Seguinos

Deportes

Enea Bastianini obtiene con Ducati
la victoria en el Gran Premio de Francia.

• La marca de Borgo Panigale se quedó con las dos primeras posiciones de la séptima
fecha del año, ya que el vencedor Enea Bastianini, con la Desmosedici del Gresini Racing,
fue escoltado por Jack Miller, piloto de la escuadra Ducati Lenovo Team .

Publicado

el

En un fin de semana de situaciones cambiantes, Enea Bastianini logró la tercera victoria del
año con la DesmosediciGP del equipo Gresini Racing y consiguió el cuarto éxito para Ducati
en las siete fechas que se llevan disputadas del presente calendario.


El piloto italiano había sido el más rápido el viernes, pero un par de caídas durante las
sesiones del sábado, sumadas a algunos inconvenientes técnicos, no le permitieron
aprovechar todo el potencial de su máquina en la jornada previa.


Sin embargo, ni bien se apagó el semáforo en el trazado Bugatti de Le Mans, “Bestia” saltó a
las primeras colocaciones y fue activo protagonista en la lucha por la punta.


Luego de mantener un ritmo parejo en las primeras vueltas, por detrás de la dupla del equipo
oficial Ducati Lenovo Team (Francesco Bagnaia y Jack Miller), Bastianini comenzó a exigir su
marcha a partir de la segunda mitad de competencia y avanzó los lugares necesarios para
llegar a la vanguardia.


Con su triunfo, Enea Bastianini, se mantiene en la tercera colocación de la tabla de
posiciones, a 8 unidades del líder provisional, al mismo tiempo que sigue siendo el mejor
piloto entre los participantes independientes. De parte del Gresini Racing Team, el equipo
lidera la tabla de escuadras satélites; en tanto que Ducati sigue en la delantera dentro de la
Copa de Constructores.


Escolta de Bastianini fue Jack Miller, autor de una competencia conservadora y manteniendo
un ritmo parejo a la espera de la bandera de cuadros. Mala fortuna en cambio para el autor
de la Pole Position, Francesco Bagnaia, ya que luego de liderar gran parte de la competencia,
y una vez que había sido superado por Bastianini, sufrió una caída que lo dejó sin
posibilidades de sumar puntos.


Dentro de los que obtuvieron unidades para el campeonato, Johann Zarco culminó quinto
con la Ducati del Pramac Racing luego de partir desde la novena colocación a raíz de una
penalización; Luca Marini fue noveno con una de las máquinas del Mooney VR46 Racing
Team; su compañero Marco Bezzecchi fue duodécimo, y el segundo piloto del Gresini Racing,
Fabio De Giannantonio, terminó un puesto más atrás.


Al igual que Bagnaia, la cita francesa dejó un sabor amargo en Jorge Martín, ya que fue
protagonista de una caída con la Desmosedici del Pramac Racing mientras intentaba
progresar en el pelotón


Enea Bastianini (#23 Gresini Racing) – Puesto 1
“La victoria fue para mí una sorpresa, pero demuestra el excelente trabajo que realiza toda la
escuadra. No fue un fin de semana sencillo, hice trabajar a mis mecánicos al máximo, por eso el resultado en pista nos pertenece a todos. Fue importante esperar el momento justo para atacar y lograr una victoria fundamental que nos mantiene expectantes en el campeonato”.


Jack Miller (#43 Ducati Lenovo Team) – Puesto 2
“Al largar con un compuesto de neumático más blando sabía que debía realizar una carrera
conservadora y no exigir mucho el ritmo. A pesar que por momentos me acercaba a ‘Pecco’ y a
Enea, ellos tenían un poco más de velocidad. Este segundo puesto me permite trepar muchas
posiciones en el campeonato, por lo que debemos seguir así y comenzar a pensar en la próxima
competencia”.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4