El Ducati Lenovo Team 2022 se presentó virtualmente
• El equipo con sede en Borgo Panigale está listo para una nueva temporada de MotoGP.
• Por primera vez en MotoGP el diseño de la Desmosedici GP22 del equipo oficial será del color original ’Rojo Ducati’
• Francesco Bagnaia y Jack Miller, en su segundo año con el equipo oficial Ducati, tienen como objetivo el título mundial de pilotos de MotoGP de 2022
El Ducati Lenovo Team presentó oficialmente su nueva temporada deportiva, la vigésima para el equipo de Borgo Panigale en el Campeonato del Mundo de MotoGP, con un emocionante video en las principales plataformas sociales de Ducati Corse y transmitido simultáneamente en la página web y en los canales oficiales de Youtube de Ducati y MotoGP.
Es innegable que la pasión, junto al talento, la competencia, la dedicación y la determinación son los ingredientes secretos del equipo que desde hace 20 años lleva con orgullo la bandera italiana por los circuitos del mundo. En el lanzamiento también se recordaron los momentos más destacados del año pasado, con los títulos de Constructores y Equipos y las victorias logradas por “Pecco” Bagnaia (subcampeón del mundo de MotoGP 2021 con 9 podios y 4 triunfos) y Jack Miller (cuarto en el campeonato con 5 podios y 2 victorias).
Ambos pilotos continuarán vistiendo los colores del equipo oficial Ducati en 2022, por segunda temporada consecutiva.
La gran novedad del diseño de la Desmosedici GP 2022 está en su decoración: por primera vez la moto lleva el color ‘Rojo Ducati’ en MotoGP, exactamente con la tonalidad original que siempre caracterizó a los modelos de serie y de calle de la casa de Borgo Panigale. Las máquinas de este año ya debutaron en pista el 5 y el 6 de febrero durante los test de pretemporada en Malasia y volverán a la acción del 11 al 13 de febrero para realizar tres jornadas más de pruebas en el nuevo Mandalika Street Circuit de Lombok de Indonesia.
La primera carrera del Campeonato 2022, que tendrá 21 Grandes Premios, se disputará del 4 al 6 de marzo en la competencia nocturna del Losail International Circuit de Doha (Qatar).
Claudio Domenicali (Administrador Delegado de Ducati Motor Holding)
“Hay mucha ilusión por el inicio de este campeonato de MotoGP. El nuevo color y diseño de la Desmosedici GP 22 es una demostración más del fuerte vínculo que tenemos entre las motos que desarrollamos en pista para las competiciones y aquellas que un Ducatista puede adquirir”.
Luigi Dall’Igna (Director General Ducati Corse)
“Estamos realmente entusiasmados de poder empezar esta nueva temporada. En los últimos meses nos exigimos mucho para intentar dar a Bagnaia y a Miller una Desmosedici GP 22 que les permita ser protagonistas en cualquier carrera y bajo cualquier condición”.
Francesco Bagnaia (#63 Ducati Lenovo Team)
“Estoy feliz por el inicio de la temporada. Terminamos 2021 con una dinámica positiva y esperamos reanudar 2022 de la misma manera. Junto a mi equipo crecí mucho el año pasado. Me encuentro realmente bien con el grupo y estoy seguro que juntos podemos hacer grandes cosas”.
Jack Miller (#43 Ducati Lenovo Team)
“El campeonato está a punto de empezar y me siento más preparado que nunca para afrontar la temporada. Tener un año más de experiencia en MotoGP me hace sentir más fuerte y además siento que en 2021 mejoré mucho, tanto físicamente como mentalmente”.
Marcelo Ottoinello, periodista especializado refernte nacional en del motociclismo local que está actualkmente residiebndo en ese país centroamericano, nos manda esta novedad muy buena.
El Caribe es una de las regiones turísticas más atractivas del mundo. Si a eso le sumamos un lugar para explotar en su más alta expresión el deporte motor, sin dudas que las mejores disciplinas del auto y la moto, así como el público, se van a dar cita.
Dentro de la región, República Dominicana es uno de sus países más importantes. Allí se construirá un trazado para tal fin, el cual se levantará entre 2026 y 2028 y cumplirá con los más altos estándares de seguridad, habitabilidad, servicios que proponen la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), merced al aporte económico de un grupo inversor multinacional.
Desde luego, el trabajo para levantar este coloso correrá por cuenta de los diseñadores más especializados del plano internacional y de expertos en las restantes áreas de desarrollo de labores.
Acerca de la pista, combinará curvas con diferentes dificultades técnicas y velocidades, además de rectas largas para desarrollar el potencial de cada vehículo, sobre todo en lo referido a aceleración y velocidad máxima o velocidad punta.
Su estructura edilicia, de corte netamente futurista, se enfocará en el uso de materiales ecológicos y energía renovable, dejando una huella ambiental mínima. Entretanto, contará con una capacidad de espectadores similar a la de los más prestigiosos escenarios del mundo, empezando por los 50.000 asientos. Se sumarán, por supuesto, espacios VIP y zonas exclusivas para los aficionados. A su vez, la polifuncionalidad de sus instalaciones permitirá llevar adelante espectáculos culturales, conciertos, ferias, salones, presentaciones y convenciones entre otras actividades.
Como se puede entender, la obra estará en el grupo de las de élite de su tipo en el mundo por la ingeniería que albergará, al mismo tiempo que será un propulsor importante para la economía dominicana, generando más empleos en la construcción y en las distintas áreas que compondrán el complejo, así como también en las cuestiones que implican al quehacer cotidiano, especialmente en el turismo.
La República Dominicana tiene todos los requisitos para sumar su cuota de participación en las diferentes manifestaciones más exigentes del automovilismo y el motociclismo deportivo, siendo los dos objetivos principales de este nuevo proyecto contar con las respectivas fechas de la Fórmula 1 y del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, popularmente conocido desde hace unos años como MotoGP. Claro que también están en carpeta otras categorías de ambas prácticas. Algunas de ellas son el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Campeonato Mundial de Superbike (WSBK) y la IndyCar Series.
Con ello y el turismo, la ecuación será más que lógica y el país gozará de un prestigio muy elevado a nivel global debido a su ubicación geográfica y los servicios que ofrecerá, sin dejar de lado la atención que pondrán las categorías que habitualmente captan el mayor interés, los fabricantes y los simpatizantes con miras a visitar este complejo deportivo de altísimo calibre en todas las áreas que lo conformarán.
Un sueño dominicano está en marcha.