WorldSBK vuelve a la acción oficial este fin de semana con la disputa del Round de Aragón. Rea busca su séptimo título, pero sus rivales esperan destronarlo.
Siete meses pasaron desde la última carrera. Y siete son los títulos que pretende conseguir Jonathan Rea con Kawasaki desde el mismo inicio del nuevo campeonato. Sin embargo, tendrá que soportar la presión de la competencia, encabezada por Ducati, y con serias intensiones también por parte de Yamaha, Honda y BMW.
Hace desde el mes de febrero que los fanáticos de Superbike esperan por el comienzo del campeonato. Por lo general, el Mundial siempre arrancó en Phillip Island, pero ahora, debido a la pandemia, el calendario se adaptó para comenzar mucho más tarde y en territorio europeo.
En Aragón, Jonathan Rea defiende sus seis coronas y va en búsqueda de la séptima, confiando plenamente en la última evolución ZX-10RR; una moto que, desde Akashi desarrollaron para satisfacer las demandas del piloto norirlandés.
En la vereda contraria, los pretendientes al título están encabezados por Scott Redding, quien en su segunda temporada en la categoría intentará poner a Ducati en lo más alto, apoyado por la llegada al Team Aruba de Michael Rinaldi.
Con la Panigale V4 R también estará Chaz Davies, ahora relegado al equipo satélite Go Eleven, hambriento de revancha tras ser marginado de la escuadra oficial y tampoco hay que descartar el accionar de Tito Rabat, debutante en SBK con una moto del Team Barni.
Por el lado de Honda, Álvaro Bautista continuará con la adaptación a la V4. La temporada 2021 se presenta con mejores oportunidades para la casa del Ala, ya que el año pasado el nuevo modelo debutó en pista al mismo tiempo que se desataba la pandemia de COVID-19, y el cuidado por el virus influyó demasiado en el trabajo de desarrollo en Japón.
Para alegría de los argentinos, también con Honda pero sobre una CBR 1000 RR-R del Team Moriwaki estará Leandro Mercado, tratando de mezclarse entre los pilotos oficiales y derrochando, como siempre, todo su talento (independientemente de la marca que le toque llevar).
Yamaha, apostó por dos jóvenes promesas y hasta ahora no tuvo mayores decepciones en las pruebas de pretemporada. Toprak Razgatlioglu y Garrett Gerloff irán con diferentes objetivos, diferentes equipos, pero con una meta concreta. Por un lado el turco del Pata Yamaha Brixx, apunta a pelear por título, mientras que el estadounidense del GRT es candidato a ser protagonista en la lucha por el podio en cada carrera.
Finalmente, BMW centra sus esperanzas en que esta M 1000 RR (ahora con nuevos colores) le otorgue el definitivo impulso al fabricante alemán. Entre sus pilotos, Michael Van der Mark va a necesitar algo de tiempo para adaptarse; en tanto que Tom Sykes hará valer su experiencia y, más allá de ser candidato a las poles (posee el récord absoluto), querrá concretar también grandes resultados al momento de las carreras.
Para destacar, este año la marca alemana tendrá cuatro motos en pista, ya que además de las unidades de Van der Mark y Sykes, se suman las chances de Jonas Folger y Eugene Laverty. Un modelo y cuatro estilos diferentes de manejo. Para todos los gustos.
Ducati y Bagnaia imprimen su sello en el #AustrianGP
• Quinto triunfo en GP de 2023 para el italiano del Lenovo Ducati Team, alcanzando las diez victorias totales teniendo también en cuenta los éxitos en las Sprint Races.
• Nueva demostración del potencial del modelo DesmosediciGP, con seis representantes de Ducati establecidos dentro del Top10 final de la carrera.
El Campeón del Mundo “Pecco” Bagnaia se impuso de punta a punta en el Gran Premio de Austria, décima fecha del presente torneo disputada en el circuito Red Bull Ring de 4.348 metros de extensión.
Tal como sucedió en los Grandes Premios de Portugal e Italia, el piloto del Ducati Lenovo Team redondeó el fin de semana adjudicándose tanto la Sprint Race como la carrera más importante. Fue en definitivas del cuarto ‘Gran Slam’ de su campaña deportiva, obteniendo en un mismo fin de semana pole, victoria, giro más rápido y liderazgo en todas las vueltas, igual a lo realizado en el GP de Portugal de 2021, el GP de España de 2022 y el GP de Italia de este año.
También, de la misma manera que en 2022 Ducati impuso su sello en las estadísticas del fin de semana austriaco repartido entre varios pilotos de la marca; este año el dominio se hizo evidente sólo en un par de participantes. Así, mientras Enea Bastianini logró la Pole Position del año pasado, Jorge Martín estableció el récord de vuelta y Francesco Bagnaia se impuso en carrera; ahora “Pecco” se quedó con la pole, venció en la Sprint Race, se quedó con el Gran Premio e incluso registró el récord de vuelta en carrera. Marco Bezzecchi, en tanto, logró un nuevo primado para una vuelta en el Red Bull Ring y Luca Marini fue el más rápido en velocidad final, al alcanzar un récord de 315,7 Km/h.
Tras salir de la Pole Position, el italiano del Ducati Lenovo Team tomó inmediatamente la vanguardia, aguantó durante los primeros giros la carga de su escolta, y después impuso un ritmo rápido y constante que le permitió llegar a la línea de sentencia (luego de 28 giros) con una ventaja superior a los 5 segundos.
Con el triunfo, el quinto en Gran Premio en lo que va del año y el décimo en total teniendo en cuenta las Sprint Races, Bagnaia sigue al comando de la tabla provisional con una ventaja de 62 puntos sobre Jorge Martín (Prima Pramac Racing), su más cercano perseguidor. De la misma manera, para Ducati se trató de la victoria número 78 de la marca en la clase mayor, la quincuagésima vez consecutiva que una DesmosediciGP sale desde la primera fila y el triunfo número 16 en la campaña deportiva de Bagnaia en MotoGP.
Además del éxito del Campeón del Mundo, Ducati celebró en Austria con las ubicaciones tercera, cuarta y quinta de Marco Bezzecchi, Luca Marini (ambos del Mooney VR46 Racing Team) y Alex Márquez (Gresini Racing), respectivamente. Igualmente, Jorge Martín (Prima Pramac Racing) finalizó séptimo y Enea Bastianini fue décimo, estableciendo que seis pilotos de Ducati figuren dentro del Top10 de la categoría más importante del mundo. Por otro lado, Johann Zarco (Prima Pramac Racing) y Fabio Di Giannatonio (Gresini Racing) finalizaron en los puestos 13 y 16, respectivamente
“Tuveunabuenalargadayquedérápidamentealfrente.Apartirdeentoncespusemimayor empeño en gestionar la carrera. Mantuve un ritmo constante y rápido en lasprimerasvueltasy,unavezqueestablecíciertadiferencia,aminorélamarchaconlaintensión de cuidar el consumo del neumático delantero. Fue un trabajo en conjunto,realizadoportodoelequipo,pararedondearungranfindesemana”.
“Feliz,porquenoshacíafaltaunresultadoasídecontundentedespuésdelosucedidoenSilverstoneyenlacarreradeayer.Perolafelicidadescompletayaqueaquíestuvieronpresentes mis padres, estuvo de visita Valentino Rossi y también venció en Moto2CelestinoVietti,quienesunodemismejoresamigos.Fueunajornadaperfecta”.
LucaMarini(#10MooneyVR46RacingTeam)GPRace–Puesto4
“Se escapó el podio por muy poco, pero igualmente estoy satisfecho. Quise forzar lasituaciónparallegaraltercerpuesto,perotuveunpardeadvertenciasconelagarredelneumáticotrasero,porloquedecidimosqueelcuartopuestoestabatambiénmuybien”.
AlexMárquez(#73GresiniRacing)GPRace–Puesto5
“Carrera larga y exigente. Lástima que no tuvimos aguante para llegar al podio. Lointenté por todos los medios. Tal vez la falla estuvo en perder terreno en los primerosgiros,cuandoquedamosseparadosdelapuntaytuvimosqueserquientiródelrestodelgrupo.Esocausóqueelneumáticodelanteroseconsumaendemasíayporesoluegonomepudedefender”.
El Mundial de MotoGP tendrá su continuidad en Barcelona, para la undécima cita de la temporada con la disputa del Gran Premio de Catalunya el fin de semana a desarrollarse del 1 al 3 de setiembre.
Victoria de Aleix Espargaró en Silverstone y buen comienzo de Aprilia
Espargaró consigue la victoria del GP de Silverstone, en un día algo complicado debido a la situación meteorológica. Además, el comienzo de las Aprilia ha sido muy positivo.
En un fin de semana en el que encontramos las Aprilia en muy buena forma, Aleix Espargaró consigue la victoria. Tal y como el propio Aleix ha explicado, la carrera ha sido la jungla.
