MotoGP
Marc Márquez: «Ver las carreras por televisión es lo que llevo peor».
Publicado
2 añosel

En qué anda el campeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez??. El piloto de Honda Repsol continúa recuperándose de la fractura en el brazo y en ese proceso el español habló para el equipo de prensa de su team en donde hizo referencia -entre otras cosas- a su estado de ánimo, al crecimiento de su hermano Alex en el Mundial («lo importante es que Alex está progresando…lo ayudo un poco ero me mantengo al margen»), a su rehabilitación (“Físicamente estoy progresando, que es lo importante. Cada vez me encuentro mejor») y de los candidatos al título de MotoGP (“Dije que Dovizioso o Quartararo, pero es que ni uno ni otro. Ahora sale Viñales… No apostaría por uno»).
Además aseguró que volverá antes de fin de temporada y Portimao (Portugal) podría ser el escenario de su regreso al mundial. No te pierdas esta entrevista.
Lo primero, preguntarte lo que todos tus seguidores y aficionados a MotoGP quieren saber. ¿Cómo está Marc Márquez? ¿Cómo estás físicamente?
“Físicamente estoy progresando, que es lo importante. Cada vez me encuentro mejor. He empezado hace poco a entrenar y todavía tengo recorrido para llegar a mi nivel. El brazo va mejorando y ya hemos empezado a trabajar algo de fuerza, pero se tiene que ir muy poco a poco por los tendones y otras cosas, pero la fractura está consolidando bien.
A nivel de ánimo, ayuda estar en casa, con mi hermano. Ver las carreras por la televisión es lo que llevo peor, cuando hay un fin de semana de Gran Premio, porque es cuando me salen las ganas y el ansia de volver. Pero toca ser pacientes y lo más importante es que puedo hacer vida normal. Tengo un brazo “normal”, aunque lógicamente, para poder pilotar una MotoGP, te tienes que ver capacitado al cien por cien”.
Nos has sorprendido al no llevar esa protección que hemos visto en tus redes sociales. ¿Ya no tienes que llevarla más? ¿Para qué te servía?
“Hasta la semana pasada utilizaba esa protección de carbono que se ha visto en redes sociales. Para hacer deporte todavía la llevo, sobre todo para ir en bicicleta, porque da estabilidad en el húmero y en el hombro. Esto ha sido un proceso. Primero llevé el brazo completamente inmóvil, desde el hombro hasta los nudillos, luego pasamos a este segundo paso, que fue con el codo libre, aunque llevaba una faja que me bloqueaba la posición. Ahora ya puedo hacer vida normal sin protección, pero en bicicleta todavía la llevo, más que nada por precaución. Lo más importante es que cada semana voy a la revisión con el doctor, vemos y valoramos cómo va consolidando la factura, y entonces damos unos pasos u otros”.
Una nueva cicatriz… ¿Cuántas llevas? ¿Qué tal estás de masa muscular? ¿Has perdido mucho?
“La cicatriz me la estoy cuidando un poco, porque se ve mucho. Pero quedará aquí un tatuaje bonito. Respecto a la masa muscular, esperaba perder más. Ahora ya van cogiendo tono el bíceps y el deltoides, y esto también es gracias al trabajo de Carlos, mi fisioterapeuta, que está viviendo conmigo, en casa. Cuando estaba parado empezamos utilizando corrientes para estimular el músculo, luego ejercicios excéntricos, luego isométricos, y paso a paso hemos ido avanzando”.
Hablemos de lo que viste en la segunda carrera de Misano. Vaya fin de semana ha hecho Álex, ¿no? ¿Primer sorprendido o tenías claro que el momento estaba llegando ya?
