El piloto argentino Matías Lorenzato anunció que no podrá ser parte del Primer Campeonato del Mundial de Ovalos de Tierra a desarrollarse en Europa en el mes de octubre. Lo dio a conocer en sus Redes Sociales. Matías confirmó que no viaja por falta de presupuesto y apoyo de sus sponsors.
En un Vivo de Instagram, el ocho veces campeón del Certamen Argentino de Motociclismo argumentó las razones de no poder estar con el Equipo Suzuki Grau en el evento. Agradeció a quienes lo apoyaron para el proyecto que no se pudo concretar y comentó las ganas de seguir trabajando para un futuro.
Lorenzato ya había tenido experiencias internacionales con el Equipo de las Naciones de Supermoto, participaciones en Colombia siendo campeón Íbero, una intervención en la Copa del Mundo de SM y una carrera de DTX de Superprestigio en Barcelona. Sin embargo ante esta situación actual, el cordobés debió tomar una decisión inmediata ante el escaso tiempo que resta para las competencias mundialistas.
El piloto de Gálvez, Santa Fe; finalizó en el 11° en la Fecha 3 de Boves, Italia y logró así el mismo puesto en la Clasificación General de puntos del Campeonato. El argentino logró el 5° en el Repechaje tras haber logrado en los Heats un 4°, 2°, 4° y 5° puesto que le permitió ingresar a la Repesca (ingresaban los dos primeros).
La final fue ganada por el compañero de equipo de Matías, el español Ferrán Cardús, quien superó a una vuelta del cierre de carrera al principal candidato, el italiano Francesco Cecchini. El campeón fue Lasse Kurvinen de Finlandia tras ser segundo de Cardús y con el 2° puesto en República Checa, y el 5° lugar final de Cecchini, el piloto de KTM se adueñó del primer título mundial de Flat Track en la pista de Boves, Cuneo, Italia.-
La delegación de Argentina representó al equipo Suzuki Grau Racing de Angel Grau de España y estuvo integrada por Matías Emanuel Frey (piloto), Leonardo Ariel Nazar (coach), Rodrigo Peralta (mecánico) y Jorge Pablo Piccolo (prensa)
Matías Frey (Suzuki Grau Racing) volvió a quedarse sin final en la tercera fecha del Mundial de Flat Track y terminó en la 11ra posición global luego de quedar quinto en el repechaje, en Boves Cuneo, Italia.
El argentino compitió en cuatro heat en los que fue 5to, 2do, 4to y nuevamente 5to que no le alcanzó para entrar directamente a la final. En el repechaje se ubicó quinto y cerró en el 11er lugar final, competencia que fue ganada por Ferrán Cardús, compañero de equipo de Frey.
A causa del crecimiento del COVID-19, las autoridades de Alemania reforzaron las restricciones para combatir la pandemia razón por la cual la cita de la 2da cita del Mundial de Flat Track, que se iba a realizar este fin de semana en la ciudad alemana de Diedenbergen, ha sido cancelada.
Ahora, lo que le queda a Matías Frey, único representante argentino en la competencia, será la próxima ronda y última del primer campeonato Mundial de Flat Track, el sábado 24 de octubre en Boves-Cuneo, Italia. En este escenario se corre habitualmente el Campeonato Italiano de Flat Track y para la ronda internacional el trazado de “Bisalta Drift” será con la modalidad de TT: 292 metros de óvalo y una variante de 115 metros de curva de izquierda a derecha.
La carrera está programada para las 9 horas de Argentina.