Histórico: 1.000 podios para Ducati en WorldSBK ¡y con victoria!
• El esperado hito llegó en la Race1 de la sexta fecha que se está disputando en Most, República Checa, con un triunfo para Álvaro Bautista sobre condiciones mixtas.
• También con Ducati, el italiano Axel Bassani fue quinto y consiguió el éxito dentro de la división para pilotos y equipos independientes con la moto del MotoCorsa Racing.
La Carrera1 del sexto episodio de WorldSBK que se está desarrollando en el circuito checo de Most, de 4.212 metros de extensión, será recordada por los apasionados del motociclismo por ser aquella donde Álvaro Bautista se impuso con la Panigale V4R, logrando el milésimo podio de Ducati en el campeonato para las motos de producción. Los 1.000 podios conseguidos por Ducati en WorldSBK representan un resultado único, jamás alcanzado por otra marca en ninguna disciplina motociclística.
Durante 35 años de historia para el Mundial de Superbike, fueron seis las generaciones de la moto superdeportiva de Ducati que poco a poco fueron gestando este logro. Desde el modelo 851 con el que Marco Lucchinelli se impuso en la primera carrera de la historia, disputada en Donington en 1988, hasta la actual Panigale que en los últimos diez años conquistó 70 victorias y 219 podios de la mano de grandes figuras como Chaz Davies, Marco Melandri, Álvaro Bautista, Scott Redding y Michael Rinaldi. En medio, la sorprendente 916 que le brindó dos títulos consecutivos a Carl Fogarty en 1994 y 1995, los modelos 998, 999 y 1098 que a partir del año 2000 fueron las armas con las que Troy Bayliss obtuvo sus campeonatos de 2001, 2006 y 2008, y la 1198, moto que posibilitó el último título (hasta ahora) en manos de Carlos Checa en la temporada de 2011.
El hito de los 1.000 podios llegó con una fantástica victoria a cargo de Álvaro Bautista, quien con la máquina que le entrega el Aruba.it Racing-Ducati (autor de 212 podios totales), capitalizó las situaciones de competencia para imponerse con autoridad.
Saliendo desde la cuarta posición, el español se ubicó de inmediato en el trío de vanguardia, a la expectativa de la lucha por la punta que se centralizó entre Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea. A partir del décimo giro, cuando comenzaron a caer las primeras gotas, Bautista tuvo el ritmo necesario para ejecutar una doble superación y conquistar así la punta del pelotón para imponerse con cierta holgura debajo de la bandera de cuadros.
Su compañero de escuadra, arrancó desde el tercer cajón de la grilla, en la primera fila, pero una mala maniobra de Andrea Locatelli lo obligó a cortar gas y perdió muchas posiciones. Desde el noveno lugar al que retrocedió, el italiano del Aruba.it Racing-Ducati trepó hasta
conseguir el séptimo puesto a poco del final.
Quien sí mantuvo un ritmo competitivo y fue protagonista en la lucha del segundo pelotón fue Axel Bassani, que a bordo de la Panigale V4R que le alista la escuadra MotoCorsa Racing fue cuarto durante muchos giros y finalmente culminó quinto, pero primero en la clasificación reservada de los privados dentro del WorldSBK.
En la división Supersport, el circuito de Most fue la primera vez para Nicoló Bulega, quien no desentonó frente a sus pares a pesar de la condición de ‘rookie’. Partido desde la tercera posición, quedó en la punta hasta que cometió un error en un frenaje y se retrotrajo varios lugares. Tras recuperar y volver a pelear por posiciones de podio, otra maniobra desafortunada lo demoró y así cerró la Race1 en la novena posición.
Álvaro Bautista (#19 Aruba.it Racing Ducati WSBK) Race1 – P1
“Estoy muy emocionado por esta victoria. Ducati alcanzó un resultado histórico y ser el piloto que pudo lograrlo me llena de orgullo. Y, además, conseguirlo con una victoria es mucho más satisfactorio. Hice una carrera medida y atenta a las acciones de mis rivales, cuando se incrementó la lucha entre Johnny y Toprak, aproveché un mejor ritmo y decidí atacar y escaparme en la punta”.
Axel Bassani (#47 MotoCorsa Racing) Race1 – P5
“Obtuvimos un muy buen resultado. Me mantuve cuarto y a la expectativa hasta que comenzó a llover en algunas partes del circuito. Allí me superó Redding y no pude seguir su ritmo. Esta nueva victoria dentro de los pilotos e equipos independientes me mantiene en la punta de ese certamen, por lo que el objetivo para mañana es repetir otra buena actuación”.
Más información y datos referidos al Round de República Checa para WorldSBK durante el fin de semana se encuentran disponibles en la cuenta oficial de Instagram @ducatiargentina.
A menos de un mes de la largada de la 46ª edición del Rally Dakar, que se realizará del 5 al 19 de enero en Arabia Saudita, el equipo Red Bull KTM Factory Racing afronta días difíciles. A la baja de Matthias Walkner, que se recupera de una cirugía en la pierna izquierda tras una caída durante un entrenamiento en Estados Unidos el lunes, se suma otra lesión sufrida por el salteño Kevin Banevides, campeón defensor, el día anterior.
“Han sido unos días muy difíciles para el equipo aquí en Estados Unidos. Los entrenamientos para el Dakar han ido muy bien y todos los pilotos han trabajado muy duro. Kevin se lastimó la pierna el domingo pasado, pero afortunadamente no fue tan grave. Esperamos que esté casi en plena forma para el Dakar”, explicó Andreas Hölzl, director del equipo.
Foto: Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool.
“El lunes, Matthias sufrió una fuerte caída mientras entrenaba, que le provocó varias fracturas. La cirugía salió muy bien y le colocaron un fijador en la pierna izquierda para ayudar en la recuperación. Pero necesitará más cirugía una vez que la hinchazón comience a bajar”, añadió.
“Obviamente, estos dos incidentes han sido un duro golpe para el equipo, pero seguiremos mirando hacia adelante y haremos todo lo posible para ser lo más fuertes posible para el Dakar. Todo el equipo desea a Matthias y Kevin una recuperación rápida y completa”, culminó Hölzl.
Ads 1
Afortunadamente, la lesión de Kevin no se consideró demasiado grave, pero el actual campeón del Dakar tuvo que interrumpir su entrenamiento. “A poco menos de un mes del inicio del Dakar, se espera que Benavides se recupere positivamente y participe en el rally”, explicó el team.
Después de otra temporada con presencia sudamericana y un podio brasileño, la Temporada 2024 del Campeonato Europeo de Yamaha R3 bLU cRU FIM World Cup 2024, estará nuevamente como telonero del Mundial FIM de Superbikes.
La Yamaha R3 bLU cRU European Championship abrió la puerta al campeonato mundial para varios jóvenes pilotos, y en éstas última tres temporadas con presencia de brasileños y colombianos en pista en el Team Latinoamericano. En 2022 el campeón fue Enzo Valentim García y en 2023 terminó en el podio Kevin Fontainha y el italiano Emiliano Ercolani como campeón (el español Iker García Abella fue campeón en 2021.
Este campeonato es el siguiente paso de la proyección de pilotos del Yamaha R3 Latin America en su divisional Talent que tendrá en 2024 al campeón Gui Fernándes de Brasil.
A continuación, el calendario provisional de la 2024 R3 bLU cRU FIM World Cup
Una nueva e inédita categoría de Motocross les dará la posibilidad a jóvenes pilotos de Brasil y Latinoamérica poder correr el Campeonato YZ125 bLU Cru de Yamaha Brasil. El campeón de la temporada 2024 formará parte del equipo Yamaha bLU cRU en 2025 y un lugar en la Copa de las Naciones de MXGP.
Siguiendo la estrategia del campeonato latinoamericano de motos, la Yamaha R-Series bLU cRU, que se originó con la Yamalube R3 bLU cRU Latin América y ahora se expande al campeonato Yamaha R15 bLU cRU Latin America, Yamaha y M78 se complacen en anunciar el Nuevo Programa de entrenamiento para jóvenes pilotos de motocross en suelo brasileño, la Copa YZ125 bLU cRU.
La nueva categoría comenzará en 2024 con la aprobación de la CBM (Confederación Brasileña de Motociclismo) y la FIM LATINOAMÉRICA (Federación Internacional de Motociclismo Latinoamericano).
Al igual que en el campeonato R3 bLU cRU, los pilotos participantes tendrán apoyo total, desde el suministro de las motos Yamaha YZ125 lista para la carrera, incluyendo neumáticos, combustible y soporte mecánico, hasta el equipo de seguridad completo para el piloto y la estructura de boxes.
La Copa YZ125 bLU cRU tendrá lugar en todas las etapas del Campeonato Brasileño de Motocross 2024 y está dirigida a jóvenes de 11 a 16 años, y mujeres de hasta 17 años de América Latina.
En este grupo de edad, la YZ125 es la moto recomendada para motocross. Con su reconocido motor de dos tiempos (2T), es posible que los pilotos desarrollen aún más técnicas en la transición de las motos pequeñas a grandes, preparándose adecuadamente para ingresar al mundo de los cuatro tiempos (4T), como la YZ250F que correrán en la siguiente categoría (MX2Jr) de sus carreras. La YZ125 tiene una suspensión de alto rendimiento, un motor que requiere técnicas de aceleración y frenado más dinámicas, es una moto liviana para jóvenes en crecimiento y también una moto que permite una conducción de alto rendimiento.