Seguinos

Deportes

CAMBIANDO DE ROLES

Publicado

el

#1 Fecha – Certamen Argentino de Motociclismo – 2019

Circuito “Adrián Gavatorta” de Gálvez, Santa Fe

20° Gran Premio

Lorenzato ganó en Graduados y Frey en 450 en el comienzo del año. Es la tercera vez que sucede: las anteriores fueron en San Carlos y Ramona. Benítez se quedó con la primera en 125 Internacional y Rosatti en 110 Menores. Lograron ganar por primera vez en el CAM Medina en 50 Minimotos, Rufino en 110 Mayores  y Vélez en 50 Escuela.

Por Jorge Pablo Piccolo.- Técnico Superior en Periodismo Deportivo y Profesor de EGB.-

Si hubo ansiedades, la 1° fecha en Gálvez las renovaron. Es que mucho nunca es suficiente y cuando la tardanza aumenta, se siente en consecuencia. El comienzo fue un bis en varios aspectos y tuvo, como las primeras veces, gratas apariciones, confirmaciones ya confirmadas y nombres que ya empiezan a familiarizarse.

MATIAS POR MATIAS

Parece una continuidad en el tiempo y aunque haya arrancado otro campeonato, es casi cierto que los Matías siguen marcando esa diferencia. Lorenzato y Frey, ahora con cambio de roles, fueron otra vez los ganadores en 125 Graduados y 450 Internacional.

El de Mina Clavero dominó todo el finde en la Categoría nacional y terminó quedándose con la victoria cortando la hegemonía de los locales. De 2009 que todos los triunfos fueron para los galvenses.

Sin embargo el capítulo final fue para un piloto de Gálvez: Matías Frey logró darle alcance y luego superar a Lorenzato y así ganar ante la ovación de su gente. Fue la 5° victoria ante los ojos de su patria chica para alcanzar a Varaldo como máximo ganador de Grandes Premios galvense. Lorenzato fue 2° y Roger Buffa realizó una carrera memorable siendo 3° viniendo desde última fila tras una caída en serie que lo obligó a meterse desde el Repechaje. Angel Spampinato volvió haciendo podio con un 4° puesto y Scuotri sorprendió gratamente a todos siendo 5°.

POR AMPLITUD, POR CABEZA

Agustín Benítez se quedó con el primer triunfo de 125 Internacional. El piloto de Haucarriaga la tuvo que luchar mucho al comienzo pero finalmente sacó una diferencia amplia para quedarse con la victoria. Detrás quedaron: Juan Viganoni y Juan José Coduri, en un podio bien entrerriano. Gonzalo Delgado debutó con la mecánica de su hermano Ariel en excelente 4° puesto y Valentín Bustos tuvo un gran arranque de año siendo competitivo para llevarse el 5° lugar del podio.

En tanto en el 110 Menores Julián Rosatti de Justiniano Posse hizo una carrera mental. Tomó la punta y aguantó de manera brillante todas las vueltas a Camilo Leclereg. Así terminó la carrera con ambos en el 1-2. El campeón Santino Ponce tuvo que largar desde cambio de bujía por problemas mecánicos y desde atrás llegó al 3° puesto final. Varaldo y Florenza completaron el podio.

PRIMERAS VECES

El comienzo de 2019 tuvo tres nombres diferentes que se agregan a la lista de ganadores de CAM: Facundo Medina de Saladillo confirmó todo lo que había demostrado en la previa y ganó en 50 Minimotos. El bonaerense que conduce Jorge Lacunza había ganado en todas sus presentaciones de nocturnos y zonales hasta que llegó la más importante… una victoria de CAM.

Lo mismo sucedió con Francisco Vélez en 50 Escuela y Nelqui Rufino en 110 Mayores. «Fran» aprovechó una gran moto y a su estado de madurez conductiva le aportó la determinación para ganar. Detrás de él un podio de apellidos que empiezan a dar gratas impresiones: Gianre, Acosta, Chiabotto y Bustillo.

Rufino también ganó por primera vez. El de Frontera hizo una luz tras poder ponerse primero en un inicio cambiante. Con la mecánica de Montecchia dejó en claro que ya es candidato ante pilotos ya campeones que lo escoltaron como Maxi Santillán y Ema Carracedo. Audagna y Rodríguez completaron el podio.

1ra. FECHA C.A.M 2019: GÁLVEZ (SANTA FE)

Fecha: Sábado 16 – Domingo 17 de Marzo de 2019.

Organizador: Motores Regionales Galvenses. Circuito:  “Adrián BOCHA Gavatorta”, de 560 mts. Público:   3000 personas.

Motos:

#Minimotos: 19

#50cc Escuela: 21

#4 Tiempos 110cc Menores: 16

#4 Tiempos 110cc Mayores: 46

#125cc Internacional: 29

#125cc Graduados: 30

#450 4T Internacional: 31

PODIOS

MINIMOTOS

Final ( 10 vts.)

1) 7 Facundo Medina (Saladillo)

2) 5 Valentino Rumi (Fray Luis Beltrán)

3) 3 Bautista Farías (La Rioja)

4) 15 Gabriel Frank (Ceres)

5) 10 Benjamín Peralta (San Carlos)

50 ESCUELA

Final ( 12 vts..)

1) 5 Francisco Vélez (Córdoba)

2) 8 Santiago Gianre (Suardi)

3) 12 Valentín Acosta (La Rioja)

4) 7 Ulises Chiabotto (Rafaela)

5) 6 Matías Bustillo (Concordia)

110 MENORES

Final ( 12 vts).

1) 15 Julián Rosatti (Justiniano Posse)

2) 2 Camilo Leclereg (Armstrong)

3) 1 Santino Ponce (Oliva)

4) 9 Julián Varaldo (Selva)

5) 13 David Florenza (Fray Luis Beltrán)

110 MAYORES

Final ( 12 vts.)

1) 7 Nelqui Ruffino (Frontera)

2) 99 Maximiliano Santillán (Frontera)

3) 13 Emanuel Carracedo (El Trébol)

4) 12 Julián Audagna (Leones)

5) 37 Emilio Rodríguez (Concordia)

125 GRADUADOS

Final ( 16 vts.)

1) 3 Matías Lorenzato (Mina Clavero)

2) 1 Matías Frey (Gálvez)

3) 2 Marcelo Carrozza (Gálvez)

4) 4 Juan José Coduri (Concordia)

5) 17 Damián Sosa (Esperanza)

125 INTERNACIONAL

Final ( 20 vts.)

1) 2 Agustín Benítez (Concepción del Uruguay)

2) 3 Juan Viganoni (San Justo, E.Ríos)

3) 4 Juan José Coduri (Concordia)

4) 5 Gonzalo Delgado (Freyre)

5) 12 Valentín Bustos (Magdalena)

450 INTERNACIONAL

Final ( 25 vts.)

1) 2 Matías Frey (Gálvez)

2) 1 Matías Lorenzato (Mina Clavero)

3) 7 Roger Buffa (La Francia)

4) 5 Angel Spampinato (Forres)

5) 18 Juan Pablo Scuotri (San Jorge)

PRÓXIMA FECHA:

VILLA TRINIDAD (S.FE)  6 y 7 de Abril de 2019

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Opinión MotoGP: More than a number!!!

Publicado

el

Gracias a la posición de escolta obtenida en el Mobility Resort de Motegi por detrás de Pecco BagnaiaMarc Márquez logró su séptimo título en MotoGP, el primero con la ‘rossa’ de Borgo Panigale. En la celebración post bandera de cuadros, más emotiva que espectacular, el piloto español dejó salir todas las sensaciones contenidas después de cinco años de sufrimiento.

Ganar el título de campeón del mundo de MotoGP por séptima vez es mucho más que un número (‘More than a number’, como se leyó en la casaca conmemorativa). Es el resultado de una etapa de resiliencia que lo tuvo en quirófanos, centros de rehabilitación y situaciones al borde del retiro, pero que siempre mantuvo una brújula: seguir sus instintos. Fue por eso que renunció a una tentadora oferta de Honda, se sumó al proyecto Gresini con la Ducati Desmosedici satélite y finalmente desembarcó en el equipo oficial, sobre la mejor moto de los últimos tiempos.

Por eso, detrás de este éxito se destaca, del lado más importante: un inestimable valor humano (aquel que fue capaz de apartarse un momento de los números) y, del otro, un recorrido jalonado de impresionantes estadísticas (sólo en esta temporada): 14 éxitos en Sprint Races y 11 victorias en Grandes Premios, 31 visitas al podio, 8 poles y 18 vueltas rápidas, para alcanzar un total de 541 puntos sobre 629 posibles.

Y, además, una cantidad de festejos dobles entre sábados y domingos: 10 en total, de los cuales 7 fueron consecutivos, gestando una supremacía que lo consagra como el piloto con la racha combinada de éxitos más prolongada en MotoGP y el primero en recuperar la corona en un espacio de tiempo superior a los cinco años. Todo un logro que va directamente a los libros de historia.

“Es difícil encontrar las palabras justas para describir tantas emociones. Luego del infortunio de 2020 seguí luchando y hoy puedo decir que estoy en paz conmigo mismo. Fue un desafío increíble: cuando llegué a MotoGP me adapté de inmediato y comenzaron a llover los éxitos, pero después pasé de la gloria a una serie de años complicados, marcados por la mala suerte, con caídas y resultados poco gratificantes. Pero nunca me entregué, y siempre me mantuve concentrado, siguiendo mi instinto y tomando decisiones importantes pero para nada sencillas”.

“Por eso este título representa la mejor manera de cerrar el círculo. Claro está que, para regresar a lo más alto, tuve que abrazar el proyecto del constructor más exitoso de los últimos años: Ducati. Esto me ayudó mucho, porque detrás del campeonato también existe el trabajo y la dedicación de muchísimas personas, demasiadas para nombrarlas a cada una, pero a quienes agradezco de todo corazón. Sin dudas, fue la mejor opción; la jugada perfecta”.

Pero la competencia del domingo en Motegi también vio a Francesco Bagnaia conquistar el triunfo partiendo desde la Pole Position, obteniendo junto al propio Márquez otro increíble 1-2 para el Ducati Lenovo Team después del éxito del sábado en la Sprint Race; por lo que la jornada de celebración para Ducati y todos los ‘ducatistas’ alrededor del mundo fue completa y memorable.

El campeonato obtenido por Marc Márquez, es el tercero para el Ducati Lenovo Team en las últimas cuatro temporadas y es el cuarto consecutivo y el quinto en toda su historia para la marca de Borgo Panigale, logrados todos con tres distintos pilotos (2007 Casey Stoner, 2022 y 2023 Pecco Bagnaia y 2024 Jorge Martín).

Se trata de un resultado sin precedentes en la era de MotoGP, que pone de manifiesto la solidez de un proyecto técnico y deportivo capaz de adaptarse, transformarse y vencer con protagonistas diferentes, pero siempre con elmarc mar modelo Desmosedici GP como la referencia dentro de la escena mundial.

La seguimos en la semana…

Continuar Leyendo

Deportes

Fotos del noveno título mundial de Marc Márquez

Imágenes de la celebración del título de MotoGP 2025 en Motegi.

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Combo 2 x 1 de Gato Motos #28 y #29 en PMN

Publicado

el

 

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4