Deportes
Dakar 2024: Luciano Benavides saca a relucir su candidatura en la Etapa 2
Publicado
1 añoel
Por
Damian Fanelli
El salteño ingresó segundo entre los chilenos José Ignacio Cornejo, ganador del parcial, y Pablo Quintanila -tercero- con un tiempo de 4 horas, 30 minutos, 16 segundos y recuperó nueve puestos que había perdido en la primera etapa.
El argentino Luciano Benavides (Husqvarna) se clasificó este domingo en el segundo puesto de la etapa 2 del Rally Dakar 2024, que tuvo un podio netamente sudamericano luego de los 655 kilómetros (463 cronometrados) entre las localidades de Al Henakiyah y Al Duwadimi, al centro del territorio de Arabia Saudita.
El salteño ingresó entre los chilenos José Ignacio Cornejo (Honda), ganador del parcial, y Pablo Quintanilla (Honda) -tercero- con un tiempo de 4 horas, 30 minutos, 16 segundos y una diferencia de 6m.35s. en relación al primero.
El menor de los hermanos Benavides, que busca este año su primera consagración en el rally más exigente del mundo, recuperó los nueve puestos que había perdido en la etapa 1, después de las complicaciones que le presentó un trazado con exceso de piedras.
El piloto del equipo oficial Husqvarna se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, con un registro de +17m.33s. respecto del botsuano Ross Branch (Hero), que mantuvo este domingo su posición de privilegio pese a llegar duodécimo a Al Duwadimi, localidad situada unos 310 kilómetros al oeste de la capital Riyadh.
El bicampeón Kevin Benavides (KTM), defensor del título, perdió terreno con el decimonoveno lugar firmado este domingo (+20m.05s.), uno por delante de su compatriota riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).
El motociclista de la escudería Red Bull, octavo en las posiciones globales antes de la segunda etapa, salió del top ten y ahora ocupa el duodécimo puesto, a 23m.50s. de Branch.

Manuel Andújar arribó tercero tras la Etapa 2
La división quads replicó en la segunda etapa el mismo podio que el día anterior, con el bonaerense Manuel Andújar (Yamaha) en el tercer lugar detrás del brasileño Marcelo Medeiros y el eslovaco Juraj Varga, ambos también con unidades de la misma marca.
El bicampeón vigente francés Alexander Giroud (Yamaha) quedó ubicado en el cuarto puesto después de sufrir una penalización de 15 minutos.
Ese mismo ordenamiento se refleja en la clasificación general de la categoría, que Medeiros domina con un acumulado de 12 horas, 18 minutos, 38 segundos, a 6m.52s. del eslovaco, 14m.12s. del argentino campeón en 2021 y a 35m.22s. del francés.
La tercera etapa se disputará este lunes entre Al Duwadimi y Al Salamiya en un trazado de 438km. de especial y 295 de enlace.
Fuente: Agencia Télam
Fotos crédito: A.S.O./Frederic Le Floc’h y Antonin Vincent/DPPI
Te podría gustar

|
|
Deportes
Marc Márquez el hombre del sábado en Termas de Río Hondo
Publicado
4 díasel
16 marzo, 2025
|
|

Termas de Rio Hondo. Campeonato del Mundo de MotoGP. Gran Premio YPF Energía de la República Argentina. ¿Es la carrera de despedida?





La adrenalina en pista y en las tribunas dice todo lo contrario. El público vibra con las máquinas, delira y disfruta con Valentín Perrone en Moto3 (ya lo sindican como el ‘Colapinto de las motos’) y toma partido por uno u otro bando en el duelo interno que se vive dentro Ducati Lenovo Team.



Sin embargo, en al aire del ‘paddock’ flota un ambiente de incertidumbre por saber si habrá o no habrá MotoGP en Argentina en 2026, cuando Brasil tiene fecha confirmada (ya lo anunciaron). El tema da para charlarlo en profundidad a partir del lunes.

Mientras tanto, el cronómetro indicó que el español David Almansa (#22) fue el más rápido en los ensayos de Moto3 (con el argentino Perrone en un excelente y prometedor cuarto puesto); que el también español Manuel González (#18) marcó lo mejor en Moto2 y que, como pasó en Tailandia, el apellido Márquez (también español, obvio) quedó al tope en MotoGP durante la jornada de viernes (en este caso, con Marc como principal protagonista).






Marc Márquez encabezó un trío de Ducati que también conformaron Fabio Di Giannantonio (ojo, se está recuperando bien de la clavícula) y su hermano Alex (que sigue con un ímpetu bien ‘pum para arriba’).



Cuarto quedó Marco Bezzecchi (Aprilia), quien abrió un pelotón multimarca integrado por Brad Binder (KTM), Alex Rins (Yamaha) y Johann Zarco (Honda), del quinto al séptimo. Mientras que, los diez que van a zafar de la Q1 lo completaron: el octavo Fabio Quartararo, el noveno Pedro Acosta y el décimo ‘Pecco’ Bagnaia.


Los posibles candidatos a superar ese corte clasificatorio son Ai Ogura, Franco Morbidelli, Joan Mir y Jack Miller, todos con marcas diferentes (Aprilia, Ducati, Honda y Yamaha).

Mañana habrá una última sesión de ensayos y después viene la clasificación.


Prometemos estar aquí con más data.

La seguimos…
FOTOS Y TEXTO: SERGIO CANCLINI WWW.TUANEWS.COM