Seguinos

Deportes

Oliveira da una clase magistral de clima húmedo para poner a KTM en la cima en Mandalika

Una actuación verdaderamente impresionante del piloto portugués lo vuelve a poner en el escalón más alto y le da a KTM el liderazgo en la clasificación de Equipos y Constructores.

Publicado

el

Valió la pena la espera, ¿no? En una tarde de domingo empapada de lluvia en el Gran Premio Pertamina de Indonesia, Miguel Oliveira (Red Bull KTM Factory Racing) realizó una clase magistral absoluta en condiciones de lluvia para reclamar la victoria y recuperarse con estilo de una dura primera ronda. El actual campeón del mundo, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™) volvió al segundo lugar para su primer podio de la temporada, por delante de su compatriota Johann Zarco (Pramac Racing) en tercer lugar. La victoria de Oliveira hace que KTM encabece la clasificación de constructores por primera vez, además de colocar a Red Bull KTM Factory Racing en la cima de la lucha por el título de equipos gracias a su podio en Qatar y, ahora, la primera victoria de la temporada.

Sin embargo, el drama comenzó temprano el domingo, ya que Marc Márquez (Repsol Honda Team) sufrió una gran caída en el Warm Up y se vio obligado a perderse la carrera debido a una conmoción cerebral. Luego, después de Moto2™, la lluvia cayó cuando las tormentas eléctricas azotaron Lombok, pero después de más de una hora de retraso, a las 16:15 hora local, se apagaron las luces en Indonesia por primera vez en 25 años. Quartararo logró un lanzamiento sobresaliente desde la pole position, recogiendo cómodamente el tiro del hoyo, ya que Oliveira hizo un comienzo relámpago desde P7 para tomar el segundo lugar y Jack Miller (Ducati Lenovo Team) disparó rápidamente hasta P3 desde el sexto lugar en la parrilla.

Al comienzo de la vuelta 2, tanto Oliveira como Miller pasaron a Quartararo cuando los primeros líderes comenzaron a estirar las piernas, y el australiano también eliminó a Oliveira por el liderato de la carrera. Ahora en tercer lugar, Quartararo tenía a Alex Rins (Team Suzuki Ecstar), a su compatriota Zarco y a un rápido Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) como compañía, el campeón de 2020 desde muy abajo en la parrilla después de una Q1 de pesadilla.

Rins y Zarco luego superaron a Quartararo desde el principio, pero se enfrentaron a una brecha ya sustancial de 2,4 segundos con Miller y Oliveira… y ese orden estaba a punto de cambiar. El piloto portugués se abrió paso más allá de la Ducati de Miller en la curva 12 en la vuelta 6 para retomar el liderato, y luego consiguió el martillo.

Mientras tanto, hubo un gran momento para Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), el italiano de alguna manera se quedó después de un chasquido en la curva 1. Aun así, se deslizó hasta la P12 detrás de Pol Espargaró (Repsol Honda Team) y Brad Binder (Red Bull KTM). Factory Racing), con el líder del campeonato, Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP™), luchando aún más, bajando en la P20 desde el quinto lugar en la parrilla.

Sin embargo, de vuelta entre los diez primeros, la curva 1 estaba a punto de morder nuevamente. Después de haber superado a Franco Morbidelli (Monster Energy Yamaha MotoGP™) en la séptima posición, Jorge Martin (Pramac Racing) se convirtió en el primer y único accidentado de la carrera en la zona de frenado en la primera curva, el Novato del Año 2021 menos , fuera, pero bueno.

En el frente, no hubo tales dramas. Oliveira había ampliado su ventaja a 1,6 s, Miller era segundo, Rins tercero, Zarco cuarto y Quartararo quinto con 12 vueltas para el final. Sin embargo, a la mitad de la distancia de carrera, Zarco fue el piloto más rápido en la pista y Rins hizo un movimiento de calidad en la curva 12 para P3. Miller tampoco estaba muy lejos del francés, y parecía desesperado por pasar al australiano cuando Quartararo realmente comenzó a encontrar su ritmo detrás de ellos. Efectivamente, El Diablo volvió a P3 con cinco vueltas para el final, con él y Zarco peleando con un estilo espectacular.

Oliveira tenía una ventaja de 3,5 s mientras la batalla rugía detrás, pero con Quartararo ahora es el piloto más rápido en la pista y vuelve al segundo lugar en la vuelta 16 de 20. Zarco también logró seguir al hombre de Yamaha en Miller, y con tres vueltas para el final, de repente comenzó a parecer que Oliveira podría estar en la mira después de todos. La diferencia se redujo en un segundo y la ventaja se redujo a 3,4 s. ¿Empezó el juego?

Quartararo tomó una décima más aquí y allá a medida que avanzaban las vueltas, pero Oliveira respondió. Al comienzo de la última vuelta, se mantuvo en 2,8 s saludables y el piloto portugués solo necesitaba traerlo a casa, con Quartararo disfrutando de un búfer de 0,9 s para Zarco, quien a su vez tenía 2,3 s sobre Miller. El podio parecía decidido, y así fue.

Cruzando la línea para su primera victoria del año, la clase magistral de Oliveira ve al piloto de Red Bull KTM Factory Racing tomar 25 puntos, coloca a KTM en la cima en el título y las peleas de fábrica, y lo sube 16 lugares en el Campeonato de pilotos. Después de un comienzo difícil en Qatar y durante gran parte de la segunda mitad de 2021, el múltiple ganador de MotoGP™ fue toda una declaración de intenciones.

Sin embargo, Quartararo celebró la P2 como una victoria, ya que el francés mostró su destreza en clima húmedo por primera vez en la categoría reina, y también se llevó algunos puntos valiosos. Zarco completó el podio, el tercer puesto supuso el regreso al podio del número 5 por primera vez desde Barcelona 2021.

Miller, siempre fuerte en mojado, se lleva a casa una P4 ganada con esfuerzo, con Rins dando un sólido paseo para reclamar la P5. P6 para Mir, que comenzó desde los escalones más bajos del top 20, también es un trabajo bien hecho para el Campeón del Mundo de 2020, y se subió a la espalda de su compañero de equipo por la bandera. Morbidelli terminó en un P7 algo solitario a pesar de su penalización de tres lugares en la parrilla cuando fuimos testigos de una batalla todopoderosa por el P8 detrás del italiano.

Lo ganó al final Brad Binder, que estaba justo por delante de Aleix Espargaró (Aprilia Racing) en la línea. Pero el sudafricano tuvo que empujar los codos para tomar ese octavo lugar a la fuerza, y no fue otro que su hermano, Darryn Binder, del equipo WithU Yamaha RNF MotoGP™, quien se interpuso en el camino.

El novato realizó un tour de force y una de las carreras del día, liderando la batalla por el octavo lugar en la última vuelta antes de que Brad Binder golpeara, y luego solo perdió ante el número 33 y Aprilia de Espargaró. El número 40 reclamó sus primeros puntos y entre los diez primeros después de una gran tormenta absoluta, el mejor novato por cierto margen.

El líder del Campeonato del Mundo, Bastianini, que conserva ese apodo por dos puntos individuales por delante de Brad Binder y recuperándose bien en las últimas etapas, tomó P11 por delante de Pol Espargaró (Repsol Honda Team),  Alex Márquez (LCR Honda Castrol) y Luca Marini (Mooney VR46 Equipo de carreras). Bagnaia descendió en el orden después de su momento anterior a una dura P15, por lo que está a un punto de las dos primeras carreras para uno de los favoritos al título de pretemporada.

Andrea Dovizioso (WithU Yamaha RNF MotoGP™ Team) fue el único otro no finalista junto con Martin después de que el italiano tuviera un problema con su YZR-M1 y se viera obligado a retirarse.

Esa es una toma de Lombok en los libros de historia, y es seguro decir que el GP de Indonesia estuvo lleno de acción. Oliveira se va a casa con el trofeo de ganador de la carrera, Bastianini sigue siendo el líder del título y solo hay 10 puntos entre los nueve primeros que se dirigen a Argentina para la ronda 3… además de un nuevo fabricante en la cima de la clasificación. ¡Únase a nosotros para obtener más información sobre el regreso de MotoGP™ en Termas de Rio Hondo!

Miguel Oliveira:así que prometí que si estaba en el podio se lo dedicaría. ¡Vamos a Argentina, veamos qué podemos hacer, mantengamos el nivel, pero por ahora estoy súper feliz de estar aquí en el podio!»

Tiempos de vuelta que no creerías: lágrimas (felices) bajo la lluvia por Oliveira
La victoria también coloca a KTM en la cima de los campeonatos de equipos y constructores.
Quartararo pasó a Miller camino a la segunda
Zarco subió al tercer escalon del podio
 

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Repsol anuncia su vuelta a MotoGP en 2026

Publicado

el

Una sola temporada durará la ausencia de Repsol en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Hace poco más de un año, la petrolera española comunicó que no renovaría su contrato con Honda Racing Corporation, poniendo fin así a la colaboración más exitosa de la historia de los grandes premios, con 15 títulos mundiales de pilotos, 10 títulos de equipos, 183 victorias y 485 podios a lo largo de tres décadas entre 500cc y MotoGP.

Hoy, MotoGP ha anunciado un nuevo acuerdo de colaboración que convertirá a Repsol en el proveedor oficial de lubricantes para los campeonatos del mundo de Moto2 y Moto3, donde tomará el relevo de Liqui Moly. Cabe destacar que no puede extender esta relación a MotoGP porque cada equipo puede emplear el lubricante que prefiera.

El vínculo con el campeonato no se quedará ahí: además de dicho suministro, Repsol se convertirá también en patrocinador principal de un Gran Premio de MotoGP en cada temporada, y además contará con una presencia destacada en pista durante todo el calendario.

Álex Crivillé, Tadayuki Okada y Sete Gibernau en el triplete del Repsol Honda en Catalunya 1999
Álex Crivillé, Tadayuki Okada y Sete Gibernau en el triplete del Repsol Honda en Catalunya 1999

Gracias a su estatus de proveedor de lubricantes de Moto2 y Moto3, Repsol podrá probar sus productos en las condiciones extremas que suponen la competición, lo que les ayudará a seguir incorporando la tecnología más avanzada en sus productos comerciales. Además, tras este acuerdo, Lubricantes Repsol también lanzará una nueva gama de productos de competición.

«Los aficionados que ya aman MotoGP conocerán a Repsol por su reputación de excelencia y éxito en este deporte, por lo que nos enorgullece su regreso«, comienza diciendo Dan Rossomondo, Director Comercial de Dorna Sports, destacando la importancia del retorno de la compañía española:

«Sabemos que, como proveedor de lubricantes para Moto2 y Moto3, los pilotos y equipos contarán con tecnología de primera calidad, y es una gran noticia ver a la marca patrocinar un Gran Premio y poner su nombre en la pista. Mientras MotoGP continúa su impresionante trayectoria de crecimiento, es el mejor momento para dar la bienvenida a Repsol como socio oficial y escribir juntos una nueva etapa«, concluye.

Marc Márquez y Mick Doohan, los dos pilotos más laureados del Repsol Honda
Marc Márquez y Mick Doohan, los dos pilotos más laureados del Repsol Honda

«Esta nueva colaboración con MotoGP representa un paso significativo en nuestra estrategia de crecimiento global. Nos entusiasma volver a la competición y poder demostrar la calidad y el rendimiento de nuestros lubricantes en un entorno tan exigente. Este acuerdo nos permite seguir innovando y mejorando nuestros productos para ofrecer lo mejor a nuestros clientes«, apunta Clara Velasco, Directora de Lubricantes Repsol.

«En Repsol, los motores siempre han formado parte de nuestro ADN y lo seguirán siendo. En Lubricantes Repsol, en línea con la evolución global de Repsol, esta colaboración y patrocinio nos permite conectar con nuestros clientes desde una perspectiva más auténtica y emocional, sin perder la reputación técnica que nos caracteriza. Queremos acompañarlos en el camino, asegurándonos de que cada kilómetro se recorra sin fricción, con confianza y con un propósito«, subraya Valero Marín, Director General de Clientes de Repsol.

Continuar Leyendo

Deportes

Opinión MotoGP: Un tal Fernández

Publicado

el

Podrán decir que Raúl Fernández ganó su primer Gran Premio de MotoGP porque la suerte estuvo de su lado. Porque Bezzecchi tuvo que cumplir una sanción, porque está ausente Marc Márquez o porque, como dijo Aldeguer hace 15 días: ‘estuvo en el lugar justo, en el momento indicado’.

