Seguinos

MXGP

Febvre y Desalle ya piensan en Letonia.

Publicado

el

A pocos días del reinicio del Mundial de Motocross en Letonia, los pilotos del Monster Energy Kawasaki, Romain Febvre y Clement Desalle, ya empezaron a poner la cabeza en la vuelta del campeonato en el circuito de Kegums y con la confianza necesaria de ser un escenario que a los dos pilotos les trae buenos recuerdos, con triunfos en 2015 y 2016 para el francés y victorias en 2009 (ganó su primer GP) y 2010 para el veterano belga.

A Febvre, el campeón mundial de MXGP 2015, que el año pasado terminó segundo con la misma cantidad de punto que el ganador del GP, Tim Gajser (Honda HRC) los cuatro meses de encierro lo han ayudado a recuperarse de una desagradable lesión en la rodilla y ahora está 100% listo para luchar por una victoria en la clase MXGP en Kegums. «Me estaba recuperando con la rodilla y, obviamente, no pude correr los dos primeros GP por eso. Estaba decepcionado, pero ahora estoy 100% en forma», analiza el francés que sabe que con la preparación adecuada puede dar batalla en Letonia.

«Vamos a competir en semanas, solo queremos correr. Será diferente, pero necesitamos adaptarnos. Tres carreras seguidas en la misma pista son buenas, no tenemos que movernos», amplía sobre el nuevo calendario. «Me gusta Letonia. El año pasado me perdí la victoria», dice Febvre. “Tenía los mismos puntos que Gajser. Cuando no corres, la gente te olvida, pero no me importa. Solo quiero competir con la nueva moto y ver qué puedo hacer. El campeonato será difícil para mí, porque me perdí dos carreras y necesito darlo todo ahora para conseguir victorias.

Desalle, por su parte, aprueba el nuevo formato del calendario MXGP. “Es un buen calendario; hicieron un buen trabajo y no es fácil con esta situación. Tuvieron que trabajar con países donde esto fuera posible. Ahora que este calendario se conoce, seguiré entrenando. Sé lo estoy trabajando y necesito estar listo para este nuevo formato de GP. Fue difícil tomarme un descanso por el coronavirus. Siempre digo que estoy acostumbrado a vivir con adrenalina y, de repente, no tenerla no es fácil», manifiesta el belga.

En cuanto a lo que se pudo desarrollar del campeonato 2020, Desalle detalla: «Comencé bien la temporada, pero necesito mejorar mis comienzos, puntos negativos en los que estoy trabajando. Tuve buenas sensaciones con mi conducción y eso me dio satisfacción. Si puedo tener buenos comienzos, puedo hacer buenas carreras. Tengo confianza y estoy trabajando en esas cosas».

Fuente: MXGP

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Ducati domina el Gran Premio de Italia con una nueva victoria de Marc Márquez

Por cuarto año consecutivo, la marca de Borgo Panigale se queda con el premio mayor en el mítico trazado de Mugello. A los tres éxitos de Pecco Bagnaia de 2022 a 2024, este año mantuvo la supremacía a raíz del éxito del piloto español.

Publicado

el

Tres Ducati en el podio y todas representando a los equipos que utilizan modelos Desmosedici GP. Al triunfo de Marc Márquez (Ducati Lenovo Team), se le sumó el segundo puesto de Alex Márquez (Gresini Racing) y el tercero de Fabio Di Giannantonio (VR46 Racing Team). Pecco Bagnaia completó la faena para la alegría de los aficionados locales al terminar en el cuarto lugar.

En ocasión del Gran Premio de Italia, Ducati vistió al equipo Ducati Lenovo Team con un diseño especial para celebrar la excelencia del arte y del ingenio que se desprenden del Renacimiento italiano. Fruto de la colaboración entre el historiador Aldo Drudi y el historiador Marcello Simonetta, el proyecto reinterpretó la imagen de los pilotos Pecco Bagnaia y Marc Márquez como caballeros modernos, a bordo de sus Desmosedici GP representadas como corceles contemporáneos e inspiradas en una época especial de la historia: aquella que desde entonces pasó a ser un símbolo atemporal de las ciencias y que hoy en día sigue inspirando el ADN de Ducati, como una expresión de tecnología y belleza.

 

Y fueron justamente las motos del Ducati Lenovo Team las que protagonizaron este domingo un Gran Premio electrizante y que le permitió a Marc Márquez prevalecer en el mítico trazado del Autodromo Internazionale del Mugello y alcanzar su victoria número 93 (al igual que su dorsal) en su campaña mundialista.

Tras una frenética primera fase de competencia, en donde abundaron los cambios de posiciones en la vanguardia entre Pecco Bagnaia, Alex Márquez y Marc Márquez, el español del Ducati Lenovo Team tomó el liderazgo del pelotón en el transcurso del noveno giro, gestionando a su manera la situación, para mantenerse así al frente al momento de la caída de la bandera de cuadros.

Bagnaia, demostró estar un paso delante de lo que vino insinuando en las últimas presentaciones, con un ritmo superior y más cercano a la punta, pero una arriesgada maniobra que casi le quita la moto de las manos (en el transcurso de la quinta vuelta) le costó mantenerse en la vanguardia, debió aminorar su marcha y fue superado por Alex Márquez (Gresini Racing) y su hermano Marc. Más cerca del final, ya con unos neumáticos muy desgastados, fue aventajado por Fabio Di Giannantonio (VR46 Racing Team) y por lo tanto quedó cuarto, a los pies del tan ansiado podio.

En lo que respecta al resto de usuarios de la marca Ducati, Franco Morbidelli (VR46 Racing Team) finalizó sexto después de cumplir una doble ‘long lap penalty’ por una maniobra incorrecta hacia otro piloto y Fermín Aldeguer (Gresini Racing) fue duodécimo, recuperando terreno después de una pasada de largo en las primeras vueltas que lo mandó al fondo del pelotón.

Los resultados del noveno Gran Premio de la temporada 2025 indican que Marc Márquez se mantiene como líder de la clasificación provisional de pilotos con 270 puntos, con una ventaja de 40 unidades sobre su hermano Alex; mientras que Bagnaia marcha tercero a 110 unidades. Por el lado del Ducati Lenovo Team, la escudería está al frente en la clasificación de los Equipos con 430 unidades; en tanto que Ducati sigue siendo la marca de referencia entre los Constructores de MotoGP, con 319 unidades.

Marc Márquez (#93 Ducati Lenovo Team) – GPRace > P1
«Al inicio intenté regular el ritmo para no abusar en el consumo de los neumáticos, pero Pecco me atacaba muy fuerte y en sectores puntuales, mientras que mi respuesta se iba gestando a lo largo d…

Continuar Leyendo

Deportes

La pelea por el Mundial comienza en el MXGP Argentina YPF

Córdoba Capital se prepara para celebrar el Mundial de Motocross (MXGP) el 1-2 de marzo. El MXGP Argentina YPF marcará el inicio del campeonato y los grandes candidatos al título dirán presente en el Infinito Race Track.

Publicado

el

Al igual que en las dos últimas temporadas y continuando con lo que se ha convertido en una tradición en los últimos años, la temporada arrancará en el país, preparando el escenario para una electrizante batalla por el campeonato en la que los grandes nombres de este deporte competirán por la gloria.

Sin dudas, el Infinito Race Track -el nuevo circuito se encuentra a tan solo 20 minutos del aeropuerto internacional de Córdoba- marcará el inicio de una nueva era, tanto en la historia de lo que es el Mundial de Motocross en el país -luego del fructífero paso por Villa La Angostura-, como en el plano internacional. Además de la nueva sede, esta 17° edición del GP de Argentina tendrá la particularidad que comenzará sin el campeón 2024 en la categoría máxima, Jorge Prado (está corriendo en Estados Unidos) y sin GASGAS (el equipo De Carli ahora se vestirá de naranja y vuelve a Red Bull KTM Factory Racing). Esta temporada promete ser impredecible, con muchos pilotos favoritos en la categoría MXGP (motores de hasta 450cc – 4 tiempos).

Jeffrey Herlings (Red Bull KTM Factory Racing), Tim Gajser (Honda HRC), Romain Febvre (Kawasaki Racing Team MXGP) y Maxime Renaux (Monster Energy Yamaha Factory MXGP Team) ya cuentan con títulos de Campeones del Mundo a lo largo de su carrera y buscarán nuevamente la gloria. Jago Geerts (Monster Energy Yamaha Factory MXGP Team) será otro importante favorito. A su vez, Jeremy Seewer (Aruba.it – Ducati Factory MX Team) tendrá el gran honor de guiar la llegada de Ducati a MXGP y Lucas Coenen (Red Bull KTM Factory Racing) será, seguramente, un nuevo y fuerte aspirante a la categoría.

Por su parte, en la categoría MX2 (motores de hasta 250cc – 4 tiempos; con un límite de edad del piloto de 23 años), Kay de Wolf (Nestaan Husqvarna Factory Racing) empezará en Córdoba su defensa de la corona. Para ello, tendrá que enfrentar a formidables rivales aspirantes al título como Simon Längenfelder (Red Bull KTM Factory Racing), Liam Everts (Nestaan Husqvarna Factory Racing), Andrea Adamo (Red Bull KTM Factory Racing) y Thibault Benistant (Monster Energy Yamaha Factory), por mencionar sólo algunos.

