Grupo Iraola anuncio inversiones por mas de $900 millones de pesos en su planta de Venado Tuerto y comenzará la producción de Kawasaki en la Argentina por primera vez en su historia
• El presidente de la Nación Alberto Fernández, junto a Leandro Iraola, presidente de Grupo Iraola, recorrieron las instalaciones que serán exponencialmente ampliadas gracias a una inversión de $980 millones de pesos con apoyo del Banco de la Nación Argentina. El proyecto permitirá duplicar la capacidad instalada y generar mayor empleo, alcanzando estándares de calidad internacional. • Celebraron además un hito para la industria nacional: por primera vez en Argentina, la marca japonesa Kawasaki confiará la fabricación local de sus motos en manos de un tercero.
Grupo Iraola, el pujante grupo económico e industrial de capitales nacionales, líder en ventas en el mercado de motos a través de sus marcas Corven, Zanella, Mondial, Kawasaki, Bajaj y Kymco, anunció hoy en un acto oficial junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, inversiones por $980 millones para el proyecto de expansión de su planta de Corven Motors Argentina ubicada en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.
Con la implementación de una nueva línea de montaje desarrollada específicamente para la producción de motos Kawasaki, el grupo líder en ventas de motos, fabricará en la Argentina los reconocidos modelos de la marca japonesa: Versys 300 y Z400 (las primeras unidades ya se encuentran en comercialización) y las Ninja 400, Versys 650, Z650 y Z900 que verán la calle durante el 2021.
Por primera vez, Kawasaki, con más de 40 años ininterrumpidos de presencia en el país, aprobó la fabricación local de sus motos. Sólamente en Colombia y la Argentina la marca ha tercerizado la producción de sus modelos.
Además de la inversión en infraestructura, el grupo y Kawasaki ha hecho un importante desarrollo en capital humano capacitando operarios argentinos quienes serán los responsables de la producción y control de calidad de una de las marcas mas emblemáticos del mundo de la moto. Asimismo también fue capacitada la cadena de distribución de Kawasaki en todo el país.
El mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Martín Guzmán, Ministro de Economía; la Vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; Roberto Sukerman, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe; Erika Gonnet, Ministra de Ambiente y Cambio Climático provincial; Vilma Ibarra, Secretaria Legal y Técnica de la Nación; Leonel Chiarella, Intendente de Venado Tuerto, y Antonio Caló, Secretario general de la UOM.
Esta inversión, en colaboración con el Banco de La Nación, ayudará a dar respuesta al incremento en la demanda de motos impulsada por el Gobierno Nacional.
Leandro Iraola, Presidente de Grupo Iraola, y quién recibió a la comitiva presidencial en la planta de Venado Tuerto expresó: “Como grupo argentino que hace 50 años invierte en el país, nos llena de satisfacción trabajar en colaboración con un Gobierno Nacional que apoya la industria argentina, para juntos lograr la producción de motos con los más altos estándares de calidad internacional pero fabricados en el país y así continuar impulsando la generación de valor para todos los argentinos”.
Además, la inversión anunciada por el Grupo Iraola permitirá: • Incorporación de línea de montaje específica para la producción de motos Kawasaki, con la incorporación de nuevos modelos de 300/400/650/900 cc. para el 2021. Por primera vez, con más de 40 años de presencia en el país, Kawasaki aprobó la fabricación local de sus motos. Solo en Colombia y Argentina han tercerizado la producción de sus modelos. • La incorporación de nuevos 400/500 operarios, que se suman a los 377 incorporados en los últimos 100 días, y a los más de 1000 colaboradores que integran el grupo. • Ampliar instalaciones fabriles de 20.000 m2 a 40.000 m2 durante el 2021. • Aumentar la capacidad productiva de 120.000 a 250.000 motos anuales con niveles crecientes de integración de partes locales.
Z900
Z650_color_negro
Z400
ninja400_color_krt
versys650_color_veng
versysx300_color_grng
• Incrementar la sustitución de importaciones por partes locales. • Incorporación de línea de montaje y frenado para el modelo Dominar de Bajaj. Siendo Argentina el primer país en lanzar a nivel mundial la Dominar 250. Bajaj Auto es el tercer fabricante de motos a nivel mundial.
Kawasaki Z400
• Aumentar la capacidad productiva de motores de 110/125/150 cc a 150.000 unidades anuales para incrementar la integración de partes locales en motos, sustituyendo las importaciones. • Incorporar la producción de Mini-Trucks. • Incorporar la producción de Ómnibus a GNC, GNL y Eléctricos.
En un evento de presentación en donde la Empresa presentó dichos modelos y su plan estrategico de ventas para llegar a su mercado objetivo que es la juventud y que además se dió una clase magistral sobre inteligencia artificial y su influencia en la vida cotidiana y futura.
–los tres modelos vienen con grandes avances tecnológicos descriptos en el siguiente vide en donde refeerentes de la empresa charlan con nuestra croista Pato Gomez.
Transalp, un modelo que revive un nombre histórico de la marca en una versión completamente renovada, adaptada a las exigencias del segmento Adventure Touring de media-alta cilindrada y con auténticas capacidades On/Off road. Confiabilidad, versatilidad y equipamiento de vanguardia se combinan en una moto diseñada para quienes disfrutan de un manejo mixto.
La Transalp muestra un diseño aventurero y resistente, con líneas pensadas para transmitir robustez y un carácter único. Se posiciona como una de las opciones más orientadas al uso off-road dentro del line-up adventure de Honda, complementando a la NC750X y conectando naturalmente con el espíritu de la Africa Twin.
Equipada con un motor bicilíndrico Unicam de 755 cc, inyección electrónica y refrigeración líquida, asociado a una transmisión de 6 marchas con embrague asistido y anti-rebote, ofrece un desempeño suave y confiable en cualquier terreno.El acelerador electrónico ofrece cinco modos de conducción -Sport, Standard, Rain, Gravel y User- que permiten adaptar el comportamiento de la moto a diferentes condiciones de terreno. El HSTC (Honda Selectable Torque Control) con 5 niveles, desconectable, junto al sistema ABS de doble canal, aseguran máximo control y seguridad en cada maniobra.
El tanque de 16,9 litros brinda autonomía para largas travesías, mientras que el parabrisas, fabricado en Durabio, refuerza el compromiso de la marca con materiales sostenibles y respetuosos con el ambiente. El tablero TFT de 5 pulgadas ofrece una lectura clara y precisa de la información incluso en condiciones de luz exigentes. Su doble faro proyector LED, inspirado en la Africa Twin, garantiza una excelente visibilidad nocturna. La suspensión delantera está compuesta por una horquilla invertida Showa SFF-CA con 200 mm de recorrido. El sistema de frenos incluye doble disco delanterode 310 mm con pinzas Nissin de dos pistones, que ofrecen gran precisión y respuesta.
Con este lanzamiento, Honda reafirma su compromiso de ofrecer modelos que despiertan el espíritu aventurero, la libertad y la pasión por rodar. La nueva XL750 Transalp es la aliada perfecta para el aventurero racional: quien busca confiabilidad, tecnología útil, desempeño fuera del asfalto y una oportunidad para conectarse con el entorno y disfrutar plenamente del camino, sin necesidad de llegar a una moto de alta gama.
Disponible en 3 colores –Graphite Black, Ross White y Pearl Deep Mud Gray-, La XL750 Transalp ya se encuentra en la red oficial de concesionarios Honda, con un precio sugerido de 17.500 USD y respaldada por una garantía de 3 años.
Potencia y precisión inigualables: La nueva Kawasaki KX 250 reescribe las reglas del motocross
De la mano de Grupo Corven, la marca lanza en Argentina su modelo diseñado para ofrecer potencia, agilidad y control extremos, tanto para pilotos profesionales como para aficionados.
El rugido de la potencia y la promesa de una nueva era resuenan en el mundo del motocross. Kawasaki, marca líder y sinónimo de victorias, anuncia el lanzamiento de su flamante Kawasaki KX 250, una moto diseñada para redefinir el estándar de rendimiento, agilidad y control en las pistas. Este nuevo lanzamiento se presentó en el marco del 3° Enduro del Invierno, competencia internacional de motocross que este año integró el FIM Sand Races World Championship. En esta exigente cita, los pilotos argentinos Agustín y Joaquín Poli se destacaron con excelentes resultados: en la primer carrera, Agustín logró el 7° puesto y Joaquín el 8° y en la segunda carrera, Joaquín el 7° y Agustín el 10°.Gracias a estas actuaciones, ambos se consolidaron como los mejores latinoamericanos clasificados del certamen. Además, en la categoría PRO OPEN, Joaquín Poli se consagró en el 1° puesto y Agustín Poli obtuvo el 2°, ratificando el gran nivel del motocross argentino en el escenario internacional. Esta nueva generación de la icónica KX 250 no es sólo una evolución; es una declaración de intenciones. Cada componente ha sido meticulosamente ajustado para ofrecer una experiencia de conducción inigualable, tanto para el piloto profesional que busca el podio como para el entusiasta que exige lo máximo en cada salto y cada curva.
«Con la nueva KX 250, Kawasaki reafirma su compromiso con la excelencia y la pasión por el motocross», afirmó Mariano Sacco, gerente de negocio de Kawasaki Argentina. «Hemos integrado tecnología de punta y la experiencia de nuestros pilotos para entregar una moto que no solo compite, sino que está hecha para ganar, elevando el nivel de cada carrera y cada entrenamiento.»
