Nuevas Ediciones de Pioneros en Movimiento y Pacto Vial
Desde sus inicios Honda promueve el bienestar de un entorno sustentable para las generaciones actuales y futuras. En este marco, presenta sus programas educativos que buscan impulsar conductas responsables a través de diferentes experiencias y enseñanzas.
Año tras año, Honda Motor de Argentina pone en marcha sus programas Pioneros en Movimiento, Unidos por la Sustentabilidad Vial y Pacto Vial; dos iniciativas que abordan los cuatro pilares sobre los que guía su accionar la compañía: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.
Ambos están dirigidos a la comunidad y renuevan el espíritu responsable con actividades lúdicas que tienen por objetivo promover las actitudes positivas entre las personas, invitándolas a convertirse en agente de cambio. Para esta nuevas ediciones, y reforzando el compromiso que año tras año tiene la compañía con cada programa, fueron trabajados en conjunto con cada una de las currículas escolares con el objetivo que sean de fácil aplicación para los docentes, junto a cada una de las temáticas abordadas.
“Este año presentamos dos nuevas ediciones de nuestros tradicionales programas que continúan demostrando el compromiso que tenemos con la comunidad en materia de educación, para darles herramientas y empoderar a jóvenes y adolescentes para una buena convivencia bajo valores y competencias que les permitan ejercer sus derechos en la vía pública y cómo desempeñarse respecto a diferentes temáticas. Así, de manera integral trabajamos y colaboramos con diferentes ODS globales en la lucha por erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible ”; comenta VivianaDaleoso, Gerente de Relaciones Corporativas de HondaMotordeArgentina.
Pioneros en Movimiento, que ya va por su octava edición, alcanza a docentes y alumnos de escuelas primarias de entre 6 y 11 años, con el objetivo de producir un espíritu crítico en los más pequeños, quienes el día de mañana van a asumir y transmitir actitudes responsables sobre el desplazamiento en la vía pública y el cuidado del medio ambiente en el entorno social en el que se desempeñen. El programa busca alcanzar a alumnos de las zonas principalmente de los Municipios de Campana, Zárate, Tigre, Santo Tomé, Escuelas Verdes de CABA; entre otras localidades.
Una edición renovada que cuenta con obras de teatro presenciales en teatros municipales y que también aborda temáticas referentes al Grooming y Ciberbullying que afectan a los más chicos y preocupan a los mayores. Cada uno de los contenidos es abordado por un Súper Héroe vinculado a los pilares sobre los que trabaja la compañía; Súper Eco (Medio Ambiente), Capitán Solidario (Comunidad), Súper Saber (Educación) y La Chica Vialidad (Seguridad en el Tránsito), contenidos realizados de manera interactiva con actividades didácticas nucleadas en una renovada WebApp para que los más chicos se diviertan y jueguen mientras aprenden. Allí se pueden encontrar juegos con un sector de regalos para descargar protectores de pantalla y stickers, un espacio en donde los superhéroes cobran mayor protagonismo y, a través de una estrategia lúdico-pedagógica se posibilita la interacción con los conceptos del programa y facilita la puesta en circulación de los mismos a partir de mediaciones acordes a la edad de los destinatarios. De esta manera, a través de esta herramienta, se alcanza de manera directa a alumnos de primer y segundo ciclo de primaria (públicas y privadas) y sus familias.
Además, contempla una nueva edición del Campeonato “La Escuela + Pionera” a través de la webapp. La propuesta involucra a la comunidad educativa mediante distintos desafíos para poner en juego los conocimientos del programa y su participación será premiada estableciendo un ránking de puntos que pueden conseguirse tanto con los juegos como en las secciones:
#yosoypionero: Un espacio destinado a que los alumnos puedan expypioneroPara participar, deberán enviar un dibujo o frase que motive a otras personas a sumarse al compromiso pionero. Cuantos más usuarios pongan “me sumo”, más puntos se sumarán para el campeonato.
Espacio Pionero: Una propuesta para que los docentes y familias puedan mostrar y compartir en qué son pioneros, contando a la comunidad cómo contribuyen a hacer un mundo mejor y en qué superhéroe y valores de los Pioneros en Movimiento se inspiran. El formato podrá ser una foto y un relato que narre una clase, proyecto o iniciativa.
