El Circuito Internacional San Juan Villicum será nuevamente escenario de una fecha por el torneo internacional el próximo 15, 16 y 17 de Octubre.
El regreso de Argentina al primer plano de los eventos deportivos internacionales, luego de las suspensiones obligadas por la pandemia de Covid-19, se celebrará con público en las tribunas sanjuaninas. Los detalles de la venta de entradas y accesos serán informados a la brevedad, de acuerdo a los protocolos que se están definiendo.
S El Gobierno de San Juan y Dorna WSBK Organization, junto a Grupo OSD, han firmado un acuerdo que extenderá la presencia del WSBK en Argentina para las temporadas 2022 y 2023. Lunes 13 de Septiembre de 2021 – Del 15 al 17 de octubre próximo el Campeonato Mundial de Superbike volverá a presentarse en Argentina, esta vez en el marco de la 12° ronda de la Temporada 2021. Por tercera vez en la historia, el Campeonato de motos de producción, conjuntamente con la división Supersport600, pisarán suelo argentino y lo volverán a hacer en el Circuito San Juan Villicum.
El evento ha sido confirmado conjuntamente por Dorna WSBK Organization (DWO), Grupo OSD y el Gobierno de San Juan. El mismo se llevará a cabo bajo protocolos estrictos y aforos específicos que a la brevedad se darán a conocer en detalle para que el público y los fanáticos puedan disfrutar y acceder a uno de los espectáculos deportivos más importantes de Sudamérica.
Pero las buenas noticias no finalizan allí. A la confirmación del regreso del WorldSBK a San Juan, el Gobierno de la Provincia y DWO, a través de Grupo OSD, firmaron un contrato por dos años más para la presencia del Mundial de Superbike en el Circuito San Juan Villicum. Este nuevo acuerdo garantiza las fechas del Campeonato del Mundo de Superbike con sus dos categorías principales para las próximas temporadas 2022 y 2023.
Jorge Chica, Secretario de Deportes del Gobierno de San Juan “Poder asegurar la presencia del Mundial de Superbike en nuestra provincia nos permite darle continuidad al proyecto deportivo del gobierno. Tanto para el Estado como para el reflejo deportivo e institucional, contar con un evento internacional nuevamente nos compromete a todos. Seguiremos trabajando como hasta ahora para incrementar los servicios, la comodidad y los valores de nuestra provincia, ya que este tipo de evento genera un gran movimiento en la economía local, no solo en la parte hotelera, que la ocupación es casi del 100%, sino también en la gastronómica y el comercio en general. Además, un evento internacional de esta magnitud, permite mostrar nuestra provincia de San Juan al mundo”, indicó tras el acuerdo.
Orlando Terranova, CEO Grupo OSD “La extensión del acuerdo como la concreción del Round de San Juan de este 2021, es el reflejo de un trabajo en conjunto que hemos logrado aún en situaciones difíciles. Garantizamos así la presencia del Mundial de Superbike para poder también concretar las mejoras que merece el Autódromo y no perder un espectáculo deportivo dentro del escenario más importante de Sudamérica”.
Gregorio Lavilla, Director Ejecutivo del WorldSBK “Nos resulta muy satisfactorio poder continuar en la Provincia de San Juan. Sabemos de la pasión por el motociclismo que hay en la región y después de la ausencia del año pasado, queremos asegurar la presencia de WorldSBK en el futuro. Para el Campeonato, para nuestros equipos y pilotos, pero también para nuestros asociados, el Round de Argentina ofrece una oportunidad única que queremos consolidar, ya que tener un evento en el continente sudamericano es clave para el crecimiento de WorldSBK.”
ARGENTINA SBK El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike es uno de los principales eventos deportivos en el ámbito del motociclismo internacional desde su creación en 1988. Para 2021, y tras haber superado con éxito la situación global de pandemia, cumplirá su temporada número 34 y continúa atrayendo a grandes figuras de las dos ruedas, con una base global de admiradores que continúa expandiéndose rápidamente, año tras año.
Esta competencia se celebra en 13 países de cuatro continentes, con un total de 13 fechas a lo largo de la temporada, entre abril y noviembre, con Argentina como una de las fechas más atractivas y convocantes del calendario. Pilotos de distintas nacionalidades despliegan todo su talento y habilidad para representar de la mejor manera a las cinco principales fábricas que concurren en el Campeonato.
Tras un año particular sin público, el WorldSBK terminó en 2019 con grandes cifras de concurrentes en los circuitos: 708.000 espectadores y una cobertura televisiva de 19.362 horas totales, que alcanza a más de 100 países en todo el mundo. El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike presenta una audiencia internacional que confirma el lugar destacado que ocupa en el calendario mundial de los deportes de motor.