Sin embargo, la victoria del piloto español del equipo satélite Trackhouse Aprilia fue producto de una maduración, con muchas altas y bajas, que se fue dando en el transcurso de los últimos años.

Cuando Raúl Fernández llegó a MotoGP en 2022 muchos en el Paddock pensaron que podía convertirse en el próximo Marc Márquez, ya que (sin ser campeón) había batido los récords de victorias y podios del Márquez como debutante en Moto2. Con la moto del equipo Red Bull KTM Ajo, Fernández obtuvo 12 podios, ochos de ellos producto de victorias y 7 poles, demostrando que no había padecido el salto de Moto3 (60 caballos de fuerza, 80 kilos y neumáticos delgados) a Moto2 (140 caballos de fuerza, 150 kilos y neumáticos grandes y gruesos); algo que otros campeones como Danny Kent, Lorenzo Dalla Porta, Izan Guevara y Jaume Masiá no demostraron y desaparecieron sin pena ni gloria de las pistas mundialistas.

Sin embargo, su camino por MotoGP no fue sembrado de rosas, y siempre la referencia para los malos momentos fueron los entrenamientos de pretemporada. En Mandalika 2022, sufrió una caída mientras trataba de tomar confianza sobre la KTM RC16 del Tech3 y el golpe que sufrió en la cabeza le trajo más de trastorno (el equipo médico de MotoGP le permitió seguir en los ensayos, pero tras una nueva caída “porque mis reflejos de velocidad no eran buenos”, le prohibieron seguir girando. Tras ese accidente en Indonesia, también sufrió caídas y se fracturó huesos en Sepang de 2023 y de 2024.

Aquella caída de 2022 y la idea que una KTM no era la moto para él, porque el quería firmar con el equipo Petronas para subirse a una Yamaha pero los austriacos hicieron valer la cláusula del contrato que debía seguir con sus colores. Pasó un año sin grandes resultados, terminó en el puesto 20 de la general y pidió rescindir los papeles para pasar al equipo Razlan Razall (a pesar que el mánager malayo optó por dejar las Yamaha YZR-M1 por las Aprilia RS-GP que se ofrecían como satélites).

En 2023 realizó una nueva temporada de aprendizaje, también 20º en el campeonato, pero con un resultado inédito en Valencia, cuando fue quinto por detrás de Pecco Bagnaia, Johann Zarco, Brad Binder y Fabio Di Giannatonio y por adelante de más pilotos tops como Fabio Quartararo, Maverick Viñales o Aleix Espargaró.

Al año siguiente, el equipo de Nascar Trackhouse entró en juego y se hizo cargo de las motos satélites de Aprilia y Raúl Fernández comenzó a mostrarse a medida que los muchachos capitaneados por Davide Brivio (gran hacedor de triunfos increíbles, como los de Rossi en Yamaha y las Suzuki oficiales) le iban poniendo a punto la moto. Fue decimosexto al término de la temporada, pero con destellos al liderar la Sprint Race de Catalunya o largar desde la primera fila en Sachsenring.

Finalmente, en un gran año para Aprilia, que recién comenzó a dar frutos en la segunda mitad de temporada, lo colocaron en la posición privilegiada y lista para disfrutar desde lo más alto del podio.

El año 2025 arrancó con un abandono en Tailandia, P15 en Argentina, P12 en Texas, P17 en Qatar y P15 en Jerez. Pero los ensayos posteriores a esta última carrera fueron drásticos, en los siguientes ocho GP solo terminó fuera del top 10 una vez, destacando un excelente quinto puesto en Brno.

El impulso final hacia su victoria en Phillip Island comenzó en Motegi, donde terminó séptimo. En Mandalika, logró su primer Top3 en la Sprint Race, y después fue sexto puesto en el GP. Y Australia salió todo bien, perdió ante la arremetida de Marco Bezzecchi (sin duda el más rápido de todo el fin de semana), capitalizó la sanción de doble ‘long lap penalty’ del italiano (por el toque que le propinó a Marc Márquez en Indonesia) y así Fernández ganó su primer Gran Premio.

