Seguinos

Deportes

Nuevas victorias de Ducati: triunfos tanto en WorldSBK como en MotoGP

• Álvaro Bautista domina el domingo del Round Portugués disputado en Portimao y se impone en la SuperPole Race y en la Race2.

• Jorge Martín (Prima Pramac Racing) se quedó con la victoria en un Gran Premio de Japón condicionado por la lluvia. Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) fue su escolta en Motegi y sigue al frente de la clasificación provisional.

Publicado

el

Un nuevo fin de superposiciones para este calendario 2023 tuvo el matiz de los anteriores, triunfos para Ducati en las principales competencias de los máximos campeonatos mundiales de motociclismo.

Tanto Álvaro Bautista como el equipo Aruba.it Racing-Ducati vivieron un intenso y exitoso ‘week-end’ en el Autódromo Internacional do Algarve, cercano a Portimao.

Después de la victoria del español en la Race1 del sábado, el Campeón del Mundo se impuso también en la SuperPole Race y la Race2 disputadas este domingo en el marco del Round Portugués de WorldSBK. Ambas victorias de Bautista, fueron tras una intensa batalla con Toprak Razgatlioglu y tuvieron su agónica definición en la última curva del trazado.

De esta manera, otro ‘hat trick’ de Bautista coronó un fin de semana repleto de festejos para la gente de Borgo Panigale, en jornadas donde Nicolò Bulega se adjudicó matemáticamente el título mundial de SuperSport y Ducati se aseguró el título mundial de Constructores en ambas clases (SBK+SSP).

Los triunfos del domingo de Bautista le permitieron alcanzar la cota 56 en materia de victorias a bordo de modelos de la marca, transformándose en el piloto Ducati con más éxitos en el Campeonato Mundial de Superbike, y lo colocan por delante de algunas de las leyendas que forjaron la historia de la factoría italiana, tal el caso de Chaz Davies (28 logros), el tres veces campeón Troy Bayliss (52 victorias) y el cuatro veces Campeón del Mundo “King” Carl Fogarty (55 triunfos).

Finalmente, el domingo también trajo buenas noticias para Michael Ruben Rinaldi, quien en un trabajo de menor a mayor, fue sexto en la SuperPole Race y logró trepar al podio (desde la tercera posición) en la Carrera2 de Portimao.

Por el lado del flamante Campeón del Mundo de SuperSport, el italiano Nicolò Bulega, fue protagonista de una combativa Race2 y finalizó como escolta del vencedor.

Álvaro Bautista (#1 Aruba.it Racing-Ducati) SuperPole Race P1 – Race 2 P1

¡Qué gran fin de semana!” No tenía en mis planes realizar un nuevo ‘hat trick’ y conseguirlo me llena de satisfacción, ya que se gestó luego de prevalecer sobre Toprak Razgatlioglu en la última curva y con una maniobra calcada en las dos ocasiones. No puedo negar que me divertí mucho, ya que Toprak me hizo las cosas difíciles, obligándome a exigir un poco más en cada giro. ¿El campeonato? Estoy conforme que se concrete en Jerez, donde seguramente habrá muchos aficionados para presenciar ese último round”.

 

#MotoGP en Japón: la lluvia interrumpió las acciones y favoreció a Jorge Martín

El español del equipo Prima Pramac Racing se adjudicó el Gran Premio de Japón luego de disputar sólo 12 de las 24 vueltas previstas debido a las condiciones meteorológicas.

Al momento de iniciar la competencia más importante del fin de semana en Motegi, una vez que los pilotos se habían acomodado en la parrilla de partida con gomas slicks (para piso seco), la lluvia se hizo presente ni bien se apagó el semáforo y obligó a que casi todos los participantes reingresen a boxes para cambiar sus motos, equipadas con neumáticos para lluvia.

De regreso a pista, y después de algunos giros, el pelotón se acomodó con los tres principales candidatos a la corona al frente de las acciones, con Jorge Martín (Prima Pramac Racing) como líder, escoltado por Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) y Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team).