El Mundial de Motocross en Argentina. Crédito de la foto: Nico Arias
A su vez, Argentina y Latinoamérica también estará fuertemente representada en esta única competencia del Mundial en el continente. Joaquín Poli (Kawasaki) encabeza una larga lista de competidores nacionales (9) que componen un total de 16 pilotos latinos que integran la abultada entry list en MXGP. Mientras que en MX2, estarán presentes 15 corredores Latam, con 5 de ellos siendo argentinos. Entre las particularidades de los inscriptos entre los sub 23, se puede destacar la presencia de Benjamin Pascual (Honda). El piloto cordobés, de familia fuertemente ligada al deporte motor y que viene de debutar en el Rally Dakar, ahora hará lo propio en el MXGP Argentina.

El listado completo de inscriptos se puede consultar aquí: www.mxgpargentina.com/inscriptos/

La cuenta regresiva para el MXGP Argentina YPF 2025 ya comenzó. Será una edición espectacular con la presencia de los mejores pilotos del mundo y el estreno del Infinito Race Track en Córdoba que lo convierte en un evento imperdible.

Continuar Leyendo

Deportes

Argentina se prepara para el Mundial de Motocross: 5 claves que convierten al país en el epicentro del motocross mundial

Publicado

el

El Campeonato Mundial de Motocross regresará a Argentina el 1 y 2 de marzo, pero esta vez el MXGP Argentina YPF se llevará a cabo en Córdoba Capital, dando inicio a una nueva etapa de la competencia en el país. Este evento, que marcará el comienzo de la temporada 2025, pondrá a Córdoba como el epicentro del motocross mundial.

Acción del MXGP Argentina 2024. Crédito de la foto: Nico Arias.
Uno de los eventos internacionales más importantes que visitará Argentina en 2025
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se creó en 1952 y se ha convertido, con creces, en una de las competencia internacionales más importantes del off-road con más de 16.924 horas retransmitidas y 43,4 millones de horas de visualización, con un universo potencial global de 721 millones de espectadores en todo el mundo (según métricas auditadas por la categoría).

Los mejores pilotos del mundo competirán en Argentina divididos en dos categorías principales: MXGP (motores de hasta 450cc – 4 tiempos) y MX2 (motores de hasta 250cc – 4 tiempos; con un límite de edad del piloto de 23 años), con la participación de todos los fabricantes de motos off-road, incluidos Ducati, KTM, Honda, Yamaha, Kawasaki, entre otros.

Córdoba, la nueva casa del MXGP
Sin dudas, Córdoba es una provincia con un profundo lazo con el motocross y ahora es, además, la nueva sede del MXGP Argentina YPF por los próximos tres años.

Esta provincia, reconocida por su pasión por el deporte motor, se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un escenario que promete deslumbrar tanto a los pilotos como al publico, continuando el legado construido en los años recientes donde se posicionó a esta carrera como una de las favoritas de la temporada para el ambiente del MX.

Córdoba Capital se prepara para recibir el Mundial de Motocross. Crédito de la foto: Gobierno de Córdoba
Argentina marcará la apertura del campeonato
El MXGP Argentina YPF no será una fecha más sino que será la competencia que marcará el inicio de la ansiada temporada 2025 que promete ser una de las más competitivas desde el punto de vista deportivo, tanto en la categoría MXGP como en MX2.

Argentina será el kick-off de un Mundial que abarcará a 20 rondas que se disputarán alrededor del globo terráqueo, visitando 18 países en 4 continentes. Pero la gran particularidad es que esta fecha inaugural será la única cita que el campeonato visite en América, consolidando al país como epicentro del motocross en toda la región.

Un circuito 360° con comodidades sin precedentes
El nuevo Infinito Race Track propone una visión 360° para el público, gracias al desnivel con el que se ha planeado el circuito diseñado por el italiano Gianmarco Morelli. Asimismo, el flamante trazado que se encuentra en la fase final de su construcción, también propone comodidades sin precedentes con una gigante playa de estacionamientos, puntos de descanso y un Village en el que dirán presente las mejores marcas que acompañan el MXGP Argentina YPF.

Las entradas Generales y VIP para ser parte de esta fecha imperdible se pueden adquirir por Ticketek (https://www.ticketek.com.ar/mxgp/infinito-race-track) y Paseshow (https://www.paseshow.com.ar/eventos/mxgp-cordoba-marzo-2025).

Latinoamericano, volumen III
Por tercer año consecutivo, el MXGP Argentina YPF también será escenario del Campeonato Latinoamericano de Motocross, un espacio único donde los mejores pilotos de la región podrán demostrar su talento. Además de competir por el Mundial, los pilotos latinoamericanos tendrán su propia clasificación y podio, lo que les permitirá destacar y tomar un papel protagónico dentro de esta gran cita deportiva. Una oportunidad invaluable para que las figuras emergentes brillen frente a una audiencia internacional.

El mapa del nuevo Infinito Race Track.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4