Lanzada desde Japón, se conoció en Europa la versión 2021 de la deportiva que sirve para que asciendan un escalón los recién iniciados, antes de desembarcar en motos de mayor potencia. Mirá el video.
La versión 2021 del modelo lanzado por la casa de los tres diapasones llega para ocupar el vacío dejado por la YZF-R6 que, debido a la normativa Euro 5 de emisiones contaminantes, solo se comercializa para las carreras. Así, con un concepto sencillo, eficiente y sumamente deportivo, la YZF-R7 se convierte en un necesario escalón previo para todos aquellos que sueñan con llegar, en algún momento, a la potencia de la YZF-R1.
Lo primero que hay que saber sobre esta moto es que inicia una nueva era para las Supersport de la casa de Iwata. Por primera vez, está equipada con un motor de dos cilindros en lugar de los cuatro habituales, con la finalidad de priorizar una entrega de potencia y de torque con características lineales desde muy bajas revoluciones (75 CV a 8.750 rpm y 67 Nm a 6.500 rpm, respectivamente). Esto, hace que sea más accesible a todos los niveles de manejo, además de encuadrarse bajo la normativa Euro 5. (VER VIDEO)
Se mueve gracias al motor Crossplane CP2, de cuatro válvulas por cilindro y con cigüeñal calado a 270 grados; un impulsor que ya es conocido de otras motos como las MT-07, Ténéré 700, XSR700 y Tracer 700. El bicilíndrico de 689 cc fue optimizado por Yamaha con retoques en su interior para modificar el encendido, los conductos de admisión y de escape.
Electrónicamente, se ajustaron también otros parámetros para contar así con un sistema Quick Shifter de cambios rápidos sin el uso del embrague. De serie, y de manera exclusiva en esta R7, cuenta con un embrague asistido antirrebote, el cual además de mantener la compostura de la rueda trasera durante las frenadas fuertes, aumenta en un tercio la suavidad durante el cambio de velocidades. Además, se redujo la relación de la transmisión secundaria para ofrecer una respuesta más directa al abrir el acelerador.
En el apartado de suspensiones, la YZF-R7 dispone de una horquilla invertida con barras de 41 mm completamente regulable fabricada por KYB; mientras que en el tren trasero luce un monoamortiguador horizontal, anclado al basculante mediante un sistema Monocross. Los frenos, también son de alto nivel, pues presenta un doble disco delantero con pinza de anclaje radial, de cuatro pistones, y bomba radial Brembo.Sin embargo, lo que más cautiva a los seguidores de la marca y de la serie R es su apariencia deportiva, con un diseño heredado de la M1 de MotoGP.
Más allá del aspecto del frontal, con el carenado y el faro delantero de LED, así como los semi manillares bajos, su ergonomía ofrece una posición de manejo racing pero relajada, sin que el cuerpo se resienta en exceso durante el uso diario. La moto es estrecha en su parte central, favorece la disposición y mejora la aerodinámica. Finalmente, y al igual que en la MT-07 de la cual toma una gran parte de sus elementos mecánicos, la YZF-R7 cuenta con ABS de doble canal, tablero de mandos con pantalla LCD monocromática y que cuenta con bastante información, como la marcha engranada, entre otros datos.
KAWASAKI NINJA 1100SX 2025: la revolución del ícono Sport TTouring
Representada en Argentina por Grupo Corven, la marca japonesa presenta en Argentina una de sus motos más emblemáticas, sumando ahora una edición especial SE.
La tradición y la innovación se encuentran una vez más en las rutas con el lanzamiento de la Kawasaki Ninja 1100SX 2025, una moto sport-touring que encarna más de 40 años de historia sobre dos ruedas. Fiel a su legado, pero siempre un paso adelante, esta nueva versión actualiza uno de los modelos más representativos de la marca japonesa, incorporando importantes mejoras mecánicas y tecnológicas, además de sumar una versión SE.
Pensada para quienes buscan recorrer largas distancias sin resignar adrenalina, la Ninja 1100SX reafirma su lugar como referente global al ofrecer un equilibrio perfecto entre desempeño y confort. Su diseño renovado, junto con avances técnicos que optimizan potencia, maniobrabilidad y eficiencia, refuerzan el compromiso de la marca con una experiencia de conducción integral, segura y conectada.
Respecto sus prestaciones, incluye un motor de cuatro cilindros en línea y 1.099 cc que entrega mayor potencia y una respuesta ágil en todo tipo de situaciones. Cuenta con un tanque de 19 litros que asegura una autonomía extendida para recorrer largas distancias sin interrupciones. Además, incorpora un sistema de cambios rápidos (quickshifter) que permite subir y bajar marchas sin utilizar el embrague, incluso a bajas revoluciones, optimizando la maniobrabilidad tanto en ciudad como en ruta. También ofrece control de velocidad crucero, modos de conducción personalizables, control de tracción y un sistema de frenos mejorado con disco trasero de mayor diámetro.
En términos de conectividad, la Ninja 1100SX brinda integración con la app Rideology, lo que permite a los usuarios personalizar funciones, registrar recorridos y acceder a estadísticas clave de manejo. Todo esto se complementa con neumáticos deportivos de alto rendimiento, pensados para acompañar cada aventura con confianza.
La nueva edición especial SE
La edición especial SE lleva la experiencia sport-touring a otro nivel. Esta versión incorpora componentes premium como pinzas de freno Brembo M4.32, bomba y discos de freno específicos, latiguillos metálicos, y un monoamortiguador trasero Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. Además, incluye puños calefaccionados de serie, lo que refuerza su propuesta para un turismo deportivo de alta gama.
Ambas versiones estarán disponibles en la red de concesionarios oficiales de Kawasaki Argentina. La Ninja 1100SX se ofrece en los colores Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la edición SE llega en Emerald Blazed Green / Metallic Diablo Black.
Con este lanzamiento, Kawasaki reafirma su liderazgo en el segmento sport-touring y su compromiso con una comunidad de motociclistas que busca emoción, confiabilidad y tecnología en cada kilómetro. Una propuesta que combina potencia, diseño y sofisticación.
Bajaj, la marca india representada en nuestro país hace más de 10 años por el Grupo Corven, presentó la nueva Rouser N250 UG, una moto potente de la familia Rouser con una propuesta más equipada y conectada, que habilita un control más preciso reafirmando su liderazgo en el segmento de 250cc. Se posiciona como la 250cc más completa del segmento, ofreciendo tecnología y equipamiento únicos.
El lanzamiento se realizó durante el Rouser Day, un evento que reunió a cientos de entusiastas de la marca para disfrutar de pruebas de manejo, exhibiciones y actividades especiales que acompañaron el debut del modelo con charlas técnica junto a especialistas del motociclismo.
La nueva N250 UG incorpora un motor monocilíndrico de 249 cc, 24.5 HP de potencia e inyección electrónica, que entrega una respuesta ágil en ciudad y un buen comportamiento en ruta. La refrigeración por aceite mejora el rendimiento del motor en recorridos largos o en condiciones de calor intenso.
El sistema de suspensión delantera con horquilla invertida de 37 mm y monoshock trasero con gas Nitrox mejora la estabilidad y el confort, incluso en calles en mal estado o caminos irregulares. Nos propone 3 modos de conducción (lluvia, off road y ruta) con interacción con el control de tracción y ABS, ideal para quienes usan la moto a diario en entornos urbanos, pero también quieren disfrutarla en trayectos de ruta.
Entre sus novedades tecnológicas, se destaca el tablero digital con conectividad Bluetooth, que permite vincular el celular para acceder a navegación paso a paso (Turn by Turn), además de mostrar información como marcha engranada, reloj y autonomía estimada. Las luces full LED tipo proyector, junto con los DRL diurnos, mejoran la visibilidad y el diseño del conjunto.
En seguridad, suma frenos a disco en ambas ruedas con ABS de doble canal, lo que aporta un frenado más seguro en diferentes condiciones de uso. El modelo cuenta también con neumáticos sin cámara, un tanque de 14 litros que ofrece buena autonomía, una ergonomía accesible: 162 kg de peso y asiento a 795 mm de altura, y puerto USB para carga de dispositivos móviles.
Con esta nueva incorporación, Bajaj refuerza su compromiso con el desarrollo de motos confiables, tecnológicamente actualizadas y adaptadas a los nuevos hábitos de movilidad, cómo comentó Santiago Negri, gerente Comercial de la marca durante la presentación “Esta nueva incorporación refleja la fuerte apuesta que la marca realiza en Argentina, en un mercado cada vez más pujante y dinámico. Estamos convencidos de que esta moto, con su tecnología avanzada y diseño innovador, impulsa el desarrollo de una nueva generación de motociclistas comprometidos con la evolución urbana y la conectividad”.
Asimismo, Ariel Gibaut, director de Movilidad Individual del Grupo Corven agregó: “Apostamos al crecimiento de Bajaj porque tenemos plena confianza en la tendencia positiva que está mostrando el mercado argentino y en el desarrollo futuro de la movilidad en la región”.
Este modelo, ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta que la marca posee en el país, con un precio base de $6.738.990 de pesos.
Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nuevas versiones de mayor cilindrada que amplían y fortalecen su oferta en el segmento.
Todas las versiones de la línea ahora cuentan con sistema de frenos CBS. Este sistema distribuye la fuerza de frenado entre ambas ruedas garantizando una frenada más eficiente y estable y mejorando significativamente la seguridad del conductor.
En cuanto a tecnología y confort, toda la línea incorpora un puerto USB de doble entrada Tipo A y tipo C retroiluminado para mayor conectividad y porta celular, exclusivo en el segmento, que permite al usuario guardar su dispositivo de forma segura, reduciendo distracciones y garantizando una conducción más segura. En el caso de las versiones más equipadas, se suma un tablero LCD digital de alta visibilidad que integra velocímetro, tacómetro, indicador de KM diarios estado de batería e indicador de combustible y sistema de iluminación Full LED en el faro delantero, luz de freno y giros, brinda máxima visibilidad y seguridad en todo momento.
En materia de confort de manejo, los nuevos asientos Memory Foam, con diseño ergonómico y material antideslizante, se adaptan a la forma del cuerpo del conductor, brindando mayor comodidad y reduciendo la presión en puntos.
El diseño también ha sido renovado: En el caso de la nueva línea ZB cuentan con diseños industriales propios y exclusivos de cachas y ópticas. Con nuevas gráficas y la nueva pintura cerámica con protección UV, mantiene el brillo y el color vibrante frente al sol, la lluvia y el desgaste diario. Esta tecnología garantiza mayor resistencia en las piezas clave, aumentando la durabilidad y el valor de reventa del producto.
Siguiendo con esta línea y fiel con su espíritu sport, Zanella presenta dos nuevos modelos de mayor cilindrada: ZB 125 SPORT y DUE 125 SPORT
Ambos modelos combinan diseño deportivo y carácter urbano, constituyéndose como la opción ideal para quienes buscan dar el salto a una moto con ADN racing, sin perder la accesibilidad, comodidad y versatilidad de las motos urbanas.
La nueva línea se encuentra disponible en toda la red de concesionarios Zanella oficiales del país, a un valor en inicio de gama de $1.590.000 y una financiación de hasta 36 meses.
Es de destacar que la línea ZB es una de las más vendidas en la historia de motos de Argentina y la única que conserva su alto valor de reventa en el mercado de usados.
“Este lanzamiento representa mucho más que la renovación de nuevos modelos: es la consolidación de una nueva etapa para Zanella. Con las nuevas ZB y DUE, renovamos nuestro compromiso con la movilidad urbana, apostando por un diseño actual, eficiencia y accesibilidad, valores que históricamente nos han definido, pero ahora bajo una identidad renovada y con mirada al futuro”, expresó Facundo Lippo director Comercial de Zanella.