Las condiciones para el tránsito veloz se fueron complicado con la intensa caída de agua, por lo que las autoridades (al ingresar al giro 13) decidieron detener la prueba con bandera roja al aguardo de mejores condiciones. Tras una espera prudencial, las motos regresaron a pista para cumplir las 12 vueltas restantes, pero la lluvia volvió a intensificarse en el giro de presentación, por lo que se estimó (con una nueva bandera roja) que lo más aconsejable para la seguridad de los pilotos era dar por terminado el Gran Premio. Como con este nuevo intento se cumplió el 50% de la distancia estipulada, la competencia otorgó el puntaje total.

Así, a pesar de culminar como escolta, el Campeón del Mundo Francesco Bagnaia se mantiene como líder de la tabla provisional, con una ventaja de 3 unidades sobre el vencedor del Gran Premio de Japón, Jorge Martín, a la espera de lo que será la continuidad del calendario, dentro de un par de semanas, cuando del 13 al 15 de octubre se lleve a cabo en el Mandalika International Circuit (cercano a Lombok) el Gran Premio de Indonesia.

Jorge Martín (#89 Prima Pramac Racing) GP Race – Puesto 1

Ganar por primera vez sobre piso húmedo me pone muy contento. Realmente estoy en un período en donde me siento en forma y en estas carreras ganamos puntos muy importantes. No pierdo la confianza, porque todo el equipo está trabajando a destajo y los resultados así lo demuestran”.

Francesco Bagnaia (#1 Ducati Lenovo Team) GP Race – Puesto 2

A pesar del riesgo, no dejó de ser una buena carrera. En los últimos giros, nos encontramos con sectores muy anegados y los neumáticos respondían muy al límite. Un rato antes, intenté un acercamiento a la punta, pero cometí un error y eso favoreció a Martín para hacer una pequeña diferencia. Los tres puntos de ventaja hacen que la definición sea aún más interesante; y no lo lamento, ya que es emocionante disputar un título hasta las últimas chances”.

Marco Bezzecchi (#72 Mooney VR46 Racing Team) GP Race – Puesto 4

Estoy conforme con el resultado, ya que fue mi primera carrera ‘de bandera a bandera’ con cambio de moto desde que estoy en MotoGP y nunca había girado aquí en Japón con condiciones adversas. Me demoré algo al inicio por un leve roce con otros pilotos, pero la moto me permitió elevar el ritmo y mantenerme en el lote de punta al momento de caer la bandera roja. En el segundo intento, fue conveniente suspender las acciones porque las condiciones no eran las mejores y correr así hubiera sido muy peligroso”.

 

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Argentina se prepara para el Mundial de Motocross: 5 claves que convierten al país en el epicentro del motocross mundial

Publicado

el

El Campeonato Mundial de Motocross regresará a Argentina el 1 y 2 de marzo, pero esta vez el MXGP Argentina YPF se llevará a cabo en Córdoba Capital, dando inicio a una nueva etapa de la competencia en el país. Este evento, que marcará el comienzo de la temporada 2025, pondrá a Córdoba como el epicentro del motocross mundial.

Acción del MXGP Argentina 2024. Crédito de la foto: Nico Arias.
Uno de los eventos internacionales más importantes que visitará Argentina en 2025
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se creó en 1952 y se ha convertido, con creces, en una de las competencia internacionales más importantes del off-road con más de 16.924 horas retransmitidas y 43,4 millones de horas de visualización, con un universo potencial global de 721 millones de espectadores en todo el mundo (según métricas auditadas por la categoría).

Los mejores pilotos del mundo competirán en Argentina divididos en dos categorías principales: MXGP (motores de hasta 450cc – 4 tiempos) y MX2 (motores de hasta 250cc – 4 tiempos; con un límite de edad del piloto de 23 años), con la participación de todos los fabricantes de motos off-road, incluidos Ducati, KTM, Honda, Yamaha, Kawasaki, entre otros.

Córdoba, la nueva casa del MXGP
Sin dudas, Córdoba es una provincia con un profundo lazo con el motocross y ahora es, además, la nueva sede del MXGP Argentina YPF por los próximos tres años.

Esta provincia, reconocida por su pasión por el deporte motor, se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un escenario que promete deslumbrar tanto a los pilotos como al publico, continuando el legado construido en los años recientes donde se posicionó a esta carrera como una de las favoritas de la temporada para el ambiente del MX.

Córdoba Capital se prepara para recibir el Mundial de Motocross. Crédito de la foto: Gobierno de Córdoba
Argentina marcará la apertura del campeonato
El MXGP Argentina YPF no será una fecha más sino que será la competencia que marcará el inicio de la ansiada temporada 2025 que promete ser una de las más competitivas desde el punto de vista deportivo, tanto en la categoría MXGP como en MX2.

Argentina será el kick-off de un Mundial que abarcará a 20 rondas que se disputarán alrededor del globo terráqueo, visitando 18 países en 4 continentes. Pero la gran particularidad es que esta fecha inaugural será la única cita que el campeonato visite en América, consolidando al país como epicentro del motocross en toda la región.

Un circuito 360° con comodidades sin precedentes
El nuevo Infinito Race Track propone una visión 360° para el público, gracias al desnivel con el que se ha planeado el circuito diseñado por el italiano Gianmarco Morelli. Asimismo, el flamante trazado que se encuentra en la fase final de su construcción, también propone comodidades sin precedentes con una gigante playa de estacionamientos, puntos de descanso y un Village en el que dirán presente las mejores marcas que acompañan el MXGP Argentina YPF.

Las entradas Generales y VIP para ser parte de esta fecha imperdible se pueden adquirir por Ticketek (https://www.ticketek.com.ar/mxgp/infinito-race-track) y Paseshow (https://www.paseshow.com.ar/eventos/mxgp-cordoba-marzo-2025).

Latinoamericano, volumen III
Por tercer año consecutivo, el MXGP Argentina YPF también será escenario del Campeonato Latinoamericano de Motocross, un espacio único donde los mejores pilotos de la región podrán demostrar su talento. Además de competir por el Mundial, los pilotos latinoamericanos tendrán su propia clasificación y podio, lo que les permitirá destacar y tomar un papel protagónico dentro de esta gran cita deportiva. Una oportunidad invaluable para que las figuras emergentes brillen frente a una audiencia internacional.

El mapa del nuevo Infinito Race Track.

Continuar Leyendo

Deportes

SX CHAMPS 2025: Dunka le puso ritmo carioca al Round 2

El Piloto Brasilero Lucas Dunka a Bordo de la KTM 450 del Team Lacoste / FXR se llevo la victoria en SX1, y la Superfinal poniendo el campeonato al rojo Vivo. Bernardo Tiburcio (Br), a bordo de la Honda CRF250 del Team Pighetti Motos se impone en la final SX2, y es el mejor 250 en la superfinal subiendo al podio en tercer lugar. En 50 cc el bonaerense Felipe Manzoni se lleva una disputada final, en cerrada batalla con Jeremias Mur y Benja Pfister.

Publicado

el

Lucas Dunka el gran vencedor de la segunda Noche del Sx Champs Series 2025.

Segunda noche del Sx Champs Series 2024, y la acción no se hizo esperar!
Luego de una «ELECTRIZANTE» primer fecha, este segundo compromiso vino enmarcado por una jornada de mucho calor y una convocatoria de publico, podríamos decir que superior a la registrada en la primer fecha. El trazado prolijamente presentado y trabajado por la organización EDV Entertainment, se alistaba para las batallas de los gladiadores del Supercross.

Sx2
La Sx2 tuvo a su cargo la apertura de pista y de inmediato el joven piloto Brasilero Bernardo Tiburcio del Honda Pighetti Motos, hacia Holeshot y pasaba a liderar la prueba seguido del patagonico Felipe Quirno Costa. Salgado del Team Radikal Racing se iba al piso y pasaba al LCQ. Tiburcio lidera la prueba hasta el final y una diferencia de 7 segundos los separaría de su inmediato perseguidor el piloto patagónico Felipe Quirno Costa, y tercero se ubicaría el piloto francés Shaun Vinel.

Bernardo Tiburcio #3 Honda Pighetti Motos

La Final también fue liderada por Tiburcio , seguido de Quirno Costa, ubicando tercero a Ignacio Liprandi y cuarto se ubicaría Juan Ignacio Salgado siendo estos 4 los que pasarían a la Superfinal.

