Seguinos

Lanzamientos

Zooz revela su concepto de moto eléctrica

Publicado

el

Hay una brecha enorme en el mercado eléctrico entre bicicletas y motocicletas. Pero este concepto intrigante del fabricante de Texas Zooz demuestra que no necesita el tamaño y el peso de una moto eléctrica para obtener un rendimiento rápido.

El Zooz Concept 01 no tiene pedales, puede alcanzar 100 km/h y pesa solo 39 kg. Los extremos delantero y trasero se parecen a una motocicleta, pero en el medio, no hay nada… A las personas que no les gusta el «triángulo vacío» debajo de un asiento de motocicleta personalizado no les va a gustar esto.

La mayoría de las bicicletas eléctricas son básicamente máquinas de «asistencia de pedal». Con marcos esqueléticos de aspecto convencional, pueden alcanzar hasta 45 km/h. Luego tiene motocicletas eléctricas de tamaño completo de la talla de Zero, que cuestan más, pero ofrecen más velocidad, alcance y volumen.

El concepto 01 se encuentra justo en el medio.

«El propósito es desafiar el pensamiento del usuario», dijo el cofundador de Zooz, Chris Zahner. «Es un pequeño golpe en el ojo, forzarte a considerar algo nuevo».

“Lo sorprendente de las bicicletas eléctricas es lo simples que son. Los motores, los intercambiadores de calor, los sistemas de escape y los tanques de gas son masas necesarias en las motocicletas de combustión. Pero la motocicleta eléctrica puede dejar mucho más espacio para la interpretación, al minimizar la cantidad de elementos necesarios».

El sistema de accionamiento del Concept 01, por ejemplo, consta de una batería, un controlador y un motor chico. Además de un interruptor de acelerador / voltímetro / encendido todo en uno, hay poco más que eso.

Chris describe el Concept 01 como: «Algo largo, bajo y destinado a ser utilizado al límite, pero en las calles de la ciudad mientras la ciudad duerme, sin meterse en demasiados problemas». La potencia proviene de un sistema de 4,3 kW, con motor de cubo QS de 72 voltios. Hay un controlador Kelly compacto oculto en la cola, y un paquete de batería de liberación rápida, colgado con pilas Samsung 35E.

A pesar del aspecto extendido, la distancia entre ejes es más corta que una CB500. Las únicas otras partes mecánicas del rodado son los topes Shimano, la suspensión del ciclomotor, un estabilizador de dirección, el marco de tubería cromado 4130 niquelado y una carrocería mínima de carbono.

Chris dio forma a la carrocería de carbono él mismo. «Es un material favorito para usar, ¡aunque no significa que disfrute el proceso!», dijo. «Es una hermosa yuxtaposición al lado del cromo, a la vez que es ligera, fuerte y capaz de formas complejas».

Las llantas de 18 pulgadas son llantas de aluminio con rines de estilo Borrani, cubiertas con llantas de ciclomotor IRC. Las estriberas comparten un eje de pivote con el basculante y con escariados cristos de BMX.

«Las horquillas son de una pit bike ‘especial de Internet’, con internos modificados para rebote de un resorte nuevo», agregó Chris. También hizo una montura de pinza personalizada y encargó una horquilla mecanizada a su amigo Mark Atkinson.

El manillar tiene un estilo curvo personaizado de Zombie Performance, al revés y soldado en posición más acostada para una apariencia más menos vertical.

El Concept 01 es una mirada intrigante a lo que es posible cuando difumina las líneas entre bicicletas y motocicletas, y comienza con la proverbial hoja de papel en blanco. Y como una bicicleta urbana rápida, tendría mucho sentido.

«La parte más peculiar de montar esta cosa es llamar la atención de los transeúntes», sostuvo Chris. «No es el giro normal de los ojos que obtengo al montar mi Harley con el motor y los escapes a la vista, sino más bien una mirada de desconcierto».

