Fabio Quartararo arrancó el GP de España desde la pole, con todas las intensiones de repetir lo conseguido en 2020, cuando ganó en Jerez durante dos fines de semana consecutivos. Pese a una largada discreta, el francés fue trepando desde la cuarta colocación hacia la punta, en el lapso de cuatro vueltas y ejecutando maravillosamente a Bagnaia, Morbidelli y Miller, cada uno a su turno. Desafortunadamente, esos tres protagonistas se quedarían celebrando con las copas de jerez en el podio, mientras “El Diablo” llegó a su box profundamente dolorido, física y moralmente.
Promediando la competencia, y cuando tenía todo bajo control, comenzó a entumecerse su antebrazo derecho, esa afección conocida en el ambiente como “síndrome compartimental” que afecta algunos músculos que preceden a la mano más importante de todo piloto, la que acelera y aplica el freno con mayor fuerza. Poco a poco Quartararo perdió rendimiento, fue superado por los hombres del podio, y soportó la humillación de ser adelantado por otros diez rivales para quedar en el puesto 13.
Para los chicos de Ducati, toda la gloria en un circuito donde jamás se lo hubieran imaginado; porque hacia desde 2006 que la marca no vencía en Jerez (de la mano de Loris Capirossi) y fue un doble festejo: por la victoria de Jack Miller (la segunda en su campaña) y por la punta provisional de Francesco Bagnaia (que ahora observa a todos desde lo más alto de la tabla).
Otro que disfrutó placenteramente el jerez de la victoria fue Franco Morbidelli, poniendo en el podio a la mejor Yamaha, aunque sea un modelo del año pasado. Sus otros compañeros de marca terminaron: séptimo Viñales y decimoséptimo Rossi (sin palabras).
El último de los grandes protagonistas que también salió conforme de Jerez fue Marc Márquez, porque regresó al lugar de su accidente en 2020, porque terminó en los puntos (noveno) después de dos caídas aparatosas (una en FP3 y la otra en el Warm Up) y porque se dio cuenta que volver a los primeros planos será un trabajo de menor a mayor (y en España, dio otro gran paso).
Fabio DiGiannantonio no dio opciones a sus rivales en Moto2. El italiano se escapó desde el segundo cajón de la grilla y ganó de punta a punta, dejando que sus perseguidores pelearan entre ellos (Marco Bezzecchi, Sam Lowes, Remy Gardner, Raúl Fernández) y por lo tanto perdieran más tiempo.
Para el final (aunque fue la competencia que abrió la programación), otra verdadera obra de arte del ‘rookie’ Pedro Acosta en Moto3, con una victoria que heredó a metros del final y tras salir indemne del caos que provocó Deniz Öncu en la última curva, cuando se cayó y se llevó consigo a Jaume Masia y Darryn Binder (una posibilidad que no hay que descartar cuando los nueve punteros vienen encerrados en menos de un segundo y todos quieren cruzar primero la línea de meta). Sus acompañantes en el podio fueron Romano Fenati y Jeremy Alcoba; mientras que la próxima fecha será en 15 días en Le Mans, Francia.
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.