Seguinos

MotoGP

Festejo para Ducati en Italia con el triunfo de “Pecco” Bagnaia

• El piloto italiano del Ducati Lenovo Team consiguió su segundo éxito de esta temporada y avanzó al cuarto puesto en la tabla provisional del campeonato.
• Otras cuatro unidades Desmosedici GP culminaron dentro del Top10, ya que Johann Zarco (Pramac Racing) fue cuarto, Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team) terminó quinto y su compañero Luca Marini arribó en la sexta posición.

Publicado

el

Fue un domingo inolvidable para Francesco Bagnaia, Ducati y el Lenovo Team al lograr el triunfo frente al público de casa, en el Autodromo Internazionale del Mugello, a través de la conquista del Gran Premio de Italia, octava fecha del presente calendario del Mundial de MotoGP.

“Pecco” partió desde la quinta colocación en la grilla y fue el autor de una brillante remontada en las primeras vueltas, ya que desde el octavo puesto en que quedó en los movimientos iniciales fue superando máquinas hasta llegar a los primeros lugares.

La maniobra del fin de semana fue cuando llegando a la frenada de San Donato, superó a dos rivales en un mismo movimiento y quedó a espaldas de Marco Bezzecchi, quien con la Ducati del Mooney VR46 Racing Team marchaba como líder.

Finalmente, una vez que dejó atrás a su compatriota, Bagnaia se limitó a administrar la ventaja hacia sus nuevos perseguidores, rivales directos por el campeonato, consiguiendo una importante victoria que lo relanza a la cuarta colocación de la tabla provisional del torneo, a 41 unidades del puntero.

Por detrás, la eficacia demostrada por las unidades Desmosedici GP durante todo el fin de semana se plasmó con el cuarto puesto de Johann Zarco (para ganar entre los pilotos independientes con la moto del Pramac); el quinto lugar de Marco Bezzecchi (que quedó como el menor ‘rookie’ clasificado) y la sexta colocación de su compañero en el Mooney VR46, Luca Marini. También vieron la bandera de cuadros: Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing), que culminó undécimo; Jorge Martín (Pramac Racing) que llegó en el puesto 13; Jack Miller (Ducati Lenovo Team), quien arribó con escasa fortuna en el puesto 15, y Michele Pirro, que saldó la primera experiencia del Aruba.it Racing en MotoGP desde el puesto 18.

Sin suerte en esta fecha, Enea Bastianini no pudo defender su condición de último ganador en Le Mans y debió abandonar por una caída.

Francesco Bagnaia (#63 Ducati Lenovo Team) – Puesto 1

“Para nosotros, los italianos, esta es una carrera importante, por eso la victoria es sumamente especial. Mugello es un circuito complicado, pero trabajamos de manera perfecta para alcanzar este resultado. Debo agradecer enormemente al equipo por haber recuperado la moto dañada en la caída de la FP3 del sábado y por entregarme un material para pelear sin inconvenientes por la victoria”.

Johann Zarco (#5 Pramac Racing) – Puesto 4

“Quedo satisfecho por el trabajo del fin de semana, por como gestionamos la carrera y el esfuerzo final por alcanzar los puestos de podio. El progreso en el desarrollo de la moto está a la vista, ahora tengo mejores sensaciones y trataremos de obtener un buen resultado también en Barcelona”.

Marco Bezzecchi (#72 Mooney VR46 Racing Team) – Puesto 5

“Estoy feliz por este domingo. Fue una carrera espléndida y me divertí mucho. Probé de escaparme en las vueltas iniciales, muy emocionado por estar a la vanguardia por primera vez y justo en el GP de Italia, en Mugello. Antes de largar, me prometí valorizar y agradecer al máximo el gran trabajo de toda la gente de Ducati y del equipo Mooney VR46 por estas satisfacciones. Entregué lo mejor de mí y estoy muy agradecido”.

La próxima fecha del campeonato del mundo de MotoGP será el fin de semana venidero, cuando entre el 3 y el 5 de junio se dispute en el trazado de Montmeló-Barcelona el Gran Premio de Catalunya.

Más información y datos referidos al Gran Premio de Italia durante el fin de semana se encuentran disponibles en la cuenta oficial de Instagram: @ducatiargentina.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Repsol anuncia su vuelta a MotoGP en 2026

Publicado

el

Una sola temporada durará la ausencia de Repsol en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Hace poco más de un año, la petrolera española comunicó que no renovaría su contrato con Honda Racing Corporation, poniendo fin así a la colaboración más exitosa de la historia de los grandes premios, con 15 títulos mundiales de pilotos, 10 títulos de equipos, 183 victorias y 485 podios a lo largo de tres décadas entre 500cc y MotoGP.

Hoy, MotoGP ha anunciado un nuevo acuerdo de colaboración que convertirá a Repsol en el proveedor oficial de lubricantes para los campeonatos del mundo de Moto2 y Moto3, donde tomará el relevo de Liqui Moly. Cabe destacar que no puede extender esta relación a MotoGP porque cada equipo puede emplear el lubricante que prefiera.

El vínculo con el campeonato no se quedará ahí: además de dicho suministro, Repsol se convertirá también en patrocinador principal de un Gran Premio de MotoGP en cada temporada, y además contará con una presencia destacada en pista durante todo el calendario.

Álex Crivillé, Tadayuki Okada y Sete Gibernau en el triplete del Repsol Honda en Catalunya 1999
Álex Crivillé, Tadayuki Okada y Sete Gibernau en el triplete del Repsol Honda en Catalunya 1999

Gracias a su estatus de proveedor de lubricantes de Moto2 y Moto3, Repsol podrá probar sus productos en las condiciones extremas que suponen la competición, lo que les ayudará a seguir incorporando la tecnología más avanzada en sus productos comerciales. Además, tras este acuerdo, Lubricantes Repsol también lanzará una nueva gama de productos de competición.

«Los aficionados que ya aman MotoGP conocerán a Repsol por su reputación de excelencia y éxito en este deporte, por lo que nos enorgullece su regreso«, comienza diciendo Dan Rossomondo, Director Comercial de Dorna Sports, destacando la importancia del retorno de la compañía española:

«Sabemos que, como proveedor de lubricantes para Moto2 y Moto3, los pilotos y equipos contarán con tecnología de primera calidad, y es una gran noticia ver a la marca patrocinar un Gran Premio y poner su nombre en la pista. Mientras MotoGP continúa su impresionante trayectoria de crecimiento, es el mejor momento para dar la bienvenida a Repsol como socio oficial y escribir juntos una nueva etapa«, concluye.

Marc Márquez y Mick Doohan, los dos pilotos más laureados del Repsol Honda
Marc Márquez y Mick Doohan, los dos pilotos más laureados del Repsol Honda

«Esta nueva colaboración con MotoGP representa un paso significativo en nuestra estrategia de crecimiento global. Nos entusiasma volver a la competición y poder demostrar la calidad y el rendimiento de nuestros lubricantes en un entorno tan exigente. Este acuerdo nos permite seguir innovando y mejorando nuestros productos para ofrecer lo mejor a nuestros clientes«, apunta Clara Velasco, Directora de Lubricantes Repsol.

«En Repsol, los motores siempre han formado parte de nuestro ADN y lo seguirán siendo. En Lubricantes Repsol, en línea con la evolución global de Repsol, esta colaboración y patrocinio nos permite conectar con nuestros clientes desde una perspectiva más auténtica y emocional, sin perder la reputación técnica que nos caracteriza. Queremos acompañarlos en el camino, asegurándonos de que cada kilómetro se recorra sin fricción, con confianza y con un propósito«, subraya Valero Marín, Director General de Clientes de Repsol.

Continuar Leyendo

Deportes

Opinión MotoGP: Un tal Fernández

Publicado

el

Podrán decir que Raúl Fernández ganó su primer Gran Premio de MotoGP porque la suerte estuvo de su lado. Porque Bezzecchi tuvo que cumplir una sanción, porque está ausente Marc Márquez o porque, como dijo Aldeguer hace 15 días: ‘estuvo en el lugar justo, en el momento indicado’.

Sin embargo, la victoria del piloto español del equipo satélite Trackhouse Aprilia fue producto de una maduración, con muchas altas y bajas, que se fue dando en el transcurso de los últimos años.

Cuando Raúl Fernández llegó a MotoGP en 2022 muchos en el Paddock pensaron que podía convertirse en el próximo Marc Márquez, ya que (sin ser campeón) había batido los récords de victorias y podios del Márquez como debutante en Moto2. Con la moto del equipo Red Bull KTM Ajo, Fernández obtuvo 12 podios, ochos de ellos producto de victorias y 7 poles, demostrando que no había padecido el salto de Moto3 (60 caballos de fuerza, 80 kilos y neumáticos delgados) a Moto2 (140 caballos de fuerza, 150 kilos y neumáticos grandes y gruesos); algo que otros campeones como Danny Kent, Lorenzo Dalla Porta, Izan Guevara y Jaume Masiá no demostraron y desaparecieron sin pena ni gloria de las pistas mundialistas.