Chris también conduce motocicletas normales, pero ve que un vehículo como el Concept 01 es más adecuado para el uso en la ciudad.

“La ciudad que me obligó a andar menos en mi Harley debido a las carreteras obstruidas y a los conductores malhumorados es la misma ciudad que ofrece todo un mundo de terreno urbano. La única diferencia está en el arma con la que atacarlo», aseguró.

Chris enfatizó que este es un concepto y no un precursor de una máquina de producción, pero Zooz tiene forma en este juego. Ya hace que la bicicleta eléctrica urbana Ultralight de US $1899 dólares tenga un precio muy alto, una máquina atractiva y bien especificada con un ambiente de BMX.

Pero el Concept 01 es un vehículo muy diferente que se dirige al territorio de las motocicletas. Consideramos que no solo es una excelente solución para los pasajeros, sino también un posible fármaco de entrada al motociclismo de tamaño completo. Y eso solo puede ser algo bueno.

Fuente: BikeExif.com
Fotos: Chris Zahner
Video: David Leep

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Potencia y precisión inigualables: La nueva Kawasaki KX 250 reescribe las reglas del motocross

De la mano de Grupo Corven, la marca lanza en Argentina su modelo diseñado para ofrecer potencia, agilidad y control extremos, tanto para pilotos profesionales como para aficionados.

Publicado

el

El  rugido de la potencia y la promesa de una nueva era resuenan en el mundo del motocross. Kawasaki, marca líder y sinónimo de victorias, anuncia el lanzamiento de su flamante Kawasaki KX 250, una moto diseñada para redefinir el estándar de rendimiento, agilidad y control en las pistas. Este nuevo lanzamiento se presentó en el marco del 3° Enduro del Invierno, competencia internacional de motocross que este año integró el FIM Sand Races World Championship. En esta exigente cita, los pilotos argentinos Agustín y Joaquín Poli se destacaron con excelentes resultados: en la primer carrera, Agustín logró el 7° puesto y Joaquín el 8° y en la segunda carrera, Joaquín el 7° y Agustín el 10°. Gracias a estas actuaciones, ambos se consolidaron como los mejores latinoamericanos clasificados del certamen. Además, en la categoría PRO OPEN, Joaquín Poli se consagró en el 1° puesto y Agustín Poli obtuvo el 2°, ratificando el gran nivel del motocross argentino en el escenario internacional. Esta nueva generación de la icónica KX 250 no es sólo una evolución; es una declaración de intenciones. Cada componente ha sido meticulosamente ajustado para ofrecer una experiencia de conducción inigualable, tanto para el piloto profesional que busca el podio como para el entusiasta que exige lo máximo en cada salto y cada curva.
«Con la nueva KX 250, Kawasaki reafirma su compromiso con la excelencia y la pasión por el motocross», afirmó Mariano Sacco, gerente de negocio de Kawasaki Argentina. «Hemos integrado tecnología de punta y la experiencia de nuestros pilotos para entregar una moto que no solo compite, sino que está hecha para ganar, elevando el nivel de cada carrera y cada entrenamiento.»

 

