La tercera ronda del Campeonato Just1 Italian Prestige 2021 es para Tim Gajser y Simon Langenfelder. El campeón del mundo de Honda y el joven alemán de Gas Gas conquistan respectivamente las clases Mx1 y Mx2 en una jornada de sol y gran motocross en la pista de Montevarchi.
El impecable trabajo habitual del club de motociclistas Brilli Peri, que junto con el personal de FXAction Group y FMI le da al campeonato italiano de prestigio uno de los días más memorables de los últimos años, con muchos pilotos internacionales dando espectáculo en la carrera.
CRÓNICA – MX1
Tim Gajser (Honda) comienza a la cabeza en la carrera 1 y sale a la carrera sin dar ninguna oportunidad a sus oponentes. En segundo lugar está Samuele Bernardini (Honda – Lago Iseo), que tras un arranque inicial es reabsorbido por el grupo de los mejores. Detrás de Gajser están Alessandro Lupino (KTM – Fiamme Oro) y Glenn Coldenhoff (Yamaha). El holandés no logra atacar al líder del campeonato italiano y tiene que vigilar a los que regresan David Philippaerts (Yamaha – Gorlese Mario Colombo) y Alvin Ostlund (Yamaha), que terminan cuarto y quinto.
La carrera-2 es de nuevo de Gajser, solo unos metros por delante del francés de Beta Jimmy Clochet. Mientras Gajser se estira, Coldenhoff y Lupino se deshacen de Clochet y siguen luchando entre sí por la segunda posición, con Coldenhoff venciéndolos. Cuarto y quinto lugar nuevamente para Philippaerts y Ostlund.Por lo tanto, la absoluta del día ve a Gajser preceder a Coldenhoff y Lupino, y este último se mantiene en la cima de la clasificación del campeonato.
En la gran prueba Rápida de Pier Filippo Bertuzzo (Yamaha – Fermignanese), que recupera mucho terreno sobre el líder Alessandro D’Angelo (Honda – Bbr Offroad), segundo a Montevarchi y de nuevo placa roja por un solo punto sobre Bertuzzo. El piloto local Alessandro Albertoni (Kawasaki – Megan Racing) completa el podio con la tercera posición del día.
MX2
En la carrera 1, Nicholas Lapucci (Fantic – Competencia Over) comienza en cabeza, pero cae después de una vuelta y comienza desde la parte trasera del grupo. Así, Simon Langenfelder toma la delantera , con el Gas Gas oficial, que despega y gana con facilidad. Segunda posición para un valiente Andrea Adamo (Gas Gas – Sm Action Yuasa Battery), justo por delante de su compañero de equipo Kevin Horgmo (Gas Gas – Sm Action Yuasa Battery). Inmediatamente bajó del podio Jan Pancar (KTM – Racestore) y Yuri Quarti (Gas Gas – Berbenno), autores de excelentes pruebas.
Segunda manga y Lapucci se lleva a casa el hoyo de Ufo Plast. Esta vez, sin embargo, el piloto local no se equivocó y, aunque con dolor, ganó la eliminatoria, limitando significativamente el daño a la clasificación del campeonato. Langenfelder logra la segunda posición, mientras que Horgmo se confirma en el tercer lugar, por delante de Adamo y Pancar.Con un primer y un segundo puesto, Langenfelder conquista la general de la jornada por delante de Andrea Adamo, pero el que más sonríe es Kevin Horgmo, que con la tercera posición se lleva la placa roja como líder del campeonato.
Manuel Ulivi (Gas Gas – Made of) se confirma en el liderato del Fast, como en Mantua, y se estira para liderar la categoría provisional. Segunda posición para Alessandro Manucci (Gas Gas – Best Sm Action), mientras que, gracias al tercer puesto de hoy, Emanuele Alberio (Husqvarna – Bbr Offroad) asciende en la clasificación del campeonato y se sitúa por detrás de Ulivi.El desafío Honda RedMoto lo gana Alessandro D’Angelo en la Mx1 por delante de Giulio Nava (Parini) y Gianluca Deghi (Cairatese); en Mx2 éxito de Thomas Berto (Gaerne) por delante de Luca Pasqualotto (pistones calientes).
La próxima cita con el campeonato Just1 Italian Prestige es para los días 5 y 6 de junio en Cavallara di Mondavio, en la provincia de Pesaro.39Personas alcanzadas1InteracciónPromoción no disponible
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.