Sin embargo, su camino por MotoGP no fue sembrado de rosas, y siempre la referencia para los malos momentos fueron los entrenamientos de pretemporada. En Mandalika 2022, sufrió una caída mientras trataba de tomar confianza sobre la KTM RC16 del Tech3 y el golpe que sufrió en la cabeza le trajo más de trastorno (el equipo médico de MotoGP le permitió seguir en los ensayos, pero tras una nueva caída “porque mis reflejos de velocidad no eran buenos”, le prohibieron seguir girando. Tras ese accidente en Indonesia, también sufrió caídas y se fracturó huesos en Sepang de 2023 y de 2024.

Aquella caída de 2022 y la idea que una KTM no era la moto para él, porque el quería firmar con el equipo Petronas para subirse a una Yamaha pero los austriacos hicieron valer la cláusula del contrato que debía seguir con sus colores. Pasó un año sin grandes resultados, terminó en el puesto 20 de la general y pidió rescindir los papeles para pasar al equipo Razlan Razall (a pesar que el mánager malayo optó por dejar las Yamaha YZR-M1 por las Aprilia RS-GP que se ofrecían como satélites).

En 2023 realizó una nueva temporada de aprendizaje, también 20º en el campeonato, pero con un resultado inédito en Valencia, cuando fue quinto por detrás de Pecco Bagnaia, Johann Zarco, Brad Binder y Fabio Di Giannatonio y por adelante de más pilotos tops como Fabio Quartararo, Maverick Viñales o Aleix Espargaró.

Al año siguiente, el equipo de Nascar Trackhouse entró en juego y se hizo cargo de las motos satélites de Aprilia y Raúl Fernández comenzó a mostrarse a medida que los muchachos capitaneados por Davide Brivio (gran hacedor de triunfos increíbles, como los de Rossi en Yamaha y las Suzuki oficiales) le iban poniendo a punto la moto. Fue decimosexto al término de la temporada, pero con destellos al liderar la Sprint Race de Catalunya o largar desde la primera fila en Sachsenring.

Finalmente, en un gran año para Aprilia, que recién comenzó a dar frutos en la segunda mitad de temporada, lo colocaron en la posición privilegiada y lista para disfrutar desde lo más alto del podio.

El año 2025 arrancó con un abandono en Tailandia, P15 en Argentina, P12 en Texas, P17 en Qatar y P15 en Jerez. Pero los ensayos posteriores a esta última carrera fueron drásticos, en los siguientes ocho GP solo terminó fuera del top 10 una vez, destacando un excelente quinto puesto en Brno.

El impulso final hacia su victoria en Phillip Island comenzó en Motegi, donde terminó séptimo. En Mandalika, logró su primer Top3 en la Sprint Race, y después fue sexto puesto en el GP. Y Australia salió todo bien, perdió ante la arremetida de Marco Bezzecchi (sin duda el más rápido de todo el fin de semana), capitalizó la sanción de doble ‘long lap penalty’ del italiano (por el toque que le propinó a Marc Márquez en Indonesia) y así Fernández ganó su primer Gran Premio.

Más allá de coincidir si estuvo o no estuvo en el lugar justo y en el momento indicado, la victoria de Raúl Fernández lo convierte en el séptimo ganador diferente de la temporada después de Marc Márquez, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi, Johann Zarco, Alex Márquez y Fermín Aldeguer. El récord de distintos vencedores en un año data de 2020, con nueve, cuando ganaron: Fabio Quartararo, Brad Binder, Andrea Dovizioso, Miguel Oliveira, Franco Morbidelli, Maverick Viñales, Danilo Petrucci, Álex Rins y Joan Mir, quienes aprovecharon la ausencia de Marc Márquez por su lesión.

En 2025, con un Marc Márquez a pleno, todavía quedan tres fechas para alcanzar esa marca y varios pilotos que están a la espera: Pedro Acosta, Fabio Quartararo, Luca Marini y, por qué el posible ‘rookie’ Nicoló Bulega que se subiría a la DesmosediciGP de MM93 que utilizó en Australia el ‘tester’ Michele Pirro.

Quien sabe… capaz que cualquier otro se “encuentre en el lugar justo y en el momento indicado”

Continuar Leyendo

Deportes

Opinión MotoGP: punto de quiebre…

Publicado

el

Más de uno arriesgó al decir que Marc Márquez (#93 Ducati) seguiría ganando a pesar de haber asegurado su título en Japón, cinco fechas antes. Que su hambre de victoria y el potencial de la Desmosedici GP harían que el aburrimiento en la lucha por la punta iba a ser también el denominador común en la fase final del campeonato.

Nada más errado. En primer lugar, porque el Mandalika Circuit es un trazado que no favorece la ventaja de la Ducati en las frenadas y porque las altas temperaturas del lejano oriente (sumadas a un reasfaltado del trazado) fue toda una incógnita para la elección de los neumáticos.

Pero la frutilla del postre para hacer del Gran Premio de Indonesia una carrera muy, pero muy entretenida, la puso Marco Bezzecchi (#72 Aprilia), autor de la Pole Position para esta fecha y gestor de un incidente que lo dejó a él y al campeón Marc Márquez fuera de carrera.

El resto de los protagonistas de MotoGP se frotó las manos ante estas inesperadas bajas, por lo que por primera vez en mucho tiempo, ningunos de los últimos campeones y/o protagonistas habituales, estuvo involucrado en la lucha por la punta; léase: Marc Márquez, Jorge Martín, Pecco Bagnaia, Marco Bezzecchi, Alex, Márquez, Fabio Quartararo ni Johann Zarco (estos dos últimos, con bajas prestaciones en esa ocasión).

Así, con un gran interrogante por quién podría quedarse con la victoria, Fermín Aldeguer (#54 Ducati) tomó la posta que le había quedado pendiente de la Sprint Race (la lideró por completo hasta que Marco Bezzecchi lo superó en la última vuelta) y al ganar el Gran Premio como ‘rookie’, se convirtió en el segundo piloto más joven en la historia en llegar al triunfo: 20 años y 183 días, entre Marc Márquez y Freddie Spencer (¡qué nenes!).

Gracias a una Ducati Desmosedici que sí funcionó y a una acertada elección en los neumáticos (suave adelante y medio atrás), el español del Gresini Racing se hizo de la punta en las primeras tumultuosas vueltas y se escapó.

Atrás quedó un persistente Pedro Acosta (#37 KTM) que, con otra opción de cauchos (medio y medio), fue el eje de referencia en toda la transmisión del Gran Premio, porque peleó como nadie por ese segundo puesto que al final se ganó. Acosta peleó (en distintos momentos de las 27 vueltas) con Fermín Aldeguer, Luca Marini (#10 Honda), Raúl Fernández (#25 Aprilia), Alex Rins (#42 Yamaha), Brad Binder (#33 KTM) y Alex Márquez (#73 Ducati), prevaleciendo a veces, cediendo en otras pero sin olvidar su objetivo de podio.

Pedro le puso sabor al Gran Premio, pero también estuvo bueno que en cierto momento del P2 al P12, estaban todos en un mismo pelotón, con los ya nombrados además de Fabio Quartararo (#20 Yamaha), Franco Morbidelli (#21 Ducati), Fabio Di Giannantonio (#49 Ducati), Jack Miller (#43 Yamaha) y Miguel Oliveira (#88 Yamaha). Carrerón.

Y así como el trámite que se vio en pantalla se pareció a una carrera de Moto3, por otro lado no faltaron las caídas. Desde el primer y aparatoso accidente entre Marco Bezzecchi y Marc Márquez (definitivamente el de la Aprilia se lo llevó puesto en un mal lugar), también padecieron con su caída Joan Mir (#36 Honda), Jack Miller y Pecco Bagnaia (#63 Ducati).

Increíblemente, el ganador y dominador de Japón, penó todo el fin de semana para llevar ‘decentemente’ su moto y se fue al piso cuando era último y cómodo… ¡tratando de alcanzar a Somkiat Chantra (#35 Honda)! Sin palabras.

Para el final, una buena y una mala. La buena es que Marc Márquez no sufrió una quebradura tan complicada según explicaron desde Hospital Ruber Internacional de Madrid“fractura en la base de la apófisis coracoides, además de una lesión ligamentosa en el hombro derecho. Examen clínico y evaluación radiológica descartan cualquier correlación con lesiones previas y confirman la ausencia de desplazamiento óseo significativo. Se sugiere continuar con un tratamiento conservador, con reposo e inmovilización del hombro afectado hasta que la fractura se haya curado y consolidado por completo”.

La mala es que el Campeón 2025 deberá descartar definitivamente su presencia en los próximos Grandes Premios de Australia y Malasia.

Por lo visto y sucedido en Indonesia, sin Márquez en pista… ¿es tan mala esta noticia?

La seguimos…

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4