Deportes
Viernes compartido para MotoGP y WorldSBK
Acción por todos lados, con la disputa de las sesiones libres para las motos de Grand Prix en Mugello y sus pares de producción en Estoril.
Publicado
4 añosel
Por
sdcpress
No fue fácil armar los calendarios deportivos con la Espada de Damocles del COVID-19 sobre las cabezas de los organizadores. Con una pandemia que tiene picos y mesetas, y la necesidad imperiosa de extremar las medidas sanitarias, hubo que acomodar las “burbujas” de los distintos campeonatos evitando las superposiciones. Así, se generaron las fechas de los campeonato que, en algunos casos, comparten el mismo fin de semana.
La primera superposición entre MotoGP y WorldSBK se da por estos días, cuando el torneo de las motos prototipos cumple su sexta fecha en Mugello, para celebrar el GP de Italia, y las motos producción realizan su segunda presentación con el Round Portugués en Estoril.
A lo largo de 2021, habrá (si la pandemia lo permite) cuatro las ocasiones en que se repartan las pantallas (aunque las dos últimas están sujetas a confirmación y serán en usos horarios completamente diferentes). Además de la doble presentación del 30 de mayo entre Mugello y Estoril, tendremos carreras el 08 de agosto en Spielberg (Estiria GP) y Most (República Checa); el 3 de octubre en Motegi (GP de Japón) y Algarve (Portugal II); así como el 14 de noviembre entre Cheste (Valencia GP) y Mandalika Street (Indonesian Round).
MotoGP: Diablo rojo

Una máxima de Enzo Ferrari dice que “el piloto que tiene un hijo, pierde medio segundo por vuelta”. No fue el caso de Maverick Viñales, ya que el español fue papá de Nina a comienzos de esta semana y lo celebró siendo el más rápido en la primera sesión libre.

El mejor tiempo del piloto de Yamaha se mantuvo hasta promediar la tanda vespertina, cuando Miguel Oliveira reverdeció los laureles de KTM y se mantuvo al frente casi hasta el final. En el último minuto de actividad oficial, sucedió de todo. Alex Rins metió la Suzuki en lo más alto, Jack Miller y Franco Morbidelli saltaron desde el fondo para alternarse la posición de escolta, Fabio Quartararo abortó una vuelta fantástica a raíz del intenso tráfico en pista y el local Francesco Bagnaia cumplió con su deseo de ser el más rápido en uno de los circuitos más rápidos que visita la categoría. “Pecco” fue el último en cruzar la línea de meta y trepó desde la mitad de la tabla a lo más alto, con un registro que dejó a los 16 primeros encerrados en menos de un segundo (Bagnaia, Rins, Morbidelli, Quartararo, Binder, Oliveira, Nakagami, Viñales, Aleix Espargaró, Miller, Zarco, Mir, Marc Márquez, Pol Espargaró, Pirro y Petrucci).

Para destacar, la impotencia ante tanta paridad de los campeones actuales de la grilla como Mir, Márquez y Rossi, quienes se ubicaron detrás del Top10. En especial, es preocupante el accionar de Valentino Rossi, quien marcó dos vueltas rápidas y en ambas no pudo detenerse en el frenaje de San Donato, ingresando en la leca y abortando el giro siguiente, para quedar ubicado en el puesto 21 de 22 participantes, a un segundo y medio del mejor tiempo de su alumno Bagnaia.

En Moto3, Brad Binder fue el más rápido por delante de Dennis Foggia y John McPhee; en tanto que el líder provisional Pedro Acosta (puesto16) sufrió una caída en la FP2 y la rotura en su KTM le impidió girar para mejorar sus registros.

Moto2 fue un mano a mano entre el piloto más experimentado (Sam Lowes) y el brillante “rookie” de esta temporada (Raúl Fernández) quienes se alternaron en la punta de la tabla de tiempos por la tarde; mientras que el americano Joe Roberts fue el mejor durante la FP1.

SBK: Como turco en Portugal

El Mundial de SBK arrancó con su segundo compromiso anual y la jornada del viernes en Estoril estuvo dominada por la Yamaha de Toprak Razgatlioglu. El piloto turco fue el más rápido en la primera sesión y su tiempo no pudo ser mejorado en la segunda. Sí mejoraron y quedaron más cerca las Ducati oficiales de Scott Redding y Michel Ruben Rinaldi, en tanto que sin poder rebajar sus registros más atrás quedaron Garrett Gerloff y el campeón Jonathan Rea.

Durante la segunda tanda, un aparatoso accidente del japonés Kohta Nozane (Yamaha) obligó a su detención con bandera roja para limpiar los restos de moto y fluidos que quedaron en la pista; mientras que el piloto (que salió caminando) fue trasladado al centro asistencial para un mejor control.
Recordemos que el argentino Leandro Mercado no está participando en esta fecha debido a una decisión del equipo MIE Racing para avanzar con el desarrollo de la moto y realizar pruebas complementarias de los nuevos materiales directamente en Japón. La jornada sabatina también será muy agitada porque se llevarán a cabo en Mugello las pruebas de clasificación y en Estoril se desarrollarán las primeras competencias de las categorías intervinientes.

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
3 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM