Los pilotos del Kawasaki Racing Team, Jonathan Rea y Alex Lowes, han completado un entrenamiento muy positivo en Jerez hoy viernes 17 de diciembre, marcando un primer paso importante para la temporada 2022 del Campeonato del Mundo de WorldSBK.
Ambos pilotos llevaron a cabo evaluaciones de nuevos componentes y ajustes en sus Kawasaki Ninja ZX-10RR oficiales para permitir al personal técnico de KMC y KRT trabajar durante el invierno en la mejora del rendimiento real en carreras para la nueva temporada que comienza a principios de abril.
Las condiciones meteorológicas han sido fantásticas en el popular Circuito de Jerez-Ángel Nieto, de 4,423 km de longitud, lo que ha permitido un desarrollo claro del programa de pruebas y una conclusión general positiva de lo que finalmente ha sido un test de dos días.
Los pilotos del KRT sólo rodaron en pista el primer y el último día de los tres disponibles, el miércoles 15 de diciembre y el viernes 17, con una jornada de descanso y evaluación técnica el jueves.
El objetivo de la prueba era encontrar mejoras generales en el rendimiento de la Ninja ZX-10RR con neumáticos de carrera y a pesar de centrarse en esto, Rea ha marcado tiempos impresionantes después de que el equipo hubiera hecho cambios en la especificación general de la moto y en la puesta a punto.
Alex Lowes, que todavía se está recuperando de una temporada 2021 afectada por una lesión, también ha marcado buenos tiempos aunque no era su objetivo principal en este test. Lowes también quedó gratamente sorprendido por lo bien que su cuerpo resistió el rigor del test y ahora intentará estar de nuevo en plena forma antes de que comience la nueva temporada.
El equipo se tomará un breve descanso de entrenamientos en pista hasta el próximo test que tendrá lugar de nuevo en Jerez a finales de enero.
DECLARACIONES:
Jonathan Rea (Piloto del Kawasaki Racing Team): «Han sido dos días muy divertidos de pilotaje. Estructuramos la prueba para rodar el primer día y luego tener un día libre para que los mecánicos trabajaran en la moto. Nos pusimos en marcha de nuevo el tercer día. Hemos encontrado mucha información y estoy muy contento con el equipo, con Showa y KMC por su continuo trabajo para traer nuevas piezas para probar. Me he divertido mucho sobre la moto y hemos hecho todo lo que nos habíamos propuesto para este test. Ahora es un momento importante porque vamos a trabajar sobre nuestros hallazgos e intentaremos mejorar y reevaluar algunos elementos de nuevo en enero. El tiempo ha sido estupendo en Jerez, bastante consistente, y hemos tenido un montón de tiempo en pista. Para ser honesto, este test ha sido un reto mental porque he trabajado mucho y he estado sin rodar durante bastante tiempo. Estoy deseando volver a casa y pasar las Navidades con mi familia y tener un poco de tiempo libre. Quiero recargar las pilas antes de volver a entrenar en invierno y esperar la próxima prueba en enero».
Jonathan Rea
Alex Lowes (Piloto del Kawasaki Racing Team): «Ha sido una prueba muy buena para mí. Hoy, viernes, hemos tenido un gran día y hemos marcado todas las casillas de nuestra lista. Obviamente, todavía no estoy al 100% físicamente, así que estoy bastante sorprendido con los tiempos que hemos conseguido. Ahora puedo disfrutar de la Navidad. He dado a los ingenieros mucha información sobre algunas de las nuevas piezas, así que podemos esperar dar otro buen paso cuando volvamos a rodar con la moto en enero. Me ha gustado mucho comprobar el estado de mi hombro, que ha sido positivo, pero aún queda mucho camino por recorrer. También ha sido muy agradable ver las mejoras que se han hecho desde el equipo. Un buen test después de una larga y difícil temporada para mí, con algunas lesiones y sin los resultados que queríamos. Pero ahora puedo volver a casa, resetearme durante las Navidades y esperar que llegue el 2022. Personalmente, quiero dar las gracias a todo el equipo. Ha sido una temporada muy larga para todos, desde el personal del hospitality hasta los camioneros, pasando por los mecánicos. Es un placer formar parte de este equipo.
