Si bien el rally partirá de Jeddah como el año pasado, en esta oportunidad se dirigirá al este, al “Empty Quarter”, el desierto más salvaje de Arabia Saudí.
La 43° edición del Dakar se celebrará del 3 al 15 de enero. Contará con un trazado de 7.646 km divididos en 12 etapas, de los cuales 4.767 km serán dedicados a especiales cronometradas que pondrán a prueba a los pilotos.
Con este recorrido, los organizadores se proponen reducir la longitud y la cantidad de los tramos de velocidad para dar prioridad a la técnica de pilotaje, el franqueo de dunas y la navegación.
Las etapas
Prólogo (2 de enero). Jeddah-Jeddah (11 km)
Los primeros kilómetros del recorrido invitarán a calentar motores. La clasificación definirá el orden de salida para la siguiente etapa.
Etapa 1 (3 de enero): Jeddah-Bisha (622 km, 277 de especial)
En esta primer etapa especial, los tramos de piedras exigirán mucha atención a los pilotos, que deberán actuar con precaución para evitar pinchazos.
Etapa 2 (4 de enero): Bisha-Wadi al Dawasir (685 km, 457 de especial)
Aparecerán las primeras dunas. Esta etapa, a demás, contará con una larga sección de “open space”.
Etapa 3 (5 de enero): Wadi al-Dawasir – Wadi al-Dawasir (630 km, 403 de especial)
El escenario será la entrada al desierto de Empty Quarter. La pista especial alternará tramos técnicos con partes de mayor velocidad, en las que los más rápidos tendrán una oportunidad para marcar diferencias.
Etapa 4 (6 de enero): Wadi al-Dawasir – Riyadh (813 km, 337 de especial)
Será la etapa más larga. Pese a ser una jornada de transición, cualquier error podrá traducirse en minutos y puestos perdidos en la clasificación.
Etapa 5 (7 de enero): Riyadh-Buraydah (625 km, 419 de especial)
Especial larga y difícil que pondrá a prueba los nervios de los más apresurados. Varios elementos contribuirán a disminuir la velocidad media, entre ellos un tramo importante de dunas y numerosas rocas que tapizarán algunas pistas.
Etapa 6 (8 de enero): Buraydah- Ha’il (655 km, 485 de especial)
Camino 100 % de arena, que llevará a los pilotos a explotar su resistencia.
Dia de descanso (9 de enero)
Etapa 7 (10 de enero): Ha’il-Sakaka (737 km, 471 de especial)
La etapa maratón comenzará con un gran desfile de montañas de arena. Hacia el final, los tramos llanos pedregosos y la alternancia de pistas sinuosas y rápidas tomarán protagonismo. Se permitirá hacer reparaciones en un parque de trabajo al que solamente tendrán acceso los competidores.
Etapa 8 (11 de enero): Sakaka-Neom (709 km, 375 de especial)
Segunda parte de la etapa maratón.
Etapa 9 (12 de enero): Neom-Neom (579 km, 465 de especial)
La salida de la especial tendrá lugar a orillas del mar Rojo. La duración y la variedad de esta etapa la sitúan como una de las más exigentes de la edición.
Etapa 10: Neom – Al-Ula (583 km, 342 de especial)
Las zonas semimontañosas serán parte esencial del recorrido. Las pistas de arena darán una tregua y se podrá mantener un ritmo rápido en algunos tramos; eso sí, siempre que los pilotos logren orientarse entre los valles.
Etapa 11: Al Ula-Yanbu (557 km, 511 de especial)
Será la especial más larga del rally. En esta etapa se dará la batalla más decisiva entre los aspirantes al título.
Etapa 12: Yanbu – Jeddah (452 km, 225 de especial)
La última etapa del Dakar no siempre es la más sencilla. De todos modos, se tratará de un día de celebración en torno a la línea de meta, situada a orillas del mar Rojo.
El brasileño Bruno Ribeiro en la Categoría R3 Cup y Humberto Maier (Brasil) y Nahuel Santamaría (Argentina) en la Categoría Talent Cup, se quedaron con las victorias de la Segunda Fecha del Campeonato Yamalube R3 bLU cRU Latin Americ 2023 que se corrió en el Autódromo Orlando Moura (3.443 metros) de Campo Grande, en el Estado de Mato Grosso do Sul.
El Certamen Internacional de carácter FIM Latin America (Federación Internacional de Motociclismo) tuvo a Bruno Ribeiro como dominador de las dos finales de la Divisional Mayor. El argentino Bruno Novillo logró finalizar 3° y 2° en las dos corridas mientras que los podios los completaron Willians Piui (2°) y Fabrizio Zamperetti (3°), ambos de Brasil.
La fecha 2 en la Divisional Talent tuvo la presencia del piloto del Mundial de Supersport300, Humberto Maier. Turquiño se quedó con el triunfo de la carrera 1 del sábado escoltado por los también brasileños Guilherme Fernándes y Mario Salles.
En la Final 2, y bajo lluvia, el piloto argentino Nahuel Andrés Santamaría de Leandro N. Alem, Misiones, logró su primera victoria a nivel Latinoamericano. Nuevamente Fernádes y Salles fueron 2° y 3°, respectivamente.
TOP TEN CARRERA 1 TALENT CUP – Sábado 27 de mayo
Humberto Maier – Brasil
Guilherme Fernádes – Brasil
Mario Salles – Brasil
Gustavo Manso – Brasil
Brayann Ligeirinho – Brasil
Nahuel Santamaría – Argentina
Jerónimo González – Colombia
Pedro Balla – Brasil
Caua Rodrigues – Brasil
TOP TEN CARRERA 2 TALENT CUP – Domingo 28 de mayo
Nahuel Santamaría – Argentina
Guilherme Fernádes – Brasil
Mario Salles – Brasil
Kevin Fontaihna – Brasil
Brayann Ligeirinho – Brasil
Enzo Calgaroto – Brasil
Julián Nacimento – Argentina
Jerónimo González – Colombia
Pedro Balla – Brasil
Murilo Gómez – Brasil
TOP TEN CARRERA 1 – R3 CUP – Sábado 27 de mayo
Bruno Ribeiro – Brasil
Willians Piui – Brasil
Bruno Novillo – Argentina
Fabricio Zamperetti – Brasil
Lucas Gutiérrez – Argentina
Alex Schultz – Brasil
Mauro Sapico – Brasil
Edinho Picoloko – Brasil
Jonas McDonalds – Brasil
Luis Fernando –Ecuador
TOP TEN CARRERA 2 – R3 CUP – Domingo 28 de mayo
Bruno Ribeiro – Brasil
Bruno Novillo – Argentina
Fabricio Zamperetti – Brasil
Lucas Gutiérrez – Argentina
Luis Fernando –Ecuador
Alex Schultz – Brasil
Edinho Picoloko – Brasil
Flavio Brito – Brasil
Jonas McDonalds – Brasil
Mauro Sapico – Brasil
Calendario 2023
1ª Fecha – 14 al 16 de abril – Goiania (Corrida)
2ª Fecha – 26 al 28 de mayo – Campo Grande (Corrida)
PRÓXIMA – 3ª Fecha – 14 al 16 de julio – Lima Duarte
Con mucha emoción podemos confirmar la fecha del SARR 2024 y además anunciar la unión de nuestro gran evento anual con un gigante de más de 30 años de trayectoria como lo es @sertoes de nuestro vecino país de Brasil.
La 5ta edición del South American Rally Race se desarrollará del 1 al 10 de febrero y será denominada SARR 2024 Sertoes Series!!!
En los próximos días tendremos más novedades de lo que será una edición especial que dará inicio a una unión con Brasil tanto en lo organizativo, deportivo y mediático.
Gracias a todos los que hicieron posible este logro de unir a las 2 competencias de la especialidad más importantes de Sudamérica.
• El GP 1000 en la historia del Motociclismo Mundial tuvo sensaciones encontradas para los pilotos que participan con Ducati.
• Las Ducati Desmosedici GP de Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team), Jorge Martín y Johann Zarco (Prima Pramac Racing) coparon el podio del GP de Francia
• “Pecco” Bagnaia (que sigue liderando en la provisional del torneo) sufrió una caída tras un roce con otro rival y el percance le impidió llegar a la bandera de cuadros.