“Lo importante es que Álex está progresando. Antes de ir a las dos carreras de Misano, hablamos −porque comentamos mucho− y le dije “lo sabes, ¿no?”, y él ya me entendió perfectamente. Era el momento de dar un paso, de buscar algo. Tú coges una moto, te intentas adaptar a ella, das el cien por cien, pero cuando llegas a un determinado punto, es ahí donde tienes que buscar algo más. Y ya llevaba dos carreras un poco estancado a nivel de resultados y ritmo, y es ahí donde tienes que tener la capacidad como piloto de dar un paso y el equipo tiene que ayudar.
Está en el Repsol Honda, le están ayudando muchísimo y le fue muy bien el test, que es algo que también le dije. No es lo mismo probar cosas durante un fin de semana de carreras, con el estrés de la competición, que el entrenamiento que hicieron el martes. Dio un paso bastante grande y ya en carrera, dio otro más. El ritmo lo ha tenido siempre. Lo que le falta es el sábado, a una vuelta, maltratar un poco a la Honda con los neumáticos nuevos, porque debes hacerlo así si quieres ir rápido con esta moto. Él lo sabe y cada uno tiene su estilo y su pilotaje. Lo que me sorprendió más fue su warm up y esas primeras vueltas, en las que enseguida se puso delante, porque si no tienes la velocidad, eso no lo puedes hacer. Es lo que le estoy diciendo: sacrificio, esfuerzo, trabajo, pero también ser listo, ser pillo. Significa coger la rueda de uno, del otro, que es donde aprendes más”.
¿Es Marc Márquez un poco el coach de Álex? Al ver los entrenamientos, ¿luego le comentas detalles de las curvas o comparas con otros pilotos?
“Le ayudo un poco, pero me mantengo al margen. Cuando tiene problemas, sabe que puede llamarme. Yo no llamo nunca; le digo “llámame tú”. Desde el circuito es una cosa y en casa, otra. Es mi compañero de equipo y mi hermano, y lo intento ayudar, especialmente a nivel de neumáticos, los jueves cuando le dicen los que hay. Hablamos, le cuento cómo fue el año pasado, pero luego él hace la estrategia con su equipo. En lo profesional, cada uno tiene que saber crecer y experimentar cosas nuevas. Seguro que ayuda lo que le pueda decir, pero luego en pista estás solo”.
Siempre se habla del día ese que los pilotos jóvenes hacen el “clic”. ¿Crees que él ya lo ha hecho?
“Está en el proceso. Mostró que en Misano hizo un paso, pero ahora llega otro circuito diferente, luego será Le Mans, Aragón, sufrirá más, menos… Volverá atrás, pero será para dar otro paso adelante. Ha sufrido bastante al principio de la temporada y, lógicamente, cuando estás en el Repsol Honda, esperas más. Pero al perder el equipo el piloto de referencia, todo cuesta más. Está dando pasos, pero va a volver a dar un paso atrás, eso pasa. Va a sufrir un fin de semana. Y como rookie, ayuda mucho repetir circuito. Cuando vas a una pista nueva, las referencias cambian, todo es distinto y se te acumula el trabajo”.
La semana pasada publicaste que habías vuelto a correr. ¿Lo has echado mucho de menos? ¿Qué sensaciones tuviste?
“La semana pasada empecé a correr. Hace dos, empecé a caminar por la montaña y me notaba bastante bien. Al salir a correr, pensaba que estaría peor. Hemos empezado a trabajar físicamente con mi entrenador y las agujetas fueron bonitas al día siguiente”.
Mucha gente ha comentado que completar 7 kilómetros a un ritmo de 4 minutos, después de tanto tiempo parado, está muy bien. ¿Cuál es tu récord personal en este tipo de distancia?
“Mi récord personal en los 10.000 metros es de 37 minutos y 38 segundos, que es un ritmo de 3’45” el kilómetro, más o menos. Pero mi hermano, Jose y otros amigos con los que entreno me odian siempre por esto, porque dicen que no pierdo ritmo. Puedo estar mucho tiempo sin correr o sin hacer bicicleta, pero quien tuvo, retuvo. Y la motivación del primer día corriendo siempre es alta. Aunque luego tienes que bajar el ritmo, porque esto también puede provocar lesiones musculares. Pero ya pude ir tres veces la semana pasada y el ritmo es similar, así que me encuentro bien”.