Alex Lowes
Pere Riba (Crew Chief de Jonathan Rea): «El test ha sido positivo y durante los tres días el tiempo ha sido bueno. Al principio nos hemos concentrado en la parte del chasis, comparando diferentes elementos con un buen resultado. Johnny nos ha dado una información y unos comentarios muy buenos y precisos y esto nos ayuda mucho a desarrollar cosas y a entender nuestra dirección. El primer día probamos algo de Showa, algo nuevo, y Johnny también estaba muy contento con esos elementos. El segundo día analizamos todo y nos preparamos para volver a rodar el tercer día. Tenemos diez días de pruebas durante todo el año, así que tenemos que guardar algunos días para las futuras pruebas. El último día nos centramos más en la parte del motor porque KMC ha estado trabajando duro para enviarnos nuevo material para el 2022. Nos hemos centrado en el motor y el embrague y Johnny estaba muy contento. El ritmo en términos de tiempos por vuelta ha sido muy fuerte, y no utilizamos neumático Q. Sinceramente, estoy muy contento y feliz de terminar este test en esta dirección porque Johnny estaba en muy buena sintonía con la moto y disfrutando de su conducción, y eso es muy importante.»
Marcel Duinker (Crew Chief de Alex Lowes): «Tuvimos una prueba muy buena. Teníamos mucho material actualizado y pudimos tachar todo de la lista. Hemos probado todas las piezas nuevas durante estos últimos días y el tiempo también ha sido muy bueno. Creemos que hemos encontrado mejoras en todas las áreas de la moto. El piloto se ha ido con una gran sonrisa en la cara. Ahora tenemos toda la información para partir de una especificación ligeramente diferente cuando volvamos a entrenar en enero. Empezaremos a construir de nuevo a partir de ese momento».
El Gran Premio Michelin de la República Argentina de MotoGP: Una logística titánica
El Circuito Internacional de Termas de Río Hondo recibe este fin de semana a los equipos y a los fanáticos del Campeonato del Mundo de MotoGP para el Gran Premio Michelin de la República Argentina. Detrás de este espectáculo deportivo hay un trabajo logístico impresionante. Conocelo al detalle en esta nota.
El MotoGP ya desembarcó en nuestro país y cada vez falta menos para acción en pista. Crédito: GP Michelin de la República Argentina de MotoGP
Desde la madrugada de este martes comenzaron a llegar a Termas de Río Hondo los 163 contenedores que trasladan el equipamiento de los equipos y de la categoría para que se lleve a cabo uno de los eventos más esperados por los fanáticos sudamericanos de las dos ruedas. Pero eso no es todo: previamente, otros 18 contenedores con neumáticos, equipamiento para gastronomía, combustibles, material para televisión y otros elementos ya habían llegado por vía marítima al circuito internacional.
¿Cómo llegan todo este inmenso circo de la velocidad a la Argentina? Luego del Gran Premio de Portimao -que finalizó el pasado domingo- cada equipo de MotoGP y la estructura logística de la categoría emprende una ardua tarea de desarmar toda su infraestructura en tiempo récord para enviarla en cuatro aviones cargueros hacia nuestro país. Estos aviones traen los 163 contenedores que totalizan más de 380 toneladas y que requieren más de 40 camiones de carga para trasladarlos desde el Aeropuerto hacia el circuito.
Una vez que llegan al lugar de la competencia, comienza nuevamente el trabajo de armar cada box de cada equipo para dejar todo listo para el arranque de la actividad el viernes 31. La coordinación de múltiples equipos es esencial para garantizar que todo esté en su lugar y que el evento se desarrolle sin problemas.
El Gran Premio Michelin de MotoGP en Argentina es uno de los eventos deportivos más esperados del año y su éxito no sería posible sin la logística impresionante que lo hace realidad. Un trabajo minucioso y riguroso que implica la coordinación de múltiples equipos y la garantía de que todo esté en su lugar para que la competencia se desarrolle sin contratiempos.
Luego del arranque en Portimao, el MotoGP llega a nuestro país
Francesco Bagnaia (Ducati) se quedó con todos los puntos en juego en la primera fecha del Mundial de MotoGP, que se disputó este fin de semana en el Circuito de Portimao. El campeón vigente fue contundente en Portugal y llega a nuestro país al frente del torneo. Pedro Acosta (Kalex) y Dani Holgado (KTM) son los líderes en Moto2 y Moto3 respectivamente. Una gran antesala para el Gran Premio Michelin de la República Argentina de MotoGP 2023 que se disputará el próximo fin de semana en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.
Pecco" Bagnaia y Maverick Viñales lucharon durante las primeras vueltas del Gran Premio de Portugal. Este fin de semana se volverán a ver las caras en Termas de Río Hondo. Crédito: MotoGP
Desde hace 16 temporadas que el Campeonato del Mundo de MotoGP no iniciaba en Europa. Este fin de semana el Circuito de Portimao, fue el escenario que quebró esa “tradición” que desde 2007 le pertenecía a Qatar.
Y el arranque del Mundial no defraudó ya tanto el debut de la carrera sprint, como la primera competencia del año tuvieron una entretenida lucha por la punta. Fue recién en la segunda parte de la competencia final que “Pecco” Bagnaia pudo establecer una diferencia que le permitió rodar con algo más de tranquilidad por delante de su escolta Maverick Viñales (Aprilla), mientras que tercero, aunque lejos de la lucha por la punta, se ubicó el italiano Marco Bezzecchi, con la Ducati del Mooney VR46 Racing Team.
