MotoGP
Red Bull KTM presenta una alineación energizada para 2021: Petrucci, al Tech3.
Publicado
5 añosel
KTM anuncio que confiarán en las habilidades de Brad Binder y Miguel Oliveira para representar a Red Bull KTM Factory Racing en 2021. El sudafricano y el portugués, ex compañeros de equipo de Moto3™ y Moto2 ™, se reunirán en la clase principal.
Mientras tanto, KTM extenderá su desafío en MotoGP dando la bienvenida y aprovechando la experiencia y la velocidad ganadora de Danilo Petrucci, quien se asociará con Iker Lecuona en Red Bull KTM Tech3 para la campaña ’21. Los cuatro pilotos montarán sendas KTM RC16.

Miguel Oliveira se muda a la configuración de fábrica junto a Binder para lo que será su tercer mandato en MotoGP y el sexto en total con KTM. El piloto de 25 años habrá completado dos campañas como parte de Red Bull KTM Tech3, incluso si 2019 se redujo por un problema de hombro y 2020 hasta ahora fue afectado por las repercusiones del virus COVID-19. Oliveira impresionó con nueve resultados en zona de puntos y una sólida clasificación entre los ocho primeros en el Gran Premio de Austria en su temporada de novato durante 2019.
Binder, de 24 años, todavía tiene que hacer su debut en MotoGP en 2020, pero firmó un nuevo contrato para permanecer con los colores de Red Bull KTM Factory Racing para 2021. El sudafricano fue parte de la familia Red Bull KTM desde 2015 y se convirtió en el tercercampeón mundial de Moto3 en 2016; alojando todas sus 15 victorias GP «en naranja».

Red Bull KTM Tech3 contará con el conocimiento y la sabiduría de nueve temporadas de experiencia en MotoGP acumuladas por Danilo Petrucci para 2021. El motociclista de 29 años será el segundo italiano en representar a la estructura francesa en MotoGP este siglo. Acumula nueve podios hasta el momento en la clase y montado tres motos diferentes desde que ingresó al Gran Premio en 2012.
La determinación de Petrucci, junto con su carácter firme y su ética de trabajo, será un obstáculo adecuado para su compañero de equipo Iker Lecuona. El español de 20 años espera comenzar su primer mandato en MotoGP en 2020 y recientemente volvió a firmar para competir nuevamente por Red Bull KTM Tech3 en 2021.
Por su parte, Pol Espargaró se despide de KTM. 2020 será el cuarto año y último año con la marca en una colaboración que alcanzó varios logros importantes y ambas partes quieren seguir diferentes caminos en MotoGP desde 2021 en adelante.

El Campeonato del Mundo FIM MotoGP 2020 finalmente comenzará con un evento doble: los Grandes Premios Red Bull de España y Andalucía, en el Circuito de Jerez, en el sur de España, el 19 y 26 de julio.

Brad Binder dijo: “Estoy increíblemente emocionado de poder tener otra temporada en la RC16 del Red Bull Factory Racing y estoy ansioso por comenzar este año y mi primera carrera de MotoGP en mi haber. Es un honor tener esta oportunidad y estoy viendo un futuro brillante con KTM y algunos buenos tiempos por venir».

Miguel Oliveira comentó: «Estoy muy contento con esta oportunidad que KTM me brinda durante los próximos dos años. Siento que confían en mí para mostrar mi valor como piloto en este proyecto. Desde el primer día, di lo mejor de mí en la moto y creía en su potencial para lograr buenos resultados y esto es lo que queremos ofrecer en el futuro cercano».
«Creo que estamos en el lugar correcto para hacerlo y para que me desarrolle como piloto. Es una gran, gran oportunidad. Todavía tenemos que concentrarnos en 2020, pero estoy agradecido por este gran desafío. Gracias a la familia KTM», agregó el portugués.

