Deportes
Leandro Mercado habló desde Europa
En una entrevista realizada a través del portal worldsbk.com. el piloto argentino realizó un repaso de lo que fue su primer contacto con la moto del MIE Racing Honda Team.
Publicado
4 añosel
Por
sdcpress

Leandro Mercado fue el último piloto en incorporarse a la grilla de la categoría de motos de producción para 2021. Pese a que la temporada 2020 fue un año con muchas dificultades para todo el paddock de WorldSBK, puede decirse que al cordobés le tocaron demasiadas adversidades. El Mundial de SBK tuvo una campaña concentrada en ocho fechas por culpa de la pandemia, pero el argentino apenas pudo competir plenamente en cuatro citas, cerrando el año en el puesto 16 de la tabla, con 24 puntos en su casillero. Un resultado discreto para un competidor nato, quien fuera campeón de STK1000 en 2014 y que peleó por figurar en el Top10 en todas sus campañas anteriores en WorldSBK.

Pero 2020 no fue un año normal para Mercado. Arrancó la temporada en el segundo episodio, ya que el equipo Motocorsa Racing no se desplazó a Phillip Island (Australia) por cuestiones presupuestarias. Después, las cosas se complicaron aún más para el piloto de Jesús María, en la provincia de Córdoba, ya que se lesionó en la fecha de Aragón tras ser embestido por Tom Sykes y su BMW en la primera vuelta de la Superpole Race. Ese incidente le arruinó el fin de semana y lo obligó a perderse también el siguiente, la cita de Teruel. A bordo de la Ducati V4 R, Mercado reapareció en Catalunya, pero sufrió una fractura de escafoides en la primera sesión libre del viernes y sumó así otra ausencia. Sólo pudo volver a pelear en condiciones en las dos últimas fechas del calendario, en Magny-Cours y Estoril, donde puntuó muy bien y sumó dos Top10.

Es por eso que el cordobés de 29 años quiere pasar página y concentrarse en la contratación de última hora por el MIE Racing Honda Team, anunciado en vísperas del Test de Catalunya. Miércoles y jueves de la semana pasada completó las primeras sesiones de trabajo con la escudería satélite y empezó su adaptación a la nueva Honda, una marca para la que nunca había competido anteriormente.

“Fueron las primeras pruebas con el equipo, con esta moto, y las disfruté mucho” explicó Mercado en una entrevista al portal worldsbk.com. “Se trata de una moto completamente nueva para mí, y tengo mucho por aprender, pero sumé kilómetros importantes para crear una base de trabajo. Pudimos recoger muchos datos e información y probamos varias cosas nuevas, algo importante para saber dónde debemos trabajar y dónde podemos mejorar. En general, todo fue positivo en esta primera experiencia con la Honda”.

Si bien estuvo ausente de los primeros ensayos de pretemporada, Mercado reconoce que el tiempo de espera para volver a las pistas fue muy largo: “Fue fantástico subirme a una moto. ¡Cuatro meses si girar fue demasiado! ¡Extrañaba mucho dar gas a fondo y estar en un circuito con los otros pilotos!”.

Leandro Mercado tiene ahora el reto de hacer que la Honda del MIE Racing brille en la competitiva parrilla de WorldSBK, un objetivo del que se quedó lejos su antecesor Takumi Takahashi. Sin embargo, el cordobés cuenta a su favor con una CBR1000 RR-R más evolucionada y potente y con su demostrado tesón para afrontar todo tipo de desafíos. Además, tiene un aliciente suplementario: volver a competir en el circuito de casa, en San Juan Villicum, cuando el campeonato reaparezca en Argentina a mediados de octubre tras el obligado paréntesis de 2020 causado por la pandemia.
Te podría gustar

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
4 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM