Honda Argentina lanza nuevas ediciones de sus programas educativos
Ambas iniciativas tienen como finalidad concientizar sobre la relevancia de incorporar buenas prácticas en relación a los cuatro pilares que guían a la compañía: seguridad en el tránsito, medio ambiente, educación y comunidad.
Honda Motor de Argentina continúa trabajando junto a la comunidad, a través de actividades que garanticen un entorno sustentable para las generaciones futuras. En esta ocasión, relanza sus programas icónicos en materia de Responsabilidad Social:Pioneros en movimiento y Pacto vial. Se trata de dos nuevas ediciones desplegadas en formato digital que buscan motivar a través de la educación, a grandes y chicos, para que cada uno se convierta en agente de cambio.
Pioneros en Movimiento – séptima edición –
Se dirige a alumnos y docentes de escuelas primarias públicas y privadas de Zárate y Campana y tiene el objetivo de generar en los más pequeños espíritu crítico, para que el día de mañana puedan asumir y transmitir actitudes responsables sobre el desplazamiento en la vía pública y el cuidado del ambiente en cualquier entorno social en el que se desempeñen.
Adaptada al contexto actual, la edición 2021 brinda divertidas, dinámicas y novedosas maneras de vincularse con los alumnos y de enriquecer los aprendizajes.
Los contenidos educativos y actividades lúdicas y didácticas están adaptados a cada ciclo escolar y se desarrollan a través de herramientas interactivas nucleadas en la exclusiva WebApp (www.pioneroshonda.com.ar). Allí, se presentan diferentes propuestas de excelencia académica pensadas para la participación de todos y protagonizadas por cuatro súper héroes que representan los pilares que guían a la compañía: Súper Saber (educación), Súper Eco (medio ambiente), Capitán Solidario (comunidad) y La Chica Vialidad (seguridad en el tránsito).
Además, este año Pioneros ofrece un taller teatral virtual, en formato vivo, que invita a pensar cómo mejorar el cuidado del medio ambiente y cómo actuar con conciencia y seguridad en la vía pública. Otra de las nuevas propuestas es el campeonato “la escuela más pionera», que motiva a los niños a participar de trivias, juegos y desafíos para seguir aprendiendo y sumar puntos en el ranking de cada grado y escuela.
Cabe destacar que, para todos los alumnos sin conectividad, se entregan y gestionan materiales impresos y a color especialmente desarrollados para transmitir los aprendizajes.
Pacto Vial – cuarta edición –
Busca llegar a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 20 años de la zona de influencia de Honda Motor de Argentina: Zárate, Campana y alrededores. El programa tiene el foco puesto en sensibilizar, educar y concientizar sobre la seguridad vial, impulsando así una transformación significativa en los diferentes actores que participan en el tránsito.
Este año, a través de recursos lúdicos, trivias, desafíos y concursos semanales en las redes sociales, con Instagram como eje, se abordan las medidas de seguridad para peatones, usuarios de transporte público, bicicletas, motocicletas y automóviles. Así como también se trabajan ejes transversales relacionados a la educación, la comunidad, el medio ambiente y las precauciones y cuidados necesarios frente al Covid-19.
Los contenidos transmiten los valores de la responsabilidad y la ética por los derechos a la vida propia y la de los demás, así como la convivencia en los distintos espacios públicos en los que cada uno se mueve -como peatón, pasajero o conductor-.
Tanto Pioneros en Movimiento como Pacto Vial suscriben diferentes puntos de las 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y se trabajan en conjunto con distintas instituciones educativas. Ambos brindan jornadas para los docentes, en pos de entregarles material desarrollado específicamente para ellos y sus curriculares escolares. Además, estas nuevas ediciones de las iniciativas, incluirán a toda la comunidad de Honda en Argentina, asociados y sus familias.
“Estos programas de formación son una marca registrada dentro de las iniciativas de Responsabilidad Social que realiza la compañía. A través de ellos buscamos interiorizar a alumnos, docentes, y familias sobre diferentes problemáticas para lograr una mayor conciencia sobre el rol que cada uno ocupa en la comunidad y cómo pueden convertirse en agentes de cambio. Porque para nosotros es fundamental fomentar la educación vial y sustentable desde los comienzos del desarrollo de los potenciales conductores”, comenta Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina.
De esta forma,la compañía continúa trabajando para reforzar los vínculos con la comunidad y la educación, con el compromiso de crear entornos saludables para las generaciones actuales y futuras.
Honda finaliza el 2023 celebrando su liderazgo y consolidando su line up de motocicletas
La marca líder y referente del mercado continúa con su compromiso de sumar opciones para satisfacer las exigencias de sus seguidores y ofrecer productos alineados a las tendencias actuales, con la última tecnología y calidad.
Honda Motor de Argentina anuncia la incorporación de nuevos modelos en el país: PCX160 y CB750 HORNET y también el próximo lanzamiento a su line-up: NC750X.
El scooter PCX160 fue lanzado en el mes de noviembre. Más liviano, con un diseño renovado, un nuevo motor 4 válvulas y 160cc acompañado de una transmisión CVT, tecnología de punta y otros atributos distintivos, lo vuelven ideal para un uso diario en la ciudad.
Entre su equipamiento destacado, ofrece sistema de frenos antibloqueo (ABS), freno de disco hidráulico trasero, sistema de control de tracción (HSTC) para regular el par motor evitando el derrape, pantalla 100% digital con sensores que avisan los cambios de correa y aceite, puerto USB, y smart key que permite arrancar la moto sin introducir la llave.
La segunda novedad es la CB750 HORNET. Con un estilo minimalista y espíritu deportivo.se destaca en la categoría de alta cilindrada ofreciendo grandes avances de tecnología, potencia y diseño. Está equipada con un nuevo motor bicilíndrico de 755cc que entrega 92 CV a 9.500 rpm con embrague antirrebote asistido. Presenta un esquema de suspensión conformado por horquillas Showa de alta calidad, amortiguador trasero Pro-Link regulable en altura y un nuevo chasis ultraliviano de acero tipo diamante.
Entre las principales características se encuentran la pantalla TFT de 5 pulgadas a color; cuatro modos de conducción preprogramados (Rain, Standard, Sport y User); control electrónico de tracción (HSTC + Anti-wheelie) que permite gestionar la tracción de la rueda trasera y la elevación de la delantera y sistema de frenos ABS de doble canal.
Tanto los modelos PCX160 como CB750HORNET ya se encuentran disponibles en todos los concesionarios oficiales de la marca en el país.
Avant Premier NC750X
El próximo lanzamiento de Honda en Argentina será la NC750X. Está pensada para un segmento de consumidores que buscan una moto para viajes largos y priorizan el confort, la seguridad y tecnología.
Se destaca por su motor bicilíndrico de 745cc, transmisión de 6 velocidades con embrague anti-rebote, una gran capacidad de almacenaje, HSTC para un ajuste de control de tracción en tres niveles y acelerador electrónico con tres modos de conducción.
Además, con una cómoda posición de manejo, su diseño se destaca por un estilo minimalista, afilado y agresivo que acompaña sus características esenciales y posee la nueva instrumentación LCD e iluminación full LED, que garantiza mayor iluminación y visibilidad.
Balance 2023
En el marco del 45 aniversario en Argentina, Honda se sigue diferenciando y destacando por ser la marca de motos número uno: es la que más produce, la que más vende y Wave es el modelo más elegido por los consumidores por quinto año consecutivo.
De acuerdo al relevamiento llevado a cabo por CAFAM, la cámara que agrupa a las principales terminales de motovehículos del país, durante el mes de noviembre se registraron 40.851 unidades patentadas, lo que representó una baja del 6,18% respecto a octubre. En comparación con el mismo mes del año anterior, se observó un incremento del 16,17%.
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en lo que va del año se patentaron un total de 445.104 unidades, lo que refleja que se mantiene el incremento interanual, en este caso del 8,19%.
En lo que respecta a las motos más vendidas del 2023, se afirman las de baja cilindrada y las de origen nacional con un 98% del acumulado. En noviembre 2023, 40.372 unidades patentadas fueron nacionales mientras 479 importadas.
“Los números de los últimos años hacen evidente la importancia de la integración y el avance que hemos tenido en producción nacional en nuestras fábricas. Es un camino que nos ha permitido invertir, generar fuentes de trabajo y desarrollar la cadena de valor. Hemos tenido un gran compromiso y estamos dispuestos a profundizar los esfuerzos, con una visión orientada a mediano y largo plazo que avance en manufactura nacional que aporte valor.”, dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.
Y continuó: “Somos una industria diversificada, con mucha trayectoria, donde conviven Pymes y multinacionales. Contamos con años de experiencia, dedicación y una industria robusta. En este contexto esperamos poder aportar todo nuestro conocimiento acumulado, en beneficio del crecimiento continuo del sector. Creemos firmemente que a través de la colaboración, el intercambio de ideas, el diálogo y la construcción de consensos podemos fomentar un entorno propicio para el desarrollo económico de nuestra industria y seguir trabajando al servicio de nuestros usuarios.”
Los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el mes fueron las provincias de Buenos Aires con 14.450, Santa Fe con 4.305 y Córdoba con 3.652. Y los siguen Chaco con 2.018 y CABA con 1.923.
Las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 18.906 unidades patentadas de 110 cc y 5.524 de 150 cc. Y en relación a las categorías, lidera el ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 22.089 unidades, seguidas por las STREET con 9.899 unidades.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante noviembre de 2023 ascendió a 39.801 unidades, lo que muestra una suba interanual del 20,7% ya que en noviembre de 2022 se habían registrado 32.985 motovehículos. Si la comparación es contra octubre pasado hay una baja del 7,6%, ya que en ese mes se habían patentado 43.055. De esta forma, en los once meses acumulados del año se patentaron 437.182 motos, esto es un 14,2% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 382.959 motovehículos.
En cuanto a la participación, no se observan cambios en noviembre en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 8.129 seguida por Motomel, que, con 5.069 unidades se consolida en el segundo puesto, por octavo mes consecutivo. Gilera, que había subido del quinto al tercer puesto en septiembre, se mantuvo, con 4.675 unidades, Zanella siguecuarta con 4.034, y Corven con 3.511 cierra el top five.
Tampoco hay grandes cambios en cuanto al modelo más patentado en noviembre, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición, seguida por la Gilera Smash, que había subido dos posiciones en agosto y se mantuvo allí, y la Motomel B110 sigue enel tercer lugar. Luego hay un enroque, yla Keller KN 110-8, que estaba quinta terminó noviembre cuarta, y dejó en la quinta posición a la Corven Energy 110 By Corven, que estaba cuarta y ahora cierra los primeros cinco puestos.
Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante noviembre de 2023, desglosado por marca, modelo y región geográfica.