Seguinos

Deportes

Enea Bastianini gana en Estados Unidos y salta a la punta del campeonato

Publicado

el

‘La Bestia’ se impone en Austin por delante de Rins y Miller en una emocionante carrera marcada también por una gran remontada de Márquez.
El Gran Premio nº 500 de la era moderna encabezada por Dorna Sports no podía pasar a la historia como una cita cualquiera. En el incomparable marco del Circuito de las Américas, las estrellas de MotoGP™ brindaron un auténtico espectáculo que acabó devolviendo el liderato de la general a Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP™).

En una carrera en la que Ducati se plantaba con grandes expectativas tras un histórico repóquer en la ‘qualy’, el italiano firmó una carrera perfecta para ganar con solvencia por delante de un formidable Álex Rins (Team Suzuki Ecstar), que arrebató la segunda plaza en el último suspiro a Jack Miller (Ducati Lenovo Team).
La cita en el COTA, además, dejó una remontada para el recuerdo de Marc Márquez (Repsol Honda Team) tras un problema en la salida.
Miller se encargó de acaparar los focos de inicio en clave positiva con una salida impecable que le permitió superar al ‘poleman’, Jorge Martín (Pramac Racing), tras un par de maniobras.
Márquez, en cambio, fue protagonista negativo al verse abocado al fondo de la parrilla tras quedarse clavado en la salida, en la que su RC213V se quedó sin potencia. Comenzaba entonces una carrera a contrarreloj para el octocampeón en su objetivo de brillar en un trazado talismán para sus intereses. De hecho, tardaría muy poco en reaccionar, para adentrarse en el Top 15 ya en la tercera vuelta.
Pese a una intensa lucha en cabeza, el progreso de Márquez centraba buena parte de la atención, al tiempo que el de Cervera exploraba los límites con su nueva máquina, llegando a protagonizar algún susto en la primera curva, poco antes de batir a Maverick Viñales (Aprilia Racing) para centrar sus miras en el Top 10.
Por delante, inmersos en la quinta vuelta, Rins se acercaría al Top 5 al colocarse 6º tras superar a todo un coloso como el actual campeón, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™).

Tras exhibir un formidable ritmo de carrera a lo largo del fin de semana, el ’42’ iba lanzado y un par de vueltas más tarde superaría también a ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Lenovo Team), al tiempo que Márquez se adentraba en el Top 10 al adelantar a su compañero, Pol Espargaró, aquejado de una importante fatiga durante todo el fin de semana.

El progreso de Rins en las primeras posiciones sería imparable. Daría caza a Johann Zarco (Pramac Racing) para ser 4º en una maniobra que sería la tónica habitual de su carrera. Enseñar los dientes en la curva 11 y tratar de resistir ante el mayor empuje de la Desmosedici GP en la contrarrecta del COTA, para consumar el adelantamiento en la célebre curva 12.
Un giro después, cumplido el ecuador de la carrera, Rins se las vería también con Bastianini, pero ‘La Bestia’ resistiría el duelo para iniciar su escalada hacia la victoria. A falta de 9 giros, ambos superarían a Martín, poniendo la directa hacia el podio, mientras Miller se aferraba al liderato de la prueba.
Mientras Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) y Marc Márquez daban mucho que hablar a medida que escalaban posiciones, con el ’36’ integrando el Top 5, Bastianini comenzaba a plantearse cotas aún mayores.
Tras el italiano, el propio Márquez comenzaría a protagonizar un mano a mano verdaderamente épico con Quartararo, después de que ambos lograran superar a Zarco. Ambos firmarían maniobras espectaculares en las siguientes vueltas, haciendo gala de todo su talento, con el octocampeón siendo capaz de salir victorioso de un duelo muy añorado por los aficionados en las últimas semanas.
A falta de 6 vueltas, Miller apenas aventajaba en 3 décimas a Bastianini. El asalto del italiano parecía cuestión de tiempo. Dicho y hecho. Un giro después, a 5 del final, el piloto de Gresini superaría al ’43’ en la contrarrecta. Una ocasión de oro que ya no desperdiciaría. Por detrás, Márquez también iría a más para superar a Martín poco después, con el piloto del Pramac Racing viéndose también superado por Quartararo.

El duelo con ‘El Diablo’ llevaría al límite a Marc, que tendría un susto en la curva 6, pese a salir airoso para amarrar su sexta posición. Así se llegaría a la última vuelta, en la que Rins, tras arañar décima a décima, calcaría las anteriores maniobras ante las Desmosedici GP para superar a Miller y adjudicarse la segunda plaza en el podio nº 500 de Suzuki en todas las categorías.
Tras la tercera plaza de Miller, Mir se llevaría un buen botín de puntos al ser 4º seguido por Bagnaia. Márquez amarraría la sexta plaza por delante de Quartararo, mientras que la dupla del Pramac Racing formada por Martín y Zarco completaría el Top 10 junto a un Viñales que batiría a su compañero de equipo, el hasta ahora líder, Aleix Espargaró.
También arañarían puntos Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), Pol Espargaró, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) y Andrea Dovizioso (WithU Yamaha RNF MotoGP™ Team).
Con estos resultados, Bastianini recupera el liderato de la general al acumular un total de 61 puntos, 5 más que un Rins (56) que es ahora 2º por delante de Aleix (50). Todo sigue muy apretado, con Mir (46), Quartararo (44) y Binder (42) a menos de 20 puntos de la cabeza. Todos ellos buscarán dar un golpe sobre la mesa dentro de dos semanas en Portimao.
Resultados (20 vueltas)
1. Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP™) 41:23.11102. Álex Rins (Team Suzuki Ecstar) +2.0583. Jack Miller (Ducati Lenovo Team) +2.3124. Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) +3.9755. Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) +6.0456. Marc Márquez (Repsol Honda Team) +6.6177. Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™) +6.7608. Jorge Martín (Pramac Racing) +8.4419. Johann Zarco (Pramac Racing) +12.37510. Maverick Viñales (Aprilia Racing) +12.642
Campeonato de Pilotos
1. Enea Bastianini, 61 pts.2. Álex rinsa, 563. Aleix Espargaró, 504. Joan Mir, 465. Fabio Quartararo, 44
Campeonato de Constructores
1. Ducati, 86 pts.2. KTM, 593. Suzuki, 574. Aprilia, 515. Yamaha, 44
Campeonato de Equipos
1. Team SUZUKI ECSTAR, 102 pts.2. Red Bull KTM Factory Racing, 703. Aprilia Racing, 694. Gresini Racing MotoGP, 615. Pramac Racing


FuenteMotoGP.com

Fotos: Prensa Team Gresini Racing MotoGP

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4