En medio de la compleja situación económica mundial por la pandemia, Ducati le da batalla al COVID-19, al menos desde el punto de vista comercial. Porque según un informe de los de Borno Panigale, la marca registró el mejor trimestre de la historia con 16.694 motos vendidas y septiembre confirmó este crecimiento con 4468 motos entregadas a los clientes.
«Desde junio -también gracias a la positiva tendencia del mercado- Ducati ha comenzado a recuperar el descenso de rendimiento registrado en los primeros meses del año, llenando parcialmente el gap de ventas respecto al año anterior provocado por las ralentizaciones que están afectando al mundo entero», explican desde Italia. Esta tendencia se justifica desde un marcado trabajo de la marca para con sus empleados y clientes, reaccionando de forma rápida y flexible a los cambios de la pandemia, adoptando medidas preventivas de seguridad e implementando diversas herramientas digitales para acompañarlos en eventos online y trabajo remoto/inteligente para proteger la salud de ambos. De hecho,«desde abril la compañía introdujo el programa Ducati Cares, para que Ducatistas pudieran volver a visitar a sus concesionarios Ducati de confianza en todo el mundo con total seguridad, o interactuar digitalmente para reservar una cita o evaluar la compra de una motocicleta de forma remota», afirman desde la casa italiana.
Y ahora, pese a un fuerte rebrote de coronavirus en Europa, Ducati no se baja del ring: «Aunque 2020 es un año tormentoso, el tercer trimestre registró el desempeño más positivo de la historia», dice Claudio Domenicali, CEO de Ducati. Ahora la situación vuelve a empeorar, lamentablemente, justo cuando estamos a punto de presentar al mundo los nuevos modelos para el 2021, en los que hemos trabajado continuamente a pesar de las dificultades introducidas por la pandemia. Una vez más nos vemos obligados a redefinir métodos y procesos de trabajo con el fin de mantener un alto nivel de atención a la seguridad de nuestros empleados, proveedores y operadores. Presentaciones digitales, uso de smart work y video reuniones, acceso a la empresa solo cuando sea estrictamente necesario. Todo con el objetivo de servir a Ducatistas en todo el mundo de la forma más segura posible.
«Quisiera agradecer a todos los empleados, proveedores y distribuidores que, en tiempos tan impredecibles, continúan reaccionando rápidamente a las demandas del mercado y adaptándose de manera oportuna y atenta a la situación que evoluciona diariamente”, cierra Domenicali.
Honda Motor de Argentina sigue apostado a la seguridad vial.
Bajo el departamento de Safety lleva adelante diferentes iniciativas que promueven el manejo responsable, la prevención, e impulsan la movilidad segura.
Una vez más, la compañía se suma al programa “Red de Movilidad Sustentable 2022”.
Honda Motor de Argentina trabaja con el foco puesto en crear conciencia, fomentar la conducción segura de sus productos y generar responsabilidad en cada uno de los actores de la vía pública. Por ello, a través de su departamento de Safety puso en marcha una serie de capacitaciones para instituciones educativas que se enmarca en el programa “Red de Movilidad Sustentable 2022” del Gobierno de la Ciudad.
Se trata de un proyecto que se mantendrá a lo largo del año y comenzó en el colegio técnico N° 35, Eduardo Latzinia, que convocó a más de 100 alumnos de 5to y 6to año de secundaria. Tiene el objetivo de promover el manejo seguro de una motocicleta a través de técnicas y lineamientos en curvas y frenado; generar responsabilidad en el uso del casco, los elementos de protección y la indumentaria adecuada; instruir sobre la inspección preventiva de los vehículos; impulsar el respeto por las normas de tránsito y cada uno de los actores que participan en él; así como también concientizar sobre el consumo de alcohol y drogas. Asimismo, se desarrolla y entrega material didáctico para intensificar las temáticas.
“Estamos muy contentos de poner a disposición nuestro departamento de Safety Argentina, sumarnos con toda nuestra experiencia y contribuir con este proyecto que busca promover un cambio cultural en la forma de movernos y convivir en la ciudad. Estamos de acuerdo que la concientización en el ámbito escolar es imprescindible ya que es un espacio privilegiado para la formación de ciudadanía. A través de nuestras capacitaciones buscamos que las nuevas generaciones se conviertan en actores del tránsito responsables y conscientes”, comenta Martín Montenegro, Instructor de Manejo de Honda Argentina.
De esta manera, Honda Motor de Argentinacontinúa reforzando su compromiso con la seguridad vial a través de diferentes iniciativas que crean conciencia y fomentan la conducción segura y responsable.
READY TO ARRIVE. Finalmente el line up del segmento Naked para nuestro mercado está completo y así la familia DUKE. Esta 250 presenta un frente totalmente rediseñado con óptica FULL LED, nuevo esquema de colores mate y gráficos que le otorgan esa impronta READY TO RACE. A medida que nos vamos acercando podemos observar su tanque de combustible en acero y la gran cantidad de piezas en fundición de alta calidad. Al igual que el resto de sus hermanas, esta DUKE luce agresiva y salvaje.
Propulsada por un potente motor monocilíndrico, donde el uso de los últimos materiales y tecnologías de producción no se traducen tan solo en un generoso par motor y una desbordante aceleración, sino también en un tacto refinado en el uso cotidiano y unos consumos extremadamente reducidos. Con 30 CV y una construcción ligera es exactamente lo que se consigue. Además y al igual que en la KTM 1290 SUPER DUKE R, las cuatro válvulas de la KTM 250 DUKE están mandadas por un doble árbol a la cabeza con empujadores ultra endurecidos con un tratamiento de carbono.
Con un escape ligero exquisitamente fabricado está compuesto por un colector lateral, un tubo de enlace y un silenciador. El silenciador de tres cámaras está ubicado muy cerca del centro de gravedad de la moto, mejorando así el equilibrio y la manejabilidad, a la vez que garantiza una entrega de potencia suave e instantánea.
La KTM 250 DUKE equipa de serie un embrague antirrebotes una ultraligera horquilla invertida WP de altas prestaciones y un amortiguador trasero con regulación en precarga, llantas de aleación de 17” con un ancho de 110 mm delante y unos impresionantes 150 mm detrás y además cuenta con un sistema de frenos BYBRE de alta tecnología de 300 mm en la parte delantera y de 230 mm en la parte trasera.
Su pantalla LCD 100% digital ofrece todo lo que se puede esperar de una motocicleta KTM de última generación, incluyendo información de la marcha engranada, nivel de gasolina y recordatorio de mantenimiento.
Detalles Técnicos
MOTOR TIPO Monocilíndrico de 4 tiempos CAMBIO 6 marchas REFRIGERACIÓN Refrigeración líquida POTENCIA EN HP 30 CV ARRANQUE Arranque eléctrico CARRERA 61 mm DIÁMETRO 72 mm EMBRAGUE Embrague multidisco en baño de aceite, accionamiento mecánico CILINDRADA 248,8 cm³ EMS EMS de Bosch ENGRASE Lubricación a presión en circuito cerrado con 2 bombas de aceite.
PARTE CICLO CAPACIDAD DEL DEPÓSITO 13,4l DIÁMETRO DEL DISCO DE FRENO DELANTERO 300 mm DIÁMETRO DEL DISCO DE FRENO TRASERO 230 mm FRENO DELANTERO ByBre, pinzas fijas radiales de cuatro pistones, disco de freno FRENO TRASERO ByBre, pinza flotante de un pistón, disco de freno ESTRUCTURA DEL CHASIS Chasis multitubular de acero, pintado al polvo
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el mes de abril de 2022 finalizó con un total de 32.704 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 15%, ya que en abril del año pasado se habían registrado 28.435. De esta forma, en los cuatro meses transcurridos del año, el acumulado alcanzó las 126.978 unidades, esto es un 3,56% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 122.613 transferencias de motovehículos en los cuatro primeros meses.
El análisis de los datos refleja que la marca que continúa liderando el mercado del usado es Honda, con el 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 13,3 y que sigue superando con amplitud a Zanella que alcanzó el 8,8% del total. El top five se completó en abril sin grandes novedades, con Motomel cuarta, con una participación muy cercana a la tercera posición, con el 8,4%, Corven, en el quinto lugar con el 6,1% y en el sexto escalón finalizó Guerrero, con el 4,6% de las operaciones.
Se adjunta el informe completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante abril de 2022.