¿Cuáles han sido tus rutinas durante el último mes?
“En el último mes, las primeras dos o tres semanas tuve que hacer reposo total. Solo pude entretenerme un poco jugando a la Play Station, pero tampoco podía coger bien el mando al ir inmovilizado hasta los nudillos. Me entretenía con lo que podía, Netflix, todos los reportajes de Dazn, todos los de mis rivales también, matando el tiempo como podía. Al final entramos ya en una rutina, que es lo que me gusta a mí. En la vida de un deportista sigues unas pautas, una dieta, y ahora ya entramos en una rutina más aceptable: me levanto, desayuno, hago cardio corriendo o yendo en bicicleta… De 10:00h a 11:30h hacemos la primera sesión de fisio –máquinas− y luego relajación muscular. Comida y luego, de 16:00h a 17:00h toca gimnasio con el preparador físico, centrándonos en la parte izquierda, tronco y piernas. De 17:00h a 18:30h hacemos la segunda sesión de fisio, que ya incluye un poco más de fuerza. Y finalmente toca algo de videojuegos y relax”.
“Cuando voy al doctor y me dice “esta semana olvídate, aún no puedes hacer moto ni nada”, pues hago reset y pienso que será la semana siguiente. Es la manera de tener esa motivación”.
El equipo dijo que estarías entre dos y tres meses parado, en función de tu recuperación. ¿En qué punto estás?
“La recuperación la está marcando el hueso. Por mucho que uno fuerce, el hueso tiene un tiempo de regeneración y es eso lo que estamos esperando. Es lo que nos está frenando, porque hay que esperar a que se consolide todo bien. Los plazos que te dice un médico son de tres meses, aunque yo pienso que son dos o uno y medio… Siempre me pongo un objetivo e intento que sean cercanos, porque es la manera de levantarme cada día y poder hacer cardio, seguir una dieta y tener un estímulo. Cuando los lunes voy al doctor y me dice “esta semana olvídate, aun no puedes hacer moto ni nada”, pues hago reset y pienso que será la semana siguiente. Es la manera de tener esa motivación”.
Como vigente Campeón del Mundo y con seis títulos de MotoGP, ¿cómo ves lo que está pasando?
“Sí, bromeamos con el equipo en las videollamadas que hacemos, porque parece que nadie quiera ganar. Parece que nadie quiera este Mundial. Y el que menos ruido ha hecho, es el que va líder, que es Dovizioso. Pero es que tenemos a Nakagami y muchos otros pilotos a menos de 25 puntos. Es difícil analizarlo, no se entiende. Esperaba más de muchos pilotos de los que estaban delante, pero es que es muy diferente ser perseguido que ser el perseguidor. Cuando eres perseguido y sabes que tienes que ganar, te entran muchas dudas, no pilotas igual, tienes mucho que perder. Y de la otra manera, tienes poco que perder, y si ganas, es perfecto. A mí me pasó. En 2013 lo dije, fue el año que me lo pasé mejor, en el que tenía menos presión y en el que me salían más las cosas. En 2014 cambió un poco y en 2015 fue cuando empezaron a no salir las cosas, porque llegan las dudas, tienes que ganar, eres el favorito y es ahí cuando, en ese cambio de papel, cuesta más”.
¿Cómo te explicas lo de los equipos satélite?
“Yo creo que hoy en día lo de satélite es entre comillas. Es el equipo que no va pintado como la moto de fábrica, pero las motos, por ejemplo la mía y la de Cal Crutchlow, son idénticas. La de Quartararo y Viñales son idénticas. Es así porque las fábricas han visto que tener cuatro motos de fábrica en pista te permite obtener más información y tener más posibilidades de conseguir resultados. También da vida al campeonato y me gusta, porque representa que con cualquier moto puedes ganar; la igualdad es muy grande y la diferencia la hace el piloto”.
¿Ves a algún favorito a día de hoy?
“Dije que Dovizioso o Quartararo, pero es que ni uno ni otro. Ahora sale Viñales… No apostaría por uno. No estoy tan lejos yo, estoy a 84 puntos, así que… ¡Es broma!”
Está siendo un año complicado para el equipo Repsol Honda y han surgido algunas críticas sobre su estrategia deportiva. ¿Cuál es tu opinión como seis veces Campeón del Mundo de las últimas siete temporadas con el equipo Repsol Honda?
“La gente no lo visiona de manera general. En las últimas siete temporadas, el equipo Repsol Honda ha hecho una gran estrategia. Ha conseguido más campeonatos de constructores, equipos y pilotos que ninguna otra escudería. ¿Estrategia de fichajes? Creo que han sido buenas. Se fichó a Lorenzo y de esta manera desactivabas Ducati y ponías en Honda a un cinco veces Campeón del Mundo. No consiguió adaptarse a la moto, pero esto también tiene su riesgo. El equipo se encontró una situación difícil el año pasado por la retirada de uno de sus pilotos en la última carrera del año, y entonces se optó por fichar al que acababa de proclamarse Campeón del Mundo de Moto2. ¿Es un rookie? Sí. ¿No es el sitio de un rookie de primeras a no ser que sea un caso especial? Tampoco es el sitio, pero es la obligación y el momento que se dio. Yo creo que la estrategia es buena, pero sí es cierto que se ha visto que la moto sigue siendo complicada. Y no es una moto que HRC haga para un piloto. Yo soy el primero que pide una moto fácil, una moto con la que no me caiga tantas veces, pero si es una moto ganadora, tienes que sacar el cien por cien. Todos los pilotos de Honda coincidimos en lo mismo. Ellos están trabajando, pero lo importante es que vayan llegando resultados. Este año ha ido así, pero si valoras los diez últimos años de MotoGP, el equipo Repsol Honda ha sido el que más títulos ha ganado”.
Cuando se habla de que es una moto difícil, la gente quizás no entiende que la configuración del motor tiene mucho que ver en el carácter de esta moto, ¿no?
“Honda tiene una filosofía y me gusta, porque cuando hablo con Doohan, con Crivillé o con pilotos que han sido de Honda hace 20 años o más, la filosofía era la misma. Una moto muy física, una moto indomable, con muchos caballos. Pero que si la conseguías hacer funcionar y entender, podías ir muy rápido. Estamos viendo que Nakagami está yendo rápido en estas últimas carreras, y Alex ha dado un paso. Y sí, es crítica, cuesta entenderla. Te tienes que caer muchas veces para entenderla y esto significa un riesgo. Pero cuando funciona, funciona. Y en la competición, todos los años hay una que va mejor y otra que va peor. Y se ve de circuito a circuito, que parece que las Yamaha arrasen, luego las Ducati, luego las Honda. No sabes nunca por dónde van a salir. Ahí es donde el binomio equipo-piloto tiene que sacar el cien por cien de la moto”.
Final del Mundial en Portimao, donde hiciste un test en tu época de Moto2.
“Es un circuito en el que hice un test en 2012 y me lo pasé muy bien. A veces hay circuitos en los que haces un test y por la mañana ya estás cansado de dar vueltas, pero allí no me pasaba. Es muy técnico, muchas zonas que se tienen que entender perfectamente porque son ciegas y tienes que coger una buena referencia. Creo que será un buen circuito para MotoGP, incluso de cara al futuro, por qué no. El asfalto es lo que más dudas genera, pero dicen que lo reasfaltan de nuevo, así que espero estar allí y poder correr esa última carrera”.
Repsol Media
Te podría gustar
Deportes
Los equipos Ducati fueron la referencia en los ensayos de pretemporada de Sepang
• Luego de tres jornadas de pruebas en Malasia, la marca de Borgo Panigale colocó siete de sus ocho pilotos dentro del Top10 general.
• Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) lideró la última jornada y la sumatoria final; su compañero Marco Bezzecchi había sido el más rápido el viernes y Jorge Martín (Prima Pramac Racing) fue el mejor el sábado antes de la lluvia.
Publicado
1 mesel
16 febrero, 2023
Sensaciones positivas para todos los usuarios del modelo Desmosedici al cabo del primer ensayo oficial de MotoGP realizado en el circuito malayo de Sepang, de cara al inicio del campeonato 2023 de la especialidad.
Pese a las altas temperaturas y a unas condiciones de pista no siempre buenas, los pilotos de Ducati realizaron muchos kilómetros trabajando en el desarrollo de sus respectivas motos, ya sean estas de la versión GP23 que se estrena este año o sobre la efectiva y más conocida GP22 que otorgó tantas satisfacciones en la pasada temporada.
Por el lado de la escuadra oficial, tanto el campeón del mundo Francesco Bagnaia como su flamante compañero Enea Bastianini, prosiguieron la labor iniciada por el probador Michele Pirro durante el ‘shakedown’ de días anteriores. A medida que fueron transcurriendo las jornadas, ambos pilotos del Ducati Lenovo Team fueron incorporando paulatinamente las novedades desarrolladas por los ingenieros de Ducati Corse durante el receso invernal, ya sea una evolución del motor del año pasado o las dos nuevas opciones en paquetes aerodinámicos. Vale destacar que, tras una primera jornada con calor pero sin lluvias, el resto de las pruebas incluyó momentos en donde el asfalto estuvo mojado, por lo que hubo oportunidad de experimentar bajo diferentes condiciones de pista.
El mejor tiempo luego de tres días actividad quedó en poder de Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team), quien también había sido el más rápido en las pruebas de Valencia durante el mes de noviembre. El italiano quedó muy cerca del récord oficial del circuito y mantuvo la tendencia evidenciada por Ducati en lo más alto de la tabla de tiempos que había iniciado su compañero Marco Bezzecchi en la jornada del viernes (octavo en la sumatoria general) y que también defendió el español Jorge Martín (Prima Pramac Racing Ducati) durante un sábado que vio reducida la actividad a causa de la lluvia.
Martín había sufrido una caída el día inicial de pruebas, con una fuerte abrasión en la mano derecha, pero igualmente trabajó duro en Sepang, por un camino diferente al elegido por su compañero Johann Zarco (puesto 15 en la tabla de tiempos), y obtuvo su recompensa en la jornada del sábado.
Finalmente, tanto el italiano Fabio Di Giannantonio como el recién llegado a las filas de Ducati, el español Alex Márquez (integrantes ambos del Team Gresini) cerraron este primer contacto oficial con sus nuevas motos dentro del Top10, ubicados en los puestos séptimo y noveno, respectivamente.

Luca Marini
Luca Marini (#10 Mooney VR46 Racing Team) 1:57,889 – Puesto 1
“Es un gran comienzo. Planificamos un programa completo para los tres días y pudimos cumplirlo en su totalidad. Mejoramos mucho en el freno motor, en la respuesta de la tracción y obtuvimos mayor confianza con el tren delantero. Aún sin contar con la referencia del mejor tiempo, puedo afirmar que fue un ensayo perfecto”.

Francesco Bagnaia
Francesco Bagnaia (#1 Ducati Lenovo Team) 1:57,969 – Puesto 2
“Los cambios que fuimos introduciendo en la Desmosedici GP23 me permitieron llevarla al mismo nivel que la moto del año pasado. Ese era el objetivo principal. Ahora debemos seguir trabajando en otros aspectos, como por ejemplo definir cuál de las opciones aerodinámicas es la más conveniente”.

Enea Bastianini
Enea Bastianini (#23 Ducati Lenovo Team) 1:58,149 – Puesto 4
“Fueron tres jornadas de mucho trabajo, pero también muy productivas. Al principio, costó adaptarme a la nueva moto, pero poco a poco fui ganando en confianza y terminamos con resultados y conclusiones muy similares a las de ‘Pecco’. No llegamos aún al 100% del potencial, pero estamos cerca”.

Jorge Martín
Jorge Martín (#89 Prima Pramac Racing) 1:58,204 – Puesto 5
“En relación al año anterior, tenemos ideas mucho más claras porque sabemos hacía donde apuntamos. Con la Ducati Desmosedici GP23 podemos frenar 15 metros más adelante que con la versión anterior. Fue una lástima la caída del viernes, pero igualmente las sensaciones son satisfactorias”.
Los pilotos Ducati, y todo el parque de MotoGP, tendrán todavía dos jornadas más de ensayos a su disposición durante los próximos 11 y 12 de marzo en el Autódromo Internacional do Algarve, en Portugal, sede del primer Gran Premio de la temporada 2023 a realizarse del 24 al 26 de marzo.
Deportes
Un extraordinario sorteo para los fanáticos en la edición 2023
Publicado
2 mesesel
27 enero, 2023
La Organización del Gran Premio de la República Argentina de MotoGP 2023 que se disputará entre el 31 de marzo y el 2 de abril en el Circuito Internacional Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero, preparó una gran sorpresa para los fanáticos que concurran a la nueva edición: Un extraordinario sorteo que distribuirá tres magníficos premios entre los espectadores que se den cita el fin de semana.
Los premios. Dos motos alucinantes de las marcas y modelos que eligen equipos oficiales y satélites en el mundo entre las que se destacan la Honda CRB 900 RR, más un viaje para dos personas para ver el Gran Premio de Italia de MotoGP en Mugello, a realizarse en junio de este año
.
Las entradas se encuentran a la venta por Ticketek
Restan un poco más de dos meses para que retorne el Campeonato del Mundo FIM de MotoGP a la Argentina en lo que será la 8va visita del certamen a la Argentina que convoca a decenas de miles de aficionados de distintas partes del mundo.
Para esta nueva edición el Grupo OSD, la empresa promotora del Gran Premio de la República Argentina de MotoGP, preparó un importante e incentivo para esta importante afición que convoca el máximo evento deportivo de motos en el planeta que supera los treinta millones de pesos en premios.5
|
|
- Los ganadores deberán ser mayores de 18 años.
- El/la ganadora de la moto deberá residir en Argentina.
- El/la ganadora del viaje deberá tener pasaporte y además, tendrá que cubrir los gastos de traslados internos y demás costos del viaje.
COMPRA AQUÍ
https://www.ticketek.com.ar/gran-premio-motul-argentina/circuito-termas-de-rio-hondo?ct=t(EMAIL_CAMPAIGN_3_24_2022_12_29_COPY_01)
Deportes
El Red Bull KTM Factory Racing lista para soltar el embrague en Moto GP 2023
El sonido de MotoGP 2023 se disparará en cuestión de días, y justo antes de que la prueba oficial de Sepang MotoGP rompa el silencio de la temporada baja, Red Bull KTM Factory Racing reveló sus colores y pilotos listos para disputar la campaña más larga registrada.
Publicado
2 mesesel
26 enero, 2023
Por cuarto año consecutivo, Brad Binder será uno de los pilotos de KTM RC16 en la inclinación hacia el éxito de MotoGP de la compañía. El sudafricano de 27 años obtuvo la primera victoria de KTM en MotoGP en la República Checa en 2020 y fue el piloto mejor clasificado de KTM en 2022 con la sexta posición en la clasificación y los resultados del podio tanto en el Gran Premio de apertura del año (Qatar) como en el más cercano (Valencia). Con nueve temporadas en la familia Red Bull KTM, Binder es reconocido como uno de los pilotos más decididos y eficientes de la parrilla de MotoGP.
# 33 se une a Jack Miller. El recién cumplido 28 años conducirá la KTM RC16 en su intento de convertirse en el único piloto en el campo actual de MotoGP en lograr victorias de GP con tres marcas diferentes. El australiano aporta nueve temporadas de experiencia y un carácter inmenso al equipo, así como un pedigrí que incluye cuatro triunfos y 22 podios en la categoría reina.
Red Bull KTM Factory Racing se encuentra en la cima de la pirámide de carreras de carretera de KTM y es una estructura que ve participación y presencia en cada división del campeonato mundial y más. En la cima del deporte, KTM ha celebrado siete victorias en MotoGP y ha registrado 18 podios y tres Pole Positions desde 2017. El equipo KTM RC4 ha registrado cinco títulos y 80 victorias en la categoría Moto3™ desde el inicio de la división en 2012 y la técnica base de la moto ha sido responsable de la progresión de talentos emergentes en la Red Bull MotoGP Rookies Cup, la Northern Talent Cup y la Austrian Junior Cup.
La campaña de MotoGP 2023 comienza el 24, 25 y 26 de marzo en el Circuito Internacional de Algarve en Portugal después de dos pruebas de pretemporada del 10, 11 y 12 de febrero (Malasia) y del 11 al 12 de marzo (Portugal).
Brad Binder: “Se ha sentido como una temporada baja larga, así que estoy más que emocionado de volver a la pista y empezar de nuevo. Mi cuarto año en la clase, y siento que nuestra mejor oportunidad hasta ahora para lograr algo realmente será en 2023. Estamos listos para comenzar, así que vayamos a Sepang y veamos qué nos deparan esos primeros días”.
Jack Miller : “¡Buenas sensaciones! Al unirme nuevamente a la familia KTM, ahora todo comienza a sentirse bastante ‘real’. He estado pensando en este momento durante bastante tiempo. Finalmente pude ver los colores de 2023, yo mismo con el traje y toda la preparación para la próxima temporada. Es increíble estar de vuelta aquí en KTM y estar al día con todos; es una pequeña muestra especial antes de que nos pongamos manos a la obra en Malasia”.
Francesco Guidotti, director del equipo Red Bull KTM: “Seguro que terminar segundo en el Campeonato de Equipos el año pasado es algo para tomar y tener un punto de partida para el futuro. Es importante porque significa que el equipo trabaja bien en conjunto y el ambiente es excelente. Habrá 21 GP este año y será importante ser competitivo y estar entre los cinco primeros cada vez y luego también tenemos las carreras Sprint. Somos un equipo de fábrica y el único objetivo que podemos tener, el único objetivo, es el título. ¡Es fácil de decir y no fácil de conseguir! Pero este es el objetivo principal. Todo tiene que ser eficiente, sobre todo ahora que tenemos menos tiempo para realizar el ajuste adecuado en diferentes condiciones. Es algo básico que debes hacer; hacer un equipo estrechamente conectado y eficiente para enfrentar esos desafíos diarios.
Pit Beirer, director de deportes de motor de KTM :“Estamos entrando en nuestra séptima temporada, pero siento que los seis años anteriores fueron increíbles en términos de construir el proyecto a este nivel y ya tener estas victorias y podios en el bolsillo. Ha sido un viaje loco y lo disfrutamos mucho, pero ahora ya no es suficiente simplemente ‘estar allí’ y ser un equipo bueno y organizado; necesitamos resultados. Me siento súper confiado con los dos muchachos que tenemos a bordo. Siento que Brad y Jack son diferentes pero, al final del día, ambos similares. Están presionando mucho y eso es exactamente lo que necesitamos. Como siempre, nos adentramos en una temporada de carreras larga, y muy diferente, con mucho trabajo y esfuerzo de las personas y los socios que están detrás de nosotros: de todos los ingenieros de la fábrica, el excelente equipo de pruebas y los nuevos y confiables patrocinadores. Hemos hecho un gran esfuerzo para que 2023 sea mejor que nunca”.

En febrero se transfirieron 30.565 motovehículos

Desafío Ruta 40: En tres actos
