Deportes
Ducati también dominó las pruebas de WorldSBK en Phillip Island, Australia
• El campeón Álvaro Bautista fue el más rápido al cabo de las dos jornadas de ensayos, con su compañero Michael Rinaldi sólidamente establecido en el tercer puesto.
• En su segunda temporada dentro del equipo Aruba.it Racing Ducati, Nicoló Bulega también fue la referencia en SuperSport a bordo de la Panigale V2.
Publicado
4 semanasel

La pretemporada para el campeonato de las motos de producción culminó oficialmente luego de la segunda jornada de pruebas realizadas en el circuito australiano de Phillip Island, escenario donde este fin de semana tendrá comienzo el calendario 2023 para WorldSBK.
Fueron dos días de ensayos muy positivos para el equipo Aruba.it Racing-Ducati, con Álvaro Bautista y Michael Rinaldi trabajando para obtener tiempos veloces, pero especialmente tratando de lograr un buen ritmo de carrera.
Luego de la primera jornada, donde ambos terminaron segundo y tercero respectivamente (a 99 y 134 milésimas del registro más veloz conseguido por Toprak Razgatlioglu), Rinaldi y Bautista se enfocaron para mejorar aún su actuación durante el segundo y último día de actividad.
Allí, efectivamente, el campeón del mundo obtuvo durante la mañana el mejor tiempo absoluto de todos los ensayos (1’30,272), para luego realizar por la tarde una simulación de carrera que resultó muy convincente.
También Rinaldi disfrutó de las óptimas condiciones de la pista en el ‘Day2’ y marcó un tiempo de 1’30,501 que lo colocó tercero en la clasificación combinada, antes de realizar un ‘long run’ (luego del mediodía) que resultó efectivo y brindó buenas sensaciones.
Vale destacar que no solo los pilotos oficiales de Ducati estuvieron firmemente establecidos en el Top10 de estos ensayos, ya que durante el primer día y también en la general, otros defensores del modelo Panigale V4R se intercalaron en las primeras posiciones. Uno de ellos fue el alemán Philipp Oetl, quien a bordo de la unidad que le alista el Team GoEleven mantuvo la solidez demostrada en la última parte del año y quedó séptimo en la sumatoria de tiempos. También, y no es sorpresa, fue efectiva la actuación de Danilo Petrucci, el italiano ex MotoGP que está regresando a los campeonatos mundiales luego de participar en el Rally Dakar y obtener el subcampeonato en el certamen MotoAmerica, defendiendo los colores de Ducati. El italiano, con una moto del Barni Spark Racing Team fue octavo en su primera toma de contacto con esta especialidad y se perfila como un integrante asiduo del Top10.
Finalmente, Axel Bassani, mejor piloto independiente de 2022 con la Panigale del MotoCorsa Racing, tuvo una buena primera jornada al quedar ubicado entre los más rápidos, mientras que el día final sufrió una caída en el turno matutino y culminó en el puesto 15 de la sumatoria general.
En SuperSport, otro piloto oficial de Ducati, en este caso Nicoló Bulega, obtuvo sensaciones positivas a lo largo del receso y cerró el período de preparación liderando las dos jornadas en Australia. El piloto del Aruba.it Racing-Ducati WSSP fue el mejor en Phillip Island, en tanto que dentro del Top10 también se ubicaron: Federico Caricasulo (Althea Racing) en el tercer lugar, además de Yari Montella (Barni Racing), Raffaele De Rosa (Orelac Racing) y Oliver Bayliss (D34G Racing) en los P5, P6 y P7, respectivamente.
Álvaro Bautista (#1 Aruba.it Racing-Ducati) 1:30,272 – Puesto 1
“Creo que este fue el mejor receso invernal desde que estoy en las carreras. Tuvimos en Australia dos días muy positivos. El ‘feeling’ con la moto es bueno y ya comenzamos a trabajar con la puesta a punto y los neumáticos a utilizar este fin de semana. No veo la hora de comenzar con la actividad oficial del día viernes”.
Michael Rinaldi (#21 Aruba.it Racing-Ducati) 1:30,501 – Puesto 3
“Estoy muy satisfecho con el trabajo que realizamos en los últimos meses. Las pruebas de Jerez y Portimao nos marcaron un rumbo y el objetivo aquí en Phillip Island fue confirmar aquellas sensaciones positivas. Vamos por un buen campeonato”.
Nicoló Bulega (#11 Aruba.it Racing-Ducati WSSP) 1:32,781 – Puesto 1
“Hicimos muchos progresos durante todas las pruebas invernales. Tengo ahora mejores sensaciones sobre la moto y, gracias al trabajo en conjunto de todo el equipo, estoy confiado en hacer un buen papel en este arranque del calendario”.
Luego de un par de días de reposo, todos representantes de Ducati que participan en las especialidades del campeonato de motos de producción volverán a la actividad este viernes (jueves por la noche, en horario de Argentina) para disputar la primera jornada de actividad oficial del inicio del certamen 2023, con el Round de Australia para WorldSBK.

El Desafío Ruta 40, una de las carreras más importantes de rally cross country, regresa al calendario a través del Campeonato del Mundo de Rally-Raid (W2RC). La carrera se llevará a cabo del 26 de agosto al 1 de septiembre del 2023 y recorrerá los hermosos paisajes y desafiantes caminos extremos de La Rioja, Belén (Catamarca) y Salta, en el norte argentino.
En esta carrera de aventura para motos, quads, autos (T1 y T2) y UTV (T3 y T4), la participación de algunos de los mejores pilotos del mundo está asegurada gracias a la unificación de los campeonatos del mundo de la FIA y de la FIM. El Desafío Ruta 40 ofrecerá a los participantes la oportunidad de poner a prueba sus habilidades en desafiantes etapas al tiempo que disfruten de paisajes espectaculares en una de las competencias más emocionantes del calendario.
Esta 11° edición de la DR40 transitará terrenos emblemático de tres provincias que respiran rally. Pues la competencia recorrerá terrenos de La Rioja, Catamarca y Salta, que ya han quedado marcado a fuego en la memoria de los pilotos y espectadores, gracias a la rica historia de esta disciplina en tiempos del Rally Dakar en Sudamérica. La Rioja será el punto de partida así como el sitio seleccionado para las verificaciones. Belén presentará un desafío en sí mismo. Mientras que Salta tendrá el honor de recibir la llegada y el podio de premiación.
Las inscripciones para el Desafío Ruta 40 2023 ya se encuentran abiertas, con valores de inscripción con descuentos vigentes hasta el 30 de junio. Los equipos y pilotos interesados en participar en esta emocionante carrera podrán registrarse a través de nuestro renovado sitio web oficial: www.desafioruta40.ar.
El Desafío Ruta 40 vuelve a lo esencial.
Deportes
Ducati y el Campeón Bagnaia fueron los más rápidos en las pruebas de pretemporada de Portimão
• Al cabo de dos jornadas de ensayos en el trazado de Algarve, Ducati volvió a colocar siete de sus nueve pilotos dentro del Top10 de la sumatoria general de tiempos.
• Francesco “Pecco” Bagnaia comandó la tabla durante los dos días mejorando con el registro del domingo el récord del circuito. Gran optimismo para el inicio de la temporada.
Publicado
1 semanael
14 marzo, 2023
Retomando los preparativos de un nuevo año calendario que tendrá su inicio en el Autódromo Internacional do Algarve, del 24 al 26 de marzo con la disputa del Gran Premio de Portugal, los equipos que representan a Ducati y toda la plantilla de MotoGP desarrollaron entre sábado 11 y domingo 12 de marzo las últimas jornadas de ensayos.
Ambas sesiones comprendieron una actividad de 8 horas, tiempo más que suficiente para completar el trabajo de desarrollo de las motos en sus configuraciones 2023 que había comenzado a mediados de febrero con las pruebas de Sepang.