Iker Lecuona expresó: “Me gustaría agradecer verdaderamente a Red Bull KTM Tech3 por la confianza que depositan en mí para su proyecto 2021. Me sentí muy bien con la nueva RC16 desde el primer día y la moto realmente progresó desde la configuración que usamos en la carrera de Valencia 2019″.
«Creo que podemos hacer grandes carreras con esta máquina. Firmar para 2021 me da la tranquilidad suficiente para poder luchar por mi objetivo de ser Novato del Año. Siento que estoy en una gran familia aquí», completó la nueva incorporación.

Pit Beirer, Director de KTM Motorsport, dijo: “Me da mucho gusto unir a estos cuatro muchachos hambrientos de ganar para nuestro programa de MotoGP. Brad y Miguel tienen una relación laboral productiva y demostraron el talento y el deseo de ganar carreras en todas las etapas del Gran Premio. Creemos que tienen la determinación necesaria para impulsar nuestro proyecto en MotoGP».
«Lo mismo ocurre con Red Bull KTM Tech3, donde estamos felices de traer a Danilo a la familia. Su experiencia cuenta mucho, pero también confiamos en un piloto comprometido y con la actitud correcta. Creemos que todavía tiene algo que mostrar en MotoGP», sostuvo Beirer.
«Por un lado, estamos invirtiendo en los favoritos de MotoGP «del futuro», pero podrían convertirse fácilmente en estrellas ya en 2021 y eso sería emocionante de ver. Tenemos dos configuraciones, pero realmente es un gran equipo con los cuatro atletas en las mismas motos y con las mismas posibilidades. El desarrollo y el éxito de nuestros pilotos será una gran historia de KTM y será aún más dulce llevar a estos muchachos a nuevas alturas en una competencia tan dura», cerró el director de KTM Motorsport.
Fuente y fotos: Prensa KTM Racing
¿De qué sirve poner énfasis en temas de educación conductiva y seguridad vial si quienes tienen que dar el ejemplo ignoran ciertas acciones en beneficio de un lucro publicitario? La seguridad nunca tiene que verse comprometida por razones comerciales, por eso es un tema que MotoGP y todos sus responsables deberían analizar con premura.

Uno de los primeros en justificar qué pudo haber sucedido y por qué en el accidente durante la vuelta de formación para el Gran Premio de Malasia de Moto3 fue Francesco Bagnaia. Al momento de hacer un resumen de su carrera, ‘Pecco’ optó por expresar su verdadera preocupación: “Moto3 y Moto2 ya no realizan sus sesiones de ‘warm-up’, por lo que los pilotos tienen que ser capaces de hacer esa vuelta de reconocimiento de menos de tres minutos para poder pasar por boxes y hacer otra”.


“Van a la grilla de partida sin conocer las condiciones de la pista, sin saber si la moto tiene problemas y tienen que averiguarlo todo en esa vuelta. Al parecer, Dettwiler tuvo un problema y, si hubiera hecho el ‘warm-up’, se hubiera dado cuenta antes. Rueda, al salir de esa curva, tal vez estaba concentrado en la siguiente y no esperaba encontrar un piloto delante suyo transitando tan despacio. Es difícil entender la dinámica exacta y quizás nunca nos lo digan. En MotoGP hacemos esa vuelta muy lenta para no gastar combustible, puede pasar cualquier cosa pero, haciendo el ‘warm-up’, no necesitamos hacer esas dos vueltas en caliente para entender si las cosas van bien”.



Las imágenes del accidente son pavorosas. “No hay nada más peligroso en las carreras que los choques con una gran diferencia de velocidad”, recuerda el colega Mat Oxley en su columna de MotorSport. “El accidente de Moto3 en Sepang fue así. Una moto se movía lentamente, por la razón que sea, fue embestida por otra que se movía a gran velocidad. Ejemplos de situaciones trágicas derivadas de colisiones como esa abundan: así perdieron la vida el norteamericano Bubba Shobert, durante el Gran Premio de Estados Unidos de 1989, y el alemán Reinhold Roth, durante el GP de Yugoslavia de 1990 de 250 cc”.

