountain bike, observación de aves o trekking recorriendo las sendas de Huella Andina y a través de los circuitos de las cascadas Inacayal, río Bonito, Dorada y Santa Ana.

Además, la Villa cuenta con gastronomía de primer nivel, siempre acompañada por excelentes bebidas como la cerveza artesanal elaborada en la localidad.  Para mas información visita www.villalaangosturaturismo.gob.ar

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

MotoGP: Alex, con nombre propio

Publicado

el

Algo habíamos anticipado el viernes, cuando dijimos que Alex Márquez estaba ‘en llamas’, tras lograr el mejor tiempo en los entrenamientos a pesar de sufrir dos caídas.

Esos golpes del primer día le impidieron pelear por la pole (clasificó cuarto), pero igualmente volvió a ser escolta de su hermano en la quinta victoria consecutiva de los sábado para Marc Márquez, el día que Fabio Quartararo y Yamaha volvieron a ser los mejor del parque actual de MotoGP.

El domingo, Alex Márquez consiguió una victoria histórica en Jerez de la Frontera. Fue su primera vez en un GP de MotoGP después de 93 intentos, la número 200 para España en la clase mayor y la que convierte a los hermanos Márquez en los primeros en lograr un triunfo en la categoría.

Alex capitalizó la caída de Marc y, con su victoria, también ascendió al comando de la tabla provisional del campeonato con un punto de ventaja sobre Marc. Con una actuación impecable, el menor de los hermanos nacidos en Cervera dejó atrás a la Yamaha de Fabio Quartararo (que logró su primer podio desde Indonesia 2023); mientras que tercero culminó Francesco Bagnaia, (otro que aprovechó la caída de Marc para acortar puntos en el campeonato).

En lo que respecta a Ducati, la fábrica italiana alcanzó la marca histórica de victorias consecutivas en MotoGP que estaba en poder de Honda desde fines de la década de 1990. El máximo primado, con 22 triunfos seguidos, se había establecido desde el GP de Malasia (Shah Alam) de 1997 al Gran Premio de Holanda (Assen) de 1998.

La serie consecutiva que ostenta Ducati, se inició en la edición 2024 del GP de España (con victoria de ‘Pecco’ Bagnaia) y prosiguió hasta este domingo con el triunfo de Alex Márquez, un año más tarde, en el mismo Gran Premio desarrollado en Jerez. También, para Alex Márquez el primer triunfo en MotoGP llegó en su 94ª presentación y lo convirtió en el ganador diferente número 122 para la clase mayor y en el 16º en la historia de Ducati dentro de la categoría.

Pero una de las notas más salientes de la cita española, además de la ‘resurrección’ de Yamaha de la mano de Fabio Quartararo y otra excelente actuación de Maverick Viñales con KTM (esta vez sin fallas en la presión en los neumáticos) con un cuarto puesto, muy cerca del último escalón del podio que ocupó Bagnaia, fue el desparramo de Marc Márquez cuando era tercero y estaba preparando su ataque hacia los primeros lugares.

El español (que había ganado su quinta Sprint Race consecutiva el sábado), tuvo una caída en la curva 8 durante la tercera vuelta y, tras una furiosa recuperación escaló desde la última posición al puesto 12 de la clasificación final.

“Fue un error del que tenemos que aprender si queremos pelear por el título. Teníamos buena velocidad, pero hay que analizar los motivos de la caída porque no estaba atacando en ese momento; ya que considero que siempre mi punto fuerte es la segunda mitad de la carrera. Igualmente, seguimos demostrando competitividad y estamos a un solo punto del liderazgo. De más está decir que esto muy feliz y orgulloso por el triunfo de Alex, porque se muy bien que ganar en MotoGP era uno de los objetivos en su campaña deportiva”, dijo Marc en sus declaraciones oficiales.

Mañana, más detalles de lo que fue el Gran Premio y cómo terminaron los ensayos colectivos (los primeros de 2025) que se están llevando a cabo hoy lunes en Jerez.

La seguimos…

Continuar Leyendo

Deportes

Gato Motos #13 nen PMN

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Gato Motos #12 en PMN

Publicado

el

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4