Previo al dominio de Bagnaia, que también fue vencedor en la Sprint del sábado, la final tuvo una entretenida lucha entre Jorge Martín (Ducati), el local Miguel Oliveira (Aprilia) y Marc Márquez (Honda) -el poleman del fin de semana- hasta que en la tercera curva, apenas abrían el giro número tres, el español de Honda estiró la frenada, golpeó a Martín y luego se llevó por delante a Oliveira. El portugués tuvo que retirarse por el fuerte golpe, al igual que Márquez, quien además sufrió la rotura del primer metacarpiano de su mano derecha y por ello no podrá estar presente en Termas de Río Hondo el próximo fin de semana.
Más atrás, Johan Zarco (Ducati) prevaleció en la lucha por el cuarto puesto, logrando encabezar el trencito que completaron Alex Márquez (Ducati), Brad Binder (KTM), Jack Miller (KTM) y Fabio Quartararo.
En lo que tiene que ver con las otras carreras del fin de semana, en Moto 2 la victoria le correspondió al español Pedro Acosta -uno de los favoritos al título- que se impuso con autoridad y fue escoltado por el también español Aron Canet (Kalex) y el italiano Tony Arbolino (Kalex) mientras que en Moto3 el español Daniel Holgado se quedó con su primer festejo en el Mundial seguido por su compatriota David Muñoz y por el brasileño Diogo Moreira, los tres con KTM.
Emociones no faltaron en el primer fin de semana de la temporada 2023 de MotoGP, celebrado en Portimão. Después de la frenética Sprint Race de ayer, las 25 vueltas de hoy no han sido menos emocionantes y han dado una sólida confirmación: Aprilia es y será pieza clave en esta temporada de campeonato.
Maverick tuvo un comienzo decisivo e inmediatamente ganó posiciones en los primeros turnos. Armado con un ritmo que le permitió alcanzar al líder, lo enfrentó en una larga batalla con la brecha reducida a solo décimas de segundo. Su segundo puesto es la conclusión adecuada de un fin de semana en el que tanto él como todo el equipo trabajaron juntos casi a la perfección. Sabiendo que hay una buena base de partida, ahora tendrán que seguir creciendo.
Había dos caras de la moneda para la carrera de Aleix. La vuelta rápida de carrera muestra cuál es el ritmo del español, de modo que tenía el potencial para luchar por el podio. Sin embargo, salir desde la cuarta fila le jugó en contra en los primeros compases de la carrera, nuevamente lastrado por el contacto con Binder que le obligó a realizar una remontada exigente tras perder 5 posiciones. Su noveno puesto no hace justicia a lo demostrado en la pista, pero el propio Aleix no puede evitar valorar su primer fin de semana de 2023 como más que positivo.
Sería negligente no mencionar al héroe local Miguel Oliveira, protagonista absoluto de la carrera, luchando por la victoria hasta que un movimiento temerario de Márquez puso fin a su carrera antes de tiempo. Los controles iniciales parecen descartar consecuencias graves, y esta es la noticia más importante.
Aleix Espargaró
«En general, estoy satisfecho tanto con nuestro fin de semana como con la velocidad que demostramos. Desafortunadamente, una vez más hoy, nuestra posición de partida eclipsó un poco mi ritmo, lo que fue decididamente bueno. En las primeras curvas, tuve contacto con Binder, lo que me costó muchas posiciones, y luego, cuando tenía pista libre delante de mí, logré ser rápido, pero me costó un poco adelantar. Esto se debió en parte a que no quería arriesgarme a ningún contacto sin sentido, ya había He visto bastante de eso este fin de semana y creo que los pilotos deberíamos ser los primeros en pensar razonablemente y llegar a Argentina con menos estrés.De todos modos, el RS-GP demostró ser rápido y no podría haber pedido más. Una cosa es segura: tendremos que ser más incisivos en la clasificación».
Maverick Viñales
«Este es un gran resultado y estoy muy orgulloso del trabajo que está haciendo Aprilia. Nuestra moto es realmente completa y competitiva. Pero nuestro objetivo es mantenernos al frente, por lo que debemos seguir trabajando de esta manera, con mucho valor , para mejorar aún más. En la carrera, traté de mantenerme constantemente cerca de Pecco, incluso cuando retrocedí para dejar que mis neumáticos se enfriaran y luego cerrar la brecha nuevamente. Traté de mantener la presión sobre él hasta el final. y terminamos muy cerca, pero él fue bueno para no cometer errores y no darme espacios reales para adelantar. Ahora vamos a Argentina con mucha confianza”.