Finalmente, y pensando en todas aquellas familias que no cuenten con conectividad en sus hogares, el programa contempla pósters con propuestas y juegos para resolver para que también puedan ser parte de Pioneros en Movimiento.
En tanto, la quinta edición dePacto Vial, una versión totalmente renovada desde su metodología e interacción, busca llegar a jóvenes de entre 12 y 20 años, del ciclo secundario de escuelas públicas y privadas, de las zonas de Campana, Zárate, Tigre, Santo Tomé, Rivadavia, Rosario y Córdoba, entre otros destinos, a través de la red social Instagramen su cuenta exclusiva @pactovial como el centro de la estrategia.
El programa estimula a fortalecer la responsabilidad y las buenas prácticas a la hora de interactuar en la vía pública, promoviendo en las generaciones actuales y futuras el análisis y la reflexión sobre el uso social del espacio público y los modos de transitar por el mismo, contemplando las ópticas de cada uno de los actores del tránsito (peatones, conductores y pasajeros). Se compone por actividades y secuencias de trabajo con recursos lúdicos digitales para su enseñanza, profundizando el abordaje conceptual y metodológico del eje principal que es la seguridad en el tránsito, al que se le suman y atraviesan otros pilares fundamentales como la educación, el medio ambiente y la comunidad. De manera complementaria, incluye contenidos sobre Grooming y Ciberbullying, dos grandes preocupaciones de la actualidad.
Fueron 4 días de exposición donde más de 200 marcas nacionales e internacionales de motos, cascos, indumentaria, accesorios y motopartes, dijeron presente en La Rural. Se convirtió en el plan imperdible del fin de semana largo en la ciudad.
Organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento más importante del sector finalizó hoy superando ampliamente las expectativas y convocatoria de público respecto a su edición pasada en el 2018.
Motos de distintos tamaños, exclusivas, clásicas, las eléctricas, todas reunidas en un mismo Salón para que los visitantes las puedan disfrutar. Las empresas aprovecharon el evento para realizar importantes y esperados lanzamientos. Además, se presentaron las últimas innovaciones y tecnología del mercado y las tendencias a nivel mundial.
En la pista principal durante tres días, estuvo el espectacular show “Super Enduro”. Con las tribunas llenas, música y luces, 12 pilotos realizaron increíbles maniobras y destrezas en un circuito a pura adrenalina.
En el auditorio abierto hubo conferencias a cargo de marcas y también de reconocidas figuras del motociclismo y referentes. Moto GP, Mujeres en Moto, historias de viaje y la seguridad vial, fueron algunas de las temáticas abordadas.
“Ha sido una gran satisfacción haber podido realizar este evento del tamaño y calidad que nos propusimos. Pese a encontrarnos en un contexto económico difícil, hemos podido cumplir este gran objetivo de volver a realizar esta exposición luego de cuatro años. Los expositores están muy contentos, el público nos ha acompañado pese al clima y a ser un fin de semana largo. Cerramos un gran Salón y los esperamos en nuestra próxima edición en octubre de 2024”, dijo Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina.
“Estamos muy contentos con el resultado de esta exposición. Fue una gran oportunidad para mostrar el valor de nuestra industria. Visibilizar nuestro trabajo, trayectoria, la producción nacional; como así también todo el potencial de crecimiento que tenemos. Agradecemos el apoyo que tuvimos del Ministro de Economía, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y del Secretario de Comercio de La Nación y esperamos seguir trabajando en conjunto para generar acuerdos que apuntalen el crecimiento sustentable del sector,” dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.
Antonio Dagnilli, gerente comercial de Beta Argentina nos cuenta sobre los productos Beta de larga trayectoria en las pistas de nuestro país y lo nuevo y urbano de la empresa Zontes asociada a la primera
Apenas se entra al pabellón del Salón Moto en La Rural se destaca el stand de la empresa Kawasaki donde se presentan todo el line up de la marca con destacadísimos productos.
Matías Ríos referente de la empresa nos cuenta detalles de esta presencia en el evento.