Las dos ediciones pasadas en Argentina, llevadas a cabo en el Circuito Internacional San Juan Villicum, fueron de las carreras de mayor concurrencia global para ambas temporadas 2018 y 2019.
La oportunidad de comparar estas máquinas de carreras con las propias, provoca un gran interés por los aficionados de las motos, captura la imaginación de los fans y, al mismo tiempo, proporciona a los fabricantes involucrados a una vidriera perfecta para promocionar sus nuevas gamas y modelos de motos similares a las que se utilizan en el Campeonato. La cuenta regresiva ha comenzado y San Juan ya se prepara para recibir nuevamente la fiesta de un evento internacional. Argentina vuelve a ser sede de grandes espectáculos deportivos y ahora sólo resta contar los días para volver a disfrutar de la pasión del WorldSBK en nuestro país.
El Gran Premio Michelin de la República Argentina de MotoGP: Una logística titánica
El Circuito Internacional de Termas de Río Hondo recibe este fin de semana a los equipos y a los fanáticos del Campeonato del Mundo de MotoGP para el Gran Premio Michelin de la República Argentina. Detrás de este espectáculo deportivo hay un trabajo logístico impresionante. Conocelo al detalle en esta nota.
El MotoGP ya desembarcó en nuestro país y cada vez falta menos para acción en pista. Crédito: GP Michelin de la República Argentina de MotoGP
Desde la madrugada de este martes comenzaron a llegar a Termas de Río Hondo los 163 contenedores que trasladan el equipamiento de los equipos y de la categoría para que se lleve a cabo uno de los eventos más esperados por los fanáticos sudamericanos de las dos ruedas. Pero eso no es todo: previamente, otros 18 contenedores con neumáticos, equipamiento para gastronomía, combustibles, material para televisión y otros elementos ya habían llegado por vía marítima al circuito internacional.
¿Cómo llegan todo este inmenso circo de la velocidad a la Argentina? Luego del Gran Premio de Portimao -que finalizó el pasado domingo- cada equipo de MotoGP y la estructura logística de la categoría emprende una ardua tarea de desarmar toda su infraestructura en tiempo récord para enviarla en cuatro aviones cargueros hacia nuestro país. Estos aviones traen los 163 contenedores que totalizan más de 380 toneladas y que requieren más de 40 camiones de carga para trasladarlos desde el Aeropuerto hacia el circuito.
Una vez que llegan al lugar de la competencia, comienza nuevamente el trabajo de armar cada box de cada equipo para dejar todo listo para el arranque de la actividad el viernes 31. La coordinación de múltiples equipos es esencial para garantizar que todo esté en su lugar y que el evento se desarrolle sin problemas.
El Gran Premio Michelin de MotoGP en Argentina es uno de los eventos deportivos más esperados del año y su éxito no sería posible sin la logística impresionante que lo hace realidad. Un trabajo minucioso y riguroso que implica la coordinación de múltiples equipos y la garantía de que todo esté en su lugar para que la competencia se desarrolle sin contratiempos.
Luego del arranque en Portimao, el MotoGP llega a nuestro país
Francesco Bagnaia (Ducati) se quedó con todos los puntos en juego en la primera fecha del Mundial de MotoGP, que se disputó este fin de semana en el Circuito de Portimao. El campeón vigente fue contundente en Portugal y llega a nuestro país al frente del torneo. Pedro Acosta (Kalex) y Dani Holgado (KTM) son los líderes en Moto2 y Moto3 respectivamente. Una gran antesala para el Gran Premio Michelin de la República Argentina de MotoGP 2023 que se disputará el próximo fin de semana en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.
Pecco" Bagnaia y Maverick Viñales lucharon durante las primeras vueltas del Gran Premio de Portugal. Este fin de semana se volverán a ver las caras en Termas de Río Hondo. Crédito: MotoGP
Desde hace 16 temporadas que el Campeonato del Mundo de MotoGP no iniciaba en Europa. Este fin de semana el Circuito de Portimao, fue el escenario que quebró esa “tradición” que desde 2007 le pertenecía a Qatar.
Y el arranque del Mundial no defraudó ya tanto el debut de la carrera sprint, como la primera competencia del año tuvieron una entretenida lucha por la punta. Fue recién en la segunda parte de la competencia final que “Pecco” Bagnaia pudo establecer una diferencia que le permitió rodar con algo más de tranquilidad por delante de su escolta Maverick Viñales (Aprilla), mientras que tercero, aunque lejos de la lucha por la punta, se ubicó el italiano Marco Bezzecchi, con la Ducati del Mooney VR46 Racing Team.
Previo al dominio de Bagnaia, que también fue vencedor en la Sprint del sábado, la final tuvo una entretenida lucha entre Jorge Martín (Ducati), el local Miguel Oliveira (Aprilia) y Marc Márquez (Honda) -el poleman del fin de semana- hasta que en la tercera curva, apenas abrían el giro número tres, el español de Honda estiró la frenada, golpeó a Martín y luego se llevó por delante a Oliveira. El portugués tuvo que retirarse por el fuerte golpe, al igual que Márquez, quien además sufrió la rotura del primer metacarpiano de su mano derecha y por ello no podrá estar presente en Termas de Río Hondo el próximo fin de semana.
Más atrás, Johan Zarco (Ducati) prevaleció en la lucha por el cuarto puesto, logrando encabezar el trencito que completaron Alex Márquez (Ducati), Brad Binder (KTM), Jack Miller (KTM) y Fabio Quartararo.
En lo que tiene que ver con las otras carreras del fin de semana, en Moto 2 la victoria le correspondió al español Pedro Acosta -uno de los favoritos al título- que se impuso con autoridad y fue escoltado por el también español Aron Canet (Kalex) y el italiano Tony Arbolino (Kalex) mientras que en Moto3 el español Daniel Holgado se quedó con su primer festejo en el Mundial seguido por su compatriota David Muñoz y por el brasileño Diogo Moreira, los tres con KTM.
Emociones no faltaron en el primer fin de semana de la temporada 2023 de MotoGP, celebrado en Portimão. Después de la frenética Sprint Race de ayer, las 25 vueltas de hoy no han sido menos emocionantes y han dado una sólida confirmación: Aprilia es y será pieza clave en esta temporada de campeonato.
Maverick tuvo un comienzo decisivo e inmediatamente ganó posiciones en los primeros turnos. Armado con un ritmo que le permitió alcanzar al líder, lo enfrentó en una larga batalla con la brecha reducida a solo décimas de segundo. Su segundo puesto es la conclusión adecuada de un fin de semana en el que tanto él como todo el equipo trabajaron juntos casi a la perfección. Sabiendo que hay una buena base de partida, ahora tendrán que seguir creciendo.
Había dos caras de la moneda para la carrera de Aleix. La vuelta rápida de carrera muestra cuál es el ritmo del español, de modo que tenía el potencial para luchar por el podio. Sin embargo, salir desde la cuarta fila le jugó en contra en los primeros compases de la carrera, nuevamente lastrado por el contacto con Binder que le obligó a realizar una remontada exigente tras perder 5 posiciones. Su noveno puesto no hace justicia a lo demostrado en la pista, pero el propio Aleix no puede evitar valorar su primer fin de semana de 2023 como más que positivo.
Sería negligente no mencionar al héroe local Miguel Oliveira, protagonista absoluto de la carrera, luchando por la victoria hasta que un movimiento temerario de Márquez puso fin a su carrera antes de tiempo. Los controles iniciales parecen descartar consecuencias graves, y esta es la noticia más importante.
Aleix Espargaró
«En general, estoy satisfecho tanto con nuestro fin de semana como con la velocidad que demostramos. Desafortunadamente, una vez más hoy, nuestra posición de partida eclipsó un poco mi ritmo, lo que fue decididamente bueno. En las primeras curvas, tuve contacto con Binder, lo que me costó muchas posiciones, y luego, cuando tenía pista libre delante de mí, logré ser rápido, pero me costó un poco adelantar. Esto se debió en parte a que no quería arriesgarme a ningún contacto sin sentido, ya había He visto bastante de eso este fin de semana y creo que los pilotos deberíamos ser los primeros en pensar razonablemente y llegar a Argentina con menos estrés.De todos modos, el RS-GP demostró ser rápido y no podría haber pedido más. Una cosa es segura: tendremos que ser más incisivos en la clasificación».
Maverick Viñales
«Este es un gran resultado y estoy muy orgulloso del trabajo que está haciendo Aprilia. Nuestra moto es realmente completa y competitiva. Pero nuestro objetivo es mantenernos al frente, por lo que debemos seguir trabajando de esta manera, con mucho valor , para mejorar aún más. En la carrera, traté de mantenerme constantemente cerca de Pecco, incluso cuando retrocedí para dejar que mis neumáticos se enfriaran y luego cerrar la brecha nuevamente. Traté de mantener la presión sobre él hasta el final. y terminamos muy cerca, pero él fue bueno para no cometer errores y no darme espacios reales para adelantar. Ahora vamos a Argentina con mucha confianza”.