El Gran Premio de Francia, quinta fecha del campeonato del mundo de MotoGP, se desarrolló en el circuito Bugatti de Le Mans con una competencia que generó diferentes situaciones y provocó distintos estados de ánimo en su culminación.
Los integrantes del Mooney VR46 Racing Team tuvieron la satisfacción de lograr el segundo triunfo de la temporada 2023 de la mano de Marco Bezzecchi, quien se convirtió así en el ganador del Gran Premio 1000 en la historia del Mundial.
A bordo de la Ducati Desmosedici GP, Bezzecchi salió desde el séptimo cajón de la grilla de partida y rápidamente se acomodó en los puestos de vanguardia.
Con el correr de los giros, aprovechó todas las incidencias que se fueron presentando (incluso debió cumplir una sanción al devolver un puesto en pista) y sólo tuvo que adelantar al puntero cuando faltaban 11 vueltas para el final.
A partir de entonces, tomó el comando del pelotón y poco a poco fue consolidando una ventaja que le permitió arribar con una luz de 4,25 segundos a la caída de la bandera de cuadros.
Otras circunstancias de carrera favorecieron para que Jorge Martín, ganador de la Sprint Race con la moto del Prima Pramac Racing, se consolide en la segunda colocación tras un cerrado duelo con Marc Márquez y que su compañero de equipo, el local Johann Zarco, complete una magnífica recuperación que lo llevó desde el puesto 10 de las primeras vueltas a la tercera colocación definitiva.
De esta manera, Ducati logró su tercer podio completo en la historia de los últimos años de MotoGP y repitió un rotundo 1-2-3, tal como se vio en el último GP de Argentina disputado en Termas de Río Hondo.
Desafortunado, en cambio, fue el epílogo del GP 1000 para el Campeón Francesco Bagnaia, quien con la Desmosedici GP del Ducati Lenovo Team había marcado la pole y sumó un gran tercer puesto en la Sprint Race del sábado. “Pecco” estaba luchando en el pelotón de vanguardia cuando, tras devolverle una superación a Maverick Viñales, las trayectorias de ambos pilotos se encontraron y el inevitable toque los mandó a la cama de leca.
De todas maneras, Bagnaia sigue siendo el líder provisional en la tabla de posiciones, con 94 unidades, 1 punto más que su nuevo escolta, el ganador en Le Mans: Marco Bezzecchi.
Más allá de los integrantes del podio, Fabio Di Giannantonio también culminó dentro del Top10 al finalizar octavo con la moto del Gresini Racing; en tanto que Danilo Petrucci cumplió con las expectativas y, en su reemplazo de Enea Bastianini en el Ducati Lenovo Team, fue undécimo.
Además de la caída de Bagnaia, los seguidores de la marca debieron penar también con el incidente entre Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) y Alex Márquez (Gresini Racing), con un accidente que dejó a ambos fuera de carrera.
“Fueunacarrerafantástica.Laclaveparahacertanbuenpapelestuvoenlalargada.Poreso debo agradecer a quienes me ayudaron a mejorar este detalle, ya sea ValentinoRossi, como Gigi Dall’Igna y todos los chicos del equipo. Sabía que mi moto teníapotencial para mantener un alto ritmo, por eso traté de liberarme rápidamente deltráficoeimponerunamarchaquefueracómodaysegura”.
FrancescoBagnaia(#1DucatiLenovoTeam)GPRace– NC
“Fue una acción desafortunada. El incidente de carrera podía evitarse fácilmente, siViñalesnohubieracerradotanrápidosutrayectoriayyohubieradejadoespacioparaentrar más cómodo en la curva. Una lástima, porque tenía velocidad para ir haciadelante,peroestabaesperandoelmomentooportunoparahacerlo.AhoradebemosenfocarnosenlapróximacompetenciayhacerunbuenpapelenItalia”.
Superado el GP de Francia, MotoGP tendrá tres semanas de descanso antes de encarar la presentación en Mugello, del 9 al 11 de junio. El GP de Italia, será la primera cita del Ducati Lenovo Team como local, y contará en esta ocasión con todo el apoyo de los fanáticos en la Tribuna Ducati, ubicada en la curva del Correntaio.