Principales mejoras
La nueva KX 250 incorpora múltiples actualizaciones técnicas que mejoran el rendimiento general y adaptan la moto a las demandas más actuales del motocross profesional:
• Motor más potente con admisión y escape simétricamente alineados. Admisión rediseñada que ofrece un recorrido mucho más recto para la toma de aire, lo que contribuye a aumentar el rendimiento. Escape con salida central (center port exhaust), que optimiza la entrega de potencia.
• Modos de potencia: Con el botón Mode situado en el manillar izquierdo, los pilotos pueden cambiar rápida y fácilmente entre los dos mapas de motor, Normal y Agresivo, para ajustar según condiciones de manejo o preferencias personales del piloto.
• Modo de control de salida: maximiza la tracción al arrancar en una superficie de baja tracción.
• Chasis perimetral de aluminio: basado en la KX450, es liviano, estilizado y ergonómico
• Puños ODI Lock-On de compuesto medio ofrecen una excelente sensación de agarre, mientras que su sistema de fijación tipo tornillo facilita enormemente la tarea de cambiar los puños.
• Kawasaki Traction Control (KTRC), con dos niveles de asistencia y opción de desconexión, diseñado para evitar el deslizamiento de la rueda trasera.
• Conectividad a través de RIDEOLOGY THE APP, lo que permite a los pilotos ajustar fácilmente los mapas de combustible y el tiempo de encendido de la moto. Una unidad de comunicación instalada en el lado trasero izquierdo del chasis permite esta funcionalidad sin necesidad de accesorios adicionales.
• Cubierta lateral de liberación rápida: la cubierta lateral se puede quitar sin herramientas, lo que proporciona un acceso cómodo al elemento del filtro de aire.
• Ergonomía ajustable: el sistema ERGO-FIT® permite configurar el puesto de manejo a gusto del piloto, con cuatro posiciones de manillar y dos de estriberas.
• Arranque eléctrico: el arranque eléctrico hace que volver a arrancar el motor sea tan fácil como pulsar un botón, alimentado por una batería de iones de litio liviana y compacta.
• Embrague hidráulico: ofrece una sensación más directa y un accionamiento de palanca más suave. Gracias a su diseño, presenta menor variación de juego incluso cuando se calienta por un uso intensivo, lo que brinda al piloto una sensación más constante durante la conducción.

Motor y chasis renovados
El motor monocilíndrico de 249 cc DOHC de 4 tiempos, con doble inyector y admisión optimizada, ofrece una aceleración contundente y controlada. El arranque eléctrico, el embrague hidráulico, los modos de potencia (Normal / Agresivo) y el control de largada complementan el paquete de tecnología aplicada para el alto rendimiento.
En materia de chasis y suspensión, la KX 250 profundiza su enfoque competitivo con un bastidor de aluminio de nueva generación, una horquilla deportiva delantera Showa de 48 mm de resorte helicoidal y una suspensión trasera Uni-Trak ajustable, capaces de adaptarse a los circuitos más técnicos y exigentes.
El control de tracción monitorea la velocidad del motor y la ECU detecta picos de rpm cuando la rueda trasera acelera demasiado rápido. En esos casos, retarda el tiempo de encendido para mejorar la tracción. Los pilotos también tienen la opción de desactivar el sistema si prefieren no utilizar el control de tracción.
Contribuyendo a los numerosos componentes de competición que equipan a la KX250, se destacan los frenos de disco tipo pétalo. En el tren delantero, incorpora un disco de 270 mm que ofrece una gran potencia de frenado y un excelente control. En la parte trasera, un disco de 240 mm complementa al delantero con una fuerza de detención igualmente sólida. El diseño en forma de pétalo no solo aporta un aspecto deportivo, sino que también ayuda a desviar residuos y suciedad.
La llegada de la nueva Kawasaki KX 250 marca un antes y un después para la comunidad del motocross en el país, quienes desde este mes podrán adquirirla en la red de concesionarios oficiales.

Acerca de Grupo Corven:
Grupo Corven es un conjunto de empresas de capitales nacionales y operatoria internacional, en constante movimiento y evolución, con una sólida trayectoria industrial de más de 55 años. Nuestra visión es ser líderes en soluciones integrales de movilidad ofreciendo la mejor experiencia de calidad y servicio.
El grupo está conformado por cuatro unidades de negocio especializadas en movilidad: Movilidad Individual (producción y comercialización de motos y otros vehículos de uso urbano), Automotriz (producción y distribución de vehículos para el transporte de carga y de pasajeros), Autopartes (con foco en el llamado “undercar”) y Neumáticos (tanto para vehículos particulares como comerciales). Además, el grupo ha ampliado sus horizontes a otros negocios, tales como Energía, Agro, Financiero, entre otros.
Grupo Corven posee un potente porfolio de marcas, cada una de las cuales ofrecen respuestas innovadoras en soluciones y servicios para la movilidad del futuro.

