El mayor festival de autos y motos clásicas de Sudarmérica abrió sus puertas nuevamente. En su veinteava edición, se presentó una increíble oportunidad para revivir la historia motociclísitca y automovilística de todo el mundo a través de una exposición de más de 1.000 autos y motos clásicas de categoría internacional.
Autoclásica 2022 fue un evento de nivel internacional no sólo por la enorme calidad de autos y motos expuestos con mucho trabajo y dedicación, sino por la presencia de múltiples personalidades destacadas, como el Intendente Gustavo Posse, el jefe de la Fuerza Aérea Brigadier Xavier Isaac, la joven promesa del automovilismo argentino Franco Colapinto, el famoso chef Donato de Santis, los periodistas Matías Antico y Fernando Tornello, entre otros. Este espectáculo de autos y motos clásicos es una muestra del verdadero corazón fierrero de nuestro país con muestras homenajeando a Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y el preparador de autos el “Mago” Oreste Berta, cuyos puestos fueron masivamente visitados con mucha emoción por el público.
Al ser consultado acerca de su opinión con este evento, el Ing. Ricardo Battisti, presidente del Club de Automóviles Clásicos de Argentina, comentó que “estamos felices y agradecidos a todos los que posibilitaron realizar esta cruzada, y en especial a los medios de prensa que han colaborado de manera superlativa para la concreción de esta muestra histórica”. Además, indicó que “el desafío fue enorme para coordinar todos los infinitos engranajes que componen un evento de esta magnitud y jerarquía. Mañana martes 11 de octubre comenzamos a planificar AUTOCLASICA 2023, no hay tiempo que perder”.
La veinteava edición de Autoclásica dio lugar a la tan esperada ceremonia de entrega de premios para automóviles y motos divididos en múltiples categorías basadas en los años de fabricación de vehículos, los tipos, continentes donde fueron construidos, entre otros. Además, se entregó el muy aclamado premio al “Best of Show”, la mejor moto de toda la muestra elegido por un panel de expertos.el máximo galardón para las motocicletas se lo llevó una Harley Davidson UL 1200 Flat Head de de 1947.
Entre las Contemporaneas Japonesas el Primer Premio y Mención Espercial se lo llevó la Kawasaki Gpz 1100 del año 1984 de un amigo de la casa, Franco Iurilli, al que se lo ve recibiendo merecido premio y junto al gran Chiche Caldarella.
Al momento de su cierre, las autoridades del Club de Automóviles Clásicos informaron haber roto el récord histórico de cantidad de gente que acude a la muestra con una extraordinaria afluencia de público aficionado al automovilismo y motociclismo. Mirá las imágenes y notas de la muestra.
AUTOCLÁSICA 2022, un evento de prestigio mundial, es llevado a cabo con el auspicio de Río Uruguay Seguros y Pride Canning. A su vez, acompañan las empresas Royal Enfield, Pur Sang Argentina, Mercedes Benz, Triumph, Lumilagro, Gran Carrera, Warsteiner, Swift, Nieto Senetiner, Movistar, Lobo Garage, Detroit Industry, Yokohama, Fiave, Clarín 365, Diwher Classic, Clásicos y Especiales, Würth, Melex, Custom Covers, Los Calvos, Carlos Eugenio Hepp, y Einhell, Momo Tires, La Esquina del Neumático, Hangar, Old Timer, Oasis Tank, Kelo, Elevadores Titan, Nuuv, Rosmi, Santa Fe, Cabrales y Sullair.
Fueron 4 días de exposición donde más de 200 marcas nacionales e internacionales de motos, cascos, indumentaria, accesorios y motopartes, dijeron presente en La Rural. Se convirtió en el plan imperdible del fin de semana largo en la ciudad.
Organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento más importante del sector finalizó hoy superando ampliamente las expectativas y convocatoria de público respecto a su edición pasada en el 2018.
Motos de distintos tamaños, exclusivas, clásicas, las eléctricas, todas reunidas en un mismo Salón para que los visitantes las puedan disfrutar. Las empresas aprovecharon el evento para realizar importantes y esperados lanzamientos. Además, se presentaron las últimas innovaciones y tecnología del mercado y las tendencias a nivel mundial.
En la pista principal durante tres días, estuvo el espectacular show “Super Enduro”. Con las tribunas llenas, música y luces, 12 pilotos realizaron increíbles maniobras y destrezas en un circuito a pura adrenalina.
En el auditorio abierto hubo conferencias a cargo de marcas y también de reconocidas figuras del motociclismo y referentes. Moto GP, Mujeres en Moto, historias de viaje y la seguridad vial, fueron algunas de las temáticas abordadas.
“Ha sido una gran satisfacción haber podido realizar este evento del tamaño y calidad que nos propusimos. Pese a encontrarnos en un contexto económico difícil, hemos podido cumplir este gran objetivo de volver a realizar esta exposición luego de cuatro años. Los expositores están muy contentos, el público nos ha acompañado pese al clima y a ser un fin de semana largo. Cerramos un gran Salón y los esperamos en nuestra próxima edición en octubre de 2024”, dijo Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina.
“Estamos muy contentos con el resultado de esta exposición. Fue una gran oportunidad para mostrar el valor de nuestra industria. Visibilizar nuestro trabajo, trayectoria, la producción nacional; como así también todo el potencial de crecimiento que tenemos. Agradecemos el apoyo que tuvimos del Ministro de Economía, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y del Secretario de Comercio de La Nación y esperamos seguir trabajando en conjunto para generar acuerdos que apuntalen el crecimiento sustentable del sector,” dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.
Antonio Dagnilli, gerente comercial de Beta Argentina nos cuenta sobre los productos Beta de larga trayectoria en las pistas de nuestro país y lo nuevo y urbano de la empresa Zontes asociada a la primera
Apenas se entra al pabellón del Salón Moto en La Rural se destaca el stand de la empresa Kawasaki donde se presentan todo el line up de la marca con destacadísimos productos.
Matías Ríos referente de la empresa nos cuenta detalles de esta presencia en el evento.