Más allá de coincidir si estuvo o no estuvo en el lugar justo y en el momento indicado, la victoria de Raúl Fernández lo convierte en el séptimo ganador diferente de la temporada después de Marc Márquez, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi, Johann Zarco, Alex Márquez y Fermín Aldeguer. El récord de distintos vencedores en un año data de 2020, con nueve, cuando ganaron: Fabio Quartararo, Brad Binder, Andrea Dovizioso, Miguel Oliveira, Franco Morbidelli, Maverick Viñales, Danilo Petrucci, Álex Rins y Joan Mir, quienes aprovecharon la ausencia de Marc Márquez por su lesión.

En 2025, con un Marc Márquez a pleno, todavía quedan tres fechas para alcanzar esa marca y varios pilotos que están a la espera: Pedro Acosta, Fabio Quartararo, Luca Marini y, por qué el posible ‘rookie’ Nicoló Bulega que se subiría a la DesmosediciGP de MM93 que utilizó en Australia el ‘tester’ Michele Pirro.

Quien sabe… capaz que cualquier otro se “encuentre en el lugar justo y en el momento indicado”

Continuar Leyendo

Deportes

Toprak Razgatlioglu tricampeón del mundo y paso a MotoGP

Publicado

el

El turco volvió a hacer historia en WorldSBK y se convirtió en el cuarto piloto que consigue al
menos tres títulos mundiales en la categoría. Dos temporadas con BMW, dos títulos más el
conseguido con Yamaha (el primero).

En la última fecha de Jerez de la Frontera, la definición no estuvo exenta de polémica y luego de
gratitud. Bulega ganó la Carrera 1 y Toprak fue segundo pasando la definición a la Sprint. En la
carrera corta Bulega tiró a Razgatlioglu y, a pesar de la sanción de Long Lap, ganó y llevó a la
última competencia la puja por el título. Nicolo hizo triplete pero Razgatlioglu, largando en P10,
terminó haciendo podio (P3) y se aseguró el tricampeonato. Primero hubo polémica, luego abrazo
y felicitaciones entre los protagonistas.

Toprak Razgatlioglu logró lo que solamente cinco pilotos han conseguido: Fred Merkel (1988 y
1989); Doug Polen (1991 y 1992) Carl Fogarty (1994/1995 y 1998/1999); Rea (2015 al 2020, seis
consecutivos) y Álvaro Bautista (2022 y 2023).

El Turco se va a MotoGP y en su paso por el Mundial de Superbike logró acumular 78 victorias
quedando segundo en la historia, 173 podios (también el segundo), 24 poles (quinto) y 66 vueltas
rápidas (segundo). Durante su trayectoria, es el piloto con más victorias de Yamaha (37) y también
de BMW (39).

LA TEMPORADA de TOPRAK en 2025 (marcó su mejor registro en cada rubro)
Victorias: 21 – Podios: 31 (25 consecutivos) – Poles: 6 – Vueltas rápidas: 20 – Carreras lideradas: 26 –
Vueltas lideradas: 323

LA CAMPAÑA de TOPRAK en WorldSBK
Carreras: 258 – Victorias: 78 – Podios: 173 – Poles: 24 – Vueltas rápidas: 66 – Vueltas disputadas:
4.240 (18.780 km) – Carreras lideradas: 126 – Vueltas lideradas: 1.218 (5.213 km) – Puntos: 3.482 –
Títulos: 3

WorldSSP300

Beñat Fernández, el Rookie Campeón de la despedida del 300

 

Español, debutante y ganador desde la primera carrera… conclusión: campeón. Beñat Fernández
logró el título de la Categoría Supersport300 del Mundial en su año debut y en el último año de la
divisional ya que en 2026 no se correrá más para pasar a ser SportBike (cilindrada de más de650cc).

El último campeón de la historia del FIM Supersport 300 hizo historia porque fue el rookie
debutante, le dio un título, el primero de la historia, a la marca china Kove con sus 17 años
refrendó porque es uno de los pilotos con mayor futuro en el motociclismo mundial.