 

Continuar Leyendo

Empresas

Yamaha presenta la renovada FZ25 ABS con más tecnología, diseño y conectividad

Publicado

el

Yamaha Motor Argentina anuncia la llegada de la nueva FZ25 ABS, la evolución del modelo más grande de la familia FZ, que combina rendimiento, seguridad y estilo urbano con un renovado equipamiento que mejora la experiencia de manejo.

La FZ25 ABS conserva el espíritu versátil y deportivo que la caracteriza, pero ahora incorpora innovaciones que refuerzan su liderazgo dentro del segmento:

  • Nuevo diseño: faros delanteros LED con incorporación de DRL, que mejoran la visibilidad y realzan el carácter agresivo de la moto.
  • Full LED: ahora también las luces de giro delanteras y traseras se actualizan a tecnología LED, aportando mayor durabilidad y eficiencia.
  • Nuevo tablero digital: con diseño renovado e interfaz optimizada, que permite una rápida y clara visualización de la información.
  • Conectividad inteligente: integración con la aplicación Y-Connect, que conecta la moto al smartphone del usuario brindando datos en tiempo real y una interacción superior con la motocicleta.

(más…)

Continuar Leyendo

Empresas

Llega la renovada Honda B750 HORNET, diseño, tecnología y performance

Se trata de una evolución de la naked deportiva de cilindrada media-alta, ideal para quienes buscan agilidad, eficiencia, facilidad de uso y tecnología confiable.
Ahora con tablero TFT renovado y nuevas tecnologías de seguridad.

Publicado

el

Honda Motor de Argentina presenta la nueva CB750 Hornet, la evolución más reciente de su naked deportiva de cilindrada media-alta. Con un diseño renovado, tecnología de última generación y comportamiento dinámico, este modelo es ideal para quienes buscan una moto versátil, ágil y con carácter deportivo para uso urbano intensivo y escapadas en ruta.
En un contexto de crecimiento sostenido del segmento SPORT entre 600 y 1000 cc, la CB750 Hornet se presenta renovada, con un diseño más atractivo y moderno, mayor tecnología y manteniendo intacto su ADN deportivo. Incorpora un chasis ultraliviano, equipamiento de última generación y cuenta con homologación Euro5, reafirmando su carácter versátil y orientado a la performance.
Las suspensiones Showa recibieron un trabajo de recalibrado en la horquilla y el amortiguador para un tacto más deportivo y preciso en curvas. Destaca la incorporación del sistema ESS (Emergency Stop Signal) y la cancelación automática de intermitentes, aportando seguridad en la conducción.
Además, posee un nuevo diseño frontal con un faro LED doble proyector más compacto y agresivo que mejora su presencia y visibilidad. A esto se suman nuevos colores y gráficas que refuerzan su look streetfighter moderno, y asiento y estriberas rediseñadas para lograr una posición de manejo cómoda y ergonómica, especialmente en trayectos largos.
Otro punto importante es la actualización del tablero TFT de 5”, con gráficos renovados, mayor claridad y navegación más intuitiva, que ahora se controla desde un manillar retroiluminado. El resultado es una experiencia de conducción más conectada, precisa y atractiva para el usuario.
Así, la CB750 Hornet reafirma su ADN de performance y su posición de referencia en el segmento, sumando mejoras para seguir conquistando a los amantes de las motos deportivas.
Disponible en 2 colores, Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic, ya está disponible en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de 14.900 USD, respaldada por una garantía de 3 años, al igual que el resto de la línea de productos de la marca.

Continuar Leyendo
Aviso

Copyright © 2020 -2024 promotonews.com - Todos los derechos reservados. Desarrollo E4