Seguinos

Manejo Seguro

Recomendaciones para aprender a manejar una motocicleta

Publicado

el

Con la llegada de los días cálidos y anticipando las vacaciones, aprender a manejar una moto es mucho más estimulante. El verano es una de las mejores épocas del año para aprovechar a usarla en diversos trayectos del día a día: como ir al trabajo, salir de paseo y hasta para escapadas a lugares de cercanía.

Si sos principiante y vas a elegir una moto, recordá una serie de aspectos importantes que pueden evitar la pérdida de dinero o el error en la compra de una que no sea la adecuada para vos. Por eso, la elección correcta dependerá mucho del nivel de experiencia de conducción: factores como el tamaño del motor, las prestaciones, el peso o el tipo de moto, serán distintos según el tiempo de experiencia que se tenga.

CONOCÉ LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MOTOCICLETA

  • Al no poseer carrocería para su uso es necesario el uso de equipos de seguridad (casco, guantes, campera, calzado adecuado, etc.)
  • El manejo de la motocicleta depende directamente de su tamaño, tipo y peso.
  • Equilibrio dinámico significa que se mantiene equilibrada cuanto está en movimiento. 
  • En las curvas sufre la acción de la fuerza centrífuga debiendo ser inclinada hacia el lado interno de la curva.
  • Posee comandos independientes para los frenos delantero y trasero.
  • Tanto como para subir o bajar las velocidades, el cambio es secuencial.
  • Vulnerabilidades: corriente de aire, otros vehículos, clima, visibilidad para otros vehículos.

¿QUÉ CATEGORÍAS EXISTEN?

Tomando en cuenta la experiencia del conductor y el tipo de uso que vaya a darle, antes de adquirir una moto es importante conocer los distintos tipos que existen. HONDA como una marca de espíritu joven, desafiante y en constante evolución, cuenta con un modelo ideal de acuerdo al perfil del usuario. 

  • Cub
  • Business
  • Sport
  • On/Off
  • Scooter
  • Touring
  • OFF Road
  • Super Sport

PRINCIPIANTES

Una vez que elegiste tu moto perfecta, para aprender a manejar, es importante tener en cuenta:

Comandos: Primero hay que conocer todos los comandos y su utilidad: palanca de freno delantero, puño acelerador, arranque, bocina, luces, palanca de embrague y cambios, pedal de freno trasero.

Preparativos iniciales: antes de subirse a conducir una motocicleta hay que tener en cuenta una serie de ejercicios a realizar previamente:

  • Posicionarse del lado izquierdo de la moto y colocar las dos manos en los puños del manubrio. Mano derecha lista para accionar el freno cuando sea necesario.
  • Colocar el manubrio en posición recta con la mano izquierda.
  • Apoyar la mano derecha en la agarradera trasera y levantar el brazo con el codo cerrado.
  • Bajar el caballete central con el pie derecho hasta que esté completamente apoyado en el piso.
  • Empujar la motocicleta para adelante. El próximo paso es hacer un trayecto en forma de ocho.

SUBIR, BAJAR Y ENCENDER LA MOTO

  • Subir por el lado izquierdo.
  • Apoyar ambas manos en el manillar y con la mano derecha accionar el freno delantero.
  • Familiarizarse con la posición de manejo.
  • Con la moto apagada, simula los comandos de embrague, acelerador y frenos.
  • Realizar la secuencia de cambiar las marchas y cómo encontrar el punto muerto.
  • Girar la llave de contacto con la transmisión en punto muerto.
  • Apretar el botón de arranque y encender el motor.
  • Para detener el motor, girar la llave de contacto a la posición OFF.
  • Encender el motor.
  • Apretar el embrague, cambiar a la 1ª marcha y mantener el freno delantero presionado.
  • Soltar progresivamente el embrague y prestar atención al tiempo del motor.

POSICIÓN DEL PILOTO

  • Hombros y brazos relajados, con los puños alineados y con los antebrazos ni para arriba ni para abajo.
  • Cabeza/Vista siempre levantada, con la vista para adelante a través de los vehículos.
  • Manos y dedos firmes en el centro del manillar. Pulgar hacia abajo. Evitar dejar los dedos reposados en la palanca del freno y embrague, usar siempre los cuatro dedos.
  • Puños acompañan los brazos, sin doblar para arriba ni para abajo.
  • Espalda en posición vertical con la columna recta.
  • Codos ligeramente flexionados para absorber los impactos del manubrio.
  • Pies apoyados en el piso.

CONDUCIR Y PARAR

  • Hay que sincronizar el acelerador con el freno delantero. El ejercicio se debe repetir hasta obtener la sincronía correcta.
  • Mantener los codos abiertos para fuera, accionando los comandos de freno y embrague con los cuatro dedos.
  • Sentarse en la motocicleta con ambos pies en el piso, acelerar de a poco y soltar el embrague lentamente.
  • Salir con el pie derecho en la pedalera, el izquierdo se mantendrá en contacto con el piso hasta que alcances una velocidad más alta.
  • Cuando la motocicleta se mueva para adelante en dirección al siguiente cono, colocar el pie derecho sobre el pedal del freno trasero.
  • Accionar al mismo tiempo el freno trasero y delantero, y parar la motocicleta suavemente.
  • Repetir este el ejercicio, apoyando los pies en los pedales y, al parar, apoyar el pie izquierdo en el piso.

FRENAR

Lado Izquierdo

  • Mantener los dedos de la mano izquierda cerrados sobre el manillar.
  • Cuando la moto esté casi detenida, apretar la palanca de embrague con los cuatro dedos.
  • Al detenerse, apoyar el pie izquierdo en el piso.

Lado Derecho

  • Soltar el acelerador completamente.
  • Accionar la palanca de freno delantero con los cuatro dedos progresivamente.
  • Con el pie derecho, accionar el freno trasero sin dejar que se trabe la rueda.

La pandemia acrecentó la compra de motocicletas en nuestro país por considerarse la mejor opción de movilidad frente a las restricciones que hubo en el transporte público. Además, son más económicas, se acortan los tiempos de traslado y son más seguras frente a la posibilidad de contagio del Covid 19. Su uso diario facilita la circulación.

Con la llegada de las vacaciones, muchos planean viajar en sus motocicletas, puede ser un trayecto corto o largo. Sea cual sea el modelo con el que se van a desplazar, como así tambien la distancia del recorrido, siempre antes de salir hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para que el viaje sea lo más placentero y seguro posible:

Documentación

  • Nunca olvidarse de llevar: DNI, Licencia de conducir, cedula verde o azul, comprobante del seguro, VTV y patentes legibles.

INSPECCIÓN PREVENTIVA

  • Otro paso muy importante antes de salir, además de la documentación al día, es realizar la verificación técnica preventiva, lo que garantizará el estado general del vehículo. La moto debe estar en condiciones, debe estar al día en mantenimientos programados.

Neumáticos:

  • Controlar en frío la presión de los neumáticos antes de salir. Una presión distinta puede interferir en el comportamiento correcto del vehículo.
  • Comprobar el desgaste del neumático con el indicador TWI, porque hay que cambiarlas cuando el indicador esté al mismo nivel que la banda de rodaje.

Comandos:

  • Si la moto tiene freno a tambor recordá verificar la existencia de juego libre tanto en la manija como en el pedal de freno (debe ser de entre 10 y 20 mm.) Si la moto tiene freno a disco hay que chequear que el nivel de fluido de los depósitos delanteros y traseros se encuentren sobre el nivel indicado. En ambos casos el accionamiento debe ser suave y retornar solo.
  • En cuanto al embrague hay que comprobar el juego libre que debe ser de 10 a 20 mm.
  • En el caso del acelerador, el juego libre de la empuñadura debe ser de 3mm y con el motor apagado hay que comprobar que gire suavemente de totalmente abierto a cerrado.
  • Luces: que tengan un buen funcionamiento, tanto las luces altas, las bajas, señalizadores, freno y placa patente.
  • Chequeá el funcionamiento correcto de la bocita.

Fluidos:

  • Antes de salir, controlá el nivel de combustible y el del aceite (el cual debe estar entre las marcas mínimas y máximas).
  • Si la moto tiene refrigeración líquida, recordá agregarle líquido refrigerante recomendado si este se encuentra cerca del mínimo o por debajo.

Transmisión:

  • Lubricá y engrasá la cadena por el lado interno usando aceite de transmisión o lubricante para cadena en aerosol, sobre todo si estuvo expuesta al agua.
  • Mantener siempre la cadena ajustada, para esto verificá su hondura en el manual.
  • Comprobá que la corona y el piñón no tenga dientes gastados o quebrados, en ese caso hay que cambiar la transmisión de forma completa.

Una vez lista la documentación y tu motocicleta con la inspección correspondiente, estás en condiciones para viajar. Tené en cuenta los tips para un manejo seguro durante el trayecto:

Indumentaria apropiada:

  • Siempre usar casco con el talle adecuado, que quede bien ajustado a la cabeza y que tenga protección ocular.
  • Guantes, campera y calzado correcto. Siempre llevar indumentaria para lluvia en la moto.

Con clima adverso

  • Contar con la indumentaria adecuada. Tener en cuenta que las prendas no sean de  talles muy grandes, sino los apropiados. 
  • Nunca sacar los pies de los pedalines al pasar por charcos, puede haber un pozo y se puede perder la estabilidad de la moto.
  • Aguardar 10/15 minutos cuando comienza a llover, a fin de que se lave el asfalto y la moto tenga mejor adherencia (cuando el agua se mezcla con combustible/aceite o basura, se vuelve más inestable).

Postura del conductor

  • En cuanto a la cadera, se recomienda que se coloque lo más cerca del tanque. 
  • Con respecto a las rodillas, deben estar presionando ligeramente el tanque. Esto dará mayor maniobrabilidad con el cuerpo. 
  • Respecto de los pies, siempre deben estar ubicados en los pedalines, en posición para poder accionar frenos o cambios. De este modo,  hay más tiempo de reacción ante cualquier imprevisto.

Postura del pasajero

  • Nunca llevar más de 1 pasajero o menores de edadEl acompañante debe llevar casco y por el peso los neumáticos tienen que tener más presión de la habitual.
  • Los pies siempre deben permanecer en los pedalines. Se recomienda no intentar controlar la motocicleta, sino acompañar el movimiento del conductor. 
  • La postura correcta del acompañante es abrazar por la cintura o presionar con las rodillas la cadera del conductor. 

Curvas

  • Se recomienda ajustar la velocidad y fijar la vista en el final de la curva, eso garantizará una buena trayectoria. En la parte máxima de la curva mantener la aceleración constante, no accionar embrague o frenos, para lograr mayor adherencia. Por último retomar la velocidad llevando la motocicleta a la posición vertical.

Freno

  • Para un adecuado frenado se recomienda apretar frenos en simultáneo progresivamente (delantero con 4 dedos), sin acción del embregue (para aprovechar el freno motor), mientras que se aprieta con las rodillas el tanque y se mantiene la postura.

Visibilidad

  • Se recomienda observar más allá del vehículo que se ubica adelante, para anticiparnos a cualquier maniobra.
  • Hacerse ver con luces o bocina. Se puede hasta cruzar miradas con el otro conductor para asegurarse ser visto.

Adelantamientos/Corredor

  • Solo utilizarlo en el caso de ser necesario. El extremo de los espejos es el ancho de la motocicleta. En caso de quedar frenado en el tránsito, lo ideal sería poder salir del carril/corredor para evitar toques innecesarios entre otros vehículos

Cruces

  • En cualquier cruce, se recomienda reducir la velocidad para evitar accidentes, aunque se tenga la prioridad.

Manejo Nocturno:

  • El objetivo central es hacerse ver. Para ello, es obligatorio en toda la Provincia de Buenos Aires tanto para conductor como para acompañante –Ley 15.143- el uso del chaleco. 
  • Asimismo se recomienda aumentar la capacidad de ser visto usando indumentaria clara y refractaria, por ejemplo casco con calcos refractarios. Cabe destacar que el visor debe ser transparente; ya que los tonalizados y polarizados, quitan visibilidad.

Transporte de carga

  • La carga siempre debe ubicarse con buena fijación y donde no quite el equilibrio para poder conducir con normalidad. Intenta llevar la menor cantidad de equipaje posible, pero siempre hay que llevar las herramientas e instrumentos de auxilio en las valijas. Además, de una rueda de repuesto y el kit para cambiarla te van a salvar la vida si se te pincha.

.

Una vez que se tiene la práctica y seguridad suficiente, es hora de disfrutar el subirse a la motocicleta.

Crédito: Honda Motor de Argentina / Departamento Safety 

Martín Montenegro, Instructor de Manejo Honda Motor de Argentina

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manejo Seguro

Finalizó una nueva edición de Pacto Vial y alcanzó a más de 400.000 jóvenes

Publicado

el

 

Culminó la quinta edición de uno de los programas educativos insignia de Honda Motor de Argentina, que este año propuso una versión totalmente renovada utilizando la cuenta @pactovial en instagram como centro de su estrategia. La iniciativa, dirigida a jóvenes de entre 12 y 20 años,  contó en 2022 con el reconocimiento de la Secretaría de Educación de los Municipios de Campana, Zárate, Tigre y Santo Tomé; como así también del Consejo Municipal de Rosario y la Municipalidad de Córdoba.

 

Los resultados obtenidos fueron muy importantes ya que Pacto Vial alcanzó a 400.000 jóvenes a través de los más de 200 contenidos ofrecidos en la red social. Los mismos impulsaban actitudes responsables en materia de seguridad en el tránsito desde todos los actores involucrados y promovían la movilidad sustentable.  Así, semanalmente se abordaron temas como señalética, peatones, uso del celular y auriculares, motos, autos, alcohol, sustancias, horas de sueño, entre otros.

 

También se realizaron concursos en donde los participantes tenían que validar lo aprendido durante el programa para participar por premios alineados con los contenidos trabajados y la movilidad sustentable.

 

“Estamos muy contentos con los resultados de esta quinta edición y con la buena recepción y participación que logró entre los jóvenes. Constantemente estamos buscando nuevas formas de concientizar sobre las buenas prácticas en la vía pública y creemos que la estrategia digital nos permitió amplificar el mensaje”, comentó Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Corporativas de Honda Motor de Argentina.

 

De esta manera, Honda Motor de Argentina, continúa trabajando para reforzar vínculos con la comunidad y promoviendo buenas conductas para crear entornos seguros con personas responsables.

Continuar Leyendo

Manejo Seguro

Vacaciones: 5 puntos a chequear en las motos

Publicado

el

Cualquier tipo de vehículo que se elija para salir a la ruta debe ser chequeado. En general, muchos optan por moto como una manera distinta de encarar unas vacaciones.

Siempre con el foco en la seguridad al andar, la performance de los neumáticos y llegar a destino sin contratiempos, Michelin expone 5 puntos básicos a chequear respecto de los neumáticos. Todos estos controles deben hacerse en puntos de servicio habilitados con profesionales calificados que puedan garantizar la calidad de los procesos.

1- MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 

 

  • Cada mes, los neumáticos pierden hasta 1 psi (libra por pulgada cuadrada), por lo que hay que revisar todos los neumáticos una vez cada 30 días y, especialmente, antes de un viaje.
  • Para una correcta medición, hay que utilizar un medidor de presión confiable y realizar el control cuando los neumáticos estén “fríos”, ya sea antes de manejar o 3 horas posteriores a detenerse.

 

  • La presión de inflado está definida por el fabricante del vehículo. Para el caso de las motos, se puede ubicar sobre el cubrecadena o alguna otra parte fija del vehículo.

 

  • ¿Qué sucede si no se tiene la presión correcta? Una presión de inflado inferior a la requerida genera una mayor deformación y calentamiento del neumático, teniendo como consecuencia la degradación irreversible de los elementos del neumático que podrían comprometer su integridad. Además, compromete el manejo del vehículo, tanto en suelo seco como en mojado, aumenta el consumo de combustible y puede causar desgastes anormales prematuros.

 

Por otro lado, con una presión por encima de lo recomendado, la seguridad del vehículo puede verse impactada, ya que el área de contacto con el suelo disminuye, reduciendo la adherencia del neumático. También, el neumático que participa de la suspensión del vehículo queda más rígido, provocando una reducción del confort al conducir, así como un desgaste prematuro de la suspensión y del mismo neumático.

 

 

2- ALINEACIÓN Y BALANCEO 

  • En caso de percibir vibraciones  pudiendo aparecer en distintos rangos de velocidad, es una señal de que se requiere hacer el balanceo. Este procedimiento es esencial para el confort en la conducción.

 

  • En tanto, en caso que se perciba que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha  es momento de verificar la alineación para ajustar los ángulos de las ruedas, a fin de mantenerlas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

 

  • Cuando el vehículo está desalineado, los bordes (hombros) de los neumáticos se desgastan más rápidamente, por lo que se tendrán que cambiar antes de lo esperado. Por lo tanto, realizar un control previene, entre otros puntos, el comportamiento errático de la moto o del auto, mejorando así el manejo y la seguridad.

 

3- INSPECCIÓN DE DESGASTES 

Los indicadores básicos a chequear en estos casos -y que requerirían reemplazo de los neumáticos- son:

  • Si se nota que la banda de rodamiento está gastada más allá de los niveles de profundidad recomendados (1,6 mm establecidos por ley).
  • Si el costado del neumático tiene daños visibles.
  • Cualquier agujero en la banda de rodamiento mayor a 6 mm de diámetro
  • Si el talón está dañado o deformado.
  • Que no se vean signos de envejecimiento como quebraduras o agrietamientos.

4- SELECCIÓN DEL NEUMÁTICO ADECUADO EN CASO DE NECESIDAD DE RECAMBIO 

Se debe reemplazar por la indicación dimensional, índice de carga y velocidad mayor o igual a la indicada por el fabricante del vehículo en su manual de usuario, y estructura.

En caso de optar por una equivalencia, siempre consultar en el centro de servicio para asegurarse que esté homologada y/o respetando las recomendaciones de equivalencia.

También se deben considerar las condiciones de utilización del neumático para que el desempeño responda a las necesidades requeridas (por ejemplo, si son para circular en la ciudad, ruta, fuera de ruta o una conducción más deportiva, entre otras).

Fuente: Prensa Michelin Argentina

Continuar Leyendo

Manejo Seguro

Se lanzó con éxito en Argentina el programa DRE Riding Academy de Ducati

• Con cupos agotados, la primera edición realizada en doble jornada generó interés y repercusión positiva entre los participantes.

Publicado

el

El desembarco en nuestro país del programa DRE Riding Academy, promovido por Ducati Argentina, se desarrolló durante dos jornadas y contó con asistencia plena.

Los participantes recibieron nociones fundamentales y conceptos avanzados para mejorar sus condiciones de manejo y apostar a un mayor disfrute de sus respectivas motocicletas, con total seguridad y confianza.

La instrucción teórica se desarrolló durante el pasado lunes 7 de noviembre en el Audi Lounge, ubicado en la esquina de Figueroa Alcorta y Tagle, en barrio Parque, donde profesionales especializados dieron las primeras nociones básicas e indicaciones para iniciar la capacitación.

La segunda jornada tuvo lugar al día siguiente, en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, ambiente donde se desarrollaron íntegramente los módulos dinámicos.

La actividad de este segundo día incluyó ejercicios iniciales orientados a la correcta posición de conducción sobre la moto, balance y maniobras de frenado; en tanto que, a medida que transcurrieron las horas, los participantes se centraron en realizar correctas trayectorias, cambio de marchas, ápices y timing.

La actividad principal concluyó con giros guiados en un trazado específico, alternando diferentes ritmos. Todos los ejercicios dispusieron de un tiempo asignado para su demostración, práctica y corrección.

 

El programa dispone de distintos modelos de las gamas de Ducati y Ducati Scrambler para que los participantes puedan reconocer y aplicar las diferentes prestaciones tecnológicas, funciones de asistencia electrónica y equipamiento de seguridad.

Vale recordar que esta iniciativa tiene como base la experiencia gestada por el programa Audi Driving Experience que, desde hace 16 años, se desarrolla también con base en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.

La segunda fecha disponible, también con cupos de participación limitados, tendrá lugar entre el 12 y el 13 de noviembre.

Los interesados podrán consultar más información en la página web habilitada a tal efecto: <www.dre.com.ar>

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2022 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4