El piloto vasco viene de la European Talent Cup y estuvo en 2025 corriendo Rookies Cup. Su debut
internacional fue en el 2022 en el ETC y pasó del puesto 30 al 16 en el 2023 para terminar en P7 la
Temporada 2024. Sus números son claros: en 2025 campeón del WorldSSP300 con tres victorias y
10 podios y en la Red Bull Rookies Cup finalizó sexto en el campeonato con una victoria y dos
podios.

LA TEMPORADA DE BEÑAT FERNÁNDEZ EN CIFRAS
 Podios: 10
 Victorias: 3
 Poles: 1
 Vueltas rápidas: 5
 Carreras lideradas: 5
 Vueltas lideradas: 9

Top 6 Carrera 1 de WorldSSP300
1. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300)
2. David Salvador (Team ProDina XCI) +0.019s
3. Daniel Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.248s
4. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.438s
5. Pepe Osuna (ZAPPAS-DEZA-BOX 77 Racing Team) +0.513s
Top – Carrera 2 de WorldSSP300
1. Beñat Fernández (Team #109 Retro Traffic Kove)
2. Dani Mogeda (Pons Motosport Italika Racing) +0.404s
3. Antonio Torres (Team ProDina XCI) +0.450s

4. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) +0.500s
5. Loris Veneman (MTM Kawasaki) +0.735s

Campeonato posiciones finales:
1. Beñat Fernandez (Team #109 Retro Traffic Kove) 231 puntos
2. Carter Thompson (MTM Kawasaki) 213
3. David Salvador (Team ProDina XCI) 203
4. Matteo Vannucci (PATA AG Motorsport Italia WorldSSP300) 191
5. Jeffrey Buis (Freudenberg KTM-Paligo Racing) 168

 

WorldWCRR

María Herrera, campeona 2025 del Mundial Femenino

La española, subcampeona de 2024, logró su primer título de WorldWCR tras una decena de
podios y seis triunfos. Ganó y fue 6ª en las dos carreras de Jerez de la Frontera y se aseguró el
título en un mano a mano con otra española, Beatriz Neila.

María Herrera (Klint Forward Racing Team) consiguió su primer Campeonato del Mundo Femenino
FIM de Velocidad. Con una amplia experiencia entre los hombres y tras pelear en 2024 con Ana
Carrasco el título en el primer año de competencia, María tampoco la tuvo sencilla en su segunda
temporada. Beatriz Neila del Ampito Crescent Yamaha (tricampeona europea femenina) le dio
gran resistencia hasta la última fecha con un doble podio (P2 y P3) para ser subcampeona.

LA TEMPORADA DE MARÍA HERRERA EN CIFRAS
Podios: 10
Victorias: 6
Poles: 3
Vueltas rápidas: 0

Ultima para una promesa
Las dos carreras de Jerez fueron ganadas por Paola Ramos, que hizo de Wild Card en la última
ronda. La española viene de correr la Copa R7 con un gran rendimiento entre los varones e hizo
categorías formativas también entre pilotos masculinos. “SuperPao”, como la conocen, se impuso
en ambas finales. La primera fue recargada por conducción peligrosa y cayó al puesto 4 pero en la
segunda competencia mostró todo su potencial y terminó ganando.

RESULTADOS – Ultima fecha WorldWCR
El Top – Carrera 1
1. Maria Herrera (Klint Forward Racing Team)
2. Chloe Jones (GR Motosport) +0.291s
3. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +1.114s
4. Paola Ramos (YVS Sabadell) +2.686s
5. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) +5.503s

Top – Carrera 2:

1. Paola Ramos (YVS Sabadell)
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) +9.578s
3. Lucie Boudesseul (GMT94-YAMAHA) +9.678s
4. Pakita Ruiz (PR46+1 Racing Team) +9.803s
5. Chloe Jones (GR Motosport) +10.032s
6. María Herrera (Klint Forward Racing Team) +10.394s

CAMPEONATO TOP CINCO
1. María Herrera (Klint Forward Racing Team) 245 puntos
2. Beatriz Neila (Ampito Crescent Yamaha) 240
3. Chloe Jones (GR Motosport) 164
4. Roberta Ponziani (Klint Forward Racing Team) 156
5. Sara Sánchez (Terra & Vita GRT Yamaha WorldWCR Team) 126

 

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4