Sx1
En la primer manga un decidido Lucas Dunka a bordo de la KTM Sxf 450 del Team Lacoste / FXR se escapaba en la punta de carrera seguido por Joan Cros, Jetro Salazar y Hugo Basaula. Desde atrás se engrandecía la figura de Joaquín Poli que presionaba e iba la tercera colocación. Jetro Salazar Sufría una caída que lo dejaba fuera de la competencia. Poli y Joan Cros entablaban cerrada lucha pero el argentino quedaba segundo de tras de Dunka que se escapaba en la punta. Dunka se quedaba con la victoria seguido de Joaquin Poli y Joan Cros.

En el Heat 2 de la Sx1 Jorge Zaragoza a bordo de la Eléctrica Stark se quedaba el Holeshot, pero a rueda se ponía Mike Alessi con la CRF 450 del Freytes Motorsports. La presión de Alessi en los Whoops fue increíble y logra rebasar al piloto español, asegurando la punta de carrera hasta el final del Heat.
Alessi se alza con la victoria, Seguido de Jorge Zaragoza y tercero fue Fermin Cicimarra.

#800 Mike Alessi.

Final
La final con gran expectativa por el desempeño de Zaragoza sobre la Eléctrica Stark, el desempeño de Alessi en la manga y un Lucas Dunka que acorde a lo realizado hasta el momento venia a por todas. Joan Cros a bordo de la Fantic se llevaba el Holeshot y lideraba los primeros minutos de la prueba. Dunka y Moyano eran los inmediatos perseguidores pero el piloto Brasilero se afianzaba segundo en los primero metros de carrera. Alessi presiona y queda colocado tercero. Lucas Dunka a bordo de la KTM SXF 450 supera a Joan Cros quien era relegado al segunda colocación y comenzaba a ser presionado por Mike Alessi que se ubicaba tercero. Alessi a bordo de la CRF 450 del Freytes Motorsports logra un sobrepaso sobre la Fantic de Cros y se ubicaba segundo, mientras tanto por detrás suyo Poli, Basaula, Zaragoza entre otros montaban lucha sin cuartel por las posiciones de privilegio. Zaragoza con la Stark presiona y llega a tercero , y arranca un ataque contra la segunda colocación de Alessi la cual logra afianzar al cabo de un par de giros. Lucas Dunka consolidado en la punta de carrera se erige como el claro vencedor de la Noche , seguido por el español Jorge Zaraboza y Mike Alessi cerraría esta final SX1 en el tercer lugar.

Categoria 50 CC
Heat 1
Volpe toma el control de la primer parte de la prueba seguido de Mur y Skaruup, apoco de transitar Jeremías Mur logra un sobrepaso sobre los dos pilotos a y se hace de la punta de carrera. Mur es el ganador, seguido de Lautaro Volpe y Liam Skaruup

#114 Felipe Manzoni

Heat 2
Felipe Manzoni del Team SL Mechanic se impone en esta segunda batería seguido del piloto Chileno Clemente Lobos y tercero se ubicaría el fueguino Sebastián Mandrini.

Final .
La final seria para Felipe Manzoni, Seguido de Jeremias Mur y Pfister Benjamin.

SUPERFINAL
La superfinal compuesta de los mejores 4 clasificados de la Sx2, y el Top Ten de la Sx 1 aseguraba un espectáculo de intensa acción en el final de este segundo capitulo del certamen Sx Champs Series 2025.

Joan Cros a bordo de la Fantic oficial se hace del Holeshot, seguido de Dunka y Tiburcio a bordo de la Honda CRF250. Demian Villar capitalizaba un error de Tiburcio y se ubicaba tercero. Dunka a la punta, Joan Cros de cerca y tercero se venia la Eléctrica de Zaragoza.

#34 Lucas Dunka

Dunka solido en la punta era seguido por Zaragoza, Cros y Alessi, Villar , Tiburcio y Poli intercambiaban posiciones en la pista y presionaban hacia el frente. Poli de gran remontada comienza a atacar la posición de Joan Cros , seguido de cerca por Tiburcio. Cros al piso es superado por Poli y Tiburcio.