Y, tal como sucediera en el circuito malayo, siete modelos Desmosedici GP terminaron adelante en las primeras ocho posiciones de la clasificación combinada que mostró el resumen de tiempos en Portugal.
El Campeón Francesco Bagnaia fue el dominado absoluto en este último comparativo general. El representante del Ducati Lenovo Team fue el sábado el piloto más rápido y el domingo estableció un tiempo 1:37,969 que mejora en 757 milésimas el actual récord del trazado de 4.592 metros de extensión. “Pecco” manifestó tener grandes sensaciones con su Desmosedici GP en configuración 2023 (con la que dio 139 giros), quedando muy satisfecho por el trabajo realizado junto al equipo.
Su compañero Enea Bastianini, a pesar de tener algunos problemas técnicos y sufrir una caída en la sesión del sábado, realizó también un balance positivo de las dos jornadas. El piloto de Rímini finalizó sexto en la tabla combinada de tiempos, a una diferencia de 405 milésimas de Bagnaia y luego de haber girado 118 vueltas entre los dos días.
Además de los pilotos oficiales de Ducati, también estuvo en Portugal Michele Pirro junto al Ducati Test Team, quienes buscaron diferentes soluciones para colaborar con todos los representantes de la marca. Al respecto, el balance final indica que siete motos Ducati terminaron en las ocho primeras posiciones. Johann Zarco (Prima Pramac Racing) fue segundo y Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) quedó cuarto, por delante de su compañero Marco Bezzecchi. Por detrás de Bastianini, en el séptimo lugar, quedó Alex Márquez (Gresini Racing); mientras que Jorge Martín (Prima Pramac Racing) fue octavo. Desafortunadamente, Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing) sufrió un golpe en la cabeza a raíz de una caída el sábado y los médicos de la categoría le aconsejaron no girar más por precaución, por lo que quedó en el puesto 21 luego de girar tan solo 32 vueltas.
Francesco Bagnaia (#1 Ducati Lenovo Team) 1:37,968 – Puesto 1
“Estoy muy satisfecho por las cinco jornadas de ensayo que tuvimos con la Desmosedici GP23, dos aquí y tres en Malasia. Mejoramos con cada salida y cumplimos con todo el programa que nos habíamos propuesto. Esta versión de moto me gusta más que la del año pasado, pero debemos seguir trabajando para tratar de ser rápidos en cada circuito ”.
Johann Zarco (#5 Prima Pramac Racing) 1:38,264 – Puesto 2
“Será una temporada muy larga y debemos ser tan fuertes como Bagnaia. El paquete de elementos que trae la nueva generación es de mucha ayuda, pero debo tratar de cambiar mi disposición para sentirme más cómodo sobre la moto”.
Luca Marini (#10 Mooney VR46 Racing Team) 1:38,310 – Puesto 4
“Me encuentro en gran forma y aprendí mucho del año pasado, pero el mayor mérito de estos resultados lo tiene Ducati, al brindarnos una moto que es contundente. Un gran desafío durante 2023 será elegir el mejor neumático para las carreras ‘sprint’ de los sábados”.
Enea Bastianini (#23 Ducati Lenovo Team) 1:38,373 – Puesto 6
“El balance es positivo. Poco a poco estoy cambiando mi manera de ver las cosas y eso nos permite dar grandes pasos hacia delante. No buscamos una puesta a punto específica, pero sí trabajamos en adaptar el comportamiento de la moto a mi estilo de manejo”.
A partir de ahora, todo está listo para la primera cita del Campeonato del Mundo 2023 de MotoGP a disputarse en este mismo trazado de Algarve, en menos de dos semanas.
Deportes
Fin de semana record para el MXGP Patagonia Argentina 2023 en Villa La Angostura
Publicado
1 semanael
14 marzo, 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

En febrero se transfirieron 30.565 motovehículos

Desafío Ruta 40: En tres actos
