Deportes
Presentación oficial de Latin America Talent Cup
Publicado
2 añosel

En Rimini, Italia; durante la reunión anual de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) se realizó oficialmente la presentación de Latin America Talent Cup 2023/2024. En la misma se descubrieron los decorados que llevarán las motos Honda NSF250R y la MiniGP Ohvale 160cc con las que se correrán los Campeonatos en Chile, Brasil y Argentina.
En la presentación estuvieron el reelecto Presidente de FIM Jorge Viegas, el CEO Promotor del Proyecto Antonio D´angelo, el Presidente de FIM Latinoamerica Pedro Venturo Jr junto a Fernando Molano, el presidente de la Federación Italiana de Motociclismo Giovanni Copioli y el piloto argentino y coach del proyecto Leandro Tati Mercado.
Calendario, formato y fechas
El calendario de la Latin America Talent Cup constará de 7 rondas con 12 carreras. Los pilotos que podrán participar serán de 14 a 21 años, con una parrilla de 25 corredores. La competición comenzará el 13, 14 y 15 de octubre de 2023, junto al Mundial de WorldSBK e San Juan, Argentina y continuará en 2024, con la siguiente fecha en marzo en el Autódromo Internacional de Codegua, en Chile.
Luego visitará Termas de Río Hondo, en Argentina, junto a MotoGP™, antes de las dos rondas en Brasil en el Autódromo Internacional Ayrton Senna, en Goiânia, y el Circuito dos Cristais en Curvelo.
Los tres mejores pilotos de la Latin America Talent Cup tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Selección de la Red Bull MotoGP™ Rookies Cup. El campeón de la Latin America Talent Cup también dará el salto a la categoría SSP300 en el CIV (Campeonato Nacional Italiano) como parte del equipo GP3 AD11.
Las FIM MiniGP Latin America Series comenzarán en 2024 y, en concordancia con los requisitos para formar parte de las FIM MiniGP World Series, contará con 15 pilotos entre 10 y 14 años compitiendo con las Ohvale GP-0 160.
El calendario estará comprendido entre marzo y octubre, con 5 eventos en 3 países: Argentina, Brasil y Chile. Luego las FIM MiniGP Latin America Series de 190cc comenzarán en 2025, brindando el siguiente paso en la escalera para aquellos que compitan en el año inaugural de las Series de 160cc y el vínculo entre el nivel inicial y los siguientes pasos en el programa Road to MotoGP™.
Los mejores pilotos de las FIM MiniGP Latin America Series de 160cc de 2023 serán promovidos a las Series de 190cc, y los mejores pilotos de las Series de 190cc darán el salto a la Latin America Talent Cup.

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
4 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM