Doble podio para Ducati en Barcelona con las motos del Pramac Racing
• Jorge Martín y Johann Zarco culminaron segundo y tercero respectivamente en el Gran Premio de Catalunya, novena fecha del certamen 2022 para el Mundial de MotoGP.
• Diversos inconvenientes relegaron o postergaron las actuaciones de otros de los principales representantes de la marca, quienes buscarán recuperarse a partir del próximo Gran Premio.
Domingo de sensaciones encontradas para los pilotos que compiten con Ducati en el Mundial de MotoGP. Al festejo por el doble podio conseguido por los integrantes del Pramac Racing, se le antepuso la desazón de Francesco Bagnaia y el Lenovo Team; ya que partiendo desde la segunda colocación, “Pecco” se vio envuelto en un incidente en los primeros metros y tuvo que abandonar por una caída.
El reciente ganador del último Gran Premio de Italia arrancó bien y se aprestaba a transitar la curva 1 del trazado de Barcelona cuando fue impactado por detrás por Takaaki Nakagami, en un accidente en cadena donde también se vio involucrado Alex Rins. Sin chances para seguir en competencia, tampoco fue buena la carrera de Jack Miller, su compañero en el equipo Ducati Lenovo Team, ya que el australiano se vio prejudicado por una mala elección de neumáticos y culminó en el puesto 14.
Todo lo contrario, en la escuadra satélite Pramac Racing la alegría resultó desbordante. Jorge Martín se mantuvo en el lote de punta desde el inicio de la carrera y luchó constantemente para obtener el segundo puesto por detrás del vencedor, mientras que su compañero Johann Zarco heredó el último escalón del podio gracias a mantener una presión constante en ese pelotón, y tras capitalizar un error de Aleix Espargaró.
Buen trabajo parcial también para Luca Marini, quien con la Desmosedici del Mooney VR46 Racing Team progresó desde el noveno cajón en la grilla de partida para pelear por un sexto lugar que lo dejó a un palmo del Top5.
Al igual que lo sucedido con Bagnaia, tampoco vieron la bandera de cuadros los pilotos del Gresini Team (Enea Bastianini y Fabio Di Giannantonio), así como el otro integrante del VR46 (Marco Bezzecchi), todos involucrados en sendas caídas. Sí en cambio, culminó otra prueba acumulando datos para el desarrollo de futuras motos Michele Pirro, quien condujo en pista una unidad alistada por el Aruba.it Racing Ducati para arribar en el puesto 16.
Jorge Martin (#89 Pramac Racing) – Puesto 2
“No puedo decir que esté de regreso, porque nunca me fui, pero igualmente me siento muy feliz por estar otra vez en el sitial de honor, con un resultado que, personalmente, le debía a todo el equipo. Realmente este fin de semana trabajamos duro y no esperaba otra colocación que algún puesto en los cajones del podio”.
Johann Zarco (#5 Pramac Racing) – Puesto 3
“Estoy satisfecho, porque fuimos competitivos desde el primer ensayo del viernes. Creo que en esta carrera dimos un paso adelante en el desarrollo de la moto y los tiempos ahora salen con más naturalidad. Afortunadamente, medió el error de Aleix (Espargaró) para que, estando en el lugar indicado y en el momento preciso, pudiera subir al podio”.
Luca Marini (#10 Mooney VR46 Racing Team) – Puesto 6
“Fue una competencia increíble. No cometí errores y mantuve un ritmo muy alto para pelear por posiciones de privilegio en el pelotón de escoltas. Unas banderas amarillas durante los primeros giros me hicieron perder contacto con Zarco y los que marchaban adelante. De otra manera, también hubiera peleado por un puesto en el podio”.
A pesar de una jornada tan irregular, los resultados de Catalunya permiten que Ducati siga al frente de la Copa de Constructores con 54 puntos de ventaja sobre las otras marcas.
Durante este lunes, habrá en el trazado barcelonés de 4.657 metros de extensión una jornada de ensayos oficiales para todos los equipos y pilotos de la categoría, mientras que la próxima cita del campeonato del mundo de MotoGP será el fin de semana del 17 al 19 de junio, cuando se dispute en el trazado de Sachsenring el Gran Premio de Alemania.
¿De qué sirve poner énfasis en temas de educación conductiva y seguridad vial si quienes tienen que dar el ejemplo ignoran ciertas acciones en beneficio de un lucro publicitario? La seguridad nunca tiene que verse comprometida por razones comerciales, por eso es un tema que MotoGP y todos sus responsables deberían analizar con premura.
Uno de los primeros en justificar qué pudo haber sucedido y por qué en el accidente durante la vuelta de formación para el Gran Premio de Malasia de Moto3 fue Francesco Bagnaia. Al momento de hacer un resumen de su carrera, ‘Pecco’ optó por expresar su verdadera preocupación: “Moto3 y Moto2 ya no realizan sus sesiones de ‘warm-up’, por lo que los pilotos tienen que ser capaces de hacer esa vuelta de reconocimiento de menos de tres minutos para poder pasar por boxes y hacer otra”.
“Van a la grilla de partida sin conocer las condiciones de la pista, sin saber si la moto tiene problemas y tienen que averiguarlo todo en esa vuelta. Al parecer, Dettwiler tuvo un problema y, si hubiera hecho el ‘warm-up’, se hubiera dado cuenta antes. Rueda, al salir de esa curva, tal vez estaba concentrado en la siguiente y no esperaba encontrar un piloto delante suyo transitando tan despacio. Es difícil entender la dinámica exacta y quizás nunca nos lo digan. En MotoGP hacemos esa vuelta muy lenta para no gastar combustible, puede pasar cualquier cosa pero, haciendo el ‘warm-up’, no necesitamos hacer esas dos vueltas en caliente para entender si las cosas van bien”.
Las imágenes del accidente son pavorosas. “No hay nada más peligroso en las carreras que los choques con una gran diferencia de velocidad”, recuerda el colega Mat Oxley en su columna de MotorSport. “El accidente de Moto3 en Sepang fue así. Una moto se movía lentamente, por la razón que sea, fue embestida por otra que se movía a gran velocidad. Ejemplos de situaciones trágicas derivadas de colisiones como esa abundan: así perdieron la vida el norteamericano Bubba Shobert, durante el Gran Premio de Estados Unidos de 1989, y el alemán Reinhold Roth, durante el GP de Yugoslavia de 1990 de 250 cc”.
“También, el propio Marc Márquez protagonizó una situación similar, cuando en Australia de 2011 y mientras intentaba definir la corona de Moto2 en su primer año en la categoría, impactó desde atrás al asiático Ratthapark Wilairot. Ambos tuvieron suerte de evitar lesiones graves, aunque el español quedó con secuelas importantes”.
“Durante la vuelta de reconocimiento de Moto3, Noah Dettwiler rodaba a baja velocidad, aparentemente con un problema técnico, cuando José Antonio Rueda lo embistió a toda velocidad. Rueda escapó con una fractura en la mano y otras lesiones menores, mientras que Dettwiler se encuentra en estado grave y actualmente está siendo sometido a múltiples cirugías en Kuala Lumpur”.
“¿Qué se puede hacer para evitar más accidentes de este tipo? Los factores que contribuyeron fueron el probable problema técnico de Dettwiler y posiblemente un momento de despiste de Rueda, quien pudo haber estado revisando su tablero para asegurarse de que todo estuviera bien con su moto mientras se dirigía a la parrilla”.
La solución que propone Oxley es (tal como lo solicitó Bagnaia) “restablecer las sesiones de ‘tanques llenos’ del domingo para Moto3 y Moto2 que se eliminaron a principios de 2023 para dar lugar al desfile de pilotos de MotoGP, como parte del esfuerzo de Dorna por mejorar la experiencia de los aficionados”.
Desde entonces, recuerda el periodista británico: “Muchos en el paddock se opusieron a esta medida ya que la principal razón para las sesiones de ‘warm-up’ es la seguridad. La mayoría de los equipos desmontan sus motos, total o parcialmente, después de la clasificación del sábado, por lo que es importante que se pueda comprobar el correcto funcionamiento de las máquinas antes de la carrera. Esto aplica para todas las motos, pero en especial a las que sufrieron daños en accidentes durante la clasificación. Hoy, los pilotos de Moto3 o Moto2 que terminan el sábado con un accidente llegan a la parrilla sin estar seguros de si sus motos están al 100 % listas para competir”.
Las sesiones matutinas del domingo para Moto2 y Moto3 deberían restablecerse inmediatamente, porque la seguridad nunca debe verse comprometida por razones comerciales.
Y, por otro lado, también surge otra pregunta: “¿Debería haberse celebrado la carrera de Moto3 del domingo tras el accidente de Rueda y Dettwiler? Muchos pilotos, incluido Pecco Bagnaia, opinaron que no”, explica Oxley y lo grafica con más declaraciones del italiano de Ducati: “Dejar que pilotos jóvenes compitan después de ver helicópteros llevándose a dos de sus compañeros no es la solución ideal. Nunca lo entenderé”.
El análisis final, entonces, pasa por que Dorna Sports, su empresa matriz, Formula One Group, su empresa propietaria, Liberty Media, y hasta la mismísima FIM (Federación Internacional de Motociclismo) necesitan replantear detenidamente aquello que están llevando adelante, porque estas son razones importantes por las que deben reconsiderar su actitud respecto de la seguridad.
Luego de la última revisión médica efectuada a Marc Márquez en el Hospital Internacional Ruber de Madrid, con los doctores Raúl Barco, Samuel Antuña e Ignacio Roger, quedó establecido que el piloto español no podrá reaparecer esta temporada y por lo tanto se perderá (además de Malasia), los Grandes Premios de Portugal y de Valencia, así como la jornada de test de pretemporada en el Circuit Ricardo Tormo, programada para el 18 de noviembre.
El equipo médico que sigue el proceso de recuperación ha determinado que la evolución clínica de la fractura en el coracoides y de la lesión de los ligamentos es totalmente positiva y sigue su curso con normalidad, pero Marc finalmente necesitará estar un total de cuatro semanas con la zona inmovilizada antes de empezar la fase de rehabilitación por lo que su retorno a la competición este año queda totalmente descartada.
Al respecto, el piloto manifestó que: “analizando toda la situación creemos que lo más adecuado, inteligente y coherente es respetar los plazos biológicos de la lesión, aunque esto signifique que no podré competir esta temporada ni estar en los test. Sabemos que nos toca un invierno duro, de mucho trabajo, con el objetivo de recuperar la musculatura al 100% y estar preparados para la próxima temporada. Esto no puede empañar ni hacer olvidar que el gran objetivo, el de ser Campeones del Mundo, ya lo conseguimos y que pronto lo celebraremos. Gracias a todos los aficionados por los mensajes y a Ducati y los patrocinadores por el apoyo y la comprensión”.
Del lado de Ducati Corse, los directivos del equipo decidirán en las próximas semanas quien será el piloto que sustituirá a Marc Márquez para los últimos dos Grandes Premios de 2025.