Seguinos

Deportes

Mauro Passarino, remontada histórica para hacer podio

El piloto de Resistencia, Chaco; largó en Puesto 25 tras problemas mecánicos en Clasificación y en la final terminó 4° haciendo podio. Logró avanzar 21 posiciones en las 12 vueltas. Es el cuarto podio consecutivo desde el inicio del Campeonato 2022 del Superbike Brasil.-

Publicado

el

Mauro Passarino escribió otro capítulo de historias para contar mil veces. El argentino logró hacer podio en Brasil largando desde última fila y avanzando 21 posiciones durante los 12 giros de la Final de la Categoría Supersport600.

Por la 4° Ronda del Campeonato SBKBrasil en el Autódromo Internacional de Interlagos, el chaqueño tuvo que largar desde la posición 25 debido a problemas mecánicos a la hora de la clasificación. Por tal motivo no pudo ingresar a la Superpole del sábado y quedó relegado al fondo de la grilla.

En el inicio de la prueba pudo llegar al puesto 10 transcurrida la primera vuelta y luego consiguió superar paulatinamente al resto de sus rivales. Los líderes ya habían hecho una buena diferencia y se le hizo imposible darle alcance. Sin embargo, el 4° puesto le valió el aplauso y elogio generalizado y mantenerse en la lucha por el título. Logró dos victorias y dos 4° puestos en las cuatro primeras fechas de la Temporada, que lo dejaron 2° con 77 unidades, a 9 de Felipe Goncalvez, el vencedor de la carrera de éste domingo 19 de junio.

PODIO – 4° Fecha Supersport600

1º #300 Felipe Gonçalves

2º #177 Lucas Torres

3º # 27 Theo Manna

4º #55 Mauro Passarino

5º #54 Felipe Macan

CAMPEONATO 4 Fechas

1º Felipe Gonçalves – 86

2º Mauro Passarino – 77

3° Lucas Torres – 72

4º Theo Manna – 53

PRÓXIMA FECHA – 5° – 24 de Julio – Interlagos, San Pablo

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dakareando #11 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Dakareando #10 con Gato Barbery

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

República Dominicana tendrá un circuito de nivel mundial

Publicado

el

Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad  muy buena.

 

El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4