Seguinos

Manejo Seguro

Campaña de Seguridad Vial de Honda

Con el objeto de crear conciencia y fomentar la conducción segura de motocicletas, Honda Motor de Argentina presentó su campaña “Semáforo Concientizador”.

Publicado

el

En Argentina, una de las principales causas de muerte son los accidentes de tránsito. Frente a esta realidad, el departamento Honda Safety de Honda Motor de Argentinadedicado a la Seguridad Vial se propuso reducir los accidentes ayudando a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, el cumplimiento de las normas de tránsito y la manera de manejar de forma segura y responsable, con todos los elementos adecuados. 

Por ello, en esta oportunidad, presenta “Semáforo Concientizador», una iniciativa de para enseñar, prevenir y formar opinión sobre el uso del casco.La acción se desarrolló en Campana, localidad en donde la compañía cuenta con su planta de producción de motos. A través de pantallas ubicadas en la vía pública, frente al semáforo y mientras los vehículos están frenados por la luz roja, se identifica a quienes circulan en moto sin casco y por medio de la pantalla, se les solicita que por favor se lo pongan, para que el semáforo pueda habilitarse y así todos los vehículos puedan seguir su curso. (VER VIDEO)

“En nuestro país, el 44% de las víctimas de tránsito son jóvenes en moto, y 4 de cada 10 no usan casco. Por estas cifras alarmantes, creemos que es necesario actuar, tomar conciencia y ser responsables; sobre todo en el contexto actual donde la motocicleta es un medio de transporte altamente elegido para desplazarse. Los cascos salvan vidas: evitan o amortiguan golpes y heridas en la cabeza. El índice de mortalidad en accidentes en moto cuando no se utiliza el casco, es tres veces mayor que quienes sí lo hacen. Estamos comprometidos con la seguridad en el tránsito, por eso esta campaña es una de las tantas iniciativas de prevención, educación y concientización que llevamos adelante desde nuestro departamento”, comentó Martín Montenegro, Instructor de Manejo de Honda Motor de Argentina, y agregó: “la seguridad vial es un aspecto fundamental para Honda. Modificar los malos hábitos y el comportamiento de la sociedad es una tarea que requiere un esfuerzo mancomunado e integral por parte de todos los actores de la sociedad ya sean cuerpos de seguridad, educadores, empresas, entidades sociales y prensa especializada. La unión de nosotros hará que podamos cumplir este objetivo”.

De esta manera, “Semáforo Concientizador» se convierte en una nueva iniciativa de Honda Motor de Argentina para continuar contribuyendo con la Seguridad Vial, siendo uno de sus pilares fundamentales y concentrando sus esfuerzos para constituir una sociedad segura y responsable, mejorando el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manejo Seguro

Para sacarle todo el jugo a tu KTM

Publicado

el

GS Mororcycle de Pilar y Marcos Trossero se juntaron para dictar lo que Clínicas Dinámicas, o sea, salidas prácticas para aprender a usar tu KTM de distintas cilindradas en rutas de tierra y asfalto de la Provincia de Buenos Aires.

Estuvimos acompañando dicha salida y podés disfrutar de las imágenes que tomamos para nuestro canal de You Tube

 

 

Continuar Leyendo

Manejo Seguro

Finalizó una nueva edición de Pacto Vial y alcanzó a más de 400.000 jóvenes

Publicado

el

 

Culminó la quinta edición de uno de los programas educativos insignia de Honda Motor de Argentina, que este año propuso una versión totalmente renovada utilizando la cuenta @pactovial en instagram como centro de su estrategia. La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 12 y 20 años,  contó en 2022 con el reconocimiento de la Secretaría de Educación de los Municipios de Campana, Zárate, Tigre y Santo Tomé; como así también del Consejo Municipal de Rosario y la Municipalidad de Córdoba.

 

Los resultados obtenidos fueron muy importantes ya que Pacto Vial alcanzó a 400.000 jóvenes a través de los más de 200 contenidos ofrecidos en la red social. Los mismos impulsaban actitudes responsables en materia de seguridad en el tránsito desde todos los actores involucrados y promovían la movilidad sustentable.  Así, semanalmente se abordaron temas como señalética, peatones, uso del celular y auriculares, motos, autos, alcohol, sustancias, horas de sueño, entre otros.

 

También se realizaron concursos en donde los participantes tenían que validar lo aprendido durante el programa para participar por premios alineados con los contenidos trabajados y la movilidad sustentable.

