La organización del Rally Dakar 2021 emitió un comunicado donde indica que la anteúltima etapa de la carrera fue acortada en 50 kilómetros debido a las condiciones meteorológicas de la zona.
La cita para la más temible de las etapas de Dakar ha llegado, bajo los neumáticos de todos los sobrevivientes están ya están los kilómetros marcados en los roadbooks para los que han llegado a la realización de la Etapa11; decisiva para las posiciones finales en cada categoría.
Vuelven las dunas, con bastantes kilómetros y para las categorías en que unos pocos segundos del cronómetro hacen la diferencia, como las motos, es evidente que hasta el último momento se producirán cambios inesperados en la tabla de clasificación.
Debido a las condiciones climatológicas, se anunció que la Etapa11 tendrá un cambio, se eliminaron los últimos 47 kilómetros de los 511 inicialmente previstos.
La lluvia de los últimos días ha conseguido que el terreno se encuentre intransitable. La etapa arrancará muy cerca del campamento de Al-Ula, conveniente para largar hacia la especial 464 kilómetros contra el reloj. Evidentemente por el recorte ya no será la más larga, como estaba previsto.
En su mayoría la ruta traerá pistas de arena y tierra pero habrá que sumar el factor dunas a la ecuación, un 12% del recorrido (entre los km 342 y 423) en este escenario, especialmente exigente sobre todo para los coches, también tendremos una buena dosis de piedras y lagos secos.
El campamento de Yanbu les esperará 134 kilómetros después.
Equipos habilitados a largar que siguen en la Clasificación General: 65 #Motos, 13 #Cuatriciclos, 49 #Autos, 42 #SSV y 23 #Camiones (más 9 Clase T5.3 de Asistencia Rápida).
El australiano Daniel Sanders se ha llevado el triunfo final en el Dakar 2025, que ha liderado desde el prólogo hasta el final -algo que no hacía nadie desde el español Marc Coma en 2009-, consiguiendo el tercer touareg para Australia después de los ganados por Toby Price en 2016 y 2019; y recuperando el trono para KTM un año después de cederlo ante Honda.
La marca del ala dorada ha tenido que conformarse con un doble podio: la segunda posición ha sido para el español Tosha Schareina, que acaba con ocho años de sequía para el motociclismo español en cajón del Dakar (desde el tercer puesto de Gerard Farrés en 2017); con el francés Adrien Van Beveren repitiendo el tercer escalón de hace un año.
El español Edgar Canet ha conquistado la categoría Rally2 como rookie y con tan solo 19 años, por delante del austriaco Tobias Ebster y el francés Romain Dumontier -ganador de la misma en 2023-; mientras que el rumano Emanuel Gyenes se ha llevado un apretadísimo duelo en Original. Dentro de los Rally2, Canet también ha ganado en las subcategorías Junior yRookie; la española Sandra Gómez en Women y el checo David Pabiska en Veteran.
La etapa final, un bucle en Shubaytah con una corta especial de 61 kilómetros, ha sido para el sudafricano Michael Docherty, ganador también de la antepenúltima etapa; que se ha impuesto por tan solo tres segundos a Adrien Van Beveren, con Tobias Ebster tercero a 44 segundos para apuntalar su estatus de mejor privado en la general ante el eslovaco Stefan Svitko, hoy quinto.
Entre ambos ha finalizado Tosha Schareina, ganador ayer, con el campeón Daniel Sanders en la sexta posición. El top 10 lo han completado el argentino Luciano Benavides -que se queda a las puertas del podio en su mejor posición final-, Romain Dumontier, el portugués Rui Gonçalves y el ganador del pasado Dakar, el estadounidense Ricky Brabec.
RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN GENERAL
Daniel Sanders, Tosha Schareina y Adrien Van Beveren forman el podio final: