La marca de los diapasones concretó un 1-2-3 en la segunda jornada del nuevo turno de pruebas en Qatar. Viñales, Morbidelli y Quartararo encabezaron el lote, con Rossi (octavo) progresando en la puesta a punto de su moto.
Yamaha dominó a voluntad durante los ensayos del jueves en Qatar. Maverick Viñales quedó adelante por 77/1000 por sobre Franco Morbidelli, en tanto que Fabio Quartararo fue tercero.
Más allá de esta respuesta después del apabullante tiempo del miércoles de Miller (que nadie pudo bajar en la segunda jornada), se registraron otras dos noticias saliente: por un lado Yamaha demostró que todos sus pilotos fueron competitivos, en especial Valentino Rossi, quien finalmente encontró la senda para acercarse a la punta. Por otro, Honda Repsol emitió un comunicado anunciando que Marc Márquez está cada vez más cerca de volver a tripular una moto.
Cuarto en la tabla de tiempos en la segunda jornada quedó Francesco Bagnaia, demostrando el potencial de la Ducati que ya evidenció Jack Miller, quien se dedicó a probar diversos componentes y, al no buscar su famosa ‘lap attack’, quedó undécimo en la tabla.
El jueves fue un mal día en cambio para varios de los usuarios de Honda, ya que Pol Espargaró sufrió una caída, el probador Stefan Bradl se retiró temprano por dolores en el cuello tras un golpe que tuvo ayer y Alex Márquez protagonizó un violento y aparatoso ‘highside’ en la curva 9 que obligó a la aparición de las banderas rojas y le provocó una pequeña factura en el cuarto metatarsiano del pie derecho.
Lo bueno para Honda fue el comunicado emitido en las primeras horas de hoy por el equipo Repsol, donde se afirma que: “luego de la tercera revisión médica realizada al piloto Marc Márquez, catorce semanas después de ser operado de una pseudoartrosis infectada en el húmero derecho, el equipo médico dirigido por los Doctores Samuel Antuña e Ignacio Roger de Oña ha constatado clínica y radiográficamente una satisfactoria progresión de la consolidación ósea. Por lo que, a partir de este momento, Marc Márquez tiene permitido intensificar el programa de recuperación de fuerza y movilidad con vistas a volver progresivamente a pilotar de forma competitiva”.
Finalmente, llama mucho la atención los problemas de puesta a punto que está teniendo la gente de KTM para conseguir efectividad en sus motos. El constructor austríaco no termina de despegar en términos de una vuelta competitiva y, en esta ocasión, Brad Binder fue su mejor representante en pista al quedar en el puesto 16, muy por delante su propio compañero, Miguel Oliveira (puesto 18), así como los integrantes del Tech3, Danilo Petrucci (puesto 19) e Iker Lecuona (puesto 22), quien además sufrió una caída sin consecuencias en la curva 12, mientras intentaba seguir puliendo detalles en la RC16.
Este es el Top10 de los tiempos para la sesión del jueves:
1. Maverick Viñales – (Monster Energy Yamaha MotoGP) – 1:53.244
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.