Principales mejoras
La nueva KX 250 incorpora múltiples actualizaciones técnicas que mejoran el rendimiento general y adaptan la moto a las demandas más actuales del motocross profesional:
• Motor más potente con admisión y escape simétricamente alineados. Admisión rediseñada que ofrece un recorrido mucho más recto para la toma de aire, lo que contribuye a aumentar el rendimiento. Escape con salida central (center port exhaust), que optimiza la entrega de potencia.
• Modos de potencia: Con el botón Mode situado en el manillar izquierdo, los pilotos pueden cambiar rápida y fácilmente entre los dos mapas de motor, Normal y Agresivo, para ajustar según condiciones de manejo o preferencias personales del piloto.
• Modo de control de salida: maximiza la tracción al arrancar en una superficie de baja tracción.
• Chasis perimetral de aluminio: basado en la KX450, es liviano, estilizado y ergonómico
• Puños ODI Lock-On de compuesto medio ofrecen una excelente sensación de agarre, mientras que su sistema de fijación tipo tornillo facilita enormemente la tarea de cambiar los puños.
• Kawasaki Traction Control (KTRC), con dos niveles de asistencia y opción de desconexión, diseñado para evitar el deslizamiento de la rueda trasera.
• Conectividad a través de RIDEOLOGY THE APP, lo que permite a los pilotos ajustar fácilmente los mapas de combustible y el tiempo de encendido de la moto. Una unidad de comunicación instalada en el lado trasero izquierdo del chasis permite esta funcionalidad sin necesidad de accesorios adicionales.
• Cubierta lateral de liberación rápida: la cubierta lateral se puede quitar sin herramientas, lo que proporciona un acceso cómodo al elemento del filtro de aire.
• Ergonomía ajustable: el sistema ERGO-FIT® permite configurar el puesto de manejo a gusto del piloto, con cuatro posiciones de manillar y dos de estriberas.
• Arranque eléctrico: el arranque eléctrico hace que volver a arrancar el motor sea tan fácil como pulsar un botón, alimentado por una batería de iones de litio liviana y compacta.
• Embrague hidráulico: ofrece una sensación más directa y un accionamiento de palanca más suave. Gracias a su diseño, presenta menor variación de juego incluso cuando se calienta por un uso intensivo, lo que brinda al piloto una sensación más constante durante la conducción.
Motor y chasis renovados
El motor monocilíndrico de 249 cc DOHC de 4 tiempos, con doble inyector y admisión optimizada, ofrece una aceleración contundente y controlada. El arranque eléctrico, el embrague hidráulico, los modos de potencia (Normal / Agresivo) y el control de largada complementan el paquete de tecnología aplicada para el alto rendimiento.
En materia de chasis y suspensión, la KX 250 profundiza su enfoque competitivo con un bastidor de aluminio de nueva generación, una horquilla deportiva delantera Showa de 48 mm de resorte helicoidal y una suspensión trasera Uni-Trak ajustable, capaces de adaptarse a los circuitos más técnicos y exigentes.
El control de tracción monitorea la velocidad del motor y la ECU detecta picos de rpm cuando la rueda trasera acelera demasiado rápido. En esos casos, retarda el tiempo de encendido para mejorar la tracción. Los pilotos también tienen la opción de desactivar el sistema si prefieren no utilizar el control de tracción.
Contribuyendo a los numerosos componentes de competición que equipan a la KX250, se destacan los frenos de disco tipo pétalo. En el tren delantero, incorpora un disco de 270 mm que ofrece una gran potencia de frenado y un excelente control. En la parte trasera, un disco de 240 mm complementa al delantero con una fuerza de detención igualmente sólida. El diseño en forma de pétalo no solo aporta un aspecto deportivo, sino que también ayuda a desviar residuos y suciedad.
La llegada de la nueva Kawasaki KX 250 marca un antes y un después para la comunidad del motocross en el país, quienes desde este mes podrán adquirirla en la red de concesionarios oficiales.
Acerca de Grupo Corven:
Grupo Corven es un conjunto de empresas de capitales nacionales y operatoria internacional, en constante movimiento y evolución, con una sólida trayectoria industrial de más de 55 años. Nuestra visión es ser líderes en soluciones integrales de movilidad ofreciendo la mejor experiencia de calidad y servicio.
El grupo está conformado por cuatro unidades de negocio especializadas en movilidad: Movilidad Individual (producción y comercialización de motos y otros vehículos de uso urbano), Automotriz (producción y distribución de vehículos para el transporte de carga y de pasajeros), Autopartes (con foco en el llamado “undercar”) y Neumáticos (tanto para vehículos particulares como comerciales). Además, el grupo ha ampliado sus horizontes a otros negocios, tales como Energía, Agro, Financiero, entre otros.
Grupo Corven posee un potente porfolio de marcas, cada una de las cuales ofrecen respuestas innovadoras en soluciones y servicios para la movilidad del futuro.