Fiel a su filosofía “Ready to Race” y con la misión de seguir ofreciendo un producto con excelentes prestaciones en nuestro mercado, KTM Argentina y Grupo Simpa comienzan a producir en su centro industrial en la localidad de Campana (Buenos Aires) la nueva generación de la RC 200; un producto único por ofrecer cifras y prestaciones líderes en su segmento y muy valorada por las sensaciones de conducción que brinda.
Se trata de un vehículo completamente revisado y optimizado en aspectos como la ergonomía, autonomía, entrega de potencia, finura de funcionamiento y peso final del conjunto, sin dejar de lado actualizaciones de estilo y mejoras aerodinámicas.
A nivel mecánico, la RC 200 2022 sigue confiando en el ultra-probado monocilíndrico de 200cc con doble árbol de levas y 4 valvulas, pero con un mapeo de la inyección de combustible recalibrado para entregar mayor par a menos RPM y la misma potencia de siempre, pero más fácil de dosificar y en un rango más amplio de RPM. También se trabajó en la sensibilidad del puño del acelerador, se agrando la caja del filtro de aire y se mejoró el sistema de refrigeración.
El carenado fue renovado por completo, incorporando soluciones aerodinámicas y estéticas inspiradas en su hermana de competición, la KTM RC16. Para esta tarea se utilizaron las mismas tecnologías de simulaciones CFD (dinámica computacional de fluidos) que se utilizan actualmente en los equipos oficiales de la marca en competencias de velocidad. La personalidad del frente de la moto se acentúa con una característica firma lumínica mediante leds de alta intensidad DRL para sus luces diurnas.
Posee un nuevo tablero LCD con mejor visibilidad en todo tipo de condiciones de luminosidad y más información para el piloto. Todos los gráficos poseen un diseño completamente nuevo, en línea con los últimos productos presentados por la marca a nivel global.
A nivel ergonómico, posee chasis y subchasis totalmente nuevos logrando rebajar 1,5 kg respecto al anterior. El carenado fue rediseñado y fueron profundamente modificadas las zonas de contacto de piernas del piloto con la moto. Los semi-manillares se ubican ahora 15 mm más altos para mejorar su utilización en el día a día, pero con la posibilidad de bajarlos 10mm para uso en circuito, donde la integración del piloto a la moto debe ser total. Posee un asiento partido, con nuevo diseño, más mullido y con un tapizado resistente a la humedad que permite un agarre en todo momento, incluso bajo la lluvia. Todos estos cambios mejoraron la movilidad del piloto y el confort del pasajero que además cuenta con asideros de nuevo diseño y construidos en aluminio.
Las estriberas fueron reubicadas, mejoradas, alivianadas y ahora son retractiles, evitando roturas en pequeñas caídas o en inclinaciones extremas en circuito.
En el apartado de suspensiones, la marca sigue confiando en WP y su línea APEX, con nuevos valores de compresión y expansión, facilitando así el control en pista y uso diario. La horquilla posee un anclaje inferior más robusto, que junto al nuevo diseño de llantas, rebajan la masa no suspendida en rotación en algo más de 1KG.
Posee un nuevo tanque de combustible de 13,7 lts de capacidad (el mayor de su segmento). Sus espejos retrovisores son de nuevo diseño, más anchos, plegables y aerodinámicos. El guardabarros delantero fue rediseñado para mejorar la refrigeración de frenos y motor y evitar salpicaduras al radiador.
Los frenos los firma ByBre. Disco delantero de 320MM con caliper fijo de 4 pistones y anclaje radial. Disco trasero de 230MM con caliper fijo de 2 pistones. El conjunto fue modificado y su peso fue reducido en 960 grs. Del software se hace cargo Bosch con la generación 9.1 MB de su ABS de 2 canales, y además cuenta con el modo Supermoto, este modo permite al piloto más libertad a la hora de frenar con fuerza, sin comprometer su seguridad. Esto se logra desactivando la función ABS en la rueda trasera permitiendo así cruzar la moto entrando en las curvas.
MOTOR
PAR MÁXIMO 19.5 Nm
CAMBIO 6 marchas
REFRIGERACIÓN Refrigeración líquida
POTENCIA EN KW 19 kW
ARRANQUE Arranque eléctrico
CARRERA 49 mm
DIÁMETRO 72 mm
EMBRAGUE Embrague multidisco en baño de aceite, accionamiento mecánico
CILINDRADA 199.5 cm³
EMS EMS de Bosch
ESTRUCTURA Motor monocilíndrico de 4 tiempos
ENGRASE Lubricación por cárter húmedo
PARTE CICLO
PESO (SIN COMBUSTIBLE) 151 kg
CAPACIDAD DEL DEPÓSITO (APROX.) 13.7 l
ABS ABS de dos canales Bosch 9.1 MB (Supermoto ABS)
DIÁMETRO DEL DISCO DE FRENO DELANTERO 320 mm
DIÁMETRO DEL DISCO DE FRENO TRASERO 230 mm
FRENO DELANTERO Pinza de cuatro pistones con anclaje radial
FRENO TRASERO Pinza flotante de un pistón
CADENA Junta en X 520
PESO SECO 151 kg
ESTRUCTURA DEL CHASIS Chasis multitubular de acero, pintado al polvo
l nuevo Decreto 460/2023 prorroga la quita de aranceles para la importación de partes de motos y fomenta la Producción Nacional
CAFAM, la cámara que nuclea a las principales terminales de motovehículos del país, manifestó su acuerdo con la resolución de esta importante regulación que promueve la integración nacional y le brinda previsibilidad al sector para inversiones hechas y futuras.
El Decreto 460/2023 entrará en vigencia desde el 1° de enero 2024 y establece que hasta el 31 de diciembre de 2028 inclusive, habrá arancel cero para la importación de partes y piezas de motocicletas para fabricantes locales. Luego del anuncio, las terminales junto al Gobierno Nacional se encuentran en diálogo trabajando en su reglamentación.
“Estamos muy conformes por el trabajo en conjunto que venimos haciendo junto al Gobierno Nacional, para poder darle continuidad a la regulación de integración nacional. Este año finaliza el decreto 81/19, que había sido fundamental para el crecimiento sostenible de nuestra industria nacional. Es por eso que era tan importante que se defina un nuevo marco regulatorio que le dé continuidad y proyección a mediano plazo, para que podamos seguir haciendo las inversiones necesarias en el sector de la moto”, dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.
“Le agradecemos al Ministro de Economía de La Nación, Sergio Massa y su equipo por los consensos logrados y la decisión de avanzar en un nuevo esquema viable de integración nacional, que potencie la producción local”. Concluyó Stefanuto.
El derecho de importación será de aplicación únicamente para vehículos incompletos, totalmente desarmados. Asimismo, sólo podrán acceder a dicho beneficio los sujetos que se identifiquen como fabricantes en la Argentina y que alcancen un Valor Agregado Local Mínimo.
Honda Argentina lanza la 9a. Edición de “PIONEROS EN MOVIMIENTO, UNIDOS POR LA SUSTENTABILIDAD VIAL”
El programa educativo promueve contenidos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros que puedan multiplicarse en las escuelas y hogares.
A través de esta iniciativa, los chicos aprenden sobre movilidad sustentable de forma lúdica con juegos, actividades, desafíos e información.
Honda Motor de Argentina presenta la edición 2023 de Pioneros en Movimiento, Unidos por la Sustentabilidad Vial, una iniciativa que atraviesa los cuatro pilares que son fundamentales para la compañía: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.
El programa, que inició en 2013 y ya va por su novena temporada, está destinado principalmente a chicos de entre 6 y 11 años junto con la comunidad educativa que los acompaña, como directivos, docentes y familiares; y busca difundir contenidos significativos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros y responsables que puedan multiplicarse en las escuelas y hogares.
Pioneros en Movimiento es una invitación a aprender sobre la movilidad sustentable desde una forma lúdica con juegos, desafíos e información. En esta edición, el foco está puesto en la Seguridad en el Tránsito mediante el protagonismo de La Chica Vialidad, uno de los superhéroes que representan a los 4 pilares de Honda. También acompañan Súper Eco (Medio Ambiente), Capitán Solidario (Comunidad) y Súper Saber (Educación).
El programa contempla el campeonato llamado “La escuela más pionera”, que ya va por su tercera edición, en donde cada institución suma puntos a partir de la participación de los alumnos, amigos, docentes y/o familiares en el desarrollo de las actividades. De esta forma, todos pueden aprender y divertirse a través de una WebApp exclusiva o desde la revista papel (para aquellos establecimientos sin conexión a internet). Todo ello, se complementa con actividades presenciales como obras de teatro y talleres.
Este año Pioneros en Movimiento incorpora:
#Sumatuseñal: consiste en la creación de una nueva señal de tránsito mediante un dibujo o una frase. En cada propuesta subida a la WebApp se podrá poner “me gusta”. Los que más votos tengan, suman puntos para el campeonato pionero.
Prácticas seguras: los alumnos junto con su familia y/o docentes pueden armar un listado con consejos o buenas prácticas que generen un aporte en la seguridad del tránsito. Esto también suma puntos para el campeonato.
Nuevos juegos educativos para aprender divirtiéndose.
Los contenidos abordados están alineados con el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en articulación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios correspondientes al nivel educativo primario. Además, los docentes reciben material en concordancia con las currículas escolares para una fácil implementación, y acompañamiento vía mail y WhatsApp. Todas las propuestas incluyen a los distintos actores del tránsito, hasta aquellos vinculados con el ámbito marítimo.
Cabe destacar que la edición 2022 alcanzó a más de 14.000 niños de forma directa y se entregaron 6.000 revistas lúdico-pedagógicas a escuelas sin conectividad. Además, se llevaron a cabo 3 obras de teatro presenciales ante más de 750 chicos.
Honda tiene dos objetivos globales para el 2050: en materia de seguridad aspira a tener cero colisiones fatales en el tránsito con sus vehículos; en materia de sustentabilidad, prevé tener cero impacto ambiental en todos sus productos y actividades corporativas. Así, Pioneros en Movimiento se encuentra en línea con estas metas globales de la empresa y con 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En relación a esta nueva edición, Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales afirma que “estamos orgullosos de continuar trabajando por noveno año consecutivo con este programa que nos acerca a los más chicos desde una perspectiva lúdica e integral. Durante todos estos años, el programa fue cambiando en base a las necesidades y diferentes contextos de la comunidad, incluso en pandemia donde se adoptó una modalidad 100% online. En Honda tenemos la firme convicción que la seguridad en el tránsito es un desafío de todos.”
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el mes de julio de 2023 finalizó con un total de 36.912 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 5%, ya que en julio del año pasado se habían registrado 35.126. En meses consecutivos se observa una suba del 9,5% ya que en el pasado mes de junio se habían registrado 33.722 unidades. De esta forma, el acumulado de los siete meses transcurridos del año arroja una total de 250.623 transferencias, un 9% más que las 229.651 del mismo período de 2022.
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 12%, que supera con amplitud a Zanella y Motomel que ambas alcanzaron el 9% del total y empatan en la tercera posición. En la cuarta posición, con el 7%, quedó Corven yen el quinto lugar, con el 5% de las operaciones, Bajaj y Gilera, un quinto escalón que está muy disputado ya que apenas se sacan unas pocas unidades de diferencias. También está en la pelea Guerrero, quecon 4%, podría volver a ingresar al top five en cualquier momento.
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer escalón con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 1.895 unidades, seguida por la Gilera Smash, que con 1.213 pasó en la segunda posición a la Honda CG 150 Titan que quedó muy cerca con 1.096 unidades en el tercer puesto. Cuarta, y subiendo dos posiciones con respecto a junio, quedó la Honda XR 150 L con 1.016 y empujó a cerrar el top five a la Corven Energy 110 by Corven, con 1.007, que a su vez superó y envió al sexto escalón a la Motomel B110, muy cerca,con 1.000 unidades.
Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante julio de 2023.