 

“Estamos muy contentos con los resultados de esta quinta edición y con la buena recepción y participación que logró entre los jóvenes. Constantemente estamos buscando nuevas formas de concientizar sobre las buenas prácticas en la vía pública y creemos que la estrategia digital nos permitió amplificar el mensaje”, comentó Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Corporativas de Honda Motor de Argentina.

 

De esta manera, Honda Motor de Argentina, continúa trabajando para reforzar vínculos con la comunidad y promoviendo buenas conductas para crear entornos seguros con personas responsables.

Continuar Leyendo

Manejo Seguro

Vacaciones: 5 puntos a chequear en las motos

Publicado

el

Cualquier tipo de vehículo que se elija para salir a la ruta debe ser chequeado. En general, muchos optan por moto como una manera distinta de encarar unas vacaciones.

Siempre con el foco en la seguridad al andar, la performance de los neumáticos y llegar a destino sin contratiempos, Michelin expone 5 puntos básicos a chequear respecto de los neumáticos. Todos estos controles deben hacerse en puntos de servicio habilitados con profesionales calificados que puedan garantizar la calidad de los procesos.

1- MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 

 

  • Cada mes, los neumáticos pierden hasta 1 psi (libra por pulgada cuadrada), por lo que hay que revisar todos los neumáticos una vez cada 30 días y, especialmente, antes de un viaje.
  • Para una correcta medición, hay que utilizar un medidor de presión confiable y realizar el control cuando los neumáticos estén “fríos”, ya sea antes de manejar o 3 horas posteriores a detenerse.

 

  • La presión de inflado está definida por el fabricante del vehículo. Para el caso de las motos, se puede ubicar sobre el cubrecadena o alguna otra parte fija del vehículo.

 

  • ¿Qué sucede si no se tiene la presión correcta? Una presión de inflado inferior a la requerida genera una mayor deformación y calentamiento del neumático, teniendo como consecuencia la degradación irreversible de los elementos del neumático que podrían comprometer su integridad. Además, compromete el manejo del vehículo, tanto en suelo seco como en mojado, aumenta el consumo de combustible y puede causar desgastes anormales prematuros.

 

Por otro lado, con una presión por encima de lo recomendado, la seguridad del vehículo puede verse impactada, ya que el área de contacto con el suelo disminuye, reduciendo la adherencia del neumático. También, el neumático que participa de la suspensión del vehículo queda más rígido, provocando una reducción del confort al conducir, así como un desgaste prematuro de la suspensión y del mismo neumático.

 

 

2- ALINEACIÓN Y BALANCEO 

  • En caso de percibir vibraciones  pudiendo aparecer en distintos rangos de velocidad, es una señal de que se requiere hacer el balanceo. Este procedimiento es esencial para el confort en la conducción.

 

  • En tanto, en caso que se perciba que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha  es momento de verificar la alineación para ajustar los ángulos de las ruedas, a fin de mantenerlas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

 

  • Cuando el vehículo está desalineado, los bordes (hombros) de los neumáticos se desgastan más rápidamente, por lo que se tendrán que cambiar antes de lo esperado. Por lo tanto, realizar un control previene, entre otros puntos, el comportamiento errático de la moto o del auto, mejorando así el manejo y la seguridad.

 

3- INSPECCIÓN DE DESGASTES 

Los indicadores básicos a chequear en estos casos -y que requerirían reemplazo de los neumáticos- son:

  • Si se nota que la banda de rodamiento está gastada más allá de los niveles de profundidad recomendados (1,6 mm establecidos por ley).
  • Si el costado del neumático tiene daños visibles.
  • Cualquier agujero en la banda de rodamiento mayor a 6 mm de diámetro
  • Si el talón está dañado o deformado.
  • Que no se vean signos de envejecimiento como quebraduras o agrietamientos.

4- SELECCIÓN DEL NEUMÁTICO ADECUADO EN CASO DE NECESIDAD DE RECAMBIO 

Se debe reemplazar por la indicación dimensional, índice de carga y velocidad mayor o igual a la indicada por el fabricante del vehículo en su manual de usuario, y estructura.

En caso de optar por una equivalencia, siempre consultar en el centro de servicio para asegurarse que esté homologada y/o respetando las recomendaciones de equivalencia.

También se deben considerar las condiciones de utilización del neumático para que el desempeño responda a las necesidades requeridas (por ejemplo, si son para circular en la ciudad, ruta, fuera de ruta o una conducción más deportiva, entre otras).

Fuente: Prensa Michelin Argentina

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4