Aleix Espargaró con su equipo Aprilia Racing / Fuente: Aprilia vía Instagram
Un fin de semana algo complicado, para todos, ya que han sido pocas las sesiones en las que pudieron trabajar en condición de seco. Explica a los micrófonos de Dazn: “La verdad que ha sido de locos desde la primera vuelta, incluso partiendo en la posición doce me sentía de inmediato super bien con la moto. Uno de esos días en los que te sientes invencible, giraba bien, muy buena estabilidad en la frenada y cuando comenzó a llover, la verdad que en aquel momento mi plan era adelantarle y tratar de escapar pero cuando empezó a llover, dije bueno, mantén la calma. Quédate detrás de Pecco, es mejor que sea él quien abra la pista y luego en la última vuelta tenía algo más y traté de adelantarle. Las últimas vueltas eran muy dramáticas, nos seguían muchos pilotos, empezaba a resbalar así que bueno, ha sido de órdago”.
Carrera ante la adversidad
Se sincera ante Dazn, y explica su propia visión de la carrera: “Hay días, en mi carrera deportiva he tenido pocos, pero hay días que sales y notas que, ese día eras como, tu te sientes invencible y hoy era uno de ellos, y en la vuelta de formación he dicho esto tiene una tracción impresionante. Así que he salido y me lo he tomado con relativamente calma, sin querer arriesgar mas de la cuenta. Y he visto, que cuando había hueco con Bezzecchi y Pecco los podía coger fácil. Y luego ha habido un momento que he dudado, entre pasar a Pecco e irme porque tenia mucho más ritmo. Pero Pecco guardaba mucho con el gas, como que no quería gastar el neumático trasero, entonces he pensado porque del sábado tampoco teníamos mucha información, porque había llovido, no sabia si el neumático se destrozaría, así que me he dicho, espérate aquí tranquilo”.
Como conclusión explica que al final todos los planes fueron al traste porque con la lluvia fue todo la jungla.
Brad Binder eligió una buena manera de resarcirse del mal fin de semana en Assen para KTM. Lo hizo consiguiendo un importantísimo tercer puesto, por detrás de los dos pilotos que lucharon por la victoria hasta la última vuelta, Aleix Espargaró y Pecco Bagnaia.
Los dos hombres de Aprilia y Ducati respectivamente, fueron los que tomaron más riesgos porque lucharon durante casi toda la carrera, y a partir de la mitad lo hicieron incluso con una lluvia ligera pero persistente, que hizo que la pista fuera traicionera.
Binder, por su parte, se mantuvo detrás de ellos, luchando con las Aprilia de Maverick Viñales y Miguel Oliveira hasta el final, donde les superó. Tener a Espargaró y Bagnaia delante marcó la diferencia para el sudafricano: tenía dos referencias que le ayudaron a entender dónde debía apretar más y dónde ser más cauto.
«Hoy lo más difícil ha sido entender dónde apretar, dónde ganar tiempo y dónde ser prudente. Además, como Silverstone es un circuito tan ancho, había algunos sitios en los que estaba muy mojado, por ejemplo las curvas 1 y 3, pero en otros sitios estaba completamente seco, así que era difícil saber dónde apretar.»
«Los chicos [Aleix y Bagnaia] hicieron un gran trabajo delante de mí. Yo también los estudié bien para ver dónde podíamos apretar y estoy muy contento de haber vuelto al podio hoy. En realidad quería ganar para redimir los dos errores que cometí en Assen –donde perdió los dos podios por exceder los límites de la pista-. Pero no pasa nada, seguiremos luchando en Austria».
El piloto de 27 años se mostró sorprendido tras montar un neumático delantero medio al inicio de la carrera. Con la llegada de la lluvia era fácil predecir que podía sufrir por el menor agarre que daba ese compuesto en comparación con el blando, pero supo manejar la situación y llevarse un buen tercer puesto.
«Salía desde la décima posición, así que tenía mucho rebufo. Era muy importante asegurarme de que podía frenar. Sabía que tenía que ser perfecto en el límite del neumático, pero aún así prefería frenar con precisión. Por supuesto, con esa elección de gomas no fue fácil cuando empezó a llover, pero llevé la moto a la meta y estamos en el podio. Eso es lo que cuenta».
«Hoy se trataba de ser más valiente que los demás. Porque a lo mejor piensas: ‘este es el momento de atacar’. Puedes empujar, pero te das cuenta de que te deslizas, así que era difícil de entender. Algunos arriesgaron más que otros en algunos sitios y creo que eso hizo que nuestra batalla fuera muy interesante porque había constantes cambios de posición», concluyó el de la marca de Mattighofen.