“También, el propio Marc Márquez protagonizó una situación similar, cuando en Australia de 2011 y mientras intentaba definir la corona de Moto2 en su primer año en la categoría, impactó desde atrás al asiático Ratthapark Wilairot. Ambos tuvieron suerte de evitar lesiones graves, aunque el español quedó con secuelas importantes”.


“Durante la vuelta de reconocimiento de Moto3, Noah Dettwiler rodaba a baja velocidad, aparentemente con un problema técnico, cuando José Antonio Rueda lo embistió a toda velocidad. Rueda escapó con una fractura en la mano y otras lesiones menores, mientras que Dettwiler se encuentra en estado grave y actualmente está siendo sometido a múltiples cirugías en Kuala Lumpur”.



“¿Qué se puede hacer para evitar más accidentes de este tipo? Los factores que contribuyeron fueron el probable problema técnico de Dettwiler y posiblemente un momento de despiste de Rueda, quien pudo haber estado revisando su tablero para asegurarse de que todo estuviera bien con su moto mientras se dirigía a la parrilla”.

La solución que propone Oxley es (tal como lo solicitó Bagnaia) “restablecer las sesiones de ‘tanques llenos’ del domingo para Moto3 y Moto2 que se eliminaron a principios de 2023 para dar lugar al desfile de pilotos de MotoGP, como parte del esfuerzo de Dorna por mejorar la experiencia de los aficionados”.




Desde entonces, recuerda el periodista británico: “Muchos en el paddock se opusieron a esta medida ya que la principal razón para las sesiones de ‘warm-up’ es la seguridad. La mayoría de los equipos desmontan sus motos, total o parcialmente, después de la clasificación del sábado, por lo que es importante que se pueda comprobar el correcto funcionamiento de las máquinas antes de la carrera. Esto aplica para todas las motos, pero en especial a las que sufrieron daños en accidentes durante la clasificación. Hoy, los pilotos de Moto3 o Moto2 que terminan el sábado con un accidente llegan a la parrilla sin estar seguros de si sus motos están al 100 % listas para competir”.


Las sesiones matutinas del domingo para Moto2 y Moto3 deberían restablecerse inmediatamente, porque la seguridad nunca debe verse comprometida por razones comerciales.

Y, por otro lado, también surge otra pregunta: “¿Debería haberse celebrado la carrera de Moto3 del domingo tras el accidente de Rueda y Dettwiler? Muchos pilotos, incluido Pecco Bagnaia, opinaron que no”, explica Oxley y lo grafica con más declaraciones del italiano de Ducati: “Dejar que pilotos jóvenes compitan después de ver helicópteros llevándose a dos de sus compañeros no es la solución ideal. Nunca lo entenderé”.




El análisis final, entonces, pasa por que Dorna Sports, su empresa matriz, Formula One Group, su empresa propietaria, Liberty Media, y hasta la mismísima FIM (Federación Internacional de Motociclismo) necesitan replantear detenidamente aquello que están llevando adelante, porque estas son razones importantes por las que deben reconsiderar su actitud respecto de la seguridad.

SERGIO CAANCLINI
Deportes
MotoGP: Marc Márquez le dice adiós a la temporada 2025
Publicado
5 díasel
23 octubre, 2025
Luego de la última revisión médica efectuada a Marc Márquez en el Hospital Internacional Ruber de Madrid, con los doctores Raúl Barco, Samuel Antuña e Ignacio Roger, quedó establecido que el piloto español no podrá reaparecer esta temporada y por lo tanto se perderá (además de Malasia), los Grandes Premios de Portugal y de Valencia, así como la jornada de test de pretemporada en el Circuit Ricardo Tormo, programada para el 18 de noviembre.




El equipo médico que sigue el proceso de recuperación ha determinado que la evolución clínica de la fractura en el coracoides y de la lesión de los ligamentos es totalmente positiva y sigue su curso con normalidad, pero Marc finalmente necesitará estar un total de cuatro semanas con la zona inmovilizada antes de empezar la fase de rehabilitación por lo que su retorno a la competición este año queda totalmente descartada.