#1 Joaquin Poli

Lucas Dunka con la KTM del Team Lacoste cruza la bandera a cuadros con 11 segundos de diferencia con su inmediato perseguidor el piloto argentino Joaquín Poli a bordo de la Kawasaki KXF 450 Oficial y tercero de destacada actuación, Bernardo Tiburcio a bordo de la Honda CRF250 del Team Pighetti Motos.

Largada Superfinal

RANKING

Fin de la segunda Noche, donde Cambia , todo cambia.
Dunka es el nuevo líder y le mete presión al Campeonato y este sábado 25 de Enero en la etapa final coronaremos a todos los Campeones de esta presentación 2025.
Podrá la Eléctrica de Zaragoza recuperar el Campeonato?
Poli sacara la garra para pelearlo al piloto Brasilero ?
Incógnitas a develarse el próximo sábado.
Nos Vemos en el Partidor!!

 

Gustavo Lossendiere
Mx Zone Argentina

Ph: Julio Tukuta

Continuar Leyendo

Deportes

SX CHAMPS SERIES 2025: electrizante round 1

Publicado

el

Se vivió este sábado 18 de Enero la primer jornada de actividad del certamen Sx Champs Series 2025.

Largada SX 2

El predio, ubicado en Ruta 11 km 398 de la ciudad de Pinamar mostró fuerte actividad desde el día viernes cuando equipos y pilotos comenzaron a alistar sus instalaciones y motos de competición.

Como ya nos tiene acostumbrados, EDV Entertainment no dejó detalle sin trabajar volcando en el predio y pista toda su magia.

Un gran retorno para Nico Leocatta

El diseño y construcción de pista estuvo a cargo del laureado Lucas de la Fuente. La misma  está compuesta por sectores rítmicos,  cerradas curvas, saltos técnicos y sin lugar a dudas fue del agrado de público y pilotos.

Joaquín Poli el Campeón defensor siempre protagonista y dándolo todo hasta el final.

Gran acompañamiento de público el cual siguió con mucha atención las acciones en pista en una jornada que se presentó fresca y ventosa.

El público siempre apoyando al Sx Champs Series.

Respecto a la carrera el cronograma fue cumplido estrictamente donde se desarrollaron las tandas de entrenamientos, las exhibiciones de Freestyle, las mangas clasificatorias y las finales de las categorías minis, SX1 y SX2 .

La Superfinal reunió a los mejores de las categorías SX1 y SX2 los cuales se midieron en pista.

Podios

Los grandes ganadores de la primer noche son:

Podio Sx 2

1- Bernardo Tiburcio

2-Quismo Costa Felipe

3-Antezana Marco

Podio Sx 1

1- Jorge Zaragoza

2- Lucas Dunka

3- Joaquín Poli

Podio Mini

1-Pfister Benjamin

2-Mur Jeremías

3-Skaruup Lima

Podio Superfinal

1-Zaragoza Jorge

2- Dunka Lucas

3-Alessi Mike

 

La nota de Color se la lleva el piloto español Jorge Zaragoza quien a bordo de la moto eléctrica Stark Varg de la empresa Stark Future, se llevó todo! Gano la clasificación, ganó las mangas de carrera y se llevó la victoria en la final SX1 y la Superfinal.

Jorge Zaragoza el gran ganador de la noche a bordo de la Stark Varg

Electrizante no? ( valga el chascarrillo)

Muchos han quedado shockeados con la irrupción de la Stark, pero sin lugar a dudas el futuro golpea nuestras puertas.

Bueno… restan dos fechas y la verdad que me quedé con sabor a más!

Se viene el Round 2 el miércoles 22 de Enero y nada está dicho.

Se volverá a imponer la Stark?

Alguien podrá destronar a la eléctrica.?

Nada dicho aún !

Les dejo una galería de imágenes de Tukuta  y los resultados oficiales.

Resultados Oficiales

Recorda que en Instagram Mx Zone hasta mañana lunes sortearemos las 4 entradas otorgadas por la organizacion, así que aun tenes tiempo!

Un abrazo a todos nos vemos en el partidor!

 

Gustavo Lossendiere

Imágenes Julio Tukuta Stadelman

Fuente: Mx Zone Argentina

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4