Deportes
“Cuando se te pone delante el equipo Repsol Honda, no puedes decir que no”
Publicado
5 añosel

Faltan poco más de dos meses para que empiece el Mundial de MotoGP y el proyecto para 2020 del equipo Repsol Honda va tomando forma con la llegada de un nuevo piloto a su box: el vigente Campeón del Mundo de Moto2 Álex Márquez. Tras unos primeros entrenamientos en el mes de noviembre, en los que ya pudo probar por primera vez su nueva moto en Valencia y Jerez, el que fuera Campeón del Mundo de Moto3 con Honda y Repsol en 2014 se ha vestido por primera vez con los colores del equipo más laureado de la historia.
[Pregunta] ¿Qué supone para ti debutar en el equipo de fábrica de Honda?
[Respuesta] Es un sueño ir a MotoGP, pero lo es más ir a un equipo de fábrica. Ir a un equipo como Repsol Honda, con tanta historia, donde han pasado tantos grandes pilotos, tantas leyendas del motociclismo que han marcado muchos una época… Es un reto y es un reto muy bonito.
[P] ¿Qué pensaste al confirmar que en 2020 formarías parte del equipo Repsol Honda?
[A] Dije que sí al primer momento. Sé de la magnitud del reto, pero me siento preparado para ello. Es una oportunidad increíble para mí y cuando quemas tu etapa en Moto2 de la mejor manera, que es ganando el título, el paso natural es ir a MotoGP. Cuando se te pone el equipo Repsol Honda delante, nunca puedes decir que no y no me lo pensé ni un segundo. Una temporada de rookie es casi siempre de menos a más y de ir progresando poco a poco. Ahora solo pienso en dar lo mejor de mí en la pretemporada y llegar a Catar de la mejor manera posible.
[P] Es la primera vez que vistes estos colores. ¿Qué significan para ti?
[R] Es la primera vez que visto así y cuando me miro las manos es como si viera a mi hermano a mi lado, porque es raro ver las mangas de color naranja. Para mí es un honor vestir estos colores y vamos a defenderlos de la mejor manera posible.
[P]¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?
[R] El objetivo es progresar constantemente y no estancarme. Estoy centrado en la pretemporada, en aprovechar cada día que tenga encima de mi Honda y en entenderla. Antes de Catar podré fijarme un objetivo más realista, veremos en qué posición podemos estar y lo preparados que estamos tanto el equipo como yo y cómo enfocamos la temporada.
[P] ¿Qué sentiste al entrar por primera vez en el box?
[R] Entrar en un box con tanta historia, que desde pequeño miras con tanto respeto, y hacerlo con el mono, ver a tu equipo, la moto… Fueron nervios continuos, nervios bonitos, un cosquilleo en el estómago, mariposas. Da respeto, pero el equipo me ayudó mucho y cuando me senté en la silla ya estaba más protegido. Me hizo mucha ilusión cuando entré por primera vez.
[P] Eres uno de los pilotos más altos de MotoGP. ¿Crees que te va a ayudar a llevar la moto?
[R] Ser alto te puede dar ventajas y desventajas. Era una de las cosas que más me preocupaba, ya que la Honda es una moto pequeña en cuanto a ergonomía, pero tanto en Valencia como en Jerez la ajustamos bastante y me sentí a gusto. Me sorprendí por eso. Ya era una tranquilidad para mí ir encima de la moto e ir cómodo. A partir de aquí, pues hay que aprovechar el peso, o cuando hace un día de viento o condiciones complicadas para tener esa pequeña ventaja. Habrá alguna desventaja, como la aerodinámica, pero es algo que entra en el pack. Tienes que aprovechar las ventajas y suplir las desventajas como puedas.
[P] No es la primera vez que te veremos con los colores de Repsol y con Honda, ya ganaste el Mundial de Moto3 y el Campeonato de España. ¿Alguna vez pensaste que debutarías en MotoGP con estos mismos colores?
[R] Sí, ya pude llevar los colores Repsol en el CEV, cosa que agradezco muchísimo, porque en la base es cuando realmente necesitas esa ayuda, ese empujón de tener la oportunidad de llegar al Mundial. Conseguimos ser campeones de España juntos en 2012, debutar en el Mundial y en 2014 lograr el título de Moto3 con Honda.
¿Si lo había imaginado? En mis mejores sueños, pero sabes lo difícil que es llegar a MotoGP con un equipo de fábrica. Sin embargo, creo que es consecuencia de ir quemando etapas, haciéndolo bien y dando cada paso de la mejor manera posible: ganando el título en Moto3 y en Moto2.
[P] Es la primera vez en la historia que dos hermanos compartirán un box de MotoGP… ¿Qué opinas?
[R] Hay que afrontarlo con naturalidad; al final los dos somos profesionales y cada uno tendrá su parte del box, su equipo técnico, sus mecánicos y deberá estar centrado en su trabajo al cien por cien. Personalmente, intentaré aprovechar el tener al seis veces Campeón del Mundo de MotoGP a mi lado, para aprender lo máximo que pueda de él. Es el piloto que siempre logra más provecho de la Honda en todas las condiciones, en todos los circuitos…
Él consigue sacar esa elegancia a la Honda y obtener el 110%, así que tenerlo al lado para mí puede ser una ayuda. Pero ya no como hermano, sino como compañero de equipo. Teniendo los datos compartidos, intentaré aprovechar no solo los suyos, sino también los de Crutchlow y de todos los pilotos Honda.
[P] ¿Qué virtud destacarías de tu compañero de equipo?
[R] La gran virtud de Marc es su voluntad de siempre superarse y no tener nunca suficiente. El año pasado, 2019, para él fue un año increíble que logró muchísimas victorias, el título… Pero siempre, cada año, intenta mejorar y superarse en algo. Él sabe aprovechar lo bueno, pero incluso cuando va todo muy bien, sabe mejorar los puntos débiles que él ve. Yo creo que esa es la virtud que hace que cada año sea más competitivo.
Te podría gustar

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
2 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM