El Certamen Argentino de Motociclismo tendrá el domingo 10 de noviembre la definición de sus 7 categorías en una misma jornada. En Selva, Santiago del Estero; en el Circuito Ariel a la vera de la Ruta 34 se corre el Coronación con puntaje doble como condimento.
CON TODO POR DEFINIRSE
La suspensión de la penúltima fecha por lluvia y pronósticos de precipitaciones (tal cual luego sucedió), llevó todo a la última carrera de la Temporada N°42. Con doble puntaje estipulado y 53 unidades en juego entre pole, series y finales, las 7 categorías se definen el mismo día lo que hará de la jornada un hecho único e histórico… Repasemos candidatos división por división:
450 Internacional: COSAS DE LOS MATIAS
O Frey o Lorenzato… Un Matías será campeón del 450 Internacional de 2019… Igual que en 2018 pero esta vez a la inversa, en la fecha coronación es Matias Frey quién llega adelante en el Campeonato y Mati Lorenzato como segundo… Son apenas 5 puntos… Nada prácticamente y todo a la vez… Será el 9° título de Lorenzato o el 5° para Frey en sus historiales en el CAM?
Juan Jose Coduri puede alcanzar su primer título en Graduados y el segundo en su historial. Con 53 puntos en juego y 48 por encima de Matías Lorenzato, el piloto de Entre Ríos tiene todas las chances de consagrarse campeón. Sin Ramona suspendido, Frey quedó sin chances y a Lorenzato se le bajaron los porcentajes aún con posibilidades latentes.
Ya sin Juan José Coduri en la lucha por la suspensión de Ramona que no le permitió seguir matemáticamente en posibilidades, el título seguirá en lucha si por más enterrianos… como fue todo el año: Agustín Benítez y Juan Viganoni los dos que sólo tres puntos lo separan… Será el tricampeonato para Benítez y o el primer título para Juan Martin?
POSICIONES C.A.M 2019 – 125cc Internacional 1) #2 Agustín Benítez (Concepción del Uruguay) 164 pts. 2) #3 Juan Viganoni (San Justo, E.Ríos) 161 (Dif -3)
Benitez y Viganoni
110 MAYORES: Chances para los dos primeros
Después de no sumar en San Carlos y con la victoria de Leo en la final, el Campeonato 2019 del 110 4T Mayores se puso más que interesante en el cierre… Nelqui Ruffino sigue siendo puntero pero ahora con 21 de diferencia sobre Leonardo Fornero… Entre Frontera y Las Varillas habrá un campeón… Quién será?
Es la definición de las 7 categorías que más amplitud tiene entre los candidatos: 41 unidades de distancia entre los protagonistas. Camilo Leclereg de Armstrong es el líder del Campeonato 2019 mientras que Santino Ponce, el actual campeón, es el escolta. Las posibilidades existen y los puntos están en juego…
El campeonato 2019 de la divisional 50cc Escuela Promocional es la que mayor candidatos al título tiene: 6 pilotos con posibilidades y diferencias bien apretadas entre los primeros 4 que van de 5 a 18 puntos con 53 en disputa. Fran Vélez es el líder y destrás Valor, Chiabotto, y Martina son los que más chances tienen con Acosta y García también con posibilidades.
POSICIONES C.A.M 2019 – 50cc Escuela 1) #5 Francisco Vélez (Córdoba) 112 pts. 2) #32 Valentín Valor (Saladillo) 107 (Dif -5) 3) #7 Ulises Chiabotto (Rafaela) 96 (Dif -16) 4) 32 Santiago Martina (San Guillermo) 94 (Dif -18) 5) #12 Valentín Acosta (La Rioja) 81 (Dif -31) 6) #4 Matías García (San Martín, Chaco) 73 (Dif – 39)
MINIMOTOS: LA DEFINICIÓN POR CINCO
El campeonato 2019 de la divisional Minimotos 50cc tiene a 5 pilotos con chances según las variantes que se vayan dando durante series y final… A excepción del resto de las categorías, los más chiquitos no clasifican y no suman los 2 puntos de la pole: o sea que serán 51 unidades en disputa.
Desde lo matemático así está la diferencia desde Facu Medina a Benja Peralta… 42 de distancia y todo por correrse…
A menos de un mes de la largada de la 46ª edición del Rally Dakar, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudita, el equipo Red Bull KTM Factory Racing afronta días difíciles. A la baja de Matthias Walkner, que se recupera de una cirugía en la pierna izquierda tras una caída durante un entrenamiento en Estados Unidos el lunes, se suma otra lesión sufrida por el salteño Kevin Banevides, campeón defensor, el día anterior.
“Han sido unos días muy difíciles para el equipo aquí en Estados Unidos. Los entrenamientos para el Dakar han ido muy bien y todos los pilotos han trabajado muy duro. Kevin se lastimó la pierna el domingo pasado, pero afortunadamente no fue tan grave. Esperamos que esté casi en plena forma para el Dakar”, explicó Andreas Hölzl, director del equipo.
Foto: Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool.
“El lunes, Matthias sufrió una fuerte caída mientras entrenaba, que le provocó varias fracturas. La cirugía salió muy bien y le colocaron un fijador en la pierna izquierda para ayudar en la recuperación. Pero necesitará más cirugía una vez que la hinchazón comience a bajar”, añadió.
“Obviamente, estos dos incidentes han sido un duro golpe para el equipo, pero seguiremos mirando hacia adelante y haremos todo lo posible para ser lo más fuertes posible para el Dakar. Todo el equipo desea a Matthias y Kevin una recuperación rápida y completa”, culminó Hölzl.
Ads 1
Afortunadamente, la lesión de Kevin no se consideró demasiado grave, pero el actual campeón del Dakar tuvo que interrumpir su entrenamiento. “A poco menos de un mes del inicio del Dakar, se espera que Benavides se recupere positivamente y participe en el rally”, explicó el team.
Después de otra temporada con presencia sudamericana y un podio brasileño, la Temporada 2024 del Campeonato Europeo de Yamaha R3 bLU cRU FIM World Cup 2024, estará nuevamente como telonero del Mundial FIM de Superbikes.
La Yamaha R3 bLU cRU European Championship abrió la puerta al campeonato mundial para varios jóvenes pilotos, y en éstas última tres temporadas con presencia de brasileños y colombianos en pista en el Team Latinoamericano. En 2022 el campeón fue Enzo Valentim García y en 2023 terminó en el podio Kevin Fontainha y el italiano Emiliano Ercolani como campeón (el español Iker García Abella fue campeón en 2021.
Este campeonato es el siguiente paso de la proyección de pilotos del Yamaha R3 Latin America en su divisional Talent que tendrá en 2024 al campeón Gui Fernándes de Brasil.
A continuación, el calendario provisional de la 2024 R3 bLU cRU FIM World Cup
Una nueva e inédita categoría de Motocross les dará la posibilidad a jóvenes pilotos de Brasil y Latinoamérica poder correr el Campeonato YZ125 bLU Cru de Yamaha Brasil. El campeón de la temporada 2024 formará parte del equipo Yamaha bLU cRU en 2025 y un lugar en la Copa de las Naciones de MXGP.
Siguiendo la estrategia del campeonato latinoamericano de motos, la Yamaha R-Series bLU cRU, que se originó con la Yamalube R3 bLU cRU Latin América y ahora se expande al campeonato Yamaha R15 bLU cRU Latin America, Yamaha y M78 se complacen en anunciar el Nuevo Programa de entrenamiento para jóvenes pilotos de motocross en suelo brasileño, la Copa YZ125 bLU cRU.
La nueva categoría comenzará en 2024 con la aprobación de la CBM (Confederación Brasileña de Motociclismo) y la FIM LATINOAMÉRICA (Federación Internacional de Motociclismo Latinoamericano).
Al igual que en el campeonato R3 bLU cRU, los pilotos participantes tendrán apoyo total, desde el suministro de las motos Yamaha YZ125 lista para la carrera, incluyendo neumáticos, combustible y soporte mecánico, hasta el equipo de seguridad completo para el piloto y la estructura de boxes.
La Copa YZ125 bLU cRU tendrá lugar en todas las etapas del Campeonato Brasileño de Motocross 2024 y está dirigida a jóvenes de 11 a 16 años, y mujeres de hasta 17 años de América Latina.
En este grupo de edad, la YZ125 es la moto recomendada para motocross. Con su reconocido motor de dos tiempos (2T), es posible que los pilotos desarrollen aún más técnicas en la transición de las motos pequeñas a grandes, preparándose adecuadamente para ingresar al mundo de los cuatro tiempos (4T), como la YZ250F que correrán en la siguiente categoría (MX2Jr) de sus carreras. La YZ125 tiene una suspensión de alto rendimiento, un motor que requiere técnicas de aceleración y frenado más dinámicas, es una moto liviana para jóvenes en crecimiento y también una moto que permite una conducción de alto rendimiento.