Seguinos

Institucional

Se patentaron en abril 29.714 motovehículos

Publicado

el

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante abril fue de 29.714 motovehículos, un 582,3 % más que en el mismo mes de 2020, en el que se habían registrado 4.335 unidades, aunque recordemos que aquel abril de 2020 fue un en un contexto de pleno aislamiento social preventivo y obligatorio y se convirtió en el peor mes de la actividad. Si la comparación es contra el pasado mes de marzo se observa una baja del  13,5 ya que en ese mes se habían registrado 34.334. De esta forma, en el primer cuatrimestre del año se patentaron 117.400 unidades, esto es un 63,6% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 71.760.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: “veníamos de un marzo que había tenido los patentamientos más alto de los últimos 26 meses y vemos ahora que en abril, las cifras parecen haber regresado a valores más “normales”, aunque si tomamos el promedio de ventas por día hábil vemos que es de 1.486 unidades, apenas 4,7% menos que el marzo tan bueno que tuvimos. Esto nos hace ver que la dinámica del mercado de motos en Argentina continúa con una actividad muy interesante y que la tendencia creciente sigue estando ahí, impulsada por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación, que lleva ya cuatro etapas, con plazos y tasas  muy valoradas que hace que se agote con celeridad el cupo cada vez que se inicia. Habrá que estar atento ahora si las medidas restrictivas por la segunda ola de contagios puede influir en los patentamientos de mayo”.

Por su parte, Carlos Movio, Director Institucional de ACARA comentó: “haciendo una mirada global, en los 4 meses que van del año, las ventas alcanzaron las 117.400 unidades, un 63,6% más que durante los mismos 4 meses del año pasado lo que nos da una proyección de que el 2021 cerraría en cifras superiores a las de 2020, y si bien aún es muy pronto, podríamos estar en niveles similares a los alcanzadas en los años pre pandemia.”

En cuanto a la participación, se observan algunos cambios, con mucha paridad en las posiciones del segundo al cuarto puesto. Honda sigue liderando el mercado con 5.715 unidades seguida por Corven, que paso del cuarto al segundo escalón con 4.190 unidades Motomel, que estuvo dos meses segunda, retoma ahora al tercer puestocon 4.139, Gilera baja un puesto y está ahora cuartacon 4.025 y Keller cierra el top five, por quinto mes consecutivo, con 2.137. Estos movimientos mandaron a Zanella a la sexta posición.

En cuanto al modelo más patentado, la Gilera Smash sigue primera por tercer mes consecutivo, superando a la histórica líder, la Honda Wave 110S, que ahora estáen el segundo lugar. La Corven Energy 110, sigue en el tercer puesto luego de varios meses como cuarta y se afianza ahora en esa posición la Motomel B110. El quinto puesto, sin cambios, sigue ocupado por la Keller KN 110-8.

Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante abril de 2021, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Honda Argentina lanza la 9a. Edición de “PIONEROS EN MOVIMIENTO, UNIDOS POR LA SUSTENTABILIDAD VIAL”

El programa educativo promueve contenidos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros que puedan multiplicarse en las escuelas y hogares.

A través de esta iniciativa, los chicos aprenden sobre movilidad sustentable de forma lúdica con juegos, actividades, desafíos e información.

Publicado

el

Honda Motor de Argentina presenta la edición 2023 de Pioneros en Movimiento, Unidos por la Sustentabilidad Vial, una iniciativa que atraviesa los cuatro pilares que son fundamentales para la compañía: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.

 

El programa, que inició en 2013 y ya va por su novena temporada, está destinado principalmente a chicos de entre 6 y 11 años junto con la comunidad educativa que los acompaña, como directivos, docentes y familiares; y busca difundir contenidos significativos sobre la circulación en la vía pública para desarrollar hábitos seguros y responsables que puedan multiplicarse en las escuelas y hogares.

 

Pioneros en Movimiento es una invitación a aprender sobre la movilidad sustentable desde una forma lúdica con juegos, desafíos e información. En esta edición, el foco está puesto en la Seguridad en el Tránsito mediante el protagonismo de La Chica Vialidad, uno de los superhéroes que representan a los 4 pilares de Honda. También acompañan  Súper Eco (Medio Ambiente), Capitán Solidario (Comunidad) y Súper Saber (Educación).

 

El programa contempla el campeonato llamado “La escuela más pionera”, que ya va por su tercera edición, en donde cada institución suma puntos a partir de la participación de los alumnos, amigos, docentes y/o familiares en el desarrollo de las actividades. De esta forma, todos pueden aprender y divertirse a través de una WebApp exclusiva o desde la revista papel (para aquellos establecimientos sin conexión a internet). Todo ello, se complementa con actividades presenciales como obras de teatro y talleres.

Este año Pioneros en Movimiento incorpora:

  • #Sumatuseñal: consiste en la creación de una nueva señal de tránsito mediante un dibujo o una frase. En cada propuesta subida a la WebApp se podrá poner “me gusta”. Los que más votos tengan, suman puntos para el campeonato pionero.

  • Prácticas seguras: los alumnos junto con su familia y/o docentes pueden armar un listado con consejos o buenas prácticas que generen un aporte en la seguridad del tránsito. Esto también suma puntos para el campeonato.

  • Nuevos juegos educativos para aprender divirtiéndose.

Los contenidos abordados están alineados con el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en articulación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios correspondientes al nivel educativo primario. Además, los docentes reciben material en concordancia con las currículas escolares para una fácil implementación, y acompañamiento vía mail y WhatsApp. Todas las propuestas incluyen a los distintos actores del tránsito, hasta aquellos vinculados con el ámbito marítimo.

Cabe destacar que la edición 2022 alcanzó a más de 14.000 niños de forma directa y se entregaron 6.000 revistas lúdico-pedagógicas a escuelas sin conectividad. Además, se llevaron a cabo 3 obras de teatro presenciales ante más de 750 chicos.

Honda tiene dos objetivos globales para el 2050: en materia de seguridad aspira a tener cero colisiones fatales en el tránsito con sus vehículos; en materia de sustentabilidad, prevé tener cero impacto ambiental en todos sus productos y actividades corporativas. Así, Pioneros en Movimiento se encuentra en línea con estas metas globales de la empresa y con 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

En relación a esta nueva edición, Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales afirma que “estamos orgullosos de continuar trabajando por noveno año consecutivo con este programa que nos acerca a los más chicos desde una perspectiva lúdica e integral. Durante todos estos años, el programa fue cambiando en base a las necesidades y diferentes contextos de la comunidad, incluso en pandemia donde se adoptó una modalidad 100% online. En Honda tenemos la firme convicción que la seguridad en el tránsito es un desafío de todos.”

Continuar Leyendo

Empresas

Honda celebra su 45 Aniversario en la Argentina

“45 años poniendo en marcha los sueños de los argentinos”

Publicado

el

El 11 de Agosto de 1978 Honda se establece en el país. Instala sus oficinas, depósitos y áreas de capacitación en la Capital Federal. Desde el inicio, la tecnología, el diseño y la calidad cautivaron al público de todo el país. Fueron especialmente populares los modelos de motocicletas de baja cilindrada, como la MB100 o la CG125; y en cuanto a autos, los protagonistas de la época fueron Accord, Prelude y Civic. Con el tiempo comenzaron a ingresar también motores de fuerza y cuatriciclos, que rápidamente se popularizaron.

En la década del `90 afianza su cultura con procesos de gestión. Modelos emblemáticos como el Civic, Accord, Legend y CR-V comenzaron a circular de forma habitual por las calles. Lo mismo sucedió con las motos, como CBR y VF500F. El público argentino valoró la calidad, tecnología y servicio, posicionando a Honda como una de las marcas referentes de la industria.

Con el cambio de siglo, Honda cumple su sueño de fabricar en el país: un paso importante en la consolidación de su relación con la Argentina. La primera planta productiva se emplazó en Florencio Varela en 2006. La actividad en las nuevas instalaciones tuvo un gran debut; con el inicio de producción del primer modelo, la Biz C105, y luego Wave NF100, que se convertiría en la moto más vendida de la Argentina por años consecutivos.

Honda continuó con un plan ambicioso construyendo la planta de Campana que demandó una inversión inicial de más de 250 millones de dólares, inaugurándose el 26 de mayo de 2011. Con el tiempo, en el nuevo predio se consolidaron todas las operaciones de la compañía. El Honda City fue el primer modelo de automóviles que se fabricó localmente, seguido por HR-V, primer SUV que se produjo en el país.

En 2019, se reestructuraron las operaciones a nivel global y Argentina comenzó a concentrar su actividad productiva en motocicletas. A lo largo de su historia, Honda lleva fabricados 25 modelos de motocicletas en Argentina. Actualmente, en la planta de Campana se produce una moto cada 70 segundos y más de 500 por día. Además, incorpora en sus productos un alto porcentaje de piezas de fabricación nacional.

Hoy es la marca de motos en Argentina que más produce y más vende, con 8 modelos de motocicletas nacionales, 3 de los cuales (Wave, XR150, GLH150) figuran en el top 10 de ventas acumuladas del año y llevando ya más de 1.300.000 unidades fabricadas en la planta de Campana. Además de abastecer al mercado local, exporta motos y partes a distintos países de la región.

En lo que refiere a automóviles, su portfolio está orientado a modelos SUV (HR-V y CR-V), en línea con las tendencias globales, con foco en la tecnología y seguridad. El mismo seguirá expandiéndose y fortaleciéndose con grandes novedades como ZR-V, contemplando la llegada del primer híbrido de la marca al país.

En cuanto a productos de fuerza y marina, la compañía posee una amplia oferta integrada por motores estacionarios, generadores, motobombas, cortadoras de césped, motoguadañas, fumigadoras, sopladores y motores fuera de borda para diferentes tipos de embarcaciones. En 2022 vendió 14 mil unidades, siendo uno de los mejores resultados obtenidos en los últimos cinco años y posicionándose como la segunda marca del mercado en motores marinos de 4 tiempos.

Con más de 700 empleados, una red de concesionarios de más de 230 puntos de venta oficiales distribuidos en todo el país, 1.000 proveedores directos e indirectos, fuertes compromisos con la seguridad y el medio ambiente, Honda consolida su liderazgo y se ubica como la empresa referente del sector con un futuro prometedor.

Honda agradece a todos los que fueron, son y serán parte de este camino.

 

Continuar Leyendo

Empresas

Okinoi presenta su renovada nave productiva

A poco más de un año del incendio, Okinoi emerge con una nave productiva renovada, impulsando su capacidad y tecnología y abriendo nuevos horizontes en el abastecimiento tanto para el sector de motopartes como para el de automóviles.

Publicado

el

Luego del incendio sufrido por la empresa el 28 de abril del 2022, Okinoi presenta su nave productiva completamente renovada. Este renacimiento representa un paso adelante en la capacidad y tecnología de producción, y marca un hito significativo en la trayectoria de la compañía.

La nueva nave renovada presenta un aumento del 50% en su tamaño en términos de metros cuadrados y una capacidad instalada de 3 a 5 veces superior a la de su predecesora. Este espacio ahora alberga una serie de innovaciones que reflejan el firme compromiso de Okinoi con la búsqueda de la excelencia y la vanguardia.

Una característica destacada es la nueva línea de pintura, cuya automatización en el sistema de traslado de piezas a pintar es de última generación. De las más modernas de Sudamérica, completamente robotizada, permite sacar una carrocería de motocicleta cada 40 segundos completamente pintada, lo que se traduce en una producción más eficiente y efectiva. Además, se destaca por su enfoque ecológico en el tratamiento de los líquidos sobre los cuales se proyecta la pintura, demostrando un compromiso con prácticas amigables con el medio ambiente.

 

Contigua a la línea de pintura, han instalado una nueva máquina metalizadora capaz de aplicar metal a cualquier superficie que se le proponga. Esta tiene la particularidad de ser una máquina que permite, además de metalización, la ionización por alto vacío, siendo esto el puntapié inicial de cualquier línea de pintura moderna. Esta máquina no solo resulta más económica optimizando la cantidad de pintura, sino que es más limpia que los otros métodos.

Esta renovación no solo ha ampliado nuestras capacidades, sino que también ha mejorado significativamente la eficiencia de nuestro proceso de producción al aumentar la capacidad de estiba de piezas en un 50% en comparación con la capacidad anterior. Además, esta tecnología revolucionaria nos permite explorar nuevas posibilidades para abastecer no sólo al mercado de motopartes, sino también de autos ya que se aplica a cualquier superficie plástica como faroles, carrocerías, etc. ”, dijo Agustín Visokolskis, Director Ejecutivo de Okinoi.

La ampliación de la superficie ha permitido la reubicación de la línea automática de armado de baterías en un nuevo entorno. Este espacio presenta ahora un sistema de llenado de baterías o bidones con electrolitos correspondientes, junto con una sección de activación o recarga de baterías con capacidad para procesar simultáneamente hasta 480 baterías, una mejora significativa en términos de eficiencia y producción.

En la misma planta, se ha instalado una línea de fabricación de espejos totalmente automática, que parte del simple corte de vidrios y mediante un proceso determinado, entrega el espejo completo casi en forma robótica.

Finalmente, también se ha montado una línea de armado, su objetivo principal es la producción de cascos, adicional a la línea de ensamblaje y piezas.

«Cuando ocurrió el incendio, ese mismo día hablé con la prensa y me comprometí públicamente a no caer, a levantarnos y construir algo más grande y mucho mejor. Y hoy me enorgullece poder anunciar que nuestra promesa se ha cumplido, en esta nueva nave productiva que es un verdadero sueño para nosotros» afirmó Alejandro Visokolskis, CEO de Okinoi.

Okinoi celebra este logro como un hito en su compromiso con la excelencia, la innovación y el progreso. La empresa espera que esta transformación marque el comienzo de una nueva era de éxito y crecimiento continuo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 -2023 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4