Al respecto, el piloto manifestó que: “analizando toda la situación creemos que lo más adecuado, inteligente y coherente es respetar los plazos biológicos de la lesión, aunque esto signifique que no podré competir esta temporada ni estar en los test. Sabemos que nos toca un invierno duro, de mucho trabajo, con el objetivo de recuperar la musculatura al 100% y estar preparados para la próxima temporada. Esto no puede empañar ni hacer olvidar que el gran objetivo, el de ser Campeones del Mundo, ya lo conseguimos y que pronto lo celebraremos. Gracias a todos los aficionados por los mensajes y a Ducati y los patrocinadores por el apoyo y la comprensión”.

Del lado de Ducati Corse, los directivos del equipo decidirán en las próximas semanas quien será el piloto que sustituirá a Marc Márquez para los últimos dos Grandes Premios de 2025.

Sergio Canclini
Una sola temporada durará la ausencia de Repsol en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Hace poco más de un año, la petrolera española comunicó que no renovaría su contrato con Honda Racing Corporation, poniendo fin así a la colaboración más exitosa de la historia de los grandes premios, con 15 títulos mundiales de pilotos, 10 títulos de equipos, 183 victorias y 485 podios a lo largo de tres décadas entre 500cc y MotoGP.
Hoy, MotoGP ha anunciado un nuevo acuerdo de colaboración que convertirá a Repsol en el proveedor oficial de lubricantes para los campeonatos del mundo de Moto2 y Moto3, donde tomará el relevo de Liqui Moly. Cabe destacar que no puede extender esta relación a MotoGP porque cada equipo puede emplear el lubricante que prefiera.
El vínculo con el campeonato no se quedará ahí: además de dicho suministro, Repsol se convertirá también en patrocinador principal de un Gran Premio de MotoGP en cada temporada, y además contará con una presencia destacada en pista durante todo el calendario.

Gracias a su estatus de proveedor de lubricantes de Moto2 y Moto3, Repsol podrá probar sus productos en las condiciones extremas que suponen la competición, lo que les ayudará a seguir incorporando la tecnología más avanzada en sus productos comerciales. Además, tras este acuerdo, Lubricantes Repsol también lanzará una nueva gama de productos de competición.
«Los aficionados que ya aman MotoGP conocerán a Repsol por su reputación de excelencia y éxito en este deporte, por lo que nos enorgullece su regreso«, comienza diciendo Dan Rossomondo, Director Comercial de Dorna Sports, destacando la importancia del retorno de la compañía española:
«Sabemos que, como proveedor de lubricantes para Moto2 y Moto3, los pilotos y equipos contarán con tecnología de primera calidad, y es una gran noticia ver a la marca patrocinar un Gran Premio y poner su nombre en la pista. Mientras MotoGP continúa su impresionante trayectoria de crecimiento, es el mejor momento para dar la bienvenida a Repsol como socio oficial y escribir juntos una nueva etapa«, concluye.

«Esta nueva colaboración con MotoGP representa un paso significativo en nuestra estrategia de crecimiento global. Nos entusiasma volver a la competición y poder demostrar la calidad y el rendimiento de nuestros lubricantes en un entorno tan exigente. Este acuerdo nos permite seguir innovando y mejorando nuestros productos para ofrecer lo mejor a nuestros clientes«, apunta Clara Velasco, Directora de Lubricantes Repsol.
«En Repsol, los motores siempre han formado parte de nuestro ADN y lo seguirán siendo. En Lubricantes Repsol, en línea con la evolución global de Repsol, esta colaboración y patrocinio nos permite conectar con nuestros clientes desde una perspectiva más auténtica y emocional, sin perder la reputación técnica que nos caracteriza. Queremos acompañarlos en el camino, asegurándonos de que cada kilómetro se recorra sin fricción, con confianza y con un propósito«, subraya Valero Marín, Director General de Clientes de Repsol.












