Seguinos

Deportes

Kawasaki junto a Eli Tomac toman el podio en el Supercross World Championship

Publicado

el


El piloto estadounidense del Monster Energy Kawasaki, Eli Tomac, conquistó su primer campeonato de la clase 450SX del Supercross World Championship.  El campeón cruzó la línea de meta con su Kawasaki KX 450 en el quinto lugar de la última fecha de la competición que tuvo lugar el 21 de junio en el estadio Rice-Eccles de Salt Lake City.
En la temporada 2020 Tomac conquistó siete victorias y 16 top 5 consecutivos sumando un total de 384 puntos. Con excepción de la primera fecha y la última, nunca salió de las primeras cuatro posiciones.
El piloto de Kawasaki, que utiliza el número 3, lideró toda la temporada y llegó a la última fecha del Supercross con una ventaja de 24 puntos sobre su más cercano perseguidor, el monarca de 2019, Cooper Webb, quien quedó segundo en la clasificación final.

La Kawasaki KX 450 es una de las más completas del mercado, súper equilibrada y equipada al máximo que se distingue por su facilidad de uso y por sus excelentes acabados y componentes. La versión 2020, que se encuentra disponible a la venta en los concesionarios Kawasaki Argentina, tiene un chasis de aluminio de doble viga de nueva generación, con un motor a inyección de 4 válvulas. El embrague, el freno delantero y las suspensiones son completamente nuevas. La incorporación del embrague hidráulico Nissin es una de las mejoras más notables como así también el arranque eléctrico y una horquilla Showa de 49mm. Se destaca en la KX 450 la capacidad de realizar ajustes en la posición de conducción siendo la única del mercado que permite colocar los estribos en varias posiciones. Además el manillar también ofrece cuatro opciones que hacen que esta moto sea válida para la mayoría de los pilotos sin depender su talla.

Con el fin de vivir la experiencia Supercross Kawasaki Argentina junto al ex corredor argentino y ahora instructor Jorge Martin, otorga un curso de Instrucción de técnicas de manejo en motorcross, beneficio exclusivo en la adquisición de cualquier modelo de la línea KX 2020 en los concesionarios oficiales.

Ficha técnica KX 450
Motor: 449 cc, 4T, 1 cilindro
Potencia: 54 CV @ 9.565 rpm.
Diámetro x carrera: 96 x 62,1 mm.
Alimentación: Inyección Keihin de 43 mm.
Encendido: Electrónico.
Arranque: A pedal.
Embrague: Multidisco en baño de aceite. Accionamiento hidráulico.
Cambio: Seis velocidades.
Transmisión primaria: Por engranajes.
Transmisión secundaria: Por cadena.
Distancia entre ejes: 1.480 mm.
Altura de asiento: 955 mm.
Distancia al suelo: 340 mm.
Depósito combustible: 6,4 1.
Peso 108,8 kg.
Bastidor: Doble viga en aluminio.
Suspensión delantera: Horquilla invertida Showa con barras de 49 mm. Recorrido: 305 mm. Suspensión trasera: Monoamortiguador Showa. Recorrido: 307 mm.
Freno delantero: Un disco de 270 mm de diámetro; bomba y pinza Nissin de dos pistones. Freno trasero: Un disco de 250 mm de diámetro; bomba y pinza Nissin de un pistón.
Llantas: Aluminio.
Neumáticos: Dunlop. Delantero: 80/100-21. Trasero: 1200/90-19.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¿Qué le pasó a Kevin Benavides en Estados Unidos? ¿Cómo llega al Dakar 2024?

KTM mostró su preocupación por el incidente protagonizado por el salteño el pasado domingo en Estados Unidos.

Publicado

el

A menos de un mes de la largada de la 46ª edición del Rally Dakar, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudita, el equipo Red Bull KTM Factory Racing afronta días difíciles. A la baja de Matthias Walkner, que se recupera de una cirugía en la pierna izquierda tras una caída durante un entrenamiento en Estados Unidos el lunes, se suma otra lesión sufrida por el salteño Kevin Banevides, campeón defensor, el día anterior.

“Han sido unos días muy difíciles para el equipo aquí en Estados Unidos. Los entrenamientos para el Dakar han ido muy bien y todos los pilotos han trabajado muy duro. Kevin se lastimó la pierna el domingo pasado, pero afortunadamente no fue tan grave. Esperamos que esté casi en plena forma para el Dakar”, explicó Andreas Hölzl, director del equipo.

Kevin Benavides
Foto: Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool.

“El lunes, Matthias sufrió una fuerte caída mientras entrenaba, que le provocó varias fracturas. La cirugía salió muy bien y le colocaron un fijador en la pierna izquierda para ayudar en la recuperación. Pero necesitará más cirugía una vez que la hinchazón comience a bajar”, añadió.

“Obviamente, estos dos incidentes han sido un duro golpe para el equipo, pero seguiremos mirando hacia adelante y haremos todo lo posible para ser lo más fuertes posible para el Dakar. Todo el equipo desea a Matthias y Kevin una recuperación rápida y completa”, culminó Hölzl.

Ads 1

Afortunadamente, la lesión de Kevin no se consideró demasiado grave, pero el actual campeón del Dakar tuvo que interrumpir su entrenamiento. “A poco menos de un mes del inicio del Dakar, se espera que Benavides se recupere positivamente y participe en el rally”, explicó el team.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Calendario y apertura de inscripciones para el Europeo de R3

Publicado

el

Después de otra temporada con presencia sudamericana y un podio brasileño, la Temporada 2024 del Campeonato Europeo de Yamaha R3 bLU cRU FIM World Cup 2024, estará nuevamente como telonero del Mundial FIM de Superbikes.

La Yamaha R3 bLU cRU European Championship abrió la puerta al campeonato mundial para varios jóvenes pilotos, y en éstas última tres temporadas con presencia de brasileños y colombianos en pista en el Team Latinoamericano. En 2022 el campeón fue Enzo Valentim García y en 2023 terminó en el podio Kevin Fontainha y el italiano Emiliano Ercolani como campeón (el español Iker García Abella fue campeón en 2021.

 

Este campeonato es el siguiente paso de la proyección de pilotos del Yamaha R3 Latin America en su divisional Talent que tendrá en 2024 al campeón Gui Fernándes de Brasil.

 

A continuación, el calendario provisional de la 2024 R3 bLU cRU FIM World Cup

Fecha a definir – Test de pretemporada

22-24 marzo: Barcelona, España

19-21 de abril: Assen, Países Bajos

14-16 de junio: Misano, Italia

12-14 de julio: Donington, Reino Unido

06-08 de septiembre: Magny Cours, Francia

27-29 de septiembre: Aragón, España

Continuar Leyendo

Deportes

Nace la Copa Yamaha XZ125 de Motocross para jóvenes pilotos

Publicado

el

Una nueva e inédita categoría de Motocross les dará la posibilidad a jóvenes pilotos de Brasil y Latinoamérica poder correr el Campeonato YZ125 bLU Cru de Yamaha Brasil. El campeón de la temporada 2024 formará parte del equipo Yamaha bLU cRU en 2025 y un lugar en la Copa de las Naciones de MXGP.

 

Siguiendo la estrategia del campeonato latinoamericano de motos, la Yamaha R-Series bLU cRU, que se originó con la Yamalube R3 bLU cRU Latin América y ahora se expande al campeonato Yamaha R15 bLU cRU Latin America, Yamaha y M78 se complacen en anunciar el Nuevo Programa de entrenamiento para jóvenes pilotos de motocross en suelo brasileño, la Copa YZ125 bLU cRU.

 

La nueva categoría comenzará en 2024 con la aprobación de la CBM (Confederación Brasileña de Motociclismo) y la FIM LATINOAMÉRICA (Federación Internacional de Motociclismo Latinoamericano).

 

Al igual que en el campeonato R3 bLU cRU, los pilotos participantes tendrán apoyo total, desde el suministro de las motos Yamaha YZ125 lista para la carrera, incluyendo neumáticos, combustible y soporte mecánico, hasta el equipo de seguridad completo para el piloto y la estructura de boxes.

 

La Copa YZ125 bLU cRU tendrá lugar en todas las etapas del Campeonato Brasileño de Motocross 2024 y está dirigida a jóvenes de 11 a 16 años, y mujeres de hasta 17 años de América Latina.

 

En este grupo de edad, la YZ125 es la moto recomendada para motocross. Con su reconocido motor de dos tiempos (2T), es posible que los pilotos desarrollen aún más técnicas en la transición de las motos pequeñas a grandes, preparándose adecuadamente para ingresar al mundo de los cuatro tiempos (4T), como la YZ250F que correrán en la siguiente categoría (MX2Jr) de sus carreras. La YZ125 tiene una suspensión de alto rendimiento, un motor que requiere técnicas de aceleración y frenado más dinámicas, es una moto liviana para jóvenes en crecimiento y también una moto que permite